CIDH denuncia “deterioro” de la libertad de expresión en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por Venezuela y “la continua estigmatización por parte de altos funcionarios públicos de medios de comunicación y periodistas críticos, procesos sancionatorios y despidos de comunicadores, así como presuntos bloqueos de la señal de internet de medios de comunicación”.

A través de un comunicado publicado el 22 de septiembre, el organismo consideró que la libertad de expresión en el país se encuentra en deterioro y recordó que el 18 de septiembre de 2014 el Presidente habría acusado de “terrorismo psicológico” y “terrorismo mediático”, entre otras expresiones, a los medios que reportaron sobre muertes ocurridas en el Hospital Central de Maracay como CNN En Español, El Nuevo Herald, NTN24, entre otros. El mandatario habría llamado a los órganos de justicia a adoptar nuevas y mayores medidas nacionales e internacionales contra dichos medios, y a actuar con firmeza y severidad para “castigar” a todos los responsables y “perseguir al terrorismo”.

Sumaron a la lista la salida del diario El Universal, el 17 de septiembre, de la caricaturista Rayma Suprani por haber realizado una viñeta en la que ilustra la situación del sector salud del país empleando, como parte de la viñeta, la firma del fallecido expresidente Hugo Chávez. “La salida de Suprani, quien trabajó para el diario 19 años, se suma a la de más de 20 periodistas o columnistas de opinión que salieron del matutino tras el cambio de propietarios de El Universal en julio”, indicó el organismo.

Además recordaron que el 16 de septiembre, “el portal web del canal internacional de noticias NTN24 sufrió interferencias en el país. El acceso desde Venezuela a toda la red de portales del canal, a sus aplicaciones y a su señal de streaming en vivo estuvo inhabilitado”.

La Relatoría explicó que “dichos hechos han ocurrido en el contexto de una dramática escasez de papel prensa, presuntamente ocasionada por el proceso necesario para solicitar divisas que permiten la importación de dicho insumo. Esto habría conducido a que al menos 12 publicaciones dejaran de circular de manera temporal o definitiva y a que al menos 18 medios tuvieran que reducir sustancialmente su paginación. Esto se suma a los procesos administrativos y penales llevados a cabo contra medios críticos del gobierno, como el caso de los directivos y un columnista del periódico TalCual por la publicación de un artículo que habría ofendido a un funcionario público y que dio lugar a una decisión cautelar que les impide salir del país. Por el artículo, los demandados podrían ser condenados a penas de prisión de cuatro años y al pago de multas millonarias”.

Por último, la organización hizo un llamando “al Estado de Venezuela a apegarse a los más estrictos estándares internacionales en materia de libertad de expresión de forma tal que se les garantice a los periodistas y medios de comunicación ejercer, sin intervenciones indebidas, el derecho pleno a la libertad de expresión, así como su derecho al debido proceso. Asimismo, hace un llamado para que se investiguen las razones que han conducido al bloqueo de los portales y aplicaciones de medios de comunicación y se adopten las medidas necesarias para restablecer el acceso, de conformidad con las obligaciones internacionales en materia de Internet. De la misma manera, debe evitarse el uso de medios directos o indirectos para impedir la circulación de  opiniones críticas o denuncias contra autoridades del gobierno”.

Si desea leer el comunicado de la CIDH puede entrar en el siguente link: http://goo.gl/ZId8T1

Fuentes:

El Nacional, 22 de septiembre 2014, CIDH manifestó preocupación por la libertad de expresión en Venezuela. Recuperado el 23/09/2014 en http://goo.gl/3i4UeC

OEA, 22 de septiembre de 2014, Comunicado de Prensa. Recuperado el 23/09/2014 en http://goo.gl/ZId8T1

Artículos relacionados

Misión de la ONU documentó represión selectiva hacia sindicalistas, periodistas y defensores por expresarse

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM, por sus siglas en inglés),de la ONU, afirmó este 20

Conatel ordenó cierre del programa del periodista Manuel Isidro Molina

El periodista y candidato presidencial independiente Manuel Isidro Molina informó a través de sus redes sociales y en un comunicado que la

cazadores de fake news

Atacan portal de Cazadores de Fake News por segunda vez en una semana

La organización Cazadores de Fake News reportó que desde este 14 de septiembre su sitio web está bajo ataque y se encuentra

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.