El diario regional La Nación, que circula en el estado Táchira, anunció el 05 de septiembre que reducirá su número de páginas debido a que la empresa que les suministra el papel periódico no envía las cantidades requeridas “para circular en toda la geografía tachirense y con el número de secciones completas”.
El rotativo señaló que ante este situación, es necesario reducir, por segundas vez en el año, la cantidad de páginas en su edición diaria. Indicó que la medida durará hasta tanto reciban la cantidad de bobinas necesarias para retomar su cuerpo habitual, al tiempo que señala mantener “el compromiso de ofrecer las más variadas noticias”.
El diario informó que en la web los usuarios podrán encontrar todas las informaciones y secciones, como la de opinión, que no puedan circular diariamente en la edición impresa.
Situación difícil
La directora del medio de comunicación, Omaira Labrador, en una entrevista que realizó el diario EL Impulso, señaló que en estos momentos la distribución es recortada, solo pueden disfrutar del producto algunas poblaciones de la región andina, sectores del estado Barinas y el alto Apure dejaron de recibir los ejemplares desde que se profundizó la crisis “los usuarios son los más afectados por la medida, pues encuentran menos informaciones, a ellos les pedimos disculpas”.
Labrador destacó que el suministro de los insumos han sido regulares, pero lamentablemente son insuficientes para satisfacer la demanda a la que están acostumbrados, por lo tanto se ven forzados a publicar todos los trabajos que realiza el equipo reporteril en el portal web, aunque están conscientes que muchas personas no tienen acceso a Internet.
Mientras los días avanzan, en el Diario La Nación se agotan las reservas, sin exagerar, dijo que solo tienen papel para dos meses, quizá un poco menos.
El personal espera que a mediados de septiembre les despachen una buena cantidad de bobinas, para subsistir más tiempo, sin embargo desconocen los detalles del envío.
Reporteros unidos
Por su parte, Freddy Durán, coordinador y editor del diario aseguró “que no hay papel y lo que llegue alcanza para un corto período de tiempo”.
A pesar de las dificultades, dejó claro que los veinte comunicadores sociales que conforman la sala de redacción siguen cumpliendo con sus labores. Todos los días salen a la calle, buscan las exclusivas y cultivan la fuente.
El miedo y la incertidumbre son emociones que embargan al gremio actualmente, pero los profesionales no dudan en desmayar “seguimos con la frente en alto, nuestro norte es informar a la sociedad, mantenemos nuestra ética periodística y compromiso con la gente” aseveró el vocero, quien agregó que este no es el primer recorte que sufren, después del paro petrolero, en 2002, han sido continuos, el año pasado por ejemplo disminuyeron a dos cuerpos que variaban entre 20 y 22 páginas, seguidamente pasó a 16 por los mimos problemas.
Fuentes:
Diario La Nación, 05 de septiembre de 2014, Comunicado a la Opinión Pública. Recuperado el 05/09/14 en http://goo.gl/9edDav
El Impulso, 06 de septiembre de 2014, Se agotan las reservas de papel periódico. Recuperado el 09/09/2014 en http://goo.gl/452yxP
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)