Manifiestan apoyo a TalCual ante posible cierre

Facebook
Twitter
LinkedIn

Periodistas, colaboradores y lectores se unieron el 16 de octubre a los trabajadores del diario TalCual para denunciar “el monopolio gubernamental del papel prensa y el peligro que atraviesa este medio de información, análisis y de opinión, que ve sus días contados”.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en la vocería de su secretario Marcos Ruíz, indicó que “esta lucha que están emprendiendo los trabajadores de TalCual, ha recibido un espaldarazo unánime de la sociedad venezolana, porque su caso se une a la cadena de medios impresos que en el interior del país se han visto obligados a cerrar, debido a esta irregular situación, ya que es el gobierno nacional el que de manera exclusiva controla la adquisición y distribución de papel para imprimir periódicos.

El evento, que se desarrolló en las afueras de la sede del diario que dirige Teodoro Petkoff, contó además con la presencia de Carlos Correa, de Espacio Público y del diplomático Demetrio Boerners, en representación de los articulistas y colaboradores de TalCual.

Marco Ruiz hizo un recuento de las medidas directas o indirectas que el gobierno nacional ha venido ejerciendo sobre la prensa venezolana radial, audiovisual e impresa, y que representan una vulneración de los derechos de los venezolanos a estar informados.

Por su parte, el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, resaltó que la situación por la que atraviesa TalCual, al verse obligado a reducir las páginas de sus ediciones para cumplir con sus lectores, es la forma como se está manejando la obtención del papel para imprimir en Venezuela es una forma de censura previa impuesta para los medios de comunicación impresos.

“Son 30 mil puestos de trabajo que están en riesgo por la falta de papel en los periódicos”, informó el periodista, quien destacó que esto evidencia la vulneración del derecho al trabajo que tienen los comunicadores sociales y el derecho a estar informado de los fieles lectores del diario TalCual.

El diplomático Demetrio Boersner llamó la atención sobre la grave situación que está ocurriendo en Venezuela en materia de libertad de expresión, y resaltó que el caso que hoy enfrenta TalCual se inscribe dentro de una política que el gobierno de Nicolás Maduro no ha dudado en calificar como “hegemonía comunicacional”, y que no es más que el desplazamiento de la prensa independiente, por vía de la censura y la autocensura, las demandas judiciales y ahora con la negativa a asignarle papel para imprimir, a fin de “implantar un modelo comunicacional basado en una sola voz: la del gobierno”.

Fuente:

Diario TalCual, 16 de octubre de 2014, En defensa de TalCual. Recuperado el 16/10/2014 en http://goo.gl/btMSvM

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.