Culminan audiencias por caso RCTV en la CIDH

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este viernes 30 de mayo culminó la audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso Radio Caracas Televisión (RCTV), en la cual la defensa del canal reiteró sus demandas ante el organismo para que se sancionen las violaciones a los Derechos Humanos imputables al Estado venezolano. 

Durante el desarrollo del segundo y último día de audiencias por este caso, los Magistrados escucharon los argumentos finales de las partes. Pedro Nikken, como parte de la defensa, denunció que el Estado venezolano “destruyó el medio de comunicación” al decidir no renovarle la concesión. Dijo además que el Gobierno no expropió los bienes de la planta televisiva sino que “como castigo” a sus accionistas por la línea editorial, decidieron no devolvérselos.

Nikken también manifestó que” la concesión no es una ‘liberalidad’ del Estado venezolano, que se le da a los amigos y se le niega a los enemigos”.

Por su parte Germán Saltón, representante del Estado venezolano, calificó a RCTV de “sociedad mercantilista” y dijo que esta era una razón para que la CIDH no reconociera el caso. Saltón además dijo que el Estado venezolano requería el uso de la señal de RCTV para llevar a cabo una función de interés público.

El representante de la parte demandada también acusó a RCTV del golpe de Estado ocurrido en abril de 2002. Finalmente Saltón alegó que la CIDH no tiene competencia en este caso porque los afectados no son personas naturales.

Se espera que en los próximos días la CrIDH dicte sentencia, en la cual decidirá si efectivamente el Estado venezolano violó los derechos a la libertad de expresión, debido proceso y otros, los cuales se encuentran establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. De darle la razón a RCTV, podrá ordenar la devolución de la concesión y la reparación de los daños ocasionados.

Fuente:

Información levantada por Espacio Público el 30 de mayo de 2014

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.