La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el 10 de octubre el bloqueo del portal de noticias argentino Infobae por la publicación de las imágenes del cadáver del diputado Robert Serra, asesinado el 01 de octubre.
La ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, anunció la medida a través de la red social Twitter y acotó que fue tomada en vista de que la publicación de las imágenes tenía la intención de “mancillar el honor del joven diputado Robert Serra e irrespetar la integridad de su familia”.
El presidente de Conatel, William Castillo, dijo también a través de la red social que “en cumplimiento de las leyes (venezolanas) y en resguardo de la dignidad del pueblo” Conatel no permitiría ese tipo de “agresiones mediáticas”.
Castillo justificó la acción de censura en contra del portal argentino asegurando que este tipo de acciones no tienen ningún “valor informativo y contribuyen con la guerra psicológica y agresión moral contra el pueblo venezolano”.
El rechazo
Valeria Carvalle, directora del portal de noticias, señaló que repudian “la censura a la que somos sometidos y no vamos a aceptar que ningún gobierno nos diga qué fotos debemos publicar”.
Claudio Paolillo, presidente Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) catalogó este hecho como “una grave falta a la libertad de expresión” y recordó el bloqueo en contra del portal del canal de noticias colombiano NTN24: “El gobierno de Nicolás Maduro ha tomado como costumbre bloquear los medios online”.
Paolillo denunció que el gobierno venezolano decida “qué se puede leer y qué no”, eso es “una medida totalitaria que, en materia de comunicación y libertad de expresión, hace que el gobierno de Maduro se parezca cada vez más a Cuba”.
Para la SIP ya la censura en Venezuela “no sorprende porque la han adoptado como una rutina”. Aseguró que en Venezuela “quedaba internet, que es por lo que están yendo ahora”, al referirse a la situación de los medios impresos y radioeléctricos en manos del Gobierno o con líneas editoriales tendenciosas.
La fundación Libertad de Expresión + Democracia (LED), presidida por Silvana Giudici también repudió la censara en contra de Infobae en Venezuela, dijo que es consecuencia de la misma ley (de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos) que ha facilitado sanciones contra de “cientos de medios de ese país”, “imponiéndose así altos niveles de autocensura en la prensa”.
Fuentes:
Infobae, 10 de octubre de 2014, La SIP repudió el bloqueo a Infobae en Venezuela. Recuperado el 13/10/2014 en http://goo.gl/qcnl8l
Infobae, 10 de octubre de 2014, El régimen venezolano de Nicolás Maduro censura a Infobae. Recuperado el 13/10/2014 en http://goo.gl/2yozkU
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)