El Nacional reduce su publicación a dos cuerpos por escasez de papel prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

Sede-del-diario-El-NacionalA partir del 30 de enero el periódico El Nacional, de circulación en toda Venezuela, redujo su publicación a dos cuerpos en vez de los cuatro tradicionales (de 32 a 16 páginas), como consecuencia de la escasez de papel prensa; pretenden extender el tiempo de publicación ahorrando la materia prima y afirman que las bobinas de papel que se encuentran en el Puerto de la Guaira no son propiedad de El Nacional, pues esperan la autorización de liquidación de divisas para importación desde mayo de 2013.

La periodista Andreína Martínez, que trabaja para el diario, confirmó la medida desde su cuenta de Twitter (@andremars), republicando un mensaje de @diajanida: “El Nacional a partir de hoy a dos cuerpos para tratar de sobrevivir o prolongar la agonía. La prensa sin papel, sin dólares, sin cómo”. Víctor Amaya, también periodista, agregó: “Los periodistas en El Nacional ya reducen el despliegue de sus notas para apretujar el contenido en solo dos cuerpos, como saldrán mañana” desde su cuenta de Twitter (@victoramaya).

Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario, declaró el 25 de enero: “Nos quedan tres semanas, si publicamos como lo hemos venido haciendo, esto es un problema grave”, y afirmó que la no liquidación de divisas para importación de papel prensa responde a la búsqueda de la “hegemonía comunicacional, como el modelo cubano”.

El director ejecutivo de Negocios de El Nacional, Daniel Pérez, explicó: “Hasta que no tengamos los dólares no podemos pagar a los proveedores, y no se puede fabricar el papel. Desde mayo (2013) no nos liquidan ni un solo dólar. Insistiremos en las solicitudes al gobierno porque tenemos la documentación correcta y el permiso para importar, pero necesitamos pagar”.

Igualmente Pérez aclaró que las 13.700 bobinas de papel encontradas en el Puerto de La Guaira, no pertenecen a El Nacional, en respuesta a las declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien afirmó: “Habría que revisar todos los puertos del país, allí pudiera estar parte de la trama. No le comemos chantaje a nadie”, al referirse a las informaciones sobre la escasez de papel prensa por falta de divisas.

La problemática afectar la pluralidad de información en Venezuela y el derecho a la libertad de expresión; además puede afectar entre 700 y 2000 personas vinculadas laboralmente con el diario, en caso de que dejara de circular.

Exigen a Maduro actuar ante violaciones a la constitución nacional

Miguel Henrique Otero, presidente de El Nacional, dirigió una carta pública al presidente de la República, Nicolás Maduro, donde expone “la C.A. Editora El Nacional ha cumplido con todos los requisitos que la ley exige para obtener divisas. Esto se ha comunicado tanto en carta directa con fecha del 7 de noviembre de 2013, así como públicamente en cinco oportunidades al ciudadano José Khan Fernández, quien para entonces era el presidente de la Comisión de Administración de Divisas, Cadivi. El último de esos comunicados se publicó el pasado 8 de enero de 2014”.

Adicionalmente hace un recuento de los artículos 58 (sobre el derecho a la libertad de expresión) y 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) que están siendo violados por la omisión de respuesta a las cartas y peticiones sobre la solicitud de divisas. El artículo 51 de la constitución expone que toda persona tiene derecho de dirigir peticiones a las autoridades públicas según sus competencias, y de “obtener oportuna y adecuada respuesta”.

La carta también explica que la falta de respuesta viola el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Administración Pública: “Los funcionarios y funcionarias de la Administración Pública tienen la obligación de recibir y atender, sin excepción, las representaciones, peticiones, o solicitudes que les formulen los particulares en materias de su competencia ya sea vía fax, telefónica, electrónica, escrita u oral; así como de responder oportuna y adecuadamente tales solicitudes, independientemente del derecho que tienen los particulares de ejercer recursos administrativos o judiciales correspondientes, de conformidad con la ley”.

Para finalizar la misiva, Otero exige al Presidente Maduro que “tome usted medidas ante lo que se debe considerar, sin subterfugios, como una flagrante violación de la Ley Orgánica de la Administración Pública, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de los derechos que asisten a la C.A. Editora El Nacional y a los usuarios de sus publicaciones”; requerimiento hecho “desde nuestra condición de ciudadanos y de representantes de una empresa privada que respeta el ordenamiento legal y los principios de la convivencia democrática”.

Fuentes:

Andreína Martínez, 29 de enero de 2014, en Twitter. Recuperado el 30/01/2014 en www.twitter.com/andremars

El Carabobeño, 30 de enero de 2014, El Nacional reduce desde hoy su edición a dos cuerpos. Recuperado el 30/01/2014 en http://goo.gl/PvhpQp

El Nacional, 17 de enero de 2014, Carta de Miguel Henrique Otero a Nicolás Maduro para poder importar papel. Recuperado el 30/01/2014 en http://goo.gl/xK4pxg

El Nacional, 22 de enero de 2014, El Nacional no tiene bobinas de papel en espera. Recuperado el 30/01/2014 en http://goo.gl/p1dXuP

Notitarde, 25 de enero de 2014, “A El Nacional le queda papel periódico para circular tres semanas”. Recuperado el 30/01/2014 en http://goo.gl/Pmdr4B

Víctor Amaya, 29 de enero de 2014 en Twitter. Recuperado el 30/01/2014 en www.twitter.com/victoramaya

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.