La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio Público documentó, comunicados y pronunciamientos de diferentes organizaciones o personalidades que trabajan en la protección de este derecho fundamental.
A través de la cronología podrás buscar (Ctrl+b o Command+b si tu explorador está en español) por nombre o por fecha para conocer todo lo que ocurrió con esa persona o medio de comunicación en materia de libertad de expresión durante el año 2021. Puedes revisar la página de Cronologías y buscar la información cada año.
ENERO
5/1/2021
- A través de un mensaje privado en Twitter, José Brito, diputado de la ilegítima Asamblea Nacional, insultó al periodista Odell López luego de la difusión de un video en el que el Brito explicaba que utilizó la palabra «homosexual» como insulto a los periodistas con el fin de «estremecerlos». El periodista respondió «Hola, José Brito, soy periodista y soy homosexual y tengo más principios que usted que se vendió para destruir al Parlamento venezolano. ¡Respete! Entre mis plegarias está verlo pagando junto a los chavistas todo lo que ha hecho en este tiempo”. Este mensaje fue suficiente para que Brito insultara por mensaje directo al periodista: «Anda a lavarte ese culo, muchacho gafo. Cuando vayas a hablar paja, primero verifica. Estúpido. Tremendo homofóbico que he sido de los pocos que han planteado discutir el matrimonio igualitario». (Espacio Público, 5 de enero de 2021. José Brito insultó por Twitter al periodista Odell López. Recuperado el 21/1/2021 en http://espaciopublico.ong/jose-brito-insulto-por-twitter-al-periodista-odell-lopez/).
7/1/2021
- José Brito, diputado de la ilegítima Asamblea Nacional, insultó a través de su cuenta en Twitter a la corresponsal de la WRadio Colombia, Gabriela González. Tras el nombramiento de Brito como vicepresidente de la Comisión de Contraloría de la AN y de presidente de una comisión que investigará a los diputados de la AN de 2015, la periodista recordó que Brito fue señalado como uno de los diputados de la llamada «fracción CLAP» que viajó a Europa a realizar gestiones a favor del empresario colombiano, Álex Saab, y que tales viajes no han sido explicados. (Espacio Público, 7 de enero de 2021. José Brito hostigó a la periodista Gabriela González. Recuperado el 21/1/2021 en http://espaciopublico.ong/jose-brito-hostigo-a-la-periodista-gabriela-gonzalez/).
- Un grupo de al menos cinco trabajadores de Alimentos Kellogg’s SA fueron suspendidos de sus puestos de trabajo por protestar para exigir mejoras salariales. Los trabajadores de Kellogg’s, empresa expropiada por el Gobierno en el año 2018, fueron notificados a través de un comunicado firmado por el gerente de recursos humanos, Argenis Salazar, que tenían prohibido el acceso a sus puestos de trabajo por haber incurrido en una «falta» calificada como «grave» el 4 de enero, día en que protestaron exigiendo sus derechos laborales, en Maracay, estado Aragua. En la manifestación los trabajadores denunciaron que percibían un salario de Bs. 300.000 al mes, además de ser víctimas constantes del incumplimiento de su contratación colectiva. (Espacio Público, 7 de enero de 2021. Trabajadores de Kelloggs fueron suspendidos tras protestar por bajos sueldos. Recuperado el 21/1/2021 en http://espaciopublico.ong/trabajadores-de-kelloggs-fueron-suspendidos-tras-protestar-por-bajos-sueldos/).
8/1/2021
- Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) realizaron un operativo en las sedes del medio digital Venezolanos por la Información (VPI TV), en Caracas. El procedimiento culminó con la incautación de todos los equipos que permitían el funcionamiento del medio. Aproximadamente 13 funcionarios de ambos entes visitaron la sede del medio ubicada en la urbanización Los Dos Caminos y luego acudieron a La Florida. Durante ambas visitas mantuvieron detenidos a los trabajadores que se encontraban en el lugar. El procedimiento, que duró más de siete horas, no contó con una orden legal por escrito, según informó el medio en un comunicado que compartieron a través de sus redes sociales. (Espacio Público, 8 de enero de 2021. Comisión mixta de Conatel y Seniat incautó los equipos de VPITV. Recuperado el 21/1/2021 en http://espaciopublico.ong/comision-mixta-de-conatel-y-seniat-incauto-los-equipos-de-vpitv/).
- El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) clausuró por cinco días la sede del diario zuliano Panorama, luego de una inspección. Funcionarios del Seniat, argumentando «incumplimiento de deberes formales de las leyes tributarias», sancionaron al medio de comunicación con un cierre hasta el martes 12 de enero. Panorama fijó posición a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Instagram e informó que acataría la sanción contenida en el acta de clausura dejando de operar los siguientes cinco días. El comunicado señaló que la medida atenta contra el derecho a la información expresado en la Constitución pues esta salida limita el derecho de la ciudadanía que elige a Panorama como opción informativa. (Espacio Público, 8 de enero de 2021. Seniat clausuró por cinco días la sede del diario Panorama. Recuperado el 21/1/2021 en http://espaciopublico.ong/seniat-clausuro-por-cinco-dias-las-sede-del-diario-panorama/).
- El diario TalCual denunció que su página web recibió un ataque informático que impidió el acceso al portal. El medio promovió sus contenidos a través de las redes sociales, mientras que el periodista Victor Amaya detalló que el ataque causó complicaciones de acceso y ralentización de la carga e impidió la actualización del sitio. (Espacio Público, 8 de enero de 2021. Diario TalCual denuncia ataque digital a su portal web. Recuperado el 21/1/2021 en http://espaciopublico.ong/diario-tal-cual-denuncia-ataque-digital-a-su-portal-web/).
- A través de un comunicado más de 50 personas y organizaciones hicieron un llamado a las autoridades guatemaltecas a retirar de inmediato todas las acusaciones penales contra la periodista radial indígena Anastasia Mejía Tiriquiz, quien enfrenta un proceso penal tras permanecer en prisión preventiva arbitraria durante más de un mes. (Espacio Público, 8 de enero de 2021. Guatemala: 51 firmantes piden a las autoridades guatemaltecas que retiren los cargos penales contra la periodista indígena Anastasia Mejía. Recuperado el 21/1/2021 en http://espaciopublico.ong/guatemala-51-firmantes-piden-a-las-autoridades-guatemaltecas-que-retiren-los-cargos-penales-contra-la-periodista-indigena-anastasia-mejia/).
11/1/2021
- Durante la madrugada fue robada la sede de la emisora Radio Fe y Alegría Monagas 105.9 FM; se llevaron numerosos equipos que dejan la radio sin posibilidad de conectarse a la red nacional de Fe y Alegría, según denunció el director de la estación, Romer Bastardo. Aproximadamente cinco personas encapuchadas entraron por un boquete, sometieron al vigilante, le amenazaron con armas de fuego, le amarraron con cables de computadoras y le pusieron sábanas encima para tapar su visión. En el edificio donde está operativa la radio también funcionan otras iniciativas del movimiento educativo Fe y Alegría: los programas Escuela y Centro de Capacitación Laboral (Cecal), y los antisociales aprovecharon para desvalijar las herramientas de cada oficina, tanto las de la radio, como las de la escuela y el Cecal. (Espacio Público, 11 de enero de 2021. Sujetos encapuchados robaron la sede de Radio Fe y Alegría en Maturín. Recuperado el 21/1/2021 en http://espaciopublico.ong/sujetos-encapuchados-robaron-la-sede-radio-fe-y-alegria-en-maturin/).
- El periodista Miguel Salazar denunció a través de su cuenta en la red social Twitter el cierre de su programa Las verdades de Miguel. Salazar atribuyó la orden del cierre de su programa radial, transmitido los lunes por Z100.3FM, al gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, y señaló al coronel del Ejército, José Manuel Suárez Maldonado, como «brazo ejecutor». (Espacio Público, 11 de enero de 2021. Sacan del aire el programa radial «Las verdades de Miguel». Recuperado el 21/1/2021 en http://espaciopublico.ong/sacan-del-aire-el-programa-radial-las-verdades-de-miguel/)
- El diario TalCual denunció que su sitio web fue nuevamente atacado, lo que impidió que sus lectores pudieran acceder al contenido que publica este medio independiente. A través de la red social Twitter, TalCual informó que el ataque cibernético afectó el acceso y ralentizó la carga del portal a partir de las 6:40 de la tarde, por lo que se sirvieron de las diferentes redes sociales para cumplir con su labor informativa. Esta vulneración ocurrió tres días después de que el medio informara que logró superar un ciberataque que les impedía acceder y actualizar la página web. (Espacio Público, 11 de enero de 2021. TalCual denunció nueva vulneración a su sitio web. Recuperado el 21/1/2021 en http://espaciopublico.ong/tal-cual-denuncia-nueva-vulneracion-a-su-sitio-web/).
13/1/2021
- Organizaciones de la sociedad civil venezolana se pronunciaron a través de un comunicado para exigir al Estado que garantice la integridad física y psicológica y la liberación inmediata de todos los miembros de Azul Positivo, así como el cese de la criminalización y hostigamiento contra las organizaciones que prestan asistencia humanitaria y defienden derechos humanos. (Espacio Público, 13 de enero de 2021. Rechazamos la criminalización y hostigamiento contra Azul Positivo y sus miembros. Recuperado el 30/1/2021 en http://espaciopublico.ong/rechazamos-la-criminalizacion-y-hostigamiento-contra-azul-positivo-y-sus-miembros/).
- El diputado de la ilegítima Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, amenazó con cárcel al director de la ONG Provea, Rafael Uzcátegui, en la emisión de su programa “Con El Mazo Dando”. Cabello acusó a Uzcátegui de recibir fondos del gobierno de Reino Unido y solicitó a la Fiscalía iniciar una investigación contra el defensor de derechos humanos. «Le pido a (Francisco) Ameliach que este señor demuestre en los tribunales que el PSUV ha recibido un centavo de esta gente», dijo el también expresidente de la Asamblea Nacional Constituyente. Cabello se refirió a un tuit realizado por Uzcátegui en el que indica que el PSUV también recibió cooperación internacional. (Espacio Público, 14 de enero de 2021. Diosdado Cabello hostigó al director de la ONG Provea, Rafael Uzcátegui. Recuperado el 30/1/2021 en http://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-hostigo-al-director-de-la-ong-provea-rafael-uzcategui/).
14/1/2021
- Miembros de la Red de Derechos Humanos del estado Zulia (REDHEZ) exigieron en una rueda de prensa la liberación inmediata de cinco integrantes de la ONG Azul Positivo: Johan León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez, Alejandro Gómez y Luis Ferrebuz, detenidos arbitrariamente por funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) el martes 12 de enero a las 11:30 a. m. en la sede de la organización en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. (Espacio Público, 14 de enero de 2021. Organizaciones exigen libertad para los miembros de la ONG Azul Positivo. Recuperado el 30/1/2021 en http://espaciopublico.ong/exigen-el-cese-de-las-persecuciones-y-hostigamiento-a-organizaciones-de-derechos-humanos/).
- Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció firmemente los recientes ataques del gobierno de Nicolás Maduro contra varios medios de comunicación críticos e independientes, que han conducido en concreto al cese de las actividades de un canal de televisión en línea. (Reporteros Sin Frontera, 14 de enero de 2021. Nueva ola de censura contra la prensa crítica. Recuperado el 30/1/2021 en https://www.rsf-es.org/venezuela-nueva-ola-de-censura-contra-la-prensa-critica/).
21/1/2021
- Pedro Jaimes fue declarado inocente después de un proceso injusto que inició con su detención arbitraria el 10 de mayo de 2018 por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). La jueza Jaqueline Marín de Soto, del Tribunal Segundo de Juicio de Los Teques, confirmó que no cometió delito. Fue enjuiciado por tuitear la ruta del avión presidencial, una información pública, disponible en Internet, y de interés nacional cuya divulgación está protegida por la ley. (Espacio Público, 21 de enero de 2021. Tuitero Pedro Jaimes es declarado inocente tras años de juicio ilegal. Recuperado el 30/1/2021 en http://espaciopublico.ong/tuitero-pedro-jaimes-es-declarado-inocente-tras-anos-de-juicio-ilegal/).
24/1/2021
- Una cuenta asociada a la Aviación Militar Bolivariana hostigó en Twitter al portal de noticias Efecto Cocuyo señalándole de publicar información falsa y manipular noticias por cumplir con «intereses extranjeros», el martes 19 de enero. Desde el perfil publicaron un video en el que se ve a la directora del medio, Luz Mely Reyes, explicando cómo funciona, seguido de señalamientos que criminalizan el trabajo informativo. (Espacio Público, 24 de enero de 2021. Cuenta militar hostiga al portal de noticias Efecto Cocuyo. Recuperado el 30/1/2021 en http://espaciopublico.ong/cuenta-militar-hostiga-al-portal-de-noticias-efecto-cocuyo/).
27/1/2021
- José Brito, diputado de la ilegítima Asamblea Nacional, amenazó con abrir una investigación al periodista y director del portal La Gran Aldea, Alejandro Hernández, desde la Fiscalía General de la República, en Caracas. «Alejandro Hernández, con ese señor tenemos una investigación que vamos a adelantar en los próximos días porque ese señor es el presunto testaferro de Julio Borges. Los bienes de Julio Borges están en poder de este señor, Alejandro Hernández. Con él viene una investigación; para que sepan que además sabemos dónde están todos los bienes», expresó Brito, sin mostrar pruebas desde la sede del organismo estatal. (Espacio Público, 27 de enero de 2021. José Brito amenazó al periodista Alejandro Hernández. Recuperado el 30/1/2021 en http://espaciopublico.ong/jose-brito-amenazo-al-periodista-alejandro-hernandez/).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Relator Especial sobre independencia de magistrados y abogados de Naciones Unidas, Diego García-Sayán, hacen un llamado a los Estados de la región para que, como parte de las medidas e iniciativas adoptadas para contener la pandemia del COVID-19, se garantice el más amplio acceso a la justicia como medio fundamental para proteger y promover los derechos humanos y libertades fundamentales. La Comisión y el Relator Especial de la ONU destacan la importancia del acceso a la justicia para la protección de los derechos humanos y como un pilar esencial para el Estado de Derecho. En el contexto de la pandemia, en varios países de la región los órganos de justicia han adoptado diversas medidas con el fin de reducir la propagación del COVID-19, las cuales han tenido un impacto mayor en su funcionamiento y, por ende, en el acceso a la justicia. (Espacio Público, 27 de enero de 2021. Declaración conjunta sobre el acceso a la justicia en el contexto de la pandemia del COVID-19. Recuperado el 30/1/2021 en https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/015.asp).
28/1/2021
- Un funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) amenazó con encarcelar al productor audiovisual de ABC News Miami, Daniel Blanco Paz, por unas grabaciones que hizo en las inmediaciones del concesionario Makinas Auto Sales, en El Rosal, Caracas. El efectivo del Sebin abordó a Blanco diciéndole que «está prohibido grabar» y que debía «borrar todo el material que tenía en la cámara», a lo que el periodista le respondió que él no estaba transgrediendo ninguna norma o ley y que solo estaba realizando unas tomas de apoyo para un trabajo periodístico acerca de la presunta reactivación de la economía venezolana. (Espacio Público, 28 de enero de 2021.Funcionario del Sebin intimidó y amenazó al periodista Daniel Blanco Paz. Recuperado el 30/1/2021 en http://espaciopublico.ong/funcionario-del-sebin-intimido-y-amenazo-al-periodista-daniel-blanco-paz/).
FEBRERO
01/02/2021
- El portal oficialista Lechuguinos.com hostigó al periodista y coordinador del portal Armando.info, Roberto Deniz, a través de su cuenta en Twitter. Inmediatamente después de la amenaza de la cuenta oficialista, Deniz comenzó a recibir una serie de insultos y amenazas en su contra. El medio que coordina Deniz ha publicado una serie de reportajes que evidencian la participación de Alex Saab en la importación de alimentos para el programa estatal de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), y el entramado de corrupción alrededor de ese y otros negocios vinculados al gobierno de Nicolás Maduro. (Espacio Público, 1° de febrero de 2021. Portal oficialista hostigó al periodista Roberto Deniz. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/portal-oficialista-hostigo-al-periodista-roberto-deniz/).
- Dos personas amenazaron al corresponsal del portal Qué Pasa en Venezuela, Ricardo Tarazona y a su camarógrafo, cuando intentaban corroborar unas denuncias cerca de la Casa de Alimentación en la urbanización Menca de Leoni, en San Felipe, estado Yaracuy. Tarazona se dirigió al sector tras las denuncias de los habitantes del lugar, quienes señalan que los alimentos son insuficientes y están en malas condiciones. Cuando el reportero se dirigió hacia el sitio para tomar declaraciones oficiales de los representantes, fue rechazado y amenazado con llamar a los funcionarios policiales y a los miembros del Consejo Comunal. (Espacio Público, 7 de febrero de 2021. Dos representantes de la Casa de Alimentación amenazan a un reportero en Yaracuy. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/dos-representantes-de-la-casa-de-alimentacion-amenazan-a-reportero-en-yaracuy/).
2/02/2021
- Mediante una comunicación abierta, un grupo de defensores y defensoras de derechos humanos del país instó a la relatora especial Alena Douhan a: estudiar la evolución de la corrupción durante las últimas dos décadas y su impacto en la vulnerabilidad que enfrenta el pueblo venezolano, así como los niveles del gasto público destinado al fortalecimiento del aparato represivo del Estado; tomar en cuenta la situación preexistente a la imposición de las sanciones, y que llevó al colapso del sistema de salud venezolano y a la situación de inseguridad alimentaria que hoy padece el pueblo venezolano; constatar la falta de transparencia en la gestión pública y la negación del derecho al acceso a la información que impide la contraloría social sobre el gasto público y sobre las políticas públicas implementadas por el Estado y a reunirse con los medios de comunicación social independientes, los centros de investigación y las organizaciones de la sociedad civil, para constatar su situación y, en particular, la política de persecución en su contra, por investigar e informar sobre las responsabilidades de los agentes del Estado por delitos relacionados con la gestión del gasto público. (Espacio Público, 2 de febrero de 2021. ONG venezolanas envían carta abierta a la relatora especial Alena Douhan. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/ong-venezolanas-envian-carta-abierta-a-la-relatora-especial-alena-douhan/).
- Presuntos funcionarios policiales intimidaron y amenazaron al periodista de Caraota Digital, Jade Delgado, luego de realizar la cobertura de una rueda de prensa en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, en el estado Mérida. Al finalizar la rueda de prensa, Delgado realizaba tomas de apoyo cuando fue abordado por dos funcionarios (uno de ellos vestía una bata blanca), quienes insistieron en que debía borrar el material que recogió. (Espacio Público, 4 de febrero de 2021. Hostigan y amenazan a periodista de Caraota Digital. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/hostigan-y-amenazan-a-periodista-de-caraota-digital/).
4/2/2021
- El Ministerio Público, del estado Carabobo, citó en calidad de «investigado» al reportero de El Carabobeño, Kevin Arteaga, a propósito de la cobertura que realizó de una protesta por servicios. Dos semanas antes, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) solicitó al departamento de Recursos Humanos de El Carabobeño la consignación de los datos filiatorios del periodista, sin explicar el motivo de ese requerimiento. Arteaga acudió a la Fiscalía de Valencia y fue recibido por María Alejandra Macualo Cermeño, fiscal auxiliar interina de la Fiscalía Primera de Carabobo, quien le informó que el procedimiento que se le adelantaba tenía que ver con la cobertura de una protesta y dar a conocer las denuncias de los habitantes de esa comunidad. (Espacio Público, 4 de febrero de 2021. MP investiga a reportero de El Carabobeño por la cobertura de una protesta. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/mp-investiga-a-reportero-de-el-carabobeno-por-la-cobertura-de-una-protesta/).
5/2/2021
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenan los recientes ataques contra periodistas, medios de comunicación y personas defensoras de derechos humanos en Venezuela; y destacan que estos acontecimientos contribuyen con el ya vertiginoso cierre de los espacios democráticos en el país, por lo que llaman al Estado a propiciar un entorno libre de hostilidades y de respeto a las libertades fundamentales. La CIDH y su RELE recuerdan que la repetición de declaraciones estigmatizantes puede contribuir con exacerbar el clima de hostilidad e intolerancia por parte de distintos sectores de la población, lo que pudiera acarrear una afectación a la vida e integridad personal de las personas defensoras, aumentando su vulnerabilidad. En este sentido, reiteran que las personas que se desempeñan como funcionarios públicos deben abstenerse de realizar declaraciones que estigmaticen a defensoras y defensores o que sugieran que las organizaciones actúan de manera indebida o ilegal, solo por el hecho de hacer labores de promoción y defensa de los derechos humanos. (Espacio Público, 5 de febrero de 2021. La CIDH y su RELE condenan ataques contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas, y advierten sobre cierre de los espacios democráticos en Venezuela. Recuperado el 3/3/2021 en http://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/025.asp).
