SNTP en emergencia ante delicada situación del diario El Impulso

Facebook
Twitter
LinkedIn

Ante el inminente cierre del diario larense El Impulso, a consecuencia de la deliberada política gubernamental de aniquilar a los medios de comunicación independientes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa reclama al Cencoex mayor eficiencia en el proceso de liquidación de los recursos necesarios para la importación, a los fines de garantizar la productividad de estas empresas y la estabilidad laboral prevista en la Constitución nacional, en la Ley Orgánica del Trabajo y extendida a todos los trabajadores vía Decreto Presidencial.

Asimismo, esta Organización exhorta a los representantes del diario El Impulso a atender  las consecuencias del cierre, que han dicho será temporal, de la mano y en consenso con los trabajadores, quienes deben tener garantizados los derechos que la misma Ley otorga y todos aquellos alcanzados en la Convención Colectiva vigente y suscrita con el SNTP.

La Junta Directiva de esta Organización asume el compromiso adquirido con los trabajadores y se declara en emergencia para atender la delicada situación que se ha producido en El Impulso. En este sentido, una representación se instala en Barquisimeto para hacer todos los esfuerzos necesarios en función de, primero, que el diario más antiguo de de Venezuela, con 110 años de existencia, siga circulando y aportando a la democracia y al debate de las ideas y, lo más importante, que nada justifique el atropello a la clase trabajadora.

Desde mediados de año pasado, el SNTP ha alertado sobre el debilitamiento de la libertad de expresión y la disminución de los espacios para la libre circulación de las ideas, a propósito de los retrasos que el Cencoex, antes Cadivi, tenía en la adjudicación y liquidación de los recursos que los medios impresos estaban solicitando para importar papel.

En dos oportunidades se ofició a Alejandro Fleming, presidente del Cencoex, y a Delcy Rodríguez, ministra de Comunicación e Información, sobre las terribles consecuencias que para el país tienen los cierres de medios de comunicación y la pérdida de miles de puestos de trabajo.

De igual manera, el pasado 11 de mayo en carta pública al presidente de la República, Nicolás Maduro, el secretario general del SNTP, Marco Ruiz, advirtió sobre el riesgo de que miles de puestos de trabajo se pierdan por efectos de esta crisis.

La única medida asumida para “responder” a las necesidades que han sido planteadas fue la constitución de la gubernamental Corporación Maneiro, como único ente encargado de importar y distribuir papel periódico en el país. Institucionalizando así el control oficial de los medios, su supervivencia y sus contenidos.

Denunciamos que, tal como está ocurriendo con El Impulso, la citada corporación no genera certidumbre en las empresas que han pasado a depender de ella y ha incurrido en la asignación de papel con criterios políticos, antes que legales y de garantía para la producción.

Desde mediados de 2013 más de una treintena de diarios nacionales y regionales han anunciado la reducción de sus páginas, como consecuencia de la falta de materia prima por las restricciones impuestas por el Gobierno Nacional. Hasta la fecha, al menos 11 medios impresos han dejado de circular, temporal o definitivamente, entre ellos Versión Final, Sol de Maturín, Antorcha, El Diario de Sucre, El Guayanés, El Expreso, Notidiario, Primera Hora, Revista EME, Revista Etcétera y, recientemente, Correo del Caroní.

En el último mes cinco diarios regionales han advertido que la crisis por la escasez de papel se agrava. El pasado 8 de agosto el diario El Siglo (Aragua) anunció su reducción a dos cuerpos. Desde el pasado 25 de agosto el diario El Propio (Caracas) imprime su edición diaria a 12 páginas. El 1 de septiembre el diario Correo del Caroní (Bolívar) informó que sólo circulará de lunes a viernes. Esta última semana, los días 5 y 6 de septiembre, los periódicos La Nación y El diario de Los Andes (Táchira) alertaron que se ven obligados a reducir sus ediciones impresas por la falta de papel.

Fuente:

SNTP, 10 de septiembre de 2014, Comunicado: SNTP en emergencia ante delicada situación del diario El Impulso. Recuperado el 10/09/2014 en http://goo.gl/ATgwQI

 

 

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.