Este martes 28 de octubre se llevó a cabo la audiencia sobre la Libertad de Expresión en Venezuela, realizada en el marco del 153° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en Washington DC.
Como peticionarios de esta audiencia de Libertad de Expresión participaron Marco Ruiz del Sindicato nacional de trabajadores de la prensa, Marianela Balbi del Instituto Prensa y Sociedad, Beatriz Borges del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, Carlos Correa y Gloria Salazar de la ONG Espacio Público.
Espacio Público recordó que durante los meses transcurridos de 2014 en Venezuela se desarrolló, en un contexto de conflictividad social, movilizaciones estudiantiles enmarcadas en la exigencia de soluciones ante la inseguridad, la violencia y la impunidad. La represión aplicada por los cuerpos de seguridad del Estado detonó un movimiento de protesta a nivel nacional con características excepcionales respecto a la cultura de manifestaciones públicas en el país. Las protestas violentas aumentaron en un 316% y la represión aumentó 835%.
También se indicó que las causas de la conflictividad no se han resuelto mediante la garantía de los derechos humanos, por el contrario, la respuesta a las reivindicaciones colectivas ha sido una política represiva por parte del Estado. En materia de libertad de expresión, el 2014 ha sido el año más difícil que registrado en Venezuela, donde se han contabilizado 315 casos de violaciones a este derecho. Cuya cifra representa la más alta registrada desde al menos los últimos 20 años.
La mayoría de las agresiones hacia periodistas y reporteros gráficos se produce en el contexto de manifestaciones públicas cuando se intenta dar cobertura a las mismas. Espacio Público registró de enero a septiembre 85 casos de agresiones contra periodistas que incluyen golpizas, disparos de perdigones, ataque con gas pimienta, detenciones, confiscación de cámaras fotográficas y celulares, supresión de material audiovisual y fotográfico, amenazas e intimidación.
En la mayoría de los casos haberse identificado con carnet de periodistas ocasiona mayor ensañamiento y violencia en su contra. Estamos hablando de 85 casos de agresiones que incluyen diferentes tipos de violaciones a la libertad de expresión, violencia que según un estudio de testimonios de periodistas agredidos realizado por Espacio Público genera consecuencias graves en la rutina de trabajo de estos reporteros, consecuencias como: la inhibición de hacer cobertura de protestas donde haya cuerpos militares, temor al asistir a pautas de protestas, necesidad de ayuda terapéutica y en algunos casos hasta la renuncia al ejercicio periodístico.
El restringir el trabajo de los periodistas y medios de comunicación afecta no solo a quienes ejercen el periodismo, sino que se trastoca la posibilidad de hacer cobertura informativa, gana el silencio, la inhibición y con ello que restringe las posibilidades de información para el conjunto de la sociedad.
Marco Ruíz, en su calidad de representante sindical, destacó los 10 casos de censura que han ocurrido desde febrero de 2014 en la antigua Cadena Capriles, ahora Grupo Últimas Noticias. Recordó que luego de los procesos de venta de la otrora Cadena Capriles, Globovisión y el diario El Universal no se conoce quienes han sido los compradores en ninguno de los casos.
Recordó la reestructuración de la sección de opinión de El Universal que tuvo como consecuencia el despido de 40 articulistas. El Instituto de Prensa y Sociedad presentó su informe sobre censura y autocensura 2014.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)