9/2/2021
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro denunció el bloqueo del portal web de InSight Crime por parte de la compañía estatal de telecomunicaciones Cantv. Según Ve Sin Filtro, el bloqueo se llevó a cabo días después de que publicara su informe anual sobre homicidios en Latinoamérica. A través de la red social Twitter de Ve Sin Filtro, este detalló que el «bloqueo parcialmente efectivo» inició el pasado sábado 6 de febrero, poco después de la publicación del reporte en el que Venezuela figuró como el segundo país más violento durante el año 2020. (Espacio Público, 9 de febrero de 2021. La estatal CANTV bloqueó el portal web de InSight Crime. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/la-estatal-cantv-bloqueo-el-portal-web-de-insight-crime/).
10/2/2021
- El diputado de la ilegítima Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, sugirió al Ministerio Público abrir una investigación contra el portal de noticias Efecto Cocuyo.
La sugerencia la realizó durante la emisión del programa “Con el Mazo Dando”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). Cabello amenazó a Efecto Cocuyo por informar sobre el reportaje publicado por la revista Semana de Colombia acerca de la presencia de líderes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio venezolano. (Espacio Público, 11 de febrero de 2021. Cabello sugirió al MP abrir una investigación contra Efecto Cocuyo. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/cabello-sugirio-al-mp-abrir-una-investigacion-contra-efecto-cocuyo/).
16/2/2021
- El director de la organización encargada de proteger a los animales, Fundabolívar, Jhonatan Palacios, fue detenido por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) tras la publicación de una fotografía en su cuenta de Instagram. La detención tuvo lugar en San Antonio, municipio Bolívar, estado Táchira. El presidente de la empresa, Yilmar Campos, aclaró a La Prensa del Táchira que a Palacios lo privaron de libertad por una imagen que ya no está disponible ni en la cuenta de Fundabolívar ni en la de Palacios, a quien presentarán próximamente en Tribunales por «incumplimiento de la Ley contra el Odio». (Espacio Público, 19 de febrero de 2021. Detienen a ciudadano por publicar una foto en Instagram. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-ciudadano-por-publicar-una-foto-en-instagram/).
18/2/2021
- Expertos en derechos humanos de la ONU celebran la puesta en libertad de cinco defensores de derechos humanos y miembros de la ONG Azul Positivo, pero instaron a las autoridades venezolanas a poner fin a los continuos y crecientes ataques e intimidaciones en contra de las organizaciones de la sociedad civil y los periodistas. Los cinco defensores de derechos humanos y miembros de Azul Positivo, que fueron detenidos en el estado Zulia el 12 de enero de 2021, han sido puestos en libertad el 10 de febrero, pero los cargos que se les imputaban, relacionados con el terrorismo, la financiación del terrorismo y el blanqueo de capitales, se mantienen. (Espacio Público, 18 de febrero de 2021. Expertos ONU: Venezuela debe poner fin a la criminalización de la sociedad civil. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/expertos-onu-venezuela-debe-poner-fin-a-la-criminalizacion-de-la-sociedad-civil/).
- La empresa estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) explicó que a causa de una «incidencia técnica» los estados andinos y del Centro-Occidente del país se encontraban sin servicio de Internet. Con un hilo publicado a través de la red social Twitter, Cantv detalló que se debió a un doble corte de fibra óptica y que su personal estaría trabajando en el restablecimiento del servicio. Sin embargo, usuarios del resto del país siguieron denunciando la persistencia de la falla. (Espacio Público, 19 de febrero de 2021. Doble corte de fibra óptica de Cantv causó falla de Internet en varios estados. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/doble-corte-de-fibra-optica-de-cantv-causo-falla-de-internet-en-varios-estados/).
- La cuenta de la ONG Promoción, Educación y Defensa en Derechos Humanos – PROMEDEHUM fue bloqueada por Twitter debido a una supuesta violación de la Ley de Derecho de autor (DMCA en inglés). La legislación afecta a perfiles de redes sociales y páginas web de todo el mundo, pues los servidores de las empresas que brindan el servicio, como Twitter, tienen su base en Estados Unidos de América y están sujetos a esa ley. La remoción de contenidos digitales bajo presuntas vulneraciones del derecho de autor es un patrón de censura indirecta registrado en América Latina, un mecanismo utilizado en contra de activistas y organizaciones que defienden derechos humanos para dejarles fuera de línea. Algunos proveedores de servicios no ofrecen garantías a los afectados para rebatir las medidas ni defenderse, lo que resulta arbitrario. (Espacio Público, 19 de febrero de 2021. Twitter bloqueó la cuenta de la ONG PROMEDEHUM por supuesta violación de derechos de autor. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/twitter-bloqueo-la-cuenta-de-la-ong-promedehum-por-supuesta-violacion-de-derechos-de-autor/).
- El complejo siderúrgico venezolano Sidor C.A. intimidó a algunos de sus empleados exponiendo sus rostros en Twitter por protestar ante los bajos salarios y exigir el respeto hacia sus beneficios contractuales, en la avenida Guayana, estado Bolívar. Jean Carlos Franco, trabajador de la organización, expresó que, efectivamente, Sidor autorizó que se difundieran las fotos carné de varios de sus compañeros y de él, y a la vez les criminalizan y señalan como «terroristas». (Espacio Público, 19 de febrero de 2021. Sidor intimida a trabajadores de la empresa tras protestar. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/sidor-intimida-a-trabajadores-de-la-empresa-tras-protestar/).
22/2/2021
- Dos cortes de fibra óptica de la empresa estatal de telecomunicaciones, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), dejaron sin servicio de Internet a los estados andinos. «Cantv informa la afectación de los servicios de telecomunicaciones en la Región Los Andes, producto de dos cortes de fibra óptica que impactan sobre la Red. Personal técnico y especializado de la Empresa se encuentra desplegado en las zonas donde se originaron los cortes de fibra, realizando las maniobras necesarias para restablecer los servicios a la brevedad posible», comentó Cantv en la red social Twitter. (Espacio Público, 23 de febrero de 2021. Doble corte de fibra dejó sin Internet a estados andinos. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/doble-corte-de-fibra-dejo-sin-internet-a-estados-andinos/).
24/2/2021
- La organización no gubernamental Stop VIH denunció que su cuenta en la red social Twitter fue hackeada y suspendida. Jhonathan Rodríguez, presidente de Stop VIH, informó que la organización estaba realizando las gestiones para recuperarla. El 2 de marzo anunciaron que ya tenían acceso a la cuenta, por lo que continúan informando por esa vía. (Espacio Público, 3 de marzo de 2021. Hackean y borran la cuenta en Twitter de la ONG StopVIH. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/hackean-y-borran-la-cuenta-en-twitter-de-la-ong-stopvih/).
25/2/2021
- Una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) visitó la residencia de la periodista de Class 98.7FM, Luisana Suárez. Los funcionarios llegaron a la vivienda ubicada Apartadero, municipio Anzoátegui de Cojedes motivados por una denuncia que realizó la periodista sobre la falta de anticonceptivos en el ambulatorio de la localidad. «Tuve una conversación por nota de voz con el Coordinador del Programa de Planificación Familiar del Ambulatorio, a quien no le pareció lo que yo escribí y me pidió investigar, me dijo que no fuera a colocar en las redes que él me está amenazando, sin embargo, me llegó el Sebin a la casa». (Espacio Público, 26 de febrero de 2021. SEBIN intimidó a la periodista de Class 98.7 FM en su residencia. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/sebin-intimido-a-la-periodista-de-class-98-7-fm-en-su-residencia/).
26/2/2021
- El Ministerio de Salud rechazó una petición de acceso a la información pública, amparada en el artículo 143 de la Constitución, en la que se solicitaba conocer sobre el pago de la vacuna contra la COVID 19, la forma de distribución de las dosis, el esquema de vacunación a aplicar y los recursos destinados a ese fin; cuáles fueron los criterios para seleccionar la vacuna Sputnik V y si las 10.000 dosis anunciadas cubren a la población, al personal médico y los refuerzos, entre otras preguntas. Espacio Público hizo dos solicitudes de información el pasado 11 de febrero, la primera fue dirigida a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que fue recibida, y todavía aún no se ha recibido respuesta ni se ha vencido el plazo de 20 días para la misma, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. (Espacio Público, 26 de febrero de 2021. El Ministerio de Salud rechazó la solicitud de información sobre vacunas contra la COVID-19. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/el-ministerio-de-salud-rechazo-solicitud-de-informacion-sobre-vacunas-contra-la-covid-19/).
- Un grupo de indígenas Yukpas partidarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) dañaron vidrios de la fachada y otros equipos de la emisora Selecta 102.7 FM, ubicada en el municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Los violentos intentaron entrar a la fuerza para agredir a los diputados de la Asamblea Nacional (2015) Juan Pablo Guanipa, Avilio Trocóniz y Julio Montoya quienes tenían pautada una entrevista en la emisora. La agresión la inició un grupo de mujeres Yukpas quienes, acompañadas de otros miembros de su etnia, ingresaron de forma violenta al interior de la emisora. (Espacio Público, 26 de febrero de 2021. Grupos violentos atacaron la sede de Selecta 102.7 FM. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/grupos-violentos-atacaron-la-sede-de-selecta-102-7-fm/).
- Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenaron apagar la señal de transmisión de la emisora de radio VEA 100.7 FM, ubicada en la avenida Manaure, de Coro, estado Falcón. Según el portal digital El Pitazo los funcionarios levantaron un acta de notificación del cierre, pero no decomisaron los equipos de trasmisión localizados en la radio. Régulo López, propietario de la emisora, atribuyó la salida del aire a «retaliación política de algún personero de Caracas, porque la notificación se fundamentó en el tipo de lenguaje y en algunas opiniones ofrecidas en un programa de opinión que mantiene la radio en horario del mediodía». (Espacio Público, 27 de febrero de 2021. Conatel sacó del aire la señal de la emisora VEA 100.7 FM. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/conatel-saco-del-aire-senal-de-emisora-vea-100-7-fm/).
27/2/2021
- Se cumplen seis años de la última vez que se tuvo contacto con el líder social Alcedo Mora y los hermanos Esneider y Eliézer Vergel. Durante este tiempo, el Estado venezolano no ha informado sobre los resultados de las investigaciones sobre este hecho. Mora, de 55 años, trabajaba en la Gobernación de Mérida y pertenecía a la militancia del chavismo al momento de desaparecer. La última vez que fue visto estaba en compañía de los hermanos Esnéider y Eliécer Vergel, en la plaza El Llano del estado Mérida. (Espacio Público, 27 de febrero de 2021. Desde hace seis años nos preguntamos: ¿Dónde está Alcedo Mora? Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/desde-hace-seis-anos-nos-preguntamos-donde-esta-alcedo-mora/).
28/2/2021
- La directora de prensa de la Gobernación de Vargas, Yhojana D’ Auria, intimidó al reportero gráfico del diario Últimas Noticias, Jesús Gazzaneo, cuando cubría una pauta en la avenida José María España en la zona de Camurí Chico, estado La Guaira (anteriormente estado Vargas). Las autoridades regionales habían preparado un desfile cívico-militar para celebrar el “Día de la Guaira” y mientras Gazzaneo tomaba unas fotografías, fue abordado por un colega de la gobernación, quien le ordenó retirarse del lugar por donde pasaban las personas que estaban desfilando. (Espacio Público, 28 de febrero de 2021. Directora de prensa de la Gobernación de La Guaira intimida a fotógrafo de Últimas Noticias. Recuperado el 3/3/2021 en http://espaciopublico.ong/directora-de-prensa-de-la-gobernacion-de-vargas-intimida-a-fotografo-de-ultimas-noticias/).
- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron a José Pérez por la publicación de un video en la red social TikTok. En el material visual, el tiktoker cuestionó los privilegios de la hija del cantante Omar Enrique y los nexos de este con el chavismo. Pérez fue contactado vía telefónica por la esposa del cantante, María Buitrago, quien además de comentarle su molestia lo amenazó con que «estará manchadito de rojo». A pesar de que Pérez se disculpó con la familia y retiró el video, una comisión del cuerpo policial, comandada por el inspector Alberto Dugarte; jefe de delitos informáticos del Cicpc sede Urdaneta, lo detuvo sin una orden judicial. (Espacio Público, 11 de marzo de 2021. Cicpc detuvo a Tiktoker por criticar a hija de un oficialista. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/cicpc-detuvo-a-tik-toker-por-criticar-a-hija-de-un-oficialista/).
MARZO
2/3/2021
- La señal de Radio Fe y Alegría 940 AM en El Tigre, estado Anzoátegui, salió del aire debido al robo del cableado de cobre en la planta transmisora de la estación radial. El director del Instituto Radiofónico Fe y Alegría en Anzoátegui, José París, explicó que un grupo de personas ingresó a la planta y se llevó el cableado de cobre dejando sin señal a la estación. París pidió a los cuerpos de seguridad de la localidad monitorear constantemente esta situación, al tiempo que instó a las empresas de chatarras a que no reciban materiales obtenidos de forma ilegal. (Espacio Público, 3 de marzo de 2021. Roban cableado y dejan fuera del aire a radio Fe y Alegría en El Tigre. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/roban-cableado-y-dejan-fuera-del-aire-a-radio-fe-y-alegria-en-el-tigre/).
- El diputado de la ilegítima Asamblea Nacional y primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, reactivó el proceso legal contra El Nacional por «daños morales» interpuesto en 2015. Cabello introdujo una solicitud el 29 de enero ante la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, la cual ordenó al Juzgado Tercero de Primera Instancia del Área Metropolitana de Caracas remitir el expediente del caso con el fin de que se avoque sobre el asunto. Cabello pretende que le sea indexado el monto de la indemnización de 1000 millones de bolívares determinado en la demanda. (Espacio Público, 3 de marzo de 2021. Diosdado Cabello reactivó proceso legal contra El Nacional. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-reactivo-proceso-legal-contra-el-nacional).
5/3/2021
- Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones se presentaron en las instalaciones de la emisora Radio Selecta 102.7 FM en la ciudad de Machiques, estado Zulia, tras una supuesta visita de inspección y confiscaron los equipos de transmisión dejando la emisora fuera del aire. Conatel confiscó dos computadoras, tres micrófonos AT 2020, un procesador de sonido y un transmisor de la estación que tenía 13 años de labor ininterrumpida. (Espacio Público, 7 de marzo de 2021. Funcionarios de Conatel confiscaron equipos de Radio Selecta 102.7 FM en Machiques. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-conatel-confiscaron-equipos-de-radio-selecta-102-7-fm-en-machiques/).
7/3/2021
- Un directivo de la emisora Oye 90.9FM informó a la periodista Alexandra Torres que el programa “Entérate” saldría del aire. Torres informó a Espacio Público que el motivo de la medida fue «para evitar más molestias al gobierno local» refiriéndose a las autoridades del municipio Rosario de Perijá, del estado Zulia, pues el directivo aseguró que de no hacerlo cerrarían la emisora. “Entérate” es un programa informativo y de opinión que tiene al aire más de 15 años ininterrumpidos. “No hemos violado la ley, no hemos violado ninguna norma legal. «Nuestro único delito ha sido opinar y ser el instrumento que utilizan las comunidades para transmitir los problemas que atravesamos acá», aseguró Torres. (Espacio Público, 8 de marzo de 2021. Sacan del aire el programa «Entérate» transmitido por Oye 90.9 FM. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/sacan-del-aire-el-programa-enterate-transmitido-por-oye-90-9-fm/).
8/3/2021
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al periodista de La Verdad de Vargas, Luis López, cuando cubría una manifestación a propósito del Día Internacional de la Mujer; en Maiquetía, en La Guaira. Los funcionarios amenazaron a las mujeres que protestaban y le pidieron al reportero que borrara el material. Al negarse López, los efectivos procedieron a borrar y destruir el teléfono móvil, según informó el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas. López fue golpeado y trasladado al Comando de Destacamento de Seguridad Urbana de Maiquetía y liberado tras cinco horas de malos tratos, no sin antes firmar un documento donde exime a la GNB de cualquier responsabilidad. (Espacio Público, 9 de marzo de 2021. GNB detuvo a periodista mientras cubría manifestación por el Día de la Mujer. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/gnb-detuvo-a-periodista-mientras-cubria-manifestacion-por-el-dia-de-la-mujer/).
11/3/2021
- La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), presentó una actualización de su informe, en la cual expresó la preocupación por el agravamiento de la exclusión de las voces disidentes y la ampliación del concepto de «enemigo interno» en el país. La presidente de la Misión, Marta Valiñas, ante la 46 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, precisó que tras la presentación de su primer informe, en septiembre de 2020, la situación se ha agravado luego de que aumentara la concentración de poder por parte del gobierno de Nicolás Maduro tras las elecciones del pasado 6 de diciembre. Valiñas resaltó que «la represión continúa, por tanto, contra las personas percibidas como ‘enemigos internos’ u opositores al gobierno. Continúan procedimientos penales en más de dos tercios de los 110 casos de detenciones arbitrarias contra disidentes políticos y militares que investigamos en el informe de septiembre de 2020». (Espacio Público, 11 de marzo de 2021. Misión Internacional de Determinación de los Hechos presentó su actualización oral sobre Venezuela. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/mision-internacional-de-determinacion-de-los-hechos-presento-su-actualizacion-oral-sobre-venezuela/).
- A dos años de la detención arbitraria de Luis Carlos Díaz el sistema judicial permanece en deuda, mientras el activista tiene que hacer silencio sobre su caso por medidas cautelares impuestas para restringir sus libertades sin ninguna razón legítima. Díaz fue detenido de manera arbitraria por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) mientras se trasladaba en bicicleta desde la emisora Unión Radio hasta su vivienda, cerca de las 5:30 de la tarde. Los vehículos del ente lo siguieron e interceptaron y solo horas después se conoció su desaparición, cuando su esposa anunció desde Twitter que no sabía dónde estaba Luis Carlos. Días antes Diosdado Cabello lo había acusado como el supuesto promotor del apagón nacional que inició el 7 de marzo de 2019, desde su programa “Con el Mazo Dando”. Para concretar esta persecución y señalamientos falsos utilizó un video manipulado donde Díaz explicaba cómo podríamos comunicarnos en caso de blackout informativo. (Espacio Público, 11 de marzo de 2021. Luis Carlos Díaz tiene dos años silenciado sin pruebas, y sin sentencia. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/luis-carlos-diaz-tiene-dos-anos-silenciado-sin-pruebas-y-sin-sentencia/).
- La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su preocupación por la creciente reducción del espacio cívico y democrático en Venezuela, durante la 46º sesión del Consejo de Derechos Humanos. Durante su discurso, Bachelet se refirió a las constantes agresiones sufridas por los periodistas cuando realizan cobertura y a la persecución a las ONG y defensores de derechos humanos en un contexto de emergencia humanitaria donde la asistencia humanitaria es aún más esencial. (Espacio Público, 11 de marzo de 2021. Michelle Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos: «Me inquietan los crecientes signos de reducción del espacio cívico». Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/michelle-bachelet-ante-el-consejo-de-derechos-humanos-me-inquietan-los-crecientes-signos-de-reduccion-del-espacio-civico/).
12/3/2021
- Los escoltas del alcalde Pablo Acosta intimidaron al periodista de la emisora Súper Stéreo 94.5 FM, Jhonattam Petit, cuando intentaba ingresar a la sede de la estación en Santa Ana de Coro, estado Falcón. Petit fue a la radio a entregar unos audios para adelantar trabajo del lunes 15 y martes 16 de marzo porque el fin de semana se ausentaría de la ciudad. Al llegar al edificio donde funciona la emisora, se percató de que estaba tomada por efectivos de seguridad. «No sabía qué pasaba allí; no entendía», expresó; pidió permiso para que lo dejaran entrar porque ese es su sitio de trabajo y les mostró su credencial. Recibió un «no» como respuesta porque dentro de la estación «había mucha gente». Además, uno de los escoltas le dijo que «no es la primera ni la última que alguien fabricaba un carné», según afirmó Petit en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 12 de marzo de 2021. Escoltas del alcalde Pablo Acosta intimidan al periodista Jhonattam Petit. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/escoltas-del-alcalde-pablo-acosta-intimidan-al-periodista-jhonattam-petit/).
