TSJ niega amparo a periodista Maru Morales

Facebook
Twitter
LinkedIn
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible la acción de amparo interpuesta por la periodista Mariugenia Morales Morales Pinto, quien labora en el diario El Nacional, contra el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello y Ricardo Durán, quien para el momento en que fue introducida la acción se desempeñaba como Director de Comunicación e Información de ese organismo.

La solicitud de Morales, realizada el 31 mayo de 2013, fue hecha tras la prohibición del acceso a la sede del Poder Legislativo para ejercer sus labores periodísticas. La Sala Constitucional desestimó, el 2 de mayo del presente año, el recurso de amparo señalando que los denunciados poseen categorías distintas: Diosdado Cabello, como presidente de la AN, se le considera alto funcionario del Estado con jerarquía constitucional, mientras que Ricardo Durán no gozaba de la misma para ese momento.

El TSJ indicó que el amparo solo puede ser estudiado por la Sala Constitucional contra altos funcionarios públicos. Para la fecha, Ricardo Durán no contaba con la jerarquía necesaria. Por tanto, la acción de amparo en contra de Durán debe ser interpuesta ante el Tribunal Superior Contencioso Administrativo de la Región Capital.

La respuesta del máximo tribunal del país no contempló que un mismo caso no puede ser estudiado en dos tribunales distintos, debido a que el sistema de justicia debe evitar que exista la posibilidad de decisiones opuestas.

Antecedentes

El 7 de mayo de 2013 Morales publicó un texto periodístico titulado Nuevas Restricciones a la prensa en la Asamblea Nacional. Posteriormente, entre el 21 de mayo y el 3 de junio de 2013 Ricardo Durán, en sus facultades como director de Comunicación e Información, le impidió a la periodista Mariugenia Morales Pinto ingresar al Poder Legislativo y la tildó como “operadora política de la derecha para entorpecer los trabajos comunicacionales de la Asamblea Nacional”.

Días después de la demanda, Ricardo Durán se reunió con Morales, acompañada por Espacio Público y el Colegio Nacional de Periodistas, y se decidió que podía entrar de nuevo a la AN. Sin embargo persisten las dificultades en la cobertura periodística, pues no todos los reporteros pueden entrar al hemiciclo; no se puede entrevistar a los diputados en las instalaciones y hay restricciones para la movilización de los periodistas al interior de los edificios del Parlamento. La reportera volvió a asumir la fuente parlamentaria el 4 de junio de 2013.

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.