La Corte de Apelaciones Penal De Ciudad Bolívar declaro Sin Lugar la petición solicitada por David Natera Febres, presidente del Correo del Caroní, en relación a la querella puesta en marcha por Yamal Mustafá Henríquez, empresario de Guayana, quien actualmente se encuentra detenido por supuesta vinculación en irregularidades en la CVG Ferrominera Orinoco.
En julio de 2013 Mustafá introdujo una serie de demandas contra el Correo del Caroní y de Natera, su presidente, luego de que el rotativo informara sobre los procedimientos legales que estaría llevando a cabo el Ministerio Publico, y en los que se encontraría involucrado Mustafá como “cooperador inmediato en el delito de peculado doloso propio, concertación de funcionario público con contratista y asociación a delinquir”.
La querella contra David Natera fue admitida por la Corte, y se le impusieron medidas cautelares según las que se le pedía “abstenerse de publicar o permitir publicar, informaciones subjetivas o prejuiciosas, emitidas de manera directa o indirecta, simulada o figurada” en contra de Yamal Mustafá.
La sentencia va en contra de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión impulsada por la Organización de los Estados Americanos, que en su punto 5 estipula que “la censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley” pues viola el derecho a la libertad de expresión.
Natera apeló dicha orden judicial, sin embargo el 8 de enero de 2014 la Corte de Apelaciones Penal de Ciudad Bolívar, de la mano de la Juez Gilda Mata Cariaco, reafirmó la orden al declarar “sin lugar” aquella apelación.
En el año 2013 se contabilizaron 287 casos de violación a la libertad de expresión, de entre los cuales el hostigamiento judicial se convirtió en una de las formas de violación más común, siendo contabilizados 57 casos, lo que significa un aumento de 77% con respecto al año 2012.
Fuentes:
Correo del Caroní, 21 de enero de 2014. Confirmada la Censura Recuperado el 21/01/2014 en: http://goo.gl/2wPKfP
El Impulso, 29 de julio de 2013. Medida de censura contra Correo del Caroní por caso Yamal Mustafá. Recuperado el 21/01/2014 en: http://goo.gl/dCBcFb
OEA, Declaración de Principios Sobre Libertad de Expresión. Recuperado el 21/01/2014 en: http://goo.gl/V48fh8
Ultimas Noticias, 19 de julio de 2013. ¿Quién es Yamal Mustafá, detenido por corrupción en Ferrominera? Recuperado el 21/01/2014 en: http://goo.gl/yXwV5J
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)