13/3/2021
- El portal de noticias TalCual, denunció que su sitio web fue atacado, lo que ha dificultado que sus lectores puedan acceder al contenido que publica el medio. A través de su cuenta en la red social Twitter, TalCual informó que el ataque ha ralentizado la carga del portal a partir de las 6:36 p. m., por lo que tuvieron que tomar la decisión de continuar con la labor informativa a través de sus redes sociales. (Espacio Público, 14 de marzo de 2021. Atacan sitio web de TalCual por segunda vez en lo que va de año. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/atacan-sitio-web-de-talcual-por-segunda-vez-en-lo-que-va-de-ano/).
14/3/2021
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro reportó la caída del servicio de Internet ABA de la estatal Cantv en los estados Aragua, Guárico y Apure. Según Ve Sin Filtro, la falla inició a las 9:30 de la mañana, se intensificó después del mediodía y se extendió pasadas las 2:00 de la tarde. A pesar de ser una falla que afectó a tres estados del país, la empresa no ofreció información al respecto. Sin embargo, Ve Sin Filtro publicó en su cuenta de Twitter que los usuarios de Cantv habrían perdido hasta un 69 % de la conexión. (Espacio Público, 15 de marzo de 2021. Ve Sin Filtro denunció caída del servicio de ABA de Cantv en tres estados del país. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/ve-sin-filtro-denuncio-caida-del-servicio-de-aba-de-cantv-en-tres-estados-del-pais/).
15/3/2021
- Nuevamente el portal oficialista Lechuguinos.com hostigó al periodista y coordinador del portal Armando.info, Roberto Deniz, a través de su cuenta en Twitter. Luego de la descalificación del medio oficialista una serie de cuentas comenzaron a amenazar e insultar al periodista. (Espacio Público, 15 de marzo de 2021. Portal oficialista Lechuguinos hostigó nuevamente al periodista Roberto Deniz. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/portal-oficialista-lechuguinos-hostigo-nuevamente-al-periodista-roberto-deniz/).
16/3/2021
- Un efectivo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) amedrentó e intentó quitarle el teléfono al periodista del diario La Calle, José Ricardo Hernández. El periodista hacía la cobertura de un tiroteo en el sector El puente del Ahorcado, en Valencia estado Carabobo, cuando el agente trató de impedir la labor del reportero. En el video se observa cómo el funcionario se le acerca al periodista, tapa su cámara con la mano y le pregunta qué está haciendo, mientras intenta sujetar el teléfono. (Espacio Público, 18 de marzo de 2021. Funcionario del Cicpc intimidó a periodista del diario La Calle. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/funcionario-del-cicpc-intimido-a-periodista-del-diario-la-calle/).
- El jefe de seguridad del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), Richard La Rosa, amenazó con golpear a la periodista de Unión Radio, Rosibel González, mientras realizaba la cobertura de su fuente en la morgue de Bello Monte. A través de su cuenta de Twitter, González aseguró que no es la primera vez que este funcionario amenaza con golpes a las reporteras; que cubren la fuente de sucesos en la Morgue pero que en esta oportunidad La Rosa la amenazó de muerte. (Espacio Público, 16 de marzo de 2021. Periodista fue amenazada de muerte por funcionario de la morgue de Bello Monte. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/periodista-fue-amenazada-de-muerte-por-funcionario-de-la-morgue-de-bello-monte/).
20/3/2021
- Tribunal excarceló con medidas cautelares a José Pérez, tiktoker detenido por criticar a la hija del oficialista Omar Enrique. Tras 20 días detenido, el Tribunal dictó medidas cautelares entre las que están: prohibición a Pérez de hablar públicamente sobre su caso, prohibición de salida del país, régimen de presentación cada 15 días. (Espacio Público, 20 de marzo de 2021. Excarcelan a tiktoker tras 20 días detenido por criticar a hija de oficialista. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/excarcelan-a-tiktoker-tras-20-dias-detenido-por-criticar-a-hija-de-oficialista/).
24/3/2021
- Ante la sentencia emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que reafirmó la competencia de la jurisdicción penal castrense sobre infracciones militares cometidas por civiles, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace un llamado a que el Estado abandone definitivamente el juzgamiento de civiles por tribunales militares. La CIDH reitera que, en un Estado democrático de Derecho, la jurisdicción penal militar debe tener un alcance restrictivo y excepcional y estar encaminada a la protección de intereses jurídicos especiales, vinculados con las funciones que la ley asigna a las fuerzas militares. Así, debe estar excluido del ámbito de la jurisdicción militar el juzgamiento de civiles y sólo debe juzgar a militares por la comisión de delitos o faltas que por su propia naturaleza atenten contra bienes jurídicos propios del orden militar. (Espacio Público, 24 de marzo de 2021. La CIDH insta a Venezuela a abandonar definitivamente el juzgamiento de civiles por parte de la jurisdicción penal militar. Recuperado el 30/3/2021 en http://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/071.asp).
26/3/2021
- Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerraron la emisora comunitaria Aragua Mágica 88.1 FM en Maracay, estado Aragua. En el procedimiento, que ocurrió desde las 10:00 a. m. hasta las 6:30 p. m., fueron decomisaron los equipos con el argumento de que la emisora operaba sin concesión. Sin embargo, su director, Ricardo Barazarte, señaló que la propia Comisión postergó la concesión desde hace 11 años, cuando iniciaron sus operaciones. (Espacio Público, 26 de marzo de 2021. Conatel cerró y decomisó los equipos de Aragua Mágica 88.1 FM. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/conatel-cerro-y-decomiso-los-equipos-de-aragua-magica-88-1-fm/).
27/3/2021
- De nuevo el portal oficialista Lechuguinos.com hostigó al periodista y coordinador del portal Armando.info, Roberto Deniz. A través de su cuenta en Twitter, los oficialistas promovieron la etiqueta #DenizVendePatria donde acusaban al periodista de ser un traidor y un cobarde. Luego de la descalificación del medio oficialista una serie de cuentas similares a bots comenzaron a amenazar y descalificar al periodista. (Espacio Público, 28 de marzo de 2021. Lechuguinos continúa su campaña de hostigamiento contra Roberto Deniz. Recuperado el 30/3/2021 en http://espaciopublico.ong/lechuguinos-continua-su-campana-de-hostigamiento-contra-roberto-deniz/).
30/3/2021
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro confirmó el bloqueo de 6 sitios pornográficos por parte de la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). El bloqueo de Cantv a XVideos, XHamster, Pornhub, Bravotube, YouPorn y Tube8 inició el 2 de marzo. Mientras que Movistar, Digitel, NetUno, Supercable e Inter iniciaron el bloqueo DNS a partir del pasado 9 de marzo. (Espacio Público, 31 de marzo de 2021. Seis páginas porno vuelven a ser bloqueadas por Cantv. Recuperado el 31/3/2021 en http://espaciopublico.ong/seis-paginas-porno-vuelven-a-ser-bloqueadas-por-cantv/).
- El Ministerio Público emitió una orden de detención contra los animadores Jean Mary Curro y José Alejandro Goncalves, por supuesta «incitación al odio». El fiscal general nombrado por la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, informó que los comediantes «usaron delictivamente las redes sociales para incitar al odio contra David Capella, mientras él agonizaba junto a su padre». En un episodio del podcast los comediantes se hicieron eco de una información difundida por el portal de farándula Chepa Candela donde aseguraban que la campaña de recolección de fondos a favor de la salud del artista, contagiado con COVID-19, se trataba de una estafa. Curro y Goncalves cuestionaron la veracidad de la campaña e hicieron comentarios en contra de Capella que generaron rechazo en la opinión pública. (Espacio Público, 31 de marzo de 2021. MP emitió orden de detención contra Jean Mary y Alex Goncalves. Recuperado el 31/3/2021 en http://espaciopublico.ong/mp-emitio-orden-de-detencion-contra-jeanmary-y-alex-goncalves/).
ABRIL
1/4/2021
- El tribunal tercero de control excarceló a la periodista Milagros Mata Gil y al escritor Juan Manuel Muñoz, en el Tigre, estado Anzoátegui. A la escritora y al poeta les fue otorgada una medida cautelar bajo régimen de presentación cada 30 días, prohibición de hablar públicamente sobre su caso y les confiscaron sus teléfonos celulares mientras les vacían los datos. (Espacio Público, 1° de abril de 2021. Excarcelan con cautelares a escritores detenidos por difundir un artículo por Whatsapp. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/excarcelan-con-cautelares-a-escritores-detenidos-por-difundir-un-articulo-por-whatsapp/).
- Los periodistas Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández y los activistas de la ONG Fundaredes, Juan Salazar y Diógenes Tirado fueron puestos en libertad sin ser presentados ante ningún organismo. Pérez y Hernández estaban junto con los activistas en La Victoria (estado Apure) cubriendo los enfrentamientos armados entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la guerrilla colombiana, que se registraron por varios días, cuando fueron detenidos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana. Luego de cumplirse 24 horas de su desaparición, los periodistas y activistas pudieron contactar a sus familiares y avisarles de sus condiciones de detención. (Espacio Público, 1° de abril de 2021. Liberan a los periodistas de NTN24 y a los activistas de Fundaredes detenidos en Apure. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/liberan-a-los-periodistas-de-ntn24-y-a-los-activistas-de-fundaredes-detenidos-en-apure/).
3/4/2021
- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela informó que un doble corte de fibra incomunicó a cinco estados del país. «Motivado a doble corte de fibra óptica se encuentran parcialmente afectados los servicios de telecomunicaciones en distintas localidades de los estados Nueva Esparta, Monagas, Bolívar, Sucre y Delta Amacuro», publicó la compañía en Twitter a través de su Sala de Prensa. (Espacio Público, 5 de abril de 2021. Doble corte de fibra afectó la conectividad en cinco estados del país. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/doble-corte-de-fibra-afecto-la-conectividad-en-cinco-estados-del-pais/).
5/4/2021
- Funcionarios de la Brigada Hospitalaria de la Policía de Aragua (Poliaragua) detuvieron al periodista José Rafael Ramírez y a la estudiante Carmen Ramírez, cuando fotografiaban la fachada del Hospital Central de Maracay (HCM) para ilustrar un trabajo sobre la COVID-19. La comandante de ese puesto, la comisionada Eneida Mejía, insultó a Ramírez, le decomisó el carnet de prensa e intentó quitarles los teléfonos y borrar el material que habían hecho hasta el momento, pero ellos se negaron a entregarlos. «Ocurrió que estábamos tomando unas fotos de la fachada del HCM para ilustrar un trabajo sobre la COVID-19, cuando fuimos detenidos con el argumento de que por orden del gobernador del estado, Marco Torres, está prohibido tomar gráficas en el área del Hospital», detalló Ramírez.(Espacio Público, 5 de abril de 2021. Poliaragua detuvo a periodista y estudiante por fotografiar las afueras del HCM. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/poliaragua-detuvo-a-periodista-y-estudiante-por-fotografiar-las-afueras-del-hcm/).
7/4/2021
- El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, amenazó en su programa de televisión “Con el Mazo Dando” a los periodistas que vayan al estado Apure a cubrir el conflicto armado. Cabello aseguró que los periodistas «solo van a sembrar el odio» y que por eso serán considerados «enemigos». «En este momento, quien entre ahí a hacerle el juego al enemigo debe ser considerado enemigo. No es verdad que van a cubrir la noticia, no, ellos van es a sembrar el odio (…) y la cizaña contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contra el Gobierno bolivariano, y a hacer creer al mundo que el Gobierno colombiano es el que está ayudando a los venezolanos», expresó. (Espacio Público, 8 de abril de 2021. Diosdado Cabello amenazó a periodistas que cubran conflicto en Apure. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-amenazo-a-periodistas-que-cubran-conflicto-en-apure/).
8/4/2021
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro reportó una caída del servicio de Internet ABA, servicio perteneciente a la estatal Compañía Anónima Teléfonos Venezuela (Cantv). La falla se originó luego de que un apagón eléctrico afectara la conectividad de varios estados del país, siendo los más afectados: Táchira y Mérida. Cantv no ofreció información al respecto. Sin embargo, Ve Sin Filtro publicó en su cuenta de Twitter que los usuarios de Cantv habrían perdido conexión desde las 3:20 de la tarde. (Espacio Público, 8 de abril de 2021. Ve Sin Filtro reportó caída del 10% de conectividad en varios estados del país. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/ve-sin-filtro-reporto-caida-del-10-de-conectividad-en-varios-estados-del-pais/).
- El principal proveedor de Internet del país, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), bloqueó la página web de la ONG Acceso a la Justicia. La denuncia la realizó la ONG y la confirmó el observatorio de Internet Ve Sin Filtro, quien aseguró que se trata de un bloqueo HTTP/HTTPS. A través de su cuenta en Twitter, Acceso a la Justicia aseguró que el bloqueo se extiende a Movilnet. (Espacio Público, 9 de abril de 2021. Cantv bloqueó la página web de la ONG Acceso a la Justicia. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloqueo-la-pagina-web-de-la-ong-acceso-a-la-justicia/).
10/4/2021
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro denunció la caída total de la conectividad en todo el país del proveedor SuperCable. «La conectividad del ISP (siglas de Internet Service Provider) se fue a 0 %, se ha ido recuperando y va por 41 % de los valores normales», explicó Ve Sin Filtro en su cuenta de Twitter. Ve Sin Filtro aseguró que la falla se originó a las 4:00 p. m. y que a través de su monitoreo observaron que se perdieron las rutas BGP (protocolo de intercambio de información), telescopios de red y la conectividad de IPs individuales. (Espacio Público, 11 de abril de 2021. Ve Sin Filtro denunció caída total en la conectividad de SuperCable. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/ve-sin-filtro-denuncio-caida-total-en-la-conectividad-de-supercable/).
14/4/2021
- La coordinadora del medio oficialista Ciudad Maracay, María Fernanda Pérez, hostigó a la corresponsal de Crónica.Uno, Gregoria Díaz, por la publicación de un reportaje sobre el déficit de camas para pacientes con coronavirus en el estado Aragua. A través de sus estados de WhatsApp la coordinadora de Ciudad Maracay calificó a Díaz de «palangrista» y «miserable». (Espacio Público, 14 de abril de 2021. Coordinadora de Ciudad Maracay hostigó a corresponsal de Crónica Uno. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/coordinadora-de-ciudad-maracay-hostigo-a-corresponsal-de-cronica-uno/).
16/4/2021
- Como continuación de lo que ocurre desde hace varios años, el Ejecutivo dictó una nueva medida que pretende ampliar las posibilidades de control de las organizaciones civiles y sin fines de lucro mediante el registro exhaustivo de las actividades que realizan, los aportes económicos que reciben y las personas a las que asisten. Mediante la Providencia Administrativa N° 001-2021 de fecha 22 de febrero de este año, que fue publicada en la Gaceta Oficial N° 42.098 del 30 de marzo, la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft), adscrita al Ministerio de Relaciones Interiores, ordenó la creación del Registro Unificado de Sujetos Obligados (RUSO-Oncdoft). La misma establece, en su artículo 2, que todas las personas naturales o jurídicas señaladas como «sujetos obligados» en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo cuya actividad no esté regulada por ley especial o no esté supervisada por ningún otro ente u órgano del Estado, deberá formar parte del registro unificado. (Espacio Público, 16 de abril de 2021. Nuevo registro obligatorio profundiza criminalización y control a la sociedad civil. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/nuevo-registro-obligatorio-profundiza-criminalizacion-y-control-a-la-sociedad-civil/).
- La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a El Nacional pagar 13 millones de dólares ($13.366.800) como indemnización por daño moral a Diosdado Cabello. El procedimiento civil contra El Nacional comenzó el 11 de agosto de 2015, luego de que Cabello denunciara al medio de comunicación social por una réplica de información del diario ABC de España, que señalaba que Cabello tenía vínculos con el narcotráfico. Actualmente, por medio de sentencia de la Sala de Casación Civil, la magistrada Yván Darío Bastardo Flores decidió que El Nacional estaba condenado a pagar una suma de 237.000 petros (cada petro equivale a $56.41, de acuerdo con la calculadora de petro). Esta suma da un aproximado de 13,369,170.00 dólares americanos. Este monto se establece mediante un procedimiento de indexación desproporcionado y arbitrario de la Sala de Casación Civil del TSJ, el cual se ordenó aplicar desde el momento que comenzó la demanda hasta que la decisión quede definitivamente firme. (Espacio Público, 16 de abril de 2021. Sala de Casación Civil del TSJ ordenó a El Nacional pagar más de 13 millones de dólares a Diosdado Cabello. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/sala-de-casacion-civil-del-tsj-ordeno-a-el-nacional-a-pagar-mas-de-13-millones-de-dolares-a-diosdado-cabello/).
- Las organizaciones de la sociedad civil suscribieron un pronunciamiento manifestando su categórico y definitivo rechazo a la nueva Providencia Administrativa No. 001-2021 para el Registro Unificado de Sujetos Obligados ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, adscrita al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, publicada en Gaceta Oficial No. 42.098 del 30 de marzo de 2021, por constituir un acto inconstitucional, de extralimitación legal y de grave quebrantamiento a las normas internacionales de protección de los derechos humanos y libertades fundamentales que son de obligatorio cumplimiento para el Estado venezolano. La mencionada providencia obliga al registro de todas las personas naturales o jurídicas de naturaleza no financiera antes del 1° de mayo de 2021, dando especial preferencia a las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), para la vigilancia y supervisión de sus fines en actas constitutivas y de asambleas, miembros y personal, lista de donantes, movimientos financieros, lista de todos sus beneficiarios y de otras organizaciones con las que trabajen, bajo la presunción de incurrir en delitos como el terrorismo y otros, o de vulnerabilidad a estos delitos, por no estar sujetas al control de un órgano público específico o reguladas por una ley especial. (Espacio Público, 20 de abril de 2021. Organizaciones de la sociedad civil declaran su rechazo rotundo y exigen la derogación de la nueva providencia de registro por terrorismo y otros delitos en Venezuela. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-de-la-sociedad-civil-declaran-su-rechazo-rotundo-y-exigen-la-derogacion-de-la-nueva-providencia-de-registro-por-terrorismo-y-otros-delitos-en-venezuela-2/).
21/4/2021
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) manifiestan su preocupación por la decisión de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, que ordenó al diario venezolano El Nacional el pago de 237.000 petros -alrededor de 13 millones de dólares- por concepto de daño moral. La CIDH y su RELE llaman al Estado a abstenerse de utilizar mecanismos de presión directa o indirecta dirigidos a silenciar la labor informativa de las personas comunicadoras y a remover todas las restricciones desproporcionadas que impiden que los medios de comunicación puedan hacer su trabajo. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 21 de abril de 2021. La CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión manifiestan preocupación por la decisión que ordenó al diario El Nacional de Venezuela al pago de más de 13 millones de dólares. Recuperado el 31/4/2021 en http://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/096.asp).
23/4/2021
- La señal de la emisora Radio Rumbos 670 AM en Caracas salió del aire debido a cuatro bajones de electricidad registrados en la zona de El Junquito. El director de la estación, Manuel Isidro Molina, explicó que las fallas eléctricas colapsaron el transmisor; y de inmediato la presidenta del Gigante Rumbos, Elsa Siciliano, se había trasladado con el ingeniero Rafael Linares a tratar de solventar el problema, que se extendió al menos más de cuatro horas. Molina subrayó que la programación continuaba de manera ininterrumpida vía streaming y a través de la aplicación móvil. (Espacio Público, 25 de abril de 2021. Fallas eléctricas dejan fuera del aire a Radio Rumbos 670 AM. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/fallas-electricas-dejan-fuera-del-aire-a-radio-rumbos-670-am/).
24/4/2021
- Efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional interrogaron al ciudadano Luis Morales por grabar y subir un video acerca de la vacuna china en la red social TikTok, de acuerdo con lo señalado por Morales a través de sus redes sociales. Se conoció por medio de diferentes fuentes periodísticas la detención del trabajador público. Morales, quien también era conductor de trenes del sistema ferroviario de los Valles del Tuy, mostró en el material audiovisual un clip de comedia sobre los efectos secundarios que podría desarrollar si le aplicaban una vacuna de origen chino para prevenir el contagio del coronavirus. Posteriormente, fue despedido de su puesto de trabajo. (Espacio Público, 25 de abril de 2021. El Sebin interroga a un ciudadano por un video en TikTok. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/el-sebin-interroga-a-un-ciudadano-por-un-video-en-tiktok/).
