Espacio Público demanda al Estado por violar derecho a la información oportuna

Facebook
Twitter
LinkedIn

En su carácter de representante legal de Espacio Público, el abogado Oswaldo Cali introdujo este martes 18 de septiembre ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  demandas en contra de Nancy Pérez, ministra para la Salud y Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo, en vista del retraso que presentan las peticiones de información en materia de salud sexual y reproductiva realizadas en  marzo de este año.

La mora en las repuestas a las mencionadas peticiones constituye una violación al derecho de los ciudadanos a una respuesta oportuna y a ser informados por parte de la Administración Pública, lo que convierte a la ciudadana Gabriela Ramírez, actual defensora del Pueblo; Francisco Alberto Armada, ministro para la Salud en el momento de la solicitud y Nancy Pérez, actual ministra para la Salud en violadores de los derechos constitucionales de petición, y de ser oportunamente informados.

Espacio Público solicita conocer cuál fue el presupuesto destinado al sector Salud en los años 2011, 2012 y 2013, y el presupuesto que se destinó a la promoción de la salud sexual y reproductiva en los mismos años. Se exige que el ente ministerial especifique cuáles han sido los cursos impartidos en esa materia, cantidad de beneficiarios y cantidad de dinero presupuestada para los mismos.

Manuel Fernández recibió dos demandas por la misma razón, una en su carácter de ministro para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología y otra como presidente de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, en este caso la petición de información exigían explicaciones sobre si hubo o no bloqueos por parte del Estado para el acceso a Internet desde regiones como Táchira el pasado mes de febrero. También se solicitó la verificación de ciertos bloqueos tales como los de portales de noticias, la aplicación Zello, entre otras.

Fuentes:

Información levantada por Espacio Público

Artículos relacionados

Silencio sobre la CPI: la opacidad estatal niega justicia para las víctimas

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI)[1], Karim Khan, arribó a Venezuela por tercera vez este 8 de junio de 2023

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.