Renuncian tres periodistas a Globovisión por censura

Facebook
Twitter
LinkedIn

GLOBOVISION2El pasado viernes 28 de marzo los corresponsales del estado Zulia, Jesús González y Madelyn Palmar, y de Lara, Doricier Alvarado, renunciaron a Globovisión tras el despido de los camarógrafos y el equipo técnico con el que habían trabajado durante su permanencia en la televisora. Los periodistas también explicaron que han sido víctimas de censura luego de la venta del canal.

González informó que en los últimos meses “venían ocurriendo censura a nuestras notas, silenciando algunos sonido y cortando otros”. Además, aseveró que en ocasiones si no había contraparte oficialista la nota podía ser suprimida pese a que la información cumpliera con todas las características de un trabajo periodístico informativo.

El reportero zuliano indicó que el despido de sus compañeros fue el detonante para renunciar, pues se les informó que la corresponsalía de Globovisión pasaría a ser manejada por Julio Reyes, allegado al gobernador Arias Cárdenas, y “como un propietario de un canal con línea editorial oficialista”. Aunque se había conversado con el personal de que se llegaría a un acuerdo para que los trabajadores no fuesen despedidos, el pasado viernes 28 se les informó que prescindían de sus servicios.

“Nos pareció sumamente injusto con quienes hemos trabajado durante años, quienes se han soportado las verdes y las maduras en el canal. Me enteré del despido de mis compañeros cuando uno de ellos estaba atrincherado en Talaima, donde había manifestaciones muy fuertes”, aseveró.

Por su parte la periodista zuliana, Madelyn Palmar, señaló a través de su cuenta en la red social Twitter: “Con lágrimas, pero sé es la mejor decisión, hace pocos minutos renuncié a mi cargo como corresponsal en el Zulia”. Asimismo, reiteró que tras montar una nota informativa en el canal “se le daba la vuelta para sacarla del aire.

También, Doricer Alvarado, corresponsal en Lara, explicó que el cambio de la línea editorial trajo consigo veto de noticias o la transmisión de estas a altas horas de la noche, además indicó que los términos como: “protestas” y “sociedad civil” fueron cambiadas por “manifestaciones” y “colectividad” para suavizar las informaciones.

Imágenes censuradas

Luego de renunciar al canal Palmar difundió por Twitter imágenes captadas por su equipo reporteril donde se muestran funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana junto a encapuchados en puntos de enfrentamientos contra adeptos a la oposición.

“Esto es una imagen captada del material audiovisual exclusivo de mi camarógrafo Juan Rodríguez, que no salió por Globovisión. En esta imagen se observa como GNB se encuentran actuando con colectivos en Palaima”, escribió la periodista en su cuenta en Twitter, @Madepalmar.

Leyenda:

Jesús González, 31 de marzo de 2014, Entrevista realizada por Espacio Público el 28/03/2014. www.twitter.com/dalvarado_gv www.twitter.com/Jagchuy www.twitter.com/madepalmar

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.