25/4/2021
- El activista de Foro Penal, Orlando Moreno, fue detenido por el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) cuando realizaba entrevistas a familiares de las víctimas del naufragio de la embarcación que zarpó desde Tucupita hasta Trinidad y Tobago, y se hundió en la franja marítima Boca de Serpiente. Moreno, quien también forma parte de la ONG Foro Penal, había informado que, según los datos que pudo obtener de parte de los parientes, en el bote viajaban unas 24 personas entre adultos y menores de edad. El activista fue imputado por la presunta comisión de los delitos de instigación al odio, ultraje al funcionario, lesiones genéricas y resistencia a la autoridad. (Espacio Público, 30 de abril de 2021. Excarcelan a activista de DDHH con medidas cautelares en Delta Amacuro. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/excarcelan-a-activista-de-ddhh-con-medidas-cautelares-en-delta-amacuro/ | Espacio Público, 25 de abril de 2021. Detienen al defensor de derechos humanos Orlando Moreno. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/detienen-al-defensor-de-derechos-humanos-orlando-moreno/).
26/4/2021
- Funcionarios de la Policía del estado Apure detuvieron al activista político, Francis Bolívar, después de difundir un video en redes sociales en el que denunciaba fallas en el suministro de gasolina en la entidad. En el video, Bolívar explicó la crisis de combustible que vive San Fernando de Apure y las consecuencias que esta tendría para los que dependen de ella para trasladarse y poder trabajar, después de varias semanas sin despacho. Tras un día de detención, el martes 27, a través de una publicación en Twitter, Primero Justicia en Biruaca confirmó su liberación. Durante el tiempo de detención, Bolívar estuvo recluido en el comando de la policía estatal y fue privado de contacto con abogados y familiares. (Espacio Público, 27 de abril de 2021. Detienen a un ciudadano por denunciar la falta de combustible. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-un-ciudadano-por-denunciar-la-falta-de-combustible/).
27/4/2021
- Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron y borraron el material informativo de los periodistas Lenin Danieri y Edwin Prieto mientras cubrían la protesta de los miembros de la comunidad Yukpa. La detención ocurrió cuando los periodistas regresaban de cubrir un evento en Machiques. A la altura del punto de control de La Villa del Rosario notaron una inmensa cola de vehículos causada porque la GNB cerró la vía en ambos sentidos para frenar el paso de los Yukpas. (Espacio Público, 28 de abril de 2021. Detienen a dos periodistas por grabar protesta indígena en el Zulia. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-dos-periodistas-por-grabar-protesta-indigena-en-el-zulia/).
28/4/2021
- El Tribunal Segundo de Control de Delta Amacuro excarceló con medidas cautelares al activista de derechos humanos, Orlando Moreno, luego de celebrada la audiencia de presentación. Moreno permaneció detenido en la Comandancia General de la Policía de Tucupita, estado Delta Amacuro, hasta cumplir con los requisitos de fianza impuestos por el Tribunal en la audiencia de presentación. El activista fue imputado por la presunta comisión de los delitos de instigación al odio, ultraje al funcionario, lesiones genéricas y resistencia a la autoridad. (Espacio Público, 30 de abril de 2021. Excarcelan a activista de DDHH con medidas cautelares en Delta Amacuro. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/excarcelan-a-activista-de-ddhh-con-medidas-cautelares-en-delta-amacuro/).
29/4/2021
- Personas desconocidas robaron varias piezas de las torres transmisoras de la red de Radio Fe y Alegría en Ciudad Bolívar, estado Bolívar y en El Tigre estado Anzoátegui, dejando a ambas estaciones fuera del aire. La antena transmisora de Radio Fe y Alegría 103.1 FM, en Puerto Ordaz, ubicado en la zona de Cambalache, fue despojada del cable de tierra que va desde el transmisor hasta la torre y los delincuentes también cortaron otros cables de conexión. En la estación Radio Fe y Alegría 940 AM, ubicada en El Tigre, los ladrones robaron los pernos y tensores de uno de los lados de los componentes que sostienen la torre de transmisión. Según una nota publicada en su web, de cinco elementos que la sostenían, actualmente, solo queda uno. (Espacio Público, 30 de abril de 2021. Radio Fe y Alegría Ciudad Guayana y El Tigre quedan fuera del aire por robo. Recuperado el 31/4/2021 en http://espaciopublico.ong/radio-fe-y-alegria-ciudad-guayana-y-el-tigre-quedan-fuera-del-aire-por-robo/).
30/4/2021
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) rechazan la Providencia Administrativa No. 001-2021 que exige a las organizaciones sin fines de lucro inscribirse en el Registro Unificado de Sujetos Obligados de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft). En este sentido, exhortan al Estado de Venezuela a dejar sin efecto esta providencia administrativa y garantizar el derecho de asociación de las organizaciones no gubernamentales. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 30 de abril de 2021. La CIDH y su RELE rechazan el registro de organizaciones sin fines de lucro ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo de Venezuela. Recuperado el 31/4/2021 en http://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/108.asp).
MAYO
3/5/2021
- Espacio Público presentó su informe anual correspondiente al año 2020 en el que se evidenció al menos 390 casos y 965 denuncias de violaciones del derecho a la libertad de expresión, siendo el tercer año con mayor cantidad de casos registrados en 19 años de monitoreo. (Espacio Público, 3 de mayo de 2021. Espacio Público registró 390 casos y 965 violaciones a la libertad de expresión en 2020. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/espacio-publico-registro-390-casos-y-965-violaciones-a-la-libertad-de-expresion-en-2020/).
- Un grupo de civiles armados robó e intimidó al reportero de Caraota Digital, David Rodríguez y a su motorizado, cuando intentaban cubrir una protesta por abastecimiento de gasolina en la bomba Texaco en la parroquia Caricuao. Rodríguez llegó al sitio con su compañero y, posteriormente, fueron abordados por al menos cuatro o cinco motorizados con sus respectivos parrilleros, quienes los conminaron y quitaron los teléfonos. Rodríguez recuperó el suyo tiempo después con algunos daños. (Espacio Público, 3 de mayo de 2021. Grupo de civiles raptó al equipo de Caraota Digital en Caricuao. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/grupo-de-civiles-rapto-al-equipo-de-caraota-digital-en-caricuao/).
4/5/2021
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro advirtió la caída del servicio de Internet en los estados Táchira, Guárico y Miranda. Según Ve Sin Filtro, el apagón, que inició a las 5:15 de la tarde, afectó la conectividad hasta en un 88 %, manteniéndose hasta pasadas las 7:50 p. m. Los Estados más afectados fueron: Táchira 41 %; Guárico 68 %; y Miranda 69 %. Sin embargo, otros estados también se vieron afectados en menor medida, Mérida, Aragua, Carabobo, incluyendo la Gran Caracas, fueron algunos. (Espacio Público, 4 de mayo de 2021. Apagones dejan sin conectividad a tres estados del país. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/apagones-dejan-sin-conectividad-a-tres-estados-del-pais/).
5/5/2021
- Organizaciones internacionales y latinoamericanas que trabajan en la intersección de los derechos humanos y la tecnología rechazaron la violenta represión en Colombia, en respuesta a las movilizaciones sociales masivas iniciadas el 28 de abril e instaron al gobierno de ese país a detener el uso desmedido de la fuerza por parte de la policía y el ejército, terminar con la represión en las principales ciudades y en ciudades pequeñas del país y cumplir con su responsabilidad de garantizar el derecho a la protesta. Las organizaciones también exigen asegurar el libre flujo de información y establecer todas las garantías necesarias para que los medios independientes y ciudadanos realicen su trabajo de cobertura de las protestas. (Espacio Público, 6 de mayo de 2021. Organizaciones internacionales de sociedad civil exigen que el gobierno de Colombia detenga inmediatamente la represión a la protesta y garantice el ejercicio de derechos dentro y fuera de línea. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/organizaciones-internacionales-de-sociedad-civil-exigen-que-el-gobierno-de-colombia-detenga-inmediatamente-la-represion-a-la-protesta-y-garantice-el-ejercicio-de-derechos-dentro-y-fuera-de-linea/).
- Personas desconocidas robaron algunas piezas de la planta transmisora de Radio Fe y Alegría 940 AM de El Tigre, estado Anzoátegui. En la web de Fe y Alegría, el director de la emisora en Anzoátegui, José París, informó que los delincuentes cargaron con dos tensores de la antena la noche del miércoles 5 de mayo y que para el momento, el equipo técnico realizaría lo posible para evitar la caída de la antena. (Espacio Público, 7 de mayo de 2021. Por tercera vez en dos meses sujetos roban Radio Fe y Alegría en El Tigre. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/por-tercera-vez-en-dos-meses-sujetos-roban-radio-fe-y-alegria-en-el-tigre/).
7/5/2021
- Un grupo de adeptos al Gobierno robó a la periodista de Testigo Directo, Rosalí Hernández, luego de la cobertura de la protesta en el consulado colombiano, en Caracas. Durante la protesta, Hernández registró un enfrentamiento entre las personas que manifestaban en la sede consular. Un grupo de aproximadamente 10 personas la rodearon preguntándole para qué medio hacía la cobertura y que dónde lo publicaría, mientras eso sucedía, sustrajeron sus documentos personales y todo lo que estaba dentro de su bolso. (Espacio Público, 8 de mayo de 2021. Grupo oficialista asaltó a periodista luego de cubrir una protesta. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/grupo-oficialista-asalto-a-periodista-luego-de-cubrir-una-protesta/).
11/5/2021
- El secretario de Gobierno del estado Carabobo, Jesús París, impidió que la prensa tomara declaraciones durante una protesta de maestros ocurrida en la sede de la Gobernación. La agresión ocurrió cuando El Carabobeño, TV Venezuela y Vivo Play entrevistaban a Luis Guillermo Padrón, el vocero del Sindicato de Maestros del estado Carabobo, a propósito de la entrega de una carta a las autoridades regionales en la que exigían el respeto a sus derechos laborales. (Espacio Público, 12 de mayo de 2021. Secretario de gobierno de Carabobo censuró a la prensa durante protesta de maestros. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/secretario-de-gobierno-de-carabobo-censuro-a-la-prensa-durante-protesta-de-maestros/).
12/5/2021
- El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y diputado de la ilegítima Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, amenazó al portal web La Patilla. Durante la transmisión de su programa semanal “Con el Mazo Dando”, Cabello insistió en que una vez finalice la demanda contra El Nacional, dedicará su atención a la proceso legal por difamación que también mantiene contra La Patilla. En la emisión, Cabello también se refirió al caso contra El Nacional: «No es del gobierno venezolano que aplicó un proceso legal. Es una demanda personal de este que está aquí. Que ya está llegando a su fin, el proceso legal está concluyendo». Aseguró que de recibir el pago en efectivo resultado de la demanda contra El Nacional, comprará vacunas, de lo contrario construiría una universidad en la sede del diario. (Espacio Público, 15 de mayo de 2021. Diosdado Cabello amenazó al portal web La Patilla. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-amenazo-al-portal-web-la-patilla/).
14/5/2021
- El Tribunal Cuarto del Área Metropolitana de Caracas ordenó la medida de embargo ejecutivo contra la sede de El Nacional. Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana tomaron la sede del diario ubicada en Los Cortijos, Caracas, y pegaron la orden de embargo en una de las ventanillas de la caseta de vigilancia que permanecía vacía al igual que el resto del lugar. Jorge Makriniotis detalló que la GNB llegó al lugar portando armas largas y realizaron un embargo de los bienes de la empresa. Asimismo, el diputado de la ilegítima Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, publicó en su cuenta de Twitter que «los tribunales competentes, dentro de los trámites de mi demanda a El Nacional, han ejecutado las medidas de fijación de carteles y notificación de embargo ejecutivo, y se ha iniciado el proceso de pago de la indemnización». (Espacio Público, 15 de mayo de 2021. Tribunal de Caracas ordenó el embargo de la sede de El Nacional. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/tribunal-de-caracas-ordeno-el-embargo-de-la-sede-de-el-nacional/).
20/5/2021
- Organizaciones de la sociedad civil realizaron un pronunciamiento reiterando su rechazo y exigencia de revocación de la nueva Providencia Administrativa No. 002-2021 para el Registro Unificado de Sujetos Obligados ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft), adscrita al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, de fecha 3 de mayo (G.O. 42.118), la cual sustituye a la Providencia Administrativa 001-2021, publicada en Gaceta Oficial No. 42.098 del 30 de marzo de 2021. Denunciaron que la nueva Providencia 002-2021, así como otras medidas de control y fiscalización, constituyen actos inconstitucionales, de extralimitación legal y grave quebrantamiento de las normas internacionales de protección de los derechos humanos y libertades fundamentales que son de obligatorio cumplimiento para el Estado venezolano. (Espacio Público, 20 de mayo de 2021. Organizaciones de la sociedad civil exigen revocar la Providencia Administrativa 002 y cualquier otra medida dirigida a criminalizar y cerrar el espacio cívico en Venezuela. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/organizaciones-de-la-sociedad-civil-exigen-revocar-la-providencia-administrativa-002-y-cualquier-otra-medida-dirigida-a-criminalizar-y-cerrar-el-espacio-civico-en-venezuela/).
- AMARC-ALC, CPJ, IFEX-ALC, Race and Equality y Voces del Sur condenaron enérgicamente el recrudecimiento de la represión contra periodistas independientes y voces críticas del Gobierno, y exigen el cese de los ataques a la libertad de expresión, libertad de prensa y libertad de asociación en Nicaragua. (Espacio Público, 20 de mayo de 2021. Organizaciones defensoras de derechos humanos exigen cese de la represión contra voces críticas y periodistas de Nicaragua. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/organizaciones-defensoras-de-derechos-humanos-exigen-cese-de-la-represion-contra-voces-criticas-y-periodistas-de-nicaragua/).
22/5/2021
- La Alianza Regional por la Libre Expresión condenó enérgicamente los acontecimientos ocurridos esa semana contra su miembro local en Nicaragua, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), organización de la sociedad civil que se vio obligada a cerrar operaciones el pasado 5 de febrero antes de someterse a la inconstitucional Ley de Agentes Extranjeros que violenta los estándares internacionales en materia de derecho de asociación. (Espacio Público, 22 de mayo de 2021. Nicaragua: respaldo a la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/nicaragua-respaldo-a-la-fundacion-violeta-barrios-de-chamorro/).
24/5/2021
- Un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidó a los periodistas Edwin Prieto de Todos Ahora, y a Madelyn Palmar de Unión Radio, cuando intentaban cubrir una protesta del movimiento estudiantil zuliano en la avenida La Limpia en Maracaibo, estado Zulia. Durante el hecho, el funcionario impidió a ambos reporteros que hicieran la cobertura y amenazó a Prieto con quitarles sus equipos si continuaba grabando. Aunque no le quitó los equipos al reportero; sí lo hizo con una persona que se acercó al sitio para ver la protesta. «Vimos cómo el mismo guardia –que no alcancé a verle el nombre-, le quitó el teléfono a otra persona que iba pasando y tomó una foto y como lo cachó, le quitó el teléfono», contó Prieto a Espacio Público. (Espacio Público, 30 de mayo de 2021. Funcionario de la GNB intimidó a reporteros en el estado Zulia. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-gnb-intimido-a-reporteros-en-el-estado-zulia/).
25/5/2021
- El diario El Tiempo anunció que ya no circulará más su edición impresa y con esto el estado Anzoátegui se suma a las otras 10 regiones sin periódicos, entre esas: Amazonas, Apure, Cojedes, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Trujillo y Zulia. A través de su cuenta en Instagram, el medio anunció que la decisión obedece a la crisis económica que atraviesa Venezuela y por la falta de papel periódico. El medio señaló que seguirá informando a través de sus plataformas digitales y que esta despedida los tomó preparados: «Con una página web que está en la etapa final de una nueva transformación, con redes sociales activas y actualizadas y con un equipo de reporteros que tomó las calles para seguir haciendo periodismo que distingue a El Tiempo». (Espacio Público, 30 de mayo de 2021. Diario El Tiempo deja de circular luego de 60 años de labor. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/diario-el-tiempo-deja-de-circular-luego-de-60-anos-de-labor/).
- Un corte de fibra óptica de la empresa de telecomunicaciones Movistar dejó sin servicio de telefonía y datos a sus usuarios en Cumaná, Puerto La Cruz y algunos sectores de Porlamar. El medio Atarraya Digital informó de la falla a través de su cuenta en Instagram e indicó que «se observaban variaciones y degradación con respecto a los beneficios que ofrece esta empresa» y agregó que Movistar estaba evaluando el tramo donde hubo el corte de fibra óptica a unos 63 kilómetros del sector Mochima. (Espacio Público, 25 de mayo de 2021. Movistar deja sin servicio a usuarios por corte de fibra óptica. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/movistar-deja-sin-servicio-a-usuarios-por-corte-de-fibra-optica/).
26/5/2021
- El gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, instó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a supervisar a las emisoras de la entidad. A juicio de Rojas, una de las estaciones de la región no transmite sus alocuciones semanales. «Tenemos que preguntarle a Conatel si tienen los permisos al día a ver si los visita», expresó el mandatario regional. «Hay muchas emisoras que se niegan a transmitir las informaciones de interés, y el pueblo de Sucre merece ser informado», agregó. (Espacio Público, 26 de mayo de 2021. Gobernador Edwin Rojas alertó a Conatel a supervisar emisoras. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/gobernador-edwin-rojas-alerto-a-conatel-a-supervisar-emisoras/).
28/5/2021
- Tres funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerraron y confiscaron los equipos de la emisora Zeta 103.5 FM en Ocumare del Tuy, estado Miranda. De acuerdo con una minuta emitida por la mancomunidad policial, la medida se debió a un procedimiento administrativo impuesto por el ente regulador, quien asegura que la estación no contaba con la autorización para el uso del espectro radioeléctrico, según oficio N° DG/CJ/20210880. (Espacio Público, 28 de mayo de 2021. Conatel decomisa equipos y cierra la emisora Zeta 103.5 FM. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/conatel-decomisa-equipos-y-cierra-la-emisora-zeta-103-5-fm/).
29/5/2021
- Personas a bordo de motocicletas intimidaron a la prensa que cubría una protesta de jubilados de las empresas básicas (Venalum, Ferrominera y CVG Sidor), tomándoles fotografías en dos oportunidades en que pasaron por donde se desarrollaba la actividad en la Plaza Monumento CVG, Ciudad Guayana, estado Bolívar. Las personas que estaban en el sitio reclamaban beneficios laborales y vacunas contra el coronavirus. «Mientras estábamos grabando se acercaron dos motos con actitud amenazante pero no dijeron nada, tomaron fotos; una moto con dos tipos pasó dos veces y al ratico pasó otra moto con dos hombres también tomando fotografías. También había un policía al frente tomando fotos de lo que estábamos haciendo», explicó la reportera de Guayana 360, Karla Ávila Morillo en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 30 de mayo de 2021. Sujetos intimidan a la prensa durante protesta de jubilados. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/sujetos-intimidan-a-la-prensa-durante-protesta-de-jubilados/).
30/5/2021
- Funcionarios del Eje de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) intentaron impedir que la periodista Euseglimar González y el reportero gráfico Artemio Sequera, ambos de La Prensa de Lara, realizaran la cobertura de un suceso en la avenida Circunvalación entre los sectores La Tomatera y Piedra Negra, Barquisimeto, estado Lara. Ambos estaban en el lugar por un homicidio que ocurrió y mientras González tomaba los testimonios de los familiares de la víctima; Sequera se disponía a tomar las fotografías, cuando fue abordado por los efectivos del Cicpc, quienes le prohibieron hacer gráficas en la zona. (Espacio Público, 30 de mayo de 2021. Funcionarios del Cicpc intentaron impedir la cobertura a La Prensa de Lara. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/funcionarios-del-cicpc-intentaron-impedir-cobertura-a-la-prensa-de-lara/).
- Unas 1114 personas y organizaciones exigieron garantías para la libertad de asociación en Venezuela. En una carta abierta dirigida al Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz Angulo, casi 100 organizaciones y más de 1000 ciudadanos/as firmaron para demandar condiciones dignas para el trabajo humanitario y de derechos humanos en el país, libertades consagradas en el artículo 52 de la Constitución venezolana y en el artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Espacio Público, 30 de mayo de 2021. #EsMiDerecho: más de mil personas y organizaciones exigieron garantías para la libertad de asociación en Venezuela. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/esmiderecho-mas-de-mil-personas-y-organizaciones-exigieron-garantias-para-la-libertad-de-asociacion-en-venezuela/).
