Cámara de Periódicos expone situación de papel prensa ante diputados de la AN

Facebook
Twitter
LinkedIn

Bloque_de_Prensa_CarruselDiputados de la Asamblea Nacional y la Cámara de Periódicos se reunieron el día 29 para tratar el tema de la escasez de papel prensa, no se planteó solución para resolver la problemática de liquidación de divisas para importación del material; sin embargo, se solicitará a los medios impresos información sobre su tiraje, niveles de producción y costos. El pasado 21 de enero se aprobó la instalación de la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación para investigar la situación. 

Joselin Ramírez, vocera de la Cámara de Periódicos, explicó que la organización representa a 83 rotativos nacionales, y que para su buen funcionamiento, los medios impresos requieren tener cuatro meses de papel en depósito, periodo de tiempo que tarda el proceso de importación de papel.

Indicó además que las empresas que importan papel prensa, deben cumplir con sietes pasos que pueden demorar hasta 150 días “tenemos procesos que hay que acelerar. Estoy segura que toda la prensa está apegada a la ley, pero tenemos que conversar con el Ejecutivo para que sepa de esos procesos; ya ellos están conociendo la realidad de la industria, ya podemos tomar medidas y legislar en función de corregir esos procesos dilatados que hay que acelerar”.

Por su parte, los diputados oficialistas y miembros de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, Julio Chávez y Tania Díaz, reconocieron que sí existen problemas burocráticos en el proceso de obtener papel. “Nosotros no negamos que haya problemas con el pape, pero hay mucho dramatismo de algunos dueños de medios”, indicó Díaz.

Chávez indicó que solicitarán a los medios impresos detalles sobre sus niveles de producción, costos, tiraje y porcentaje, como parte de la investigación acerca del uso del papel.

El diputado por la Mesa de la Unidad Democrática, Biagio Pilieri, reiteró que entre 9 y 12 medios han cerrado por falta de papel, y muchos han tenido que reducir su paginación y dejar de publicar suplementos. Recordó además, que la libertad de información está establecida en la Convención Americana, y que el numeral 3 del artículo establece que “no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos”.

Sin embargo, la diputada del PSUV, Tania Díaz, indicó que hay organizaciones no gubernamentales que se han encargado de difundir información falsa sobre el cierre de medios, además afirmó que “los grandes medios revenden el papel y que el papel prensa no escapa de la guerra económica”.

La comisión acordó reunirse nuevamente la próxima semana e invitarán al Bloque de Prensa, para que también exponga la situación sobre la escasez de papel.

Fuentes:

El Nacional, 21 de enero de 2014. Aprobada la instalación de mesa técnica para tratar escasez de papel periódico. Recuperado el 30/01/14 en http://goo.gl/0HKUbc

El Nuevo País, 30 de enero de 2014. AN reconoce trabas burocráticas para comprar papel. Recuperado el 30/01/14 en http://goo.gl/hbvovv

El Nacional, 30 de enero de 2014. Comisión de Medios no avanzó en resolver la crisis de papel. Recuperado el 30/01/14 en http://goo.gl/eyvGAa

El Universal, 30 de enero de 2014. Insisten en agilizar trámites para la importación de papel. Recuperado el 30/01/14 en http://goo.gl/IYnSfA

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.