La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) aplaudió que la Fiscalía General de la República, el pasado 13 de abril, decidiera investigar a 97 miembros de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) por actos de tortura y tratos crueles. RSF pide que “todos los ataques a los periodistas se tomen en cuenta en esta investigación, que para contar con credibilidad debe dar muestras de independencia e imparcialidad”.
Además recordó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ha registrado 181 agresiones a periodistas (sin importar cuál es el medio de comunicación para el que trabajan o la línea editorial de éste) desde que iniciaron estos actos violentos, el 12 de febrero de 2014. Los miembros de la organización también señalaron que Venezuela, tras las protestas, “vive a diario enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes que a menudo se vuelven violentos”.
Camille Soulier, responsable del Despacho Américas de RSF, aseguró que el papel de los cuerpos de seguridad “es proteger a la población de los posibles excesos que puedan suscitarse durante las manifestaciones, y que en ningún caso puede impedir que los periodistas hagan su trabajo”. Recordó que “el hecho de que en marzo pasado el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas haya adoptado una resolución sobre la promoción y la protección de la libertad de información en el contexto de las manifestaciones pacíficas en la que se reconoce y respalda el papel de los periodistas vuelve a poner en evidencia el rol fundamental que estos juegan en la cobertura de los movimientos sociales”.
La organización ha señalado reiteradamente los abusos cometidos por policías y militares contra los periodistas. En una carta abierta enviada el 26 de febrero de 2014 al Presidente de la República, Nicolás Maduro, condenó los numerosos ataques a la libertad de información registrados en el país y exhortó a las autoridades a sancionar a los responsables de estas agresiones.
Indicaron que Mildred Manrique, reportera del diario privado 2001, sufrió dos veces abusos de la policía. Fue agredida una primera vez cuando cubría las protestas del 18 de febrero de 2014. Un mes más tarde, el 22 de marzo de 2014, efectivos de la Guardia Nacional allanaron su domicilio; debido a que encontraron chalecos antibalas y máscaras antigases en su apartamento la acusaron de terrorismo, por lo que detuvieron a la periodista varias horas y le confiscaron su equipo de trabajo.
Denunciaron que los periodistas extranjeros, quienes también se encuentran en el punto de mira de las fuerzas del orden, padecen diferentes abusos de la policía. El periodista italiano Giafranco di Giacomantonio, quien cubría una manifestación el 24 de febrero de 2014 en la provincia de Aragua para el diario Abruzzo, fue detenido; le quitaron su material y lo retuvieron durante 12 horas. Diplomáticos italianos le ayudaron a salir en libertad.
El 10 de abril de 2014 en el estado de Zulia, la sede de la radio progubernamental Yvke Mundial, dirigida por Oscar Pérez, fue atacada con bombas Molotov por un grupo de sujetos que aún no han sido identificados. Indicaron que Venezuela se encuentra en el lugar 116, entre 180 países, en la edición 2014 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras.
La organización subraya que, si bien esta decisión de la Fiscalía General constituye un avance en la lucha contra la impunidad, no debe olvidarse la responsabilidad de los manifestantes y de los delincuentes, que aprovechan los disturbios generales para atacar a los periodistas.
Fuente:
El Universal, 14 de abril de 2014, Reporteros sin Fronteras pide respuestas ante los ataques a periodistas. Recuperado el 21/04/2014 en http://goo.gl/bps3WN
La Prensa, 14 de abril de 2014, RSF pide investigar a los manifestantes. Recuperado el 21/04/2014 en http://goo.gl/LsQhQl
Confirmado, 14 de abril de 2014, Reporteros sin Fronteras pide respuestas ante los ataques a periodistas. Recuperado el 21/04/2014 en http://goo.gl/62EhKj
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)