- El jefe de Seguridad y Ciudadanía del estado Monagas, el coronel Berroterán, detuvo y confiscó el teléfono celular a una ciudadana activista del partido Voluntad Popular (VP), por tomar fotografías y grabar un pancartazo que se realizaba en la redoma de La Floresta, parroquia Las Cocuizas, Maturín. La ciudadana, de quien reservamos su identidad, llegó al lugar pautado para el evento pero en el sitio ya estaba una comisión de la Policía del estado Monagas; una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana y otra de la Policía Nacional Bolivariana y ante eso, decidió junto con su grupo apostarse unos metros antes del punto acordado. Esta persona continuó tomando fotos para su reporte a Voluntad Popular y fue cuando el coronel ordenó a la policía antimotín que la detuvieran y le quitaran el teléfono. En ese instante también le pidieron que abordara una moto para llevársela al comando, ante lo cual se negó porque tenía su carro estacionado a pocos metros junto con otros dos compañeros; y también estaba con su hijo menor de edad con quien no iba a montarse en una motocicleta. Pidió que la escoltaran en su carro hasta el comando. Los funcionarios accedieron. La ciudadana permaneció detenida durante más de tres horas. (Espacio Público, 30 de mayo de 2021. Detienen a activista de Voluntad Popular por tomar fotos y grabar en un pancartazo. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/detienen-a-activista-de-voluntad-popular-por-tomar-fotos-y-grabar-en-un-pancartazo/).
31/5/2021
- El concejal del municipio Carrizal, Yenderth Alcalá, ordenó a la Policía de Carrizal sacar al reportero gráfico de El Liberal Post y El Tequeño, Orlando Montlouis, de las inmediaciones del ambulatorio Carmen Rendiles porque estaba grabando la jornada de vacunación del municipio Carrizal, estado Miranda. Montlouis documentaba la situación y el funcionario, al darse cuenta, mandó al cuerpo de seguridad a que sacaran al reportero del sitio y lo trasladaron al módulo policial del sector, en donde lo dejaron varios minutos, le quitaron sus credenciales e interrogaron. (Espacio Público, 31 de mayo de 2021. Intimidan al reportero Orlando Montlouis durante cobertura de vacunación. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/intimidan-al-reportero-orlando-montlouis-durante-cobertura-de-vacunacion/).
- Un funcionario vestido de civil, que indicó ser de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), amenazó con cárcel y censuró al reportero gráfico de El Informador Venezuela, Daniel Sosa, quien intentó cubrir una protesta que se estaba realizando en la estación de servicio de San Luis del Este II, en Barquisimeto, estado Lara, por la falta de combustible. Sosa llegó al lugar y procedió a tomar fotos, desde lejos, sobre lo que ocurría. En el proceso tomó una gráfica a un funcionario y es allí donde se acercó arbitrariamente una persona vestida de civil a amenazarlo. El efectivo obligó al reportero a deshacerse de todo el material visual que había sido captado en el lugar, y, de no acatar la orden, sería detenido. (Espacio Público, 31 de mayo de 2021. Presunto funcionario de las FAES amenaza e intimida a reportero gráfico. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/funcionario-de-las-faes-amenaza-a-reportero-grafico-de-el-informador-venezuela/).
JUNIO
1/6/2021
- Los principales proveedores de Internet en el país aumentaron el bloqueo a tres portales de noticias: La Patilla, Caraota Digital y AlbertoRodNews. El Observatorio de Internet Ve Sin Filtro confirmó el bloqueo de los tres sitios en Digitel, Movistar, Inter y Supercable; mientras que NetUno se unió al bloqueo posteriormente. (Espacio Público, 5 de junio de 2021. Aumentan bloqueos a portales de noticias en Venezuela. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/aumentan-bloqueos-a-portales-de-noticias-en-venezuela/)
- Tres funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) le prohibieron al reportero gráfico independiente, Rafael Parra, que grabara la jornada de inscripción en el Registro Electoral (RE) en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Barquisimeto, estado Lara. El reportero estaba en el lugar en espera de una rueda de prensa que se iba a dar en ese sitio, y al comenzar a grabar fue abordado por los efectivos de seguridad, quienes le dijeron que no podía grabar y le pidieron que los acompañara hacia la zona interna del CNE. (Espacio Público, 2 de junio de 2021. GNB prohíbe a reportero gráfico cubrir jornada del RE en el estado Lara. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/gnb-prohibe-a-reportero-grafico-cubrir-jornada-del-re-en-el-estado-lara/).
2/6/2021
- Un policía fotografió a las periodistas Karla Ávila de Guayana 360, Jessica León de Todos Ahora y Ruth Meyerowitz de Nueva Prensa de Guayana, mientras cubrían una protesta de los trabajadores de las empresas básicas en Ciudad Guayana, estado Bolívar. «Hubo un policía que nos tomaba fotografías y se veía que estaba escribiéndole a alguien enviándole esa información. Después le pidió a unos vendedores informales que le tomara una foto y al rato, a los quince minutos, llegó otro policía y también le tomaron fotografías a todo el grupo que estábamos allí cubriendo la noticia. Cabe destacar que las denuncias de hoy eran bastante fuertes», explicó Karla Ávila en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 3 de junio de 2021. Policía intimida a periodistas en protesta sindical en Guayana. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/policia-intimida-a-periodistas-en-protesta-sindical-en-guayana/).
4/6/2021
- Fallas eléctricas dejaron fuera del aire, durante 40 minutos, a las emisoras del estado Mérida. Más de 30 emisoras se vieron afectadas, dejando a los pobladores sin la transmisión habitual de su programación. En el estado Mérida todos los días se interrumpe el servicio eléctrico por zona debido al razonamiento que se vive en la entidad. Sin embargo, cuando ocurren estos apagones repentinos se afectan las llamadas “zonas priorizadas” o circuitos eléctricos importantes que suministran electricidad a servicios básicos como centros de salud y telecomunicaciones. (Espacio Público, 4 de junio de 2021. Apagones afectan programación de emisoras en Mérida. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/apagones-afectan-programacion-de-emisoras-en-merida/).
- Dos funcionarios vestidos de civil, por orden de la Guardia Nacional Bolivariana, intentaron prohibir que los periodistas Álvaro Algarra de Voz de América y Oliver Fernández de NTN24 y Noticias RCN grabaran la jornada de vacunación en las inmediaciones de la Universidad Bolivariana, en Caracas. Los periodistas entrevistaban a las personas que estaban en la cola para vacunarse y así conocer la opinión que tenían sobre la jornada de inmunización. «Llegaron dos funcionarios, estaban de civil, que supuestamente los mandó la Guardia Nacional porque no podíamos grabar. En ese momento agarraron la cámara de Álvaro Algarra, que es de la Voz de América, y la mía y ponían la mano al lente para que no grabara, que la guardia había dicho que ‘no podíamos estar allí’. Pudo más el grito de la gente al decirles que nos dejaran grabar, que ‘cuál era el problema’. Ahí se retiraron y no nos molestaron más», explicó Fernández en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 4 de junio de 2021. Civiles intentan prohibir cobertura en jornada de vacunación en Caracas. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/civiles-intentan-prohibir-cobertura-en-jornada-de-vacunacion-en-caracas/).
5/6/2021
- El historiador y escritor venezolano, Rafael Rattia, a quien le allanaron su residencia y lo detuvieron arbitrariamente el jueves 3 de junio en horas de la noche, fue excarcelado luego de su presentación en tribunales en la ciudad de Maturín, estado Monagas. Rattia habría escrito un artículo de opinión titulado “El Maestro Millonario” publicado el 4 de mayo en el diario El Nacional en donde hacía referencia al fallecido ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, el cual se presume fue la causa de la detención. Además, en sus redes sociales cuestionó el pago que presuntamente recibió el cantante dominicano Bonny Cepeda por parte de la administración oficialista en noviembre de 2020, información muy comentada en las redes sociales el 2 de junio de 2021. (Espacio Público, 7 de junio de 2021. Excarcelan con medidas cautelares al escritor Rafael Rattia. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/excarcelan-con-medidas-cautelares-al-escritor-rafael-rattia/).
8/6/2021
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) amenazó e intimidó a la periodista de El Pitazo, Génesis Carrero, por tomar una foto durante una pauta en la sede principal del Saime, en la avenida Baralt de Caracas. En el hecho, le tomó una fotografía y la amenazó con publicarla y, a su vez, acusarla de dirigir una red de tráfico humano. Posteriormente, forcejeó con Carrero para quitarle su carnet y su teléfono: «En ese momento llegó la gente que había entrevistado y comenzaron a decir que no se metieran conmigo, aproveché y me alejé de la zona», relató. (Espacio Público, 10 de junio de 2021. GNB amenaza e intimida a periodista de El Pitazo en la sede del Saime. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/gnb-amenaza-e-intimida-periodista-de-el-pitazo-en-la-sede-del-saime/).
- Las plataformas en redes sociales del portal de infociudadanía, CiudadGuayanaFB, fueron atacadas durante los días 8 y 9 de junio, informó su director, Jesús Miguel Hernández. «El ataque fue masivo. En principio, a nuestro canal en Telegram. Nos dimos cuenta de que habían ingresado y obtuvieron nuestro código de acceso pero como tenemos doble verificación, no pudieron ‘accesar’ (sic) con la contraseña que habíamos colocado. Telegram nos informa eso e inmediatamente procedimos a cambiar todos los accesos», contó Hernández en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 10 de junio de 2021. Atacan a las plataformas digitales de la cuenta de infociudadanía CiudadGuayanaFB. Recuperado el 30/6/2021 en https://espaciopublico.ong/atacan-a-las-plataformas-digitales-de-la-cuenta-de-infociudadania-ciudadguayanafb/).
- Dos vigilantes del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo y tres efectivos de PoliTrujillo impidieron que el periodista Andrés Briceño y el fotógrafo Marcos Villegas, ambos de Palpitar Trujillano, tomaran testimonios de las personas que serían vacunadas en ese lugar. El equipo de prensa de Palpitar Trujillano intentaba recoger testimonio de la molestia que estaban manifestando las personas por la situación, interrumpiéndose su trabajo por la exigencia de los vigilantes de detener la grabación: «Exigían el cese de toda grabación por supuestamente no tener autorización de la directora de este hospital; segundo, la retirada inmediata del recinto. Le expliqué a los funcionarios que estábamos en un recinto público y a las afueras del mismo, no dando ninguna señal de molestar a ningún trabajador ni violando ninguna norma, simplemente queríamos escuchar los testimonios de las personas que estaban a la espera de información», declaró Andrés Briceño en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 10 de junio de 2021. Funcionarios impiden y agreden a periodistas de Palpitar Trujillano en jornada de vacunación. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/funcionarios-impiden-y-agreden-a-periodistas-de-palpitar-trujillano-en-jornada-de-vacunacion/).
9/6/2021
- Espacio Público se une a la petición de la organización internacional Access Now, dedicada a los derechos humanos, la política pública, y el activismo por la defensa del Internet abierto y libre, para solicitar una prohibición global sobre el uso de las tecnologías de reconocimiento facial y reconocimiento biométrico remoto que facilitan la vigilancia orientada, masiva y discriminatoria. Más de 175 organizaciones de la sociedad civil, activistas, tecnólogos y otros expertos de todo el mundo ya se han unido para firmar la carta abierta que aparece en la página web de Access Now en la que se pide a los tomadores de decisiones que se opongan a los usos de las tecnologías de vigilancia biométrica que abusan de los derechos. (Espacio Público, 9 de junio de 2021. Espacio Público rechaza el uso de tecnologías de reconocimiento facial y biométrico. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/espacio-publico-rechaza-el-uso-de-tecnologias-de-reconocimiento-facial-y-biometrico/).
10/6/2021
- El Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas decidió aumentar de 13,36 millones de dólares a 30,05 millones de dólares el cobro al diario El Nacional como indemnización por daño moral a Diosdado Cabello. El medio informó que la nueva cifra, que es el doble de lo sentenciado el pasado 16 de abril, «incluye las costas procesales, que han sido calculadas en 3,33 millones de dólares», agregó el diario. (Espacio Público, 10 de junio de 2021. Juzgado Tercero de Primera Instancia incrementó de 13 a 30 millones de dólares el monto a pagar de El Nacional a Diosdado Cabello. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/juzgado-tercero-de-primera-instancia-incremento-de-13-a-30-millones-de-dolares-el-monto-a-pagar-de-el-nacional-a-diosdado-cabello/).
- Luego de seis meses de detención arbitraria se llevó a cabo la audiencia preliminar del dirigente sindical Eudis Girot, quien fue detenido el pasado 18 de noviembre de 2020 por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). El Tribunal ordenó que pasará a juicio y continuará encarcelado bajo los delitos asociados al «terrorismo» y «porte ilícito de arma». Girot se encuentra recluido en la prisión del Rodeo II. El sindicalista fue encarcelado por liderar manifestaciones en el estado Anzoátegui para exigir la reactivación del seguro Sicoprosa, aumento salarial y la restitución de diversos beneficios contractuales en la industria petrolera venezolana; además por informar, semanalmente, del estado en que se encuentran las refinerías, asegurando las autoridades que revelaba «información estratégica» y generaban «zozobra». (Espacio Público, 15 de junio de 2021. Sindicalista Eudis Girot enfrentará juicio tras las rejas. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/sindicalista-eudis-girot-enfrentara-juicio-tras-las-rejas/).
13/6/2021
- Una falla eléctrica afectó la conexión a Internet en varios estados del país, con énfasis en Táchira, Miranda, La Guaira y Apure. El Ministerio de Energía Eléctrica explicó en su cuenta en Twitter que, «tras un evento ocurrido» en el sistema eléctrico «resultó afectada la carga suministrada» por una subestación, la de Santa Teresa del Tuy, municipio ubicado en el estado Miranda. El Observatorio de Internet Ve Sin Filtro informó que los apagones en algunas regiones desconectaron a los ciudadanos en Venezuela: en Táchira la conectividad bajó a 50 %, Miranda 57 %, La Guaira 58 % y Apure 59 %. (Espacio Público, 15 de junio de 2021. Apagones afectaron la conectividad de varios estados de Venezuela. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/apagones-afectaron-la-conectividad-de-varios-estados-de-venezuela/).
16/6/2021
- Un vigilante mandó a sacar del centro médico asistencial Palúa a una reportera por trabajar en el medio Correo del Caroní, mientras cubría la reinauguración del centro médico asistencial Palúa, en la ciudad de San Félix, estado Bolívar. «Un vigilante se acercó a mí y me dijo que me retirara del sitio porque eran ‘órdenes de arriba’, me dijo que era porque yo era del Correo del Caroní», explicó la periodista en entrevista a Espacio Público. Esta reinauguración fue un trabajo entre la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Ferrominera Orinoco y la Compañía Operadora del Puerto de Palúa (Copal). (Espacio Público, 16 de junio de 2021. Impiden a la prensa cubrir la reinauguración de una clínica en San Félix. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/impiden-a-la-prensa-cubrir-la-reinauguracion-de-una-clinica-en-san-felix/).
- Las emisoras Occidente 1.100 AM, Galera 102.1 FM, Giga 91.3 FM y Sureña 103.3 FM quedaron fuera del aire por una falla eléctrica que se registró durante la madrugada en Tovar, estado Mérida. Desde las 2:00 a. m. la población de los sectores de Zea y de Tovar se encontraba sin suministro eléctrico, la falla se dio en el circuito N° 4 que fue detectada y reparada el pasado 15 de junio por personal de Corpoelec en el Páramo de Mariño. Los medios de comunicación de los estados andinos han denunciado en las últimas semanas cómo su programación se ha visto interrumpida por las fallas eléctricas que también afectan a las zonas del Alto Apure. (Espacio Público, 17 de junio de 2021. Emisoras del estado Mérida quedaron fuera del aire por falla eléctrica. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/emisoras-del-estado-merida-quedaron-fuera-del-aire-por-falla-electrica/).
- Dos personas desconocidas, a bordo de una motocicleta, hirieron con un arma blanca a la escritora Milagros Mata Gil en el estado Anzoátegui. Así lo informó el Centro PEN a través de su cuenta en Twitter: «Un tipo trató de acuchillarme. Me causó una herida de 12 cm en el brazo. Eran dos. En moto. Se había ido la luz, todo estaba a oscuras. Yadira, mi vecina, me prestó primeros auxilios. Estoy bien». (Espacio Público, 18 de junio de 2021. Dos sujetos atacaron a la escritora Milagros Mata Gil. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/dos-sujetos-atacaron-a-la-escritora-milagros-mata-gil/).
20/6/2021
- Efectivos de Polisucre intimidaron al periodista José Camacho cuando grababa la jornada de vacunación que se realizaba al lado del C.C. Millenium, Caracas. El periodista no realizaba cobertura de la jornada, sino que estaba acompañando a personas mayores, familiares, a vacunarse. Como ciudadano, y comunicador, decidió grabar desde su teléfono lo que ocurría. Se generó una discusión entre los ciudadanos y los funcionarios policiales. El periodista tomó su celular para hacer esta denuncia por redes sociales. Los oficiales, al darse cuenta, le arrebataron el teléfono y le pidieron que los acompañara a otro lugar. Le advirtieron que no le devolverían su equipo hasta que eliminara los videos que había grabado. «Yo les expliqué que lo que estaban haciendo era ilegal, pero no me quedó de otra que eliminar los videos para que me devolvieran el celular», declaró el periodista. (Espacio Público, 20 de junio de 2021. Efectivos de Polisucre intimidan a periodista en jornada de vacunación. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/efectivos-de-polisucre-intimidan-a-periodista-en-jornada-de-vacunacion/).
25/6/2021
- El portal de noticias Punto de Corte sufrió un ataque del tipo DDoS, informó el medio a través de su cuenta en Twitter. La caída de la página http://pdctv.info fue consecuencia de un ciberataque provocado por una serie de bots que están atacando tanto al portal principal, que ya estaba bloqueado por las distintas operadoras de servicios de Internet, como a la página de respaldo de Punto de Corte. (Espacio Público, 27 de junio de 2021. Atacan sitio web de Punto de Corte. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/atacan-sitio-web-de-punto-de-corte/).
28/6/2021
- El periodista de Caraota Digital, Miguel Da Silva, fue hostigado verbalmente, amenazado e intimidado por la directora del Hospital Pérez de León, Zayra Medina, mientras realizaba unas entrevistas. Da Silva estaba en el sitio para tomar testimonios a los familiares de una persona que había sido arrollada junto con otras personas dos días antes en la avenida Sucre de Catia, tras ser impactadas por un exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas. Medina le negó la oportunidad de retirarse del hospital y le ordenó al personal de vigilancia que lo mantuviera encerrado en donde se encontraba, esto a pesar de que Da Silva mostró su deseo de irse del lugar: «Después de unos minutos, conversé con ella más calmada y me dijo que me podía ir, pero que para la próxima yo necesitaba un permiso para grabar en un ente público porque fui a invadir a una instancia del Estado», detalló el periodista. (Espacio Público, 28 de junio de 2021. Directora del Hospital Pérez de León hostiga y amenaza a reportero de Caraota Digital. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/directora-del-hospital-perez-de-leon-hostiga-y-amenaza-a-reportero-de-caraota-digital/).
30/6/2021
- Espacio Público presentó su informe Violencia digital de género contra las mujeres en Venezuela. Análisis de casos, en el que se analizan tres casos de mujeres que sufrieron represalias por expresarse en línea, siendo objeto de ciberacoso o prácticas discriminatorias asociadas a su género: Diana Liz Duque, Gregoria Díaz y Lorena Arráiz. Este tipo de acciones suelen excluirse de manera recurrente de los debates nacionales, la respuesta predominante es descartar la perspectiva de género, cuando la evidencia pudiera sugerir lo contrario. Se deja de lado rápidamente el análisis del alcance y los impactos particulares de esas agresiones a la luz de los contextos sociales y personales en que las mujeres intentan hacer valer su autonomía. (Espacio Público, 30 de junio de 2021. Violencia digital de género contra las mujeres en Venezuela. Recuperado el 30/7/2021 en https://espaciopublico.ong/violencia-digital-de-genero-contra-las-mujeres-en-venezuela/).
JULIO
2/7/2021
- El director general de Fundaredes, Javier Tarazona, fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) cuando acudió a la Fiscalía en Coro, estado Falcón, para denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por funcionarios de Polifalcón y otras personas sin identificar. Junto con él también fueron detenidos Rafael Tarazona y Omar García, activistas de Fundaredes, y Jhonny Romero, director del Comité Nacional de Familia Víctimas de Desapariciones Forzadas en las Costas Venezolanas (Mayday Confavidf); quienes lo estaban acompañando. Los cuatro fueron trasladados a la sede del Sebin en Punto Fijo. (Espacio Público, 2 de julio de 2021. Sebin detiene al director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona y a miembros de su equipo. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/sebin-detiene-al-director-de-la-ong-fundaredes-javier-tarazona-y-a-miembros-de-su-equipo/).
