Mayor General de la GNB prohibió la detención de trabajadores de la prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Mayor General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Justo Noguera Pietri reconoció, el pasado domingo 23 de marzo, que ha habido excesos en el cuerpo de seguridad y anunció que “está prohibida la detención de trabajadores de la prensa”.

Las declaraciones de Noguera Pietri se dieron en el marco de una protesta de trabajadores de los diferentes medios del país realizada frente a la Comandancia General en la Plaza Madariaga del  sector El Paraíso en Caracas.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) avalaron la protesta y entregaron una misiva a la GNB para expresar su preocupación “por las consecutivas violaciones de derechos humanos que han venido ocurriendo en las últimas semanas en Venezuela, particularmente agresiones y ataques contra periodistas, camarógrafos, fotógrafos, medios de comunicación y ciudadanos en ejercicio de infociudadanía y libertad de expresión”.

El secretario general del SNTP, Marcos Ruíz, indicó que entre los días 12 febrero y 22 de marzo de 2014 se han registrado 74 agresiones por parte de funcionarios de la GNB contra 56 trabajadores de la prensa, incluyendo 32 casos de intimidación, 18 casos detenciones, 13 casos de agresiones físicas, y 11 casos de robos de los equipos de trabajo y del material fotográfico o audiovisual.

El ente gremial recordó que “la libertad de expresión es un derecho indispensable en una sociedad democrática. Es esencial que todas las personas puedan expresarse con libertad, que la información sobre los hechos noticiosos circulen libremente en la sociedad, así como también las opiniones de las personas. Esto permite que los ciudadanos puedan pensar libremente, ejercer la contraloría ciudadana, participar en los actos de gobierno y tomar decisiones acertadas relacionadas con la democracia representativa”.

Los trabajadores de la prensa también afirmaron que las manifestaciones públicas de forma pacífica forman también parte de la libertad de expresión y deben ser igualmente respetadas. “Cuando se agrede a los periodistas y reporteros, se les intimida, se les insulta verbalmente o se les ataca de cualquier manera se colocan obstáculos para el ejercicio de la libertad de expresión. Además se consolida aún más la autocensura que existe en Venezuela debido al temor que tienen los comunicadores y las personas en general de expresarse con libertad por temor a ser reprimidos o sancionados”, señalaron en el documento entregado a la GNB.

Exigencias de trabajadores de la prensa 

El gremio periodístico exigió que se pusiera en libertad plena el comunicador social Israel Ruiz, detenido el sábado 22 de marzo de 2014 en San Antonio de los Altos, estado Miranda, por la GNB. El Mayor General informó que daría la orden y éste fue liberado.

Por su parte el General de Brigada Antonio Benavides Torres informó que esta orden de protección a los comunicadores también será extendida a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y también admitió “excesos en la actuación de la GNB contra periodistas, fotógrafos y camarógrafos durante la cobertura de la protestas que se desarrollan en el país desde el 12 de febrero”. Por último se acordó que será instalada una mesa de negociación para llegar a nuevos consensos que garanticen la protección y el trabajo de la prensa.

Fuente:

Reunión entre periodistas y el Mayor General de la Guardia Nacional Bolivariana, 23 de marzo de 2014. Cobertura Espacio Público.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.