Hacen públicas comunicaciones de dirigentes políticos

Facebook
Twitter
LinkedIn

El alto mando político del Gobierno, encabezado por el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez; la primera dama, Cilia Flores; el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello; el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez y el vicepresidente, Jorge Arreaza; presentaron al país presuntas pruebas de un plan de magnicidio y golpe de Estado.

Rodríguez mostró una serie de correos, presuntamente pertenecientes a María Corina Machado, donde la exdiputada le escribe al constitucionalista Gustavo Tarre para rechazar la inacción de algunos políticos con relación a su destitución de la AN y asegura que su lucha va a ser hasta que el Gobierno se vaya y “cumplirle a quienes apoyan desde el exterior”, además de revelar financiamientos a la lucha que realiza por el país.

También involucró al exgobernador de Carabobo, Enrique Salas Romer, en los planes “desestabilizadores” de Machado. Mostró pruebas, siempre basado en los presuntos correos enviados por la exdiputada, donde le hace un balance de lo ocurrido en sus viajes al exterior.

“Hay un complejo dirigido a acabar con la paz vinculado al intento de magnicidio. Recaudaron fondos para cometer el asesinato de Nicolás Maduro, junto con un golpe militar en evolución, que afortunadamente se ha desactivado oportunamente”, afirmó el alcalde de Libertador.

Explicó que todas las pruebas presentadas hoy forman parte de una investigación penal. “Hemos reunido algunos elementos probatorios que la administración de justicia a través del Ministerio Público (MP) viene llevando, del golpe de Estado continuado y el intento de magnicidio”.

Por su parte, Machado se expresó vía Twitter sobre la cadena hecha por el Gobierno donde expusieron planes de magnicidio y de golpe de Estado. Machado calificó las denuncias en su contra del alto mando político “infamia”.

Sobre la confidencialidad

De acuerdo con los estándares de derechos humanos, el acceso a las comunicaciones  privadas sólo es legal si se tiene una autorización judicial expedida por un tribunal competente e imparcial con las garantías de debido proceso. Además, en todo caso debe preservarse el derecho a la presunción de inocencia de quienes son investigados.

En los artículos 60 y 48 de la Constitución Nacional se establece que: “Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación” y  “se garantiza el secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas en todas sus formas. No podrán ser interferidas sino por orden de un tribunal competente, con el cumplimiento de las disposiciones legales y preservándose el secreto de lo privado que no guarde relación con el correspondiente proceso”.

Asimismo, el artículo 17 del  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos expresa que “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio, o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación”.

Además,  la revelación, acceso y transmisión de información de carácter personal  que esté incorporado en un computador o sistemas de tecnología de información, sin el consentimiento de su dueño, viola el principio de  la privacidad de las comunicaciones, y podrá ser sancionado según lo establecido  en la Ley Especial Contra los Delitos Informáticos.

Fuente:

El Universal, 28 de mayo de 2014, Gobierno implica a Machado en presunto “plan magnicida y golpe de Estado“. Recuperado el 28/05/2014 en http://goo.gl/cd9uwX

Venezuela al día, 28 de mayo de 2014, María Corina Machado: En cadena nacional se difunde infamia en mi contra. Recuperado el 28/05/2014 en http://goo.gl/lOulM5

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.