3/7/2021
- El Tribunal N°3 de Control con competencia en Terrorismo dictó privativa de libertad al director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona; y a Rafael Tarazona y Omar de Dios García, activistas de la organización; tras realizarse la audiencia de presentación. A los tres les imputaron los cargos de «traición a la patria», «terrorismo» e «instigación al odio», de acuerdo con la información suministrada por el abogado de los integrantes de Fundaredes, Alonso Medina, quien señaló que el sitio de reclusión fijado es el centro penitenciario Hombre Nuevo, antigua La Planta, en la urbanización El Paraíso, Caracas. «A partir de hoy comienza un lapso de 45 días donde el Ministerio Público debe realizar las actuaciones de investigación a los fines de presentar posteriormente el acto conclusivo», expresó el abogado defensor. (Espacio Público, 3 de julio de 2021. Dictan privativa de libertad al director de Fundaredes, Javier Tarazona, y a dos activistas de la organización. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/dictan-privativa-de-libertad-al-director-de-fundaredes-javier-tarazona-y-a-dos-activistas-de-la-organizacion/).
- Organizaciones, redes nacionales e internacionales de defensores de derechos humanos, fundaciones, gremios, sindicatos y comunidades organizadas, reiteraron su rechazo ante la detención arbitraria, ocurrida el 2 de julio de 2021, de los ciudadanos Javier Tarazona, director general de la organización defensora de derechos humanos Fundaredes; Rafael Tarazona y Omar de Dios García, activistas de la mencionada organización; y Yhonny Romero, director del Comité Nacional de Familias Víctimas de las Desapariciones y Trata en las Costas de Venezuela (Mayday Confavifdt), ejecutada por funcionarios adscritos al Estado, cuando acudieron ante la sede del Ministerio Público en la ciudad de Coro, estado Falcón, para denunciar que estaban siendo víctimas de acoso y persecución por funcionarios de Polifalcón, Sebin y otros sujetos sin identificar, fuertemente armados, durante las jornadas de formación ciudadana en promoción de derechos humanos realizadas el día jueves primero de julio en la mencionada entidad. La falta de información sobre esta privación arbitraria de libertad impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes, evidenciando una desaparición forzosa, consagrada como un crimen de lesa humanidad. (Espacio Público, 3 de julio de 2021. Organizaciones defensoras de derechos humanos exigen la liberación inmediata de Javier Tarazona y los dos activistas de Fundaredes. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/organizaciones-defensoras-de-derechos-humanos-exigen-la-liberacion-inmediata-de-javier-tarazona-y-los-dos-activistas-de-fundaredes/).
5/7/2021
- La cuenta de Instagram del reportero gráfico de AFP, Juan Barreto, fue hackeada. El periodista recibió un mensaje de la red social informando que había realizado una publicación, la cual no había realizado. Al tiempo desapareció su cuenta. «Le escribí a Instagram pero no he recibido respuesta. Un número extranjero me mandó un mensaje pidiéndome dinero para poder recuperarla, no les respondí, bloqueé el número y esperaré a que Instagram me responda», explicó Barreto en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 6 de julio de 2021. Hackean cuenta en Instagram de reportero gráfico. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/hackean-cuenta-en-instagram-de-reportero-grafico/).
- Una funcionaria de PoliYaracuy exigió al reportero de Qué Pasa en Venezuela, Ricardo Tarazona, que borrara el material que había grabado de la manifestación que se estaba realizando con motivo del Día de la Independencia en el estado Yaracuy. «Estaba recogiendo los testimonios cuando se me acercó una funcionaria pidiéndome que eliminara la grabación. Me explicó que eso no estaba permitido, sin embargo, me negué a dejar de grabar y lo seguí haciendo. No pasó a mayores», declaró Tarazona en entrevista a Espacio Público. Posterior a ello, Tarazona expresó que la funcionaria se alejó y él continuó haciendo su trabajo. «De allí en adelante no hubo más problemas», puntualizó. (Espacio Público, 5 de julio de 2021. Funcionaria de PoliYaracuy exigió borrar material al reportero Ricardo Tarazona. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/funcionaria-de-poliyaracuy-exigio-borrar-material-al-reportero-ricardo-tarazona/).
6/7/2021
- Tarek William Saab, fiscal general designado por la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente, acusó a Javier Tarazona, Rafael Tarazona y Omar García, activistas de Fundaredes, de emitir señalamientos públicos sin fundamento sobre los vínculos del gobierno de Nicolás Maduro con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Saab aseguró que estas «acusaciones públicas sin ningún fundamento» constituyen «acciones de incitación al odio contra las máximas autoridades del país y pretenden crear una matriz de opinión negativa a nivel internacional», declarando, además, que «este tipo de actividades las venían haciendo bajo la fachada de una organización no gubernamental». Los tres activistas fueron imputados por la presunta comisión de delitos de promoción al odio, traición a la patria y terrorismo. (Espacio Público, 8 de julio de 2021. Activistas de Fundaredes fueron detenidos por denunciar. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/activistas-de-fundaredes-fueron-detenidos-por-denunciar/).
9/7/2021
- Un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana de apellido Malaguera Hernández detuvo al periodista del medio digital Todos Ahora VE, Joan Camargo, mientras este cubría los enfrentamientos ocurridos en la ciudad capital en las inmediaciones de Quinta Crespo. Tras su detención, y luego de que revisaran su documentación y que le fuera devuelta, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que al periodista Joan Camargo le exigieron que se trasladara a un comando de la GNB para la entrega de todo su equipo. (Espacio Público, 9 de julio de 2021. GNB detiene a periodista mientras cubría el conflicto del oeste de Caracas. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/gnb-detiene-a-periodista-mientras-cubria-el-conflicto-del-oeste-de-caracas/).
11/7/2021
- Las organizaciones sociales y ONG venezolanas exigieron poner como prioridad la vida de la gente y evitar una masacre en las comunidades afectadas por la violencia. Solicitaron el acompañamiento de instancias internacionales, nacionales, locales y comunitarias para garantizar la vida e integridad de la población. Se solidarizaron con todas las familias que han perdido a sus hijos en esta nueva confrontación armada y en particular con las familias de los funcionarios policiales que han perdido su vida en estos operativos. Exigieron procesos de acompañamiento y reparación para ayudar a sobrellevar estas pérdidas. Se deben investigar todas las denuncias sobre posibles ejecuciones extrajudiciales. (Espacio Público, 11 de julio de 2021. La prioridad es la vida de la gente. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/la-prioridad-es-la-vida-de-la-gente/).
12/7/2021
- Un total de seis emisoras de radio quedaron fuera del aire debido a los constantes cortes eléctricos en el estado Cojedes. Las estaciones Pastoreña 89.7 FM, Ritmos 96.9 FM, Conexión 101.3 FM, Moda 105.1 FM, Class 98.7 FM y Viva 93.3 FM fueron las afectadas, cuya ubicación está en el cerro La Gloria en Tinaco, y cuando se va la electricidad en esa zona la mayoría de las emisoras se quedan fuera del aire. «La electricidad no ha dejado trabajar a los periodistas, la situación ha sido terrible. Aquí no hay medios de comunicación, no hay periódicos, las pocas emisoras que hacen programas de opinión están censuradas, no hay nada, ¿cómo la gente se informa?», declaró Alexander Olvera, periodista de la región. (Espacio Público, 15 de julio de 2021. Seis emisoras de radio estuvieron 16 horas fuera del aire en el estado Cojedes. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/seis-emisoras-de-radio-estuvieron-16-horas-fuera-del-aire-en-el-estado-cojedes/).
13/7/2021
- Efectivos de seguridad intimidaron a la periodista de Impacto Venezuela, Mildred Manrique, en su residencia ubicada en la urbanización Altamira, Caracas. Los funcionarios tocaron la puerta de su casa sin una orden de allanamiento. «Estoy dentro de mi casa con mi mamá y mi hermana de condición especial. Los policías después de darle golpes a la puerta de mi casa no les abrí. Hay una unidad con 10 funcionarios a dos edificios del mío» (sic), escribió la periodista en su cuenta de Twitter. Luego de varios minutos los funcionarios abandonaron el lugar. (Espacio Público, 13 de julio de 2021. Efectivos de seguridad intimidan a la periodista Mildred Manrique. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/efectivos-de-seguridad-intimidan-a-la-periodista-mildred-manrique/).
- Jorge Rodríguez acusó a medios digitales de estar vinculados en un «plan de comunicación» dirigido por políticos opositores, relacionado con los hechos violentos registrados en la Cota 905. «Estamos haciendo el plan de comunicación para que tenga impacto», leyó Rodríguez de las imágenes que mostraba de las presuntas capturas de pantalla de las conversaciones de WhatsApp y expresó: «Todos esos, los Alberto News, los cocuyos, todo eso es esto», dijo en rueda de prensa transmitida por el canal del Estado, Venezolana de Televisión. Además, afirmó que las cuentas opositoras, durante los días que se llevó a cabo la Operación Gran Cacique Guaicaipuro con el objetivo de capturar a los líderes de bandas hamponiles, «convirtieron al ‘Koki’ en un héroe. . .todo está montado para generar un cortina de humo y que sus planes pueden perpetuarse», afirmó el presidente de la Asamblea Nacional. (Espacio Público, 13 de julio de 2021. Jorge Rodríguez vincula a medios digitales con violencia en Caracas. Recuperado el 30/10/2021 en: https://espaciopublico.ong/jorge-rodriguez-vincula-a-medios-digitales-con-violencia-en-caracas/).
- Las organizaciones venezolanas condenaron la represión del gobierno cubano hacia las protestas ciudadanas registradas desde el 11 de julio de 2021. Asimismo, hicieron un llamado urgente a la administración presidida por Miguel Díaz-Canel a detener todo acto de violencia y violaciones a los derechos humanos de la ciudadanía, mediante el uso de la fuerza, la represión policial y el llamamiento a la confrontación entre cubanos. (Espacio Público, 13 de julio de 2021. Organizaciones y medios independientes llaman a respetar el derecho de los manifestantes cubanos. Recuperado el 30/10/2021 en: https://espaciopublico.ong/organizaciones-y-medios-independientes-llaman-al-gobierno-de-cuba-a-respetar-el-derecho-de-manifestacion-y-libertad-de-expresion-y-a-detener-la-violencia-contra-manifestantes/).
14/7/2021
- Usuarios de las redes sociales reportaron fallas en el servicio ABA de Cantv, información que fue confirmada por Ve Sin Filtro. Este observatorio de Internet aseguró que la conectividad cayó un 50 %, afectando a 10 entidades del país: Falcón, Cojedes, Sucre, Guárico, Lara, Zulia Portuguesa, Bolívar, La Guaira y Distrito Capital. La estatal Cantv informó a través de su cuenta en Twitter que la falla del servicio se debió a un corte de fibra óptica en Punto Fijo, estado Falcón, y que por ello la conexión a la red está «parcialmente» afectada en varias regiones. Además, explicaron que el «personal técnico y especializado de la empresa está desplegado en la zona, realizando las labores necesarias para solventar la incidencia a la brevedad posible y garantizar la continuidad del servicio a los usuarios». (Espacio Público, 14 de julio de 2021. Corte de fibra óptica deja sin Internet a varias regiones del país. Recuperado el 30/10/2021 en: https://espaciopublico.ong/corte-de-fibra-optica-deja-sin-internet-a-varias-regiones-del-pais/).
- Hackean el perfil en Instagram de la directora de Impacto Venezuela, Karla Salcedo Flores, luego de recibir un mensaje en el que se le indicaba que perdería su cuenta en las próximas 48 horas porque su usuario estaba siendo utilizado para publicar contenido inapropiado. Salcedo Flores denunció que en días anteriores Impacto Venezuela ha estado recibiendo ataques: «Yo recibí en las historias de mi Instagram un mensaje de Luis Hugas, periodista abiertamente afecto al oficialismo, publicó que yo era la viuda del Coqui. También nuestra periodista Mildred Manrique, en horas de la noche fue víctima de acoso y amedrentamiento por parte de funcionarios de seguridad», explicó en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 15 de julio de 2021. Hackean cuenta en Instagram de la periodista Karla Salcedo Flores. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/hackean-cuenta-en-instagram-de-la-periodista-karla-salcedo-flores/).
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) allanaron la sede de la ONG Fundaredes y la casa de su director, Javier Tarazona, en San Cristóbal, estado Táchira. En el hecho, los efectivos también se presentaron en la casa de la madre de Tarazona, Teresa Sánchez, de 65 años de edad, a quien se llevaron durante un lapso de dos horas. La señora Sánchez es beneficiaria de medida cautelar de protección por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En un video difundido en Twitter por el director de Foro Penal, Gonzalo Himiob, se explicó que en el allanamiento del domicilio de Tarazona no estuvo presente su abogado ni permitieron el acceso de testigos. Los activistas en derechos humanos señalaron que los funcionarios cerraron las calles del sector La Concordia, donde está la casa, y no permitieron el paso de ninguna persona por los alrededores. Fundaredes también denunció destrozos en su sede. Horas después del suceso, la organización anunció a través de su cuenta en Twitter que la madre del director fue llevada nuevamente a su casa por los funcionarios del Sebin. (Espacio Público, 15 de julio de 2021. Sebin allana sede de la ONG Fundaredes. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/sebin-allana-sede-de-la-ong-fundaredes/).
16/7/2021
- El sitio web del Diario La Verdad está fuera de servicio, informó el medio a través de su cuenta en Twitter. En un comunicado difundido en la misma red social, el medio informó que desconocían las causas de este hecho, pero que están investigando y mientras seguirían informando a sus lectores a través de sus perfiles en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. (Espacio Público, 19 de julio de 2021. Fuera de línea el portal web del Diario La Verdad. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/fuera-de-linea-el-portal-web-del-diario-la-verdad/).
- El Observatorio Ve Sin Filtro informó que algunos proveedores del servicio de Internet presentaron fallas en el acceso a la red. «NetUno llegó al 0 % de conectividad, pero recuperó hasta llegar actualmente al 22 %. Para las 2:40 de la tarde ya se había recuperado la conectividad casi en su totalidad», indicó el observatorio a través de su cuenta en Twitter. También informó que Movistar se vio afectado y llegó al 71 % de sus valores normales. (Espacio Público, 16 de julio de 2021. Proveedores de Internet presentaron fallas de acceso a la red. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/proveedores-de-internet-presentaron-fallas-de-acceso-a-la-red/).
20/7/2021
- Organizaciones venezolanas suscribieron un comunicado rechazando categóricamente la represión y restricciones ilegítimas de los gobiernos de Cuba y Nicaragua, hacia defensores de derechos humanos, activistas, periodistas, trabajadores de medios de comunicación, líderes sociales, y sociedad en general que criminaliza el ejercicio de libertades fundamentales como el derecho a la asociación, a la expresión, opinión e información, así como el derecho a la participación social y política. (Espacio Público, 20 de julio de 2021. Cuba y Nicaragua: necesitamos recuperar el espacio cívico democrático. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/cuba-y-nicaragua-necesitamos-recuperar-el-espacio-civico-democratico/).
21/7/2021
- Bajones de luz dejaron sin conexión a usuarios de Internet en los estados Miranda, Aragua, Lara, Carabobo, Táchira, Yaracuy, Portuguesa, Mérida, Zulia, Anzoátegui y algunos sectores del Distrito Capital, de acuerdo con el reporte del Observatorio Ve Sin Filtro. En las últimas semanas, las fallas de Internet han sido constantes. El 14 de julio Cantv reportó fallas por un corte de fibra óptica en Punto Fijo, estado Falcón, y por ello la conexión a la red estaba «parcialmente» afectada en varias regiones. (Espacio Público, 21 de julio de 2021. Fallas eléctricas afectaron la conexión a Internet en diez estados. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/fallas-electricas-afectaron-la-conexion-a-internet-en-diez-estados/).
26/7/2021
- El Tribunal de Control N°3 del estado Anzoátegui dictó privativa de libertad a la enfermera Ada Macuare tras ser acusada de «instigación al odio» y «terrorismo» por exigir mejoras salariales y vacunas para todas las personas en el ambulatorio Alí Romero Briceño de Barcelona. La audiencia de presentación se realizó cinco días después de su detención, ocurrida el miércoles 21 por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana en el centro asistencial donde labora Macuare. El juzgado dictó como centro de reclusión la sede de la Policía Municipal de Urbaneja. Sus abogados solicitarán una revisión de la medida para lograr que Macuare quede en libertad antes de los 45 días establecidos. (Espacio Público, 27 de julio de 2021. Dictan privativa de libertad a enfermera por exigir mejoras salariales. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/dictan-privativa-de-libertad-a-enfermera-por-exigir-mejoras-salariales/).
28/7/2021
- La red social Twitter suspendió la cuenta oficial de Con el Mazo Dando, programa que es conducido por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello. «Suspendieron la cuenta del @ConElMazoDando. ¿Qué habremos hecho? Sí ya estamos sancionados por la UE. ¿Nos va a frenar eso? No nos conocen. Si nos sacan por la puerta nos metemos por la ventana», dijo Cabello durante la transmisión de su programa. (Espacio Público, 29 de julio de 2021. Twitter suspende la cuenta del programa Con el Mazo Dando. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/twitter-suspende-cuenta-del-programa-con-el-mazo-dando/).
AGOSTO
2/8/2021
- Un apagón impactó la conectividad de Internet en Venezuela, cayendo un 24 % a escala nacional, así lo reportó el Observatorio Ve Sin Filtro a través de su cuenta en Twitter. La falla eléctrica comenzó a ser reportada alrededor de las 5:30 p. m. en la ciudad capital, siendo más de 25 sectores los que se vieron afectados. Entre ellos están Prados del Este, Chuao, San Bernardino, El Valle, Bello Monte, Autopista Caracas-La Guaira, El Cafetal, Santa Inés, Santa Fe, Maripérez, La Florida, Las Mercedes, La Candelaria, El Cigarral, Concresa, Quinta Crespo y El Paraíso. Mientras, la mala conexión a Internet afectó a los habitantes de Distrito Capital, Vargas, Zulia, Apure, Miranda, Nueva Esparta, Falcón. (Espacio Público, 2 de agosto de 2021. Apagón eléctrico afectó la conexión a Internet en Venezuela. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/apagon-electrico-afecto-la-conexion-a-internet-en-venezuela/).
3/8/2021
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó la salida del aire del programa Punto de Corte Radio, que se transmitía de lunes a viernes a través de la señal de Radio Fe y Alegría 1390 AM y 105.7 FM. La información la dio a conocer su director, Nicmer Evans, a través de su cuenta en Twitter e indicó que seguirán transmitiendo vía streaming. Del mismo modo, Johan Álvarez, periodista y locutor del programa de radio, explicó a Espacio Público que en otras oportunidades la emisora había recibido amenazas de Conatel. (Espacio Público, 3 de agosto de 2021. Conatel saca del aire al programa Punto de Corte Radio. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/conatel-saca-del-aire-al-programa-punto-de-corte-radio/).
4/8/2021
- La ciudadana Ana Margarita Álvarez, integrante de los Agrupamientos Populares de Defensa Integral (APDI) en el estado Zulia, fue intimidada luego de hacerse viral un video donde criticó a Nicolás Maduro. En el audiovisual grabaron a Ramírez mientras buscaba comida en la basura y aseguró que prestaba el servicio por el beneficio mensual de la caja de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), además declaró que no recibe ningún tipo de pago por sus servicios y que por esa razón había que sacar a Maduro. Debido a la difusión del video en redes sociales, la integrante de la milicia apareció en un nuevo video acompañada de la primer teniente Mirta Chirinos, quien aseguró que Ana Álvarez tiene una discapacidad mental y que por esa razón se expresó de esa manera en la grabación: «Ella está consciente de que cometió una falta. Ella ahora se va a comportar como una miliciana que quiere a su patria y a este proceso. Por su condición la incitaron, la hicieron decir cosas aprovechándose de su situación», expresó Chirinos. (Espacio Público, 5 de agosto de 2021. Intimidan a miliciana por criticar a Nicolás Maduro. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/intimidan-a-miliciana-por-criticar-a-nicolas-maduro/).
