ISOC Venezuela llama a la libertad de Internet

Facebook
Twitter
LinkedIn

Caracas, 13 de marzo de 2013. La Sociedad Internet Venezuela (ISOC Venezuela), preocupada por las restricciones en Internet durante los últimos meses en Venezuela, hace un llamado a la libertad en Internet y al respeto y la promoción del derecho a la libertad de expresión a través de esta plataforma global de comunicación.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) ha ordenado bloqueos sobre el sistema DNS afectando los nombres de dominio de algunos sitios web, entre los cuales destacan aquellos que informan sobre la cotización de divisas extranjeras. Estos bloqueos se han ordenado sin cumplimiento de un previo y apropiado proceso administrativo o judicial, y sin observar las necesarias garantías de derecho a la defensa y debido proceso.

Asimismo, el Presidente de la República ordenó expresamente que se sacara de la grilla de programación de televisión por cable y de Internet al canal de noticias NTN24. Esta medida se tomó de forma arbitraria y, nuevamente, sin el debido proceso ni garantías de derecho a la defensa.

Paralelamente, la Internet en Venezuela se ve seriamente afectada por deficiencias en la infraestructura de la red que la soporta, debido a falta de inversión y mantenimiento. Esto ocasiona que en algunos casos se generen colapsos en la red en sitios o servidores.

Un evento de interrupción total del servicio de Internet ocurrió en el Estado Táchira, que de acuerdo al comunicado de la empresa responsable, fue producto de problemas asociados con infraestructura y falta de energía eléctrica. El mencionado comunicado se produjo después de más de 72 horas de la ocurrida la suspensión, lo que generó mucha desconfianza entre los usuarios y clientes del servicio dada la coyuntura en que se produjo y la demora en restablecerlo.

Finalmente, han existido ataques por parte de hackers contra sitios web gubernamentales a través de denegaciones de servicio (DoS). Estas acciones son preocupantes y, al igual que cualquier impedimento al libre acceso a la información, inapropiadas y difícilmente justificables. En adición, los DoS ocasionan un mayor colapso en el sistema ya deficiente de Internet.

La Libertad de Expresión es un Derecho Humano fundamental para la democracia. Este derecho está consagrado en numerosos instrumentos internacionales, entre los cuales destaca el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas, y, de la misma forma está consagrado en los artículos 57 y 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Internet es un instrumento para el ejercicio de este derecho, y por ende instrumento de la democracia. La Internet nos permite acceder a información de interés, el libre ejercicio de la libertad de culto y de credo político.

Todos, ciudadanos, organizaciones privadas y públicas, gobierno, tenemos la obligación de respetar la libertad en Internet como un medio de comunicación y garantizar el acceso a una Internet de calidad en el territorio nacional.

Cualquier forma de bloqueo u obstaculización por razones políticas o económicas; bajo premisas de seguridad nacional, u otras, sin un previo y debido proceso fundamentado en el respeto irrestricto de los derechos humanos, es ajeno a la vida democrática de cualquier país.

En estos momentos, Venezuela atraviesa una situación de crisis política y social, y cuenta con pocos medios de comunicación independientes que transmitan información acerca de los hechos que suceden diariamente. Esto ha generado un mayor tráfico en Internet, tráfico que se ha visto obstaculizado por la deficiente infraestructura que soporta la Red y por la falta de neutralidad de la misma. Es importante que el Estado contribuya en garantizar un acceso a Internet de calidad a escala nacional.

En este sentido exhortamos al Estado venezolano a:

  1. Revertir las órdenes de bloqueos a los sitios web hasta tanto exista un debido proceso, con suficientes garantías de autonomía, independencia e imparcialidad de los funcionarios o jueces que tomen las decisiones sobre ello, incluyendo estricto respeto a los pactos mundiales de derechos humanos y preceptos constitucionales sobre la libertad de expresión y comunicación.
  2. Garantizar neutralidad en la red, y, en este sentido, se abstenga de tomar acciones que obstaculicen las visitas a cualquier página web o ralentice la velocidad de acceso a determinados contenidos en Internet.
  3. Garantizar que exista un acceso a Internet de calidad en toda Venezuela, promoviendo la diversidad y competencia de proveedores a lo largo y ancho de la Nación.

isoc@samerica.com / Facebook: http://goo.gl/U2pCiu / Twitter http://goo.gl/t8iiGHÂ

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.