- Jhony La Rosa, funcionario de la oficina de la Gobernación del estado Sucre, intimidó a la periodista de Qué Pasa en Venezuela, Regina Freites, mientras grababa el reclamo que le hacía una ciudadana al gobernador del estado, Edwin Rojas, a escasos metros del Palacio Municipal. «El funcionario obligó a nuestra colega y agremiada del Colegio Nacional de Periodistas en Sucre, Regina Freites, a entregar su teléfono celular mientras grababa el reclamo que hacía una ciudadana al gobernador del estado Edwin Rojas, mientras se realizaba una mesa técnica de agua dada la precariedad del servicio del suministro de agua potable en el municipio Bermúdez», declaró Mónica Salazar, periodista de la región. (Espacio Público, 5 de agosto de 2021. Funcionario intimida a periodista de Qué Pasa en Venezuela. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/funcionario-intimida-a-periodista-de-que-pasa-en-venezuela/).
5/8/2021
- El Tribunal de Control 7 le otorgó libertad provisional a la enfermera Ada Macuare con régimen de presentación cada 30 días, luego de pasar 12 días detenida en la sede de la Policía Municipal de Urbaneja, en el estado Anzoátegui. La información la dio a conocer el gobernador del estado Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, a través de su cuenta en Twitter: «Injusto lo que ha tenido que vivir Ada Macuare, madre de dos niños, trabajadora de la salud, solo por exigir mejores condiciones de trabajo, equipos de bioseguridad y vacunas. Gracias a Dios, vuelve a estar con su familia, como siempre debió ser. Gran trabajo del equipo legal», expresó. (Espacio Público, 6 de agosto de 2021. Excarcelan y otorgan régimen de presentación a la enfermera Ada Macuare. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/excarcelan-y-otorgan-regimen-de-presentacion-a-la-enfermera-ada-macuare/).
7/8/2021
- La cuenta en Instagram de la reportera gráfica del portal Testigo Directo, Rosalí Hernández, fue hackeada y bloqueada luego de recibir amenazas a partir de la publicación de un trabajo sobre los hechos registrados en el mes de julio en la Cota 905, Caracas. Hernández indicó que el trabajo constó de dos partes, la primera de ellas la publicó el 3 de agosto y explicó que se enfocó en las acciones de las fuerzas de seguridad del Estado venezolano. «Desde la primera vez que lo publiqué me empezaron a seguir varias cuentas raras y empecé a recibir mensajes de que no me comiera la luz, que si yo estaba en Venezuela o no estaba en Venezuela, que si no me daba miedo publicar esos reportajes, que por qué no borraba esa información antes de que me la hicieran borrar», contó en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 6 de agosto de 2021. Hackean y bloquean cuenta en Instagram a la reportera Rosalí Hernández. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/hackean-y-bloquean-cuenta-en-instagram-a-la-reportera-rosali-hernandez/).
8/8/2021
- Un efectivo militar intentó borrar el material al periodista de la emisora Ecos del Torbes, Manuel Cardozo, cuando cubría la jornada de elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el estado Táchira. «Estaba en el centro electoral y comencé a grabar hasta que un efectivo militar me dijo que no podía hacerlo, que tenían orden de que nadie lo hiciera», explicó Manuel Cardozo a Espacio Público. El funcionario le indicó al periodista que se retirara del lugar, pero que antes debía eliminar el material que había recopilado: «El militar metió el dedo para borrarme el material, así que aparté el teléfono y me fui», declaró Cardozo. (Espacio Público, 9 de agosto de 2021. Militar intentó borrar material a periodista en Táchira. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/militar-intento-borrar-material-a-periodista-en-tachira/).
- El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, se negó a declarar a la reportera de El Carabobeño, Dayrí Blanco, cuando le pidió que ofreciera un balance sobre las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la ciudad de Valencia. La periodista se encontraba haciendo trabajo reporteril por las primarias del PSUV en diferentes centros electorales del estado Carabobo. En uno de ellos, la Unidad Educativa Manuel Felipe Tovar, se encontró con la caravana del mandatario regional: «Él se bajó de la camioneta y me acerqué para pedirle un balance sobre la jornada electoral. Le insistí varias veces, pero al ver la insignia de El Carabobeño, lo levantó para leerlo bien, lo empujó y se negó a dar declaraciones», explicó Dayrí Blanco a Espacio Público. (Espacio Público, 9 de agosto de 2021. Rafael Lacava se negó a declararle a reportera de El Carabobeño. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/rafael-lacava-se-nego-a-declararle-a-reportera-de-el-carabobeno/).
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidó a la corresponsal de El Pitazo, Mariángel Moro, mientras cubría la jornada de elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el centro de votación Eduardo Chollet Boada, en la ciudad de Acarigua, estado Portuguesa. La periodista se dispuso a hacer fotografías del centro electoral para hacer referencia de cómo estaba el lugar. En el proceso, un efectivo militar le indicó que estaba prohibido registrar la jornada: «Al darme esa orden, le pregunté quién lo prohibía y por qué. Yo solo estaba cumpliendo con mi deber de informar. La persona simplemente me negó la posibilidad de hacer mi trabajo», explicó Mariángel Moro a Espacio Público. (Espacio Público, 8 de agosto de 2021.Guardia Nacional intimida a corresponsal de El Pitazo. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/guardia-nacional-intimida-a-corresponsal-de-el-pitazo/).
- El capitán Renny Franco, funcionario de la Gobernación del estado Bolívar y gerente general de Alimentos Bolívar, intimidó a la corresponsal de Crónica.Uno y Correo del Caroní, Jhoalys Siverio; y al reportero de El Pitazo, Carlos Suniaga, cuando cubrían elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Ambos periodistas estaban en el centro de votación de la escuela Manuel Jara Colmenares, en el sector Vista al Sol en San Félix, para cubrir la votación del gobernador de la entidad, Justo Noguera. En el lugar, un funcionario que se presentó como capitán Franco, junto con un jefe de la policía estadal, mandó a los periodistas mostrar el teléfono, acción a la que ellos se negaron. Tras la insistencia e intimidación del funcionario, ambos periodistas se vieron en la obligación de borrar el material que habían recogido. (Espacio Público, 8 de agosto de 2021. Funcionario de la Gobernación del estado Bolívar intimidó a periodistas. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-gobernacion-del-estado-bolivar-intimido-a-periodistas/).
10/8/2021
- Medios privados no acreditados por el Ministerio de Comunicación e Información (Minci) fueron impedidos de cubrir la llegada a Maiquetía de la delegación venezolana que participó en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, así lo informó el periodista deportivo Juan José Sayago. «Lamentablemente, solo una parte de la prensa venezolana podrá recibir a los atletas que participaron en Tokyo en el aeropuerto. Han impedido a medios privados no acreditados por Minci ir a este acto. Muy lamentable», expresó Sayago a través de su cuenta en Twitter. Al menos 10 medios de comunicación, entre agencias y televisoras se quedaron tras la puerta de cristal de la rampa 4 del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, estado La Guaira. (Espacio Público, 10 de agosto de 2021. Impiden a medios privados cubrir la llegada de atletas olímpicos. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/impiden-a-medios-privados-cubrir-la-llegada-de-atletas-olimpicos/).
14/8/2021
- Mario Silva, conductor del programa de Venezolana de Televisión (VTV), “La Hojilla”, intimidó a los medios Agencia Cojedeña de Investigación, Reporte Ya y el Diario El Tiempo por realizar una consulta a los ciudadanos durante las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Además, les indica «cómo no debe hacerse periodismo». El escarnio público realizado por el presentador se debió al abordaje informativo de estos medios a las declaraciones de Diosdado Cabello sobre los resultados de las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en la que se designó como candidata a la Gobernación del estado Cojedes a Nosliw Rodríguez, quien no participó en el proceso electoral del oficialismo. Los precandidatos fueron: Luis Yoyotte, Margaud Godoy y Jorge Pérez. (Espacio Público, 18 de agosto de 2021. Conductor de «La Hojilla» intimida a medios de comunicación. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/conductor-de-la-hojilla-intimida-a-medios-de-comunicacion/).
15/8/2021
- Hackean la cuenta en Facebook del portal de noticias Venezolanos por la Información (VPITV). Así lo informó este medio a través de su cuenta en Twitter. «#URGENTE | Informamos que nuestra página oficial de Facebook, VPI TV, ha sido víctima de hackeo este domingo. Estamos trabajando para solventar el inconveniente a la brevedad posible #15Ago». (Espacio Público, 17 de agosto de 2021. Hackean cuenta en Facebook del portal de noticias VPITV. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/hackean-cuenta-de-facebook-del-portal-de-noticias-vpitv/).
16/8/2021
- El director del ambulatorio León Fortoul Saavedra de Barinas, Gustavo Sandoval, amenazó al periodista Walter Obregón por denunciar en el portal de noticias de El Universal las precarias condiciones del centro de salud y el cierre de los quirófanos luego de que tres personas resultaran contagiadas con meningitis. Yanny González, jefa de enfermería del ambulatorio, alertó al periodista sobre la amenaza: «El doctor me acaba de llamar por la información publicada y me dijo que iba a llamar al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para que lo buscaran». (Espacio Público, 17 de agosto de 2021.Amenazan a periodista por denunciar las precarias condiciones de un centro de salud en Barinas. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/amenazan-a-periodista-por-denunciar-las-precarias-condiciones-de-un-centro-de-salud-en-barinas/).
18/8/2021
- La página web de la Asociación Civil Convite fue atacada y estuvo fuera de servicio por razones de seguridad. Así lo informaron a través de su cuenta en la red social Twitter. «Informamos que nuestra página web está bajo ataque y por razones de seguridad fue suspendida por el proveedor del hosting, ya estamos tomando acciones evasivas y correctivas para enfrentar la situación #SomosConvite». Luis Francisco Cabezas, director de Convite A.C., explicó en entrevista a Espacio Público que se generaron mensajes masivos desde la cuenta de la organización: «Se comenzaron a enviar 500 mensajes por minuto desde nuestra cuenta. Nuestros proveedores nos dijeron que eso es producto de un ataque y por seguridad de los servidores lo mejor era suspender la página». (Espacio Público, 19 de agosto de 2021. Atacan página web de la Asociación Civil Convite. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/atacan-pagina-web-de-la-asociacion-civil-convite/).
- La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró «no ha lugar» la solicitud de la defensa de El Nacional por la sentencia que obliga al diario a pagar una indemnización de 30,05 millones de dólares por «daño moral» a Diosdado Cabello. La decisión N°0302 de la Sala Constitucional afirmó que al establecer el monto a pagar «dio un acertado uso a los criterios jurisprudenciales que debían aplicarse para la resolución del caso del que entró a conocer no pudiendo detectarse que en este veredicto se haya violentado la confianza legítima y expectativa plausible de las partes en litigio del juicio principal y así se deja establecido». (Espacio Público, 18 de agosto de 2021. TSJ confirma sentencia contra El Nacional. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/tsj-confirma-sentencia-contra-el-nacional/).
19/8/2021
- Organizaciones venezolanas condenaron la represión del gobierno cubano hacia las protestas ciudadanas registradas desde el 11 de julio de 2021 y que hasta el momento siguen aconteciendo. Asimismo, se hizo un llamado urgente a la administración presidida por Miguel Díaz-Canel a detener todo acto de violencia y violaciones a los derechos humanos de la ciudadanía, mediante el uso de la fuerza, la represión policial y el llamado a la confrontación entre cubanos/as. (Espacio Público, 19 de agosto de 2021. Organizaciones y medios independientes llaman al gobierno de Cuba a respetar el derecho de manifestación y libertad de expresión y a detener la violencia contra manifestantes. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/organizaciones-y-medios-independientes-llaman-al-gobierno-de-cuba-a-respetar-el-derecho-de-manifestacion-y-libertad-de-expresion-y-a-detener-la-violencia-contra-manifestantes-2/).
- El Observatorio Ve Sin Filtro informó que cinco estados presentaron dificultades de conexión a Internet a causa de un apagón eléctrico registrado a las 8:00 a. m. Mérida y Táchira fueron las regiones más afectadas, prácticamente desconectadas con apenas 11 % de la conectividad normal. Otros estados también fueron afectados en menor grado: Apure con 45 % de su conexión, Trujillo 86 % y Barinas 89 %. (Espacio Público, 19 de agosto de 2021. Falla eléctrica afecta conexión a Internet en 5 estados del país. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/falla-electrica-afecta-conexion-a-internet-en-5-estados-del-pais/).
- Personas desconocidas robaron la malla de la antena radial que conectaba al sistema de Radio Fe y Alegría 620 AM en Guasdualito, en el estado Apure. Juan Carlos Rosales, periodista y coordinador encargado de Radio Fe y Alegría Guasdualito confirmó el robo a la radio y explicó a Espacio Público que el acto vandálico afectó sistema de aterramiento para las descargas eléctricas: «Los rayos normalmente caen en nuestra torre y pasan por el sistema de mallas para protegerlo y que la electricidad no afecte el transmisor». (Espacio Público, 20 de agosto de 2021. Roban malla de la antena radial de Radio Fe y Alegría. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/roban-malla-de-la-antena-radial-de-radio-fe-y-alegria/).
23/8/2021
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los distintos actores políticos de Venezuela a sostener un diálogo serio, amplio e inclusivo para la urgente reconstrucción de la institucionalidad democrática con miras a la garantía de los derechos humanos en ese país. La CIDH conoció, a través de las actividades de monitoreo de su Mecanismo Especial de Seguimiento para Venezuela (Meseve), que del 13 al 15 de agosto de 2021 se realizaron mesas de diálogo entre el gobierno presidido por Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela en la Ciudad de México; los cuales contaron con la mediación del Reino de Noruega. Al respecto, se valoran los esfuerzos de la comunidad internacional por apoyar esta fundamental iniciativa que tiene el potencial de trazar una hoja de ruta para la superación de la crisis sin precedentes que atraviesa el país. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 20 de agosto de 2021. CIDH llama a un diálogo serio, amplio e inclusivo para la urgente reconstrucción de la institucionalidad democrática en Venezuela. Recuperado el 30/10/2021 en http://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/217.asp).
24/8/2021
- La página web del medio digital Qué pasa en Venezuela sufrió un ataque cibernético, hecho que la dejó fuera de servicio, de acuerdo con un comunicado publicado a través de su cuenta de Twitter. Carolina Isava, directora de Qué pasa en Venezuela, declaró en entrevista a Espacio Público que esta es la segunda vez en tres meses que reciben vulneraciones de este tipo. Además, explicó que el registro del proveedor arrojó que el ataque fue realizado desde Altagracia de Orituco, estado Guárico: «El hosting nos envió un reporte de más de 16 entradas en una misma dirección, por lo que se bloquea automáticamente la página, pero una vez que se bloqueó no se ha podido desbloquear. Por eso sabemos que es un ataque con intención». (Espacio Público, 24 de agosto de 2021. Atacan sitio web del portal Qué pasa en Venezuela. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/atacan-sitio-web-del-portal-que-pasa-en-venezuela/).
27/8/2021
- Un escolta de un miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) intimidó a los periodistas María Fernanda Rodríguez de El Pitazo, a José Gregorio Rojas y a su camarógrafo Dani Pacheco, mientras cubrían una protesta en la Hacienda La Victoria, estado Mérida. Los trabajadores de la prensa se encontraban allí ya que se trasladaban a Tovar para cubrir la emergencia por las recientes lluvias en la entidad merideña. Sin embargo, debido a una alcabala en la que funcionarios militares impedían el paso por «órdenes de arriba», incluyendo a la ayuda humanitaria para el Valle del Mocotíes, se generó una protesta. (Espacio Público, 30 de agosto de 2021. Intimidan a periodistas en Mérida por cubrir una protesta. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/intimidan-a-periodistas-en-merida-por-cubrir-una-protesta/).
28/8/2021
- Trabajadores del Hotel Marriot impidieron a los periodistas Elías López, conductor del programa El Mundo es un Balón; y a Jair Pineda, del medio Las Noticias Express, cubrir la llegada del cuerpo técnico de la selección de Argentina de fútbol en la ciudad de Caracas. A ambos periodistas se les indicó que por órdenes de la Asociación de Fútbol de Argentina (AFA) no se le podía hacer cobertura a la llegada del equipo al país. Elías López explicó a Espacio Público que al llegar a las instalaciones del hotel, un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) le indicó que sí podía grabar, siempre y cuando no salieran los policías. López comenzó su reportaje hasta que un vigilante interrumpe el video: «En varias oportunidades se han hecho coberturas en ese lugar, la indicación siempre ha sido que no saliera el nombre. Mientras grababa nos interrumpe un vigilante indicándonos que no podíamos hacerlo por solicitud de la AFA. Insistimos hasta que amenazó con llamar a un comisario para que nos fuéramos». (Espacio Público, 30 de agosto de 2021. Impiden cobertura a periodistas a la llegada de la selección de Argentina al país. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-a-periodistas-a-la-llegada-de-la-seleccion-de-argentina-al-pais/).
SEPTIEMBRE
2/9/2021
- El fiscal general, Tarek William Saab, solicitó orden de aprehensión contra el periodista deportivo Fernando Petrocelli, a quien acusa por los delitos de «violencia simbólica» y «promoción al odio», tras difundir un tuit que hace referencia a la esposa del futbolista argentino, Lionel Messi. «Buen cántico. Anoten para el jueves. Cambiaría el final para los sensibles y pudiera ser ‘con Antonella todos vamos a gozar’, jajaja», escribió el comentarista del canal deportivo Directv Sports en respuesta a un comentario de uno de sus seguidores. Después de las críticas por este comentario, Saab informó a través de su cuenta en Twitter el inicio del procedimiento judicial en contra del periodista: «Designado Fiscal 94 Nacional para solicitar orden de aprehensión e imputación al sujeto Fernando Petrocelli por los delitos de violencia simbólica y promoción al odio por discriminación de género: en contra de la ciudadana Antonella Roccuzzo esposa de LIONEL MESSI». (Espacio Público, 2 de septiembre de 2021. Solicitan orden de aprehensión contra el periodista Fernando Petrocelli. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/solicitan-orden-de-aprehension-contra-el-periodista-fernando-petrocelli/).
8/9/2021
- Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) allanaron las viviendas de los humoristas Napoléon Rivero y Reubén Morales, quienes fueron acusados de «instigación al odio» y por «delitos informáticos». Los actores participan en un programa que se transmite por YouTube llamado “Kurda Konducta”, donde hacen parodia de varias figuras de la administración de Nicolás Maduro. «En este momento las casas de nuestros actores Napoleón Rivero y Reubén Morales están siendo allanadas por el Cicpc con orden de captura por instigación al odio y delitos informáticos», informó la cuenta en redes sociales del programa de YouTube. (Espacio Público, 9 de septiembre de 2021. Allanan las viviendas de los humoristas Napoleón Rivero y Reubén Morales. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/allanan-las-viviendas-de-los-humoristas-napoleon-rivero-y-reuben-morales/).
10/9/2021
- El Tribunal Segundo de Juicio del estado Nueva Esparta otorgó la libertad plena y absolvió de todos los cargos al director del portal informativo Reporte Confidencial, Braulio Jatar. En un comunicado difundido a través de su cuenta en Twitter, Jatar explicó que en la sentencia se estableció que la detención había sido realizada sin cumplir con las formalidades de ley, lo que confirma el dictamen de la Organización de las Naciones Unidas. Igualmente, indicó que conforme a las pruebas aportadas al proceso, no se probó dinero en su posesión que fuera ilícito. Del mismo modo, detalló que la «teoría del caso presentada por la defensa, conforme a la cual el día 3 de septiembre cerca de las 9 de la mañana me trasladaba a realizar un programa de radio junto con dos periodistas, por lo que resulta difícil desde el punto de vista de toda racionalidad, de que en dicho trayecto estuviera en posesión de una suma cuantiosa de dinero como alegó la parte acusadora». (Espacio Público, 12 de septiembre de 2021. Otorgan libertad plena a Braulio Jatar. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/otorgan-libertad-plena-a-braulio-jatar/).
12/9/2021
- El Observatorio de Internet Ve Sin Filtro informó que la conexión a la red cayó en un 70 % por los bajones de electricidad que se registraron en varios estados de Venezuela. Las entidades más afectadas fueron: Miranda, con una caída del 57 % de la conectividad, Mérida con 63 %, Táchira con 66 %, Distrito Capital con 73 % y Zulia con 76 %. (Espacio Público, 13 de septiembre de 2021. Bajones de electricidad afectan conexión a internet. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/bajones-de-electricidad-afectan-conexion-a-internet/).
13/9/2021
- La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, presentó en el marco de la 48° sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un informe actualizado sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. Durante la presentación oral, la alta comisionada explicó que el informe se basa en entrevistas con las víctimas así como en reuniones con funcionarios del gobierno y organizaciones de la sociedad civil y abarcó la situación del país en el periodo comprendido entre el 1° de junio de 2020 y el 30 de junio de 2021. En la presentación destacó cómo el derecho de acceso a la información pública se ha vuelto «crecientemente escaso». Lo cual ha afectado directamente la capacidad de la población para participar en la «formulación, implementación y fiscalización de políticas públicas». (Espacio Público, 14 de septiembre de 2021. ACNUDH expresa preocupación por falta de acceso a la información pública en Venezuela. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/acnudh-expresa-preocupacion-por-falta-de-acceso-a-la-informacion-publica-en-venezuela/).
16/9/2021
- La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó su segundo informe, donde señala directamente a los órganos judiciales como cómplices de la violación sistemática de los derechos humanos en el país. El documento incluye cuestiones relacionadas con la independencia, su papel en la investigación y persecución de opositores del Gobierno, y su papel en la perpetuación de la impunidad de las violaciones de los derechos humanos y los delitos cometidos contra ellos. «La Misión tiene motivos razonables para creer que juezas, jueces y fiscales han desempeñado un papel clave en las detenciones arbitrarias», señalaron. Para la realización del documento, la Misión llevó a cabo un análisis detallado de 183 detenciones, que han tenido lugar entre 2014 y agosto de 2021 con la finalidad de evaluar el tiempo, el modo y las circunstancias en que se realizaron los arrestos, las aprehensiones y los procedimientos judiciales. (Espacio Público, 17 de septiembre de 2021. Misión Internacional de Determinación de los Hechos presentó segundo informe sobre situación de Venezuela. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/mision-internacional-de-determinacion-de-los-hechos-presento-segundo-informe-sobre-situacion-de-venezuela/).
17/9/2021
- La Asamblea Nacional (AN) electa el 6 de diciembre de 2020 aprobó en segunda discusión la llamada “Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público”. Esto tras el pronunciamiento de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien solicitó al Estado venezolano que elaborara y promulgara una Ley Orgánica de Transparencia de acuerdo a los estándares internacionales, para asegurar que «las solicitudes de información pública no sean rechazadas por omisión de formalidades no esenciales». (Espacio Público, 17 de septiembre de 2021. Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público promueve la opacidad. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/asamblea-nacional-aprobo-ley-de-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-de-interes-publico/).
19/9/2021
- Una falla eléctrica afectó a más de dos millones de personas entre ocho municipios del estado Zulia y distintos sectores de Valencia y Naguanagua, según reseñó el portal web Efecto Cocuyo. Minutos después de la interrupción del servicio, la Corporación Eléctrica Nacional informó en sus redes sociales que: «Gracias a las labores ejecutadas por la fuerza trabajadora de Corpoelec, ya se inició la recuperación de carga progresiva en los sectores afectados por el evento en la subestación eléctrica Tablazo». Estas fallas se sumaron a las de tres regiones del estado Aragua: Palo Negro, La Victoria y Cagua que ya venían con varios días sin electricidad; Cagua estuvo sin luz desde el domingo 12 hasta el sábado 18. (Espacio Público, 20 de septiembre de 2021. Apagones afectaron a tres estados de Venezuela. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/apagones-afectaron-a-tres-estados-de-venezuela/).
20/9/2021
- Las organizaciones de la sociedad civil que representan a autores, artistas, defensores de los derechos humanos, periodistas e intelectuales, hicieron un llamado urgente al gobierno de Cuba para que ponga fin al acoso sistemático a escritores y artistas; para que libere inmediatamente a quienes han sido detenidos arbitrariamente, arrestados o desaparecidos; y para que respete la libertad de expresión y la libertad artística. (Espacio Público, 20 de septiembre de 2021. Cuba: Escritores y artistas continúan bajo amenaza o encarcelados dos meses después de las protestas. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/cuba-escritores-y-artistas-continuan-bajo-amenaza-o-encarcelados-dos-meses-despues-de-las-protestas/).
- La cuenta en Twitter del medio oficialista Lechuguinos hostigó, una vez más, al periodista del portal de investigación Armando.Info, Roberto Deniz, quien hace más de un año publicó un reportaje que vincula a Álex Saab en hechos de corrupción con diputados venezolanos y el gobierno de Nicolás Maduro. Lechuguinos descalificó a Deniz al señalarlo de «palangrista» y luego lo insultó cuando el periodista respondió. (Espacio Público, 21 de septiembre de 2021.Portal oficialista Lechuguinos hostiga al periodista Roberto Deniz. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/portal-oficialista-lechuguinos-hostiga-al-periodista-roberto-deniz/).
21/9/2021
- Un triple corte de fibra óptica dejó parcialmente sin servicio de Internet a varias regiones del país, según informó la estatal de telecomunicaciones Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) a través de su cuenta en Twitter. Esta situación afecta el servicio de Internet en las regiones: Central, Los Llanos, Centro Occidente, Occidente y en el estado Amazonas. Del mismo modo señalaron que el personal técnico está desplegado en la zona para solventar la situación y restablecer el servicio a la brevedad posible. (Espacio Público, 22 de septiembre de 2021. Triple corte de fibra deja sin servicio a varias regiones de Venezuela. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/triple-corte-de-fibra-deja-sin-servicio-a-varias-regiones-de-venezuela/).
- El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) citó al coordinador regional de Monitor Salud, Pablo Zambrano, quien presume sea por la visita que hizo al Hospital J. M. de los Ríos y denunciar la crisis hospitalaria. La información la dio a conocer su hijo, Mauro Zambrano, dirigente sindical de hospitales y clínicas de Caracas, quien compartió en redes sociales una fotografía de la boleta de citación, que proviene de la División de Investigación y Protección en materia del Niño, Niña, Adolescente, Mujer y Familia. (Espacio Público, 22 de septiembre de 2021. Cicpc cita al dirigente sindical Pablo Zambrano. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/cicpc-cita-al-dirigente-sindical-pablo-zambrano/).
22/9/2021
- Efectivos de la Policía Nacional Bolivariana grabaron a los medios Te Lo Cuento News, Unión Radio, diario El Siglo y Crónica.Uno, mientras cubrían una protesta por la falta de segundas dosis de la vacuna rusa SputnikV frente a la sede de Corposalud en el estado Aragua. «En la puerta lateral de Corposalud me percato que hay tres funcionarios policiales y uno de ellos estaba grabando la protesta y a nosotros mientras cubríamos el reclamo de los adultos mayores», explicó Gregoria Diaz, corresponsal de Crónica.Uno en el estado Aragua, en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 23 de septiembre de 2021. PNB graba a periodistas mientras cubrían protesta en Aragua. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/pnb-graba-a-periodistas-mientras-cubrian-protesta-en-aragua/).
23/9/2021
- Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) confiscaron equipos y dejaron fuera del aire a la emisora Metrópolis 88.3 FM en El Tigre, estado Anzoátegui. «Efectivamente, nos cerraron y verdaderamente no vemos los motivos», expresó el propietario de la emisora, el ingeniero José Antonio Guerrero, al medio digital El Vistazo. Se presume que Conatel realizó el cierre por usar una frecuencia clandestina. Sin embargo, el ente regulador no ha informado sobre esta medida y las razones que conllevaron al cierre de esta emisora. (Espacio Público, 7 de octubre de 2021. Conatel confisca equipos y deja fuera del aire a la emisora Metrópolis 88.3 FM. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/conatel-confisca-equipos-y-deja-fuera-del-aire-a-la-emisora-metropolis-88-3-fm/).
24/9/2021
- Un corte de fibra óptica dejó sin acceso a Internet a los habitantes de los estados Anzoátegui, Monagas, Bolívar y Delta Amacuro, según información de la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). Esta falla también la presentaron el jueves 23 los ciudadanos de algunos sectores de Ciudad Guayana: Ventuari, Unare, Alta Vista, Chilemex, Villa Icabarú y El Roble. «Personal técnico y especializado de la Empresa prepara la logística necesaria para atender la incidencia y restablecer los servicios a los usuarios a la brevedad posible», señalaron en su cuenta de Twitter. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2021. Corte de fibra óptica deja sin Internet a cuatro estados de Venezuela. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/localidades-de-la-region-oriente-del-pais-se-quedan-sin-internet/).
- La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información manifiesta su profunda preocupación por la denominada “Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público”, aprobada el 17 de septiembre de 2021 por la Asamblea Nacional de Venezuela de 2020, en un proceso carente de transparencia y participación ciudadana, que no cumplió con los lapsos y requisitos establecidos en la Constitución y las leyes nacionales. El instrumento sancionado, sin consulta abierta y pública, sostiene limitaciones arbitrarias para el ejercicio del derecho de acceder a la información. Además, parte de conceptos contrarios a la Constitución venezolana y a los tratados y estándares internacionales en materia de derechos humanos. Entre los diferentes aspectos preocupantes de la ley se encuentran: el no establecer expresamente que la reserva de la información debe ser la excepción; no promueve la transparencia activa, sea mediante formatos de libre acceso, o la definición de la información mínima que deben difundir los entes públicos; y tampoco contempla la creación de un órgano garante. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2021. La Alianza Regional rechaza la aprobación de la denominada Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/venezuela-la-alianza-regional-rechaza-la-aprobacion-de-la-denominada-ley-de-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-de-interes-publico/).
OCTUBRE
2/10/2021
- La ciudad de Maracaibo y otros siete municipios de la Costa Oriental del Lago, en el estado Zulia, se quedaron sin servicio eléctrico, siendo el tercer fin de semana consecutivo en el que se registró un apagón en la entidad dejando a la población incomunicada. La Corporación Eléctrica Nacional informó en la mañana de ese día que los trabajadores estaban realizando maniobras para restablecer el servicio eléctrico en sectores de la Costa Occidental. Sin embargo, no indicaron el origen de la falla. Usuarios de Twitter señalaron que se trataba de una falla en la subestación de El Tablazo. (Espacio Público, 4 de octubre de 2021. Apagón deja sin información al estado Zulia. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/apagon-deja-sin-informacion-al-estado-zulia/).
4/10/2021
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro informó que el estado Apure estuvo sin acceso a la red por un apagón en la región. La conexión en la entidad se ubicó en 19 % con respecto a sus valores habituales. Del mismo modo, los estados Nueva Esparta y Táchira se vieron afectados, sus valores de conectividad cayeron al 35 % y 65 %, respectivamente. (Espacio Público, 5 de octubre de 2021. Apagones limitan acceso a Internet en el estado Apure. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/apagones-limitan-acceso-a-internet-en-el-estado-apure/).
7/10/2021
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron por varias horas a William Gómez, alcalde oficialista del municipio Bolívar del estado Táchira. Gómez había señalado a dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por la «manipulación» del proceso de votación en las primarias del partido. Según el diario TalCual, Gómez fue abordado por militares en la Redoma del Cementerio, en la localidad fronteriza, de allí fue trasladado hasta el Destacamento 2012 de la GNB en San Antonio del Táchira, y finalmente hasta la ciudad de San Cristóbal. (Espacio Público, 14 de octubre de 2021. GNB detiene al alcalde chavista William Pérez por criticar las primarias del PSUV. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/gnb-detiene-al-alcalde-chavista-william-perez-por-criticar-las-primarias-del-psuv/).
10/10/2021
- Un funcionario del Plan República impidió a la reportera del portal Portuguesa Es Noticia, Nayari González, cubrir el simulacro electoral en el colegio Trina de Moreno, municipio Páez, en Acarigua, estado Portuguesa. El efectivo no permitió que González contactara al coordinador del centro para conocer el desarrollo del simulacro. Al no poder ingresar, González registró desde las afueras del colegio y se trasladó al municipio Araure, para hacer cobertura desde el colegio General Páez. Allí los efectivos del Plan República le pidieron que borrara el material que había grabado. (Espacio Público, 11 de octubre de 2021. Plan República impide cobertura del simulacro electoral en el estado Portuguesa. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/plan-republica-impide-cobertura-del-simulacro-electoral-en-el-estado-portuguesa/).
- Un corte de fibra óptica de la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) dejó sin servicio de Internet, telefonía fija y móvil a algunas zonas de los estados Delta Amacuro y Monagas. Según información recibida por Radio Fe y Alegría, el incidente se produjo en el tramo de 110 kilómetros ubicado entre Tucupita, capital del Delta, y la población de Temblador, estado Monagas. Las cuadrillas encargadas de solventar el problema indicaron que acudirían al punto exacto de la avería para realizar las reparaciones; además de determinar si hubo intencionalidad en el corte de la fibra óptica o si se trató de un evento fortuito que dejó sin servicio a más de 70.000 personas. (Espacio Público, 11 de octubre de 2021. Corte de fibra óptica deja sin Internet a zonas de Delta Amacuro y Monagas. Recuperado en: https://espaciopublico.ong/corte-de-fibra-optica-deja-sin-internet-a-zonas-de-delta-amacuro-y-monagas/).
- Un efectivo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana hostigó verbalmente al periodista Pedro Leal cuando grababa el simulacro electoral en el Liceo Alejo Fortique, del municipio Baruta, en el estado Miranda. Del mismo modo, el personal del Consejo Nacional Electoral (CNE) intentó impedir el registro audiovisual del proceso. Así lo informó el periodista a través de su cuenta en Twitter. «FANB y personal del CNE intentan impedir registro audiovisual del proceso de votación en Baruta. Leal alegó al militar que aquél era un acto civil y que debían velar por el derecho a la información. (Espacio Público, 11 de octubre de 2021. Funcionario militar hostiga verbalmente a periodista en cobertura del simulacro electoral. Recuperado en: https://espaciopublico.ong/funcionario-militar-hostiga-verbalmente-a-periodista-en-cobertura-del-simulacro-electoral/).
11/10/2021
- Después de 12 años al aire una «sala situacional» de comunicaciones suspendió el programa “Despertó Amazonas” bajo amenaza de cerrar la emisora Melquisedec 99.1 FM si el espacio no salía del aire. Puerto Ayacucho tiene una fuente menos de información. «Nos informaron que no nos estábamos prestando para colaborar con el Gobierno, que no entrevistamos a los gobernadores o alcaldes del gobierno bolivariano, y eso ha sido, presuntamente, una de las causas por la que cierran el programa», alegó el locutor del programa, Manuel Ramírez, en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 13 de octubre de 2021. Cierran el programa Despertó Amazonas por “no colaborar con el Gobierno”. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/cierran-el-programa-desperto-amazonas-por-no-colaborar-con-el-gobierno/).
13/10/2021
- La esposa y la hija del general Raúl Isaías Baduel expresaron que no tienen permitido hablar sobre la muerte del preso político, aunque indicaron que van a declarar sobre el caso más adelante. «Lo mataron, el régimen lo mató. No había atención médica. Nos prohibieron hablar, ahorita en este momento no podemos hablar», declararon Cruz María de Baduel y Nayeska Baduel en la morgue de Bello Monte, en Caracas. (Espacio Público, 13 de octubre de 2021. Censuran a familiares del General Baduel sobre las causas de su fallecimiento. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/censuran-a-familiares-del-general-baduel-sobre-las-causas-de-su-fallecimiento/).
- El periodista Roberto Deniz informó a través de su cuenta en Twitter que habría una orden de allanamiento a su vivienda en Caracas en donde habita parte de su familia. «Es público que desde 2018 no estoy en Venezuela, no tengo bienes, ni siquiera carro. Desde inicios de 2020 tanto yo como mi familia tenemos medidas de protección de la CIDH», expresó en la red social. Esta medida viene luego de que el conductor del programa del canal del Estado Venezolana de Televisión, “Zurda Konducta”, Pedro Karvajalino, publicara en su cuenta de Twitter que el Ministerio Público abrió una investigación al periodista Roberto Deniz por instigación al odio, difamación y extorsión, designado al fiscal nacional 61. (Espacio Público, 14 de octubre de 2021. Emiten orden de allanamiento a la vivienda del periodista de Armando Info Roberto Deniz. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/emiten-orden-de-allanamiento-a-la-vivienda-del-periodista-de-armando-info-roberto-deniz/).
14/10/2021
- El Observatorio de Internet Ve Sin Filtro informó que la conexión a la red cayó 78 % luego del bajón de electricidad registrado en varios estados de Venezuela. El acceso a Internet alcanzó un máximo de 22 % entre las 8:00 a. m. y las 10:00 a. m., aproximadamente, empezando a recuperar conectividad cerca de las 11 de la mañana. Las regiones más afectadas fueron: Distrito Capital, con una caída del servicio de 83 %; Monagas con un 82 % y Cojedes con una caída del 77 %. Sin embargo, fueron 12 entidades del país las que sufrieron la falla de Internet: Apure, La Guaira, Barinas, Miranda, Trujillo, Táchira, Delta Amacuro, Nueva Esparta y Amazonas. (Espacio Público, 15 de octubre de 2021. Falla eléctrica afecta la conectividad en varios estados del país. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/falla-electrica-afecta-la-conectividad-en-varios-estados-del-pais/).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda la reforma del Código Orgánico de Justicia Militar en Venezuela, la cual prohíbe el juzgamiento de civiles ante tribunales con competencia en materia penal militar. Asimismo, reitera el alcance restrictivo de la justicia castrense; e insta a dar aplicación práctica y efectiva a dicha reforma y asignar a la jurisdicción ordinaria todas las causas judiciales que, en primer lugar, no debieron ser conocidas por la jurisdicción penal militar. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 14 de octubre de 2021. La CIDH saluda la reforma de jurisdicción penal militar en Venezuela y urge a su aplicación práctica, efectiva e inmediata. Recuperado el 30/10/2021 en http://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/273.asp).
15/10/2021
- Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) confiscaron el transmisor, computadoras y micrófonos de la emisora Genial 89.9 FM en Guanare, estado Portuguesa, por lo que quedó fuera del aire. Conatel también realizó una inspección por más de 10 horas en la emisora Astro 97.7 FM, en el municipio Ospino del estado Portuguesa, según informó la Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Portuguesa, en un comunicado. (Espacio Público, 18 de octubre de 2021. Conatel confisca equipos de la emisora Genial 89.9 FM del estado Portuguesa. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/conatel-confisca-equipos-de-la-emisora-genial-89-9-fm-del-estado-portuguesa/).
- El Tribunal de Primera Instancia de Control N°32 a cargo de la juez Yoly Mariana Torres Sandoval emitió orden de captura por el delito de «instigación al odio» al periodista del portal de investigación Armando Info, Roberto Deniz. Además, los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) allanaron la casa de sus padres en Caracas, en donde estaban su hermano, cuñada y dos sobrinas. Los padres del periodista no estaban en el sitio. «Alerto y responsabilizo a las autoridades venezolanas de cualquier cosa que pueda pasarles», escribió Deniz a través de su cuenta en Twitter. (Espacio Público, 15 de octubre de 2021. Dictan orden de detención al periodista Roberto Deniz y allanan vivienda de sus familiares. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/dictan-orden-de-detencion-al-periodista-roberto-deniz-y-allanan-vivienda-de-sus-familiares/).
19/10/2021
- Cinco programas de radio informativos y de opinión fueron sacados del aire entre el 15 y el 19 de octubre en el estado Falcón y Zulia por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) y presiones de funcionarios municipales, según informaron locutores. Las personas afectadas fueron Pedro Colina Depool del programa “El mañanero del aire”, Martí Hurtado y Epifanio Petit del programa “Entre periodistas”; Magaly Hassan del programa “La opinión de los demás”, José Gregorio López, del programa “Contra la corriente” y Julio Flores, del programa «La noticia en órbita» en el estado Zulia. Con respecto a la censura de programas en el estado Falcón, el candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la alcaldía de Coro, Henry Hernández, indicó que se trata de casos individuales y no un ataque a los medios de comunicación: «Hay periodistas que han incurrido en faltas reiterativas. Hay que corregir lo que hay que corregir. Tienen que ser muy cautelosos en cómo se dirigen y como marcan las matrices de opinión», declaró a través de un video en Twitter. (Espacio Público, 21 de octubre de 2021. Cierran cinco programas de radio en los estados Zulia y Falcón. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/cierran-cinco-programas-de-radio-en-el-estado-zulia-y-falcon/).
- La empresa estatal de comunicaciones Cantv y las compañías de telecomunicaciones Digitel y Movistar bloquearon el sitio web del exjefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar, Hugo “El Pollo” Carvajal. Así lo informó la ONG Ve Sin Filtro a través de su cuenta en Twitter. «Un bloqueo por HTTP/HTTPS por filtrado SNI se implementó en el principal proveedor de internet en Venezuela y empresa estatal, CANTV. Por su parte, en Movistar y Digital aplicaron un bloqueo DNS», explicaron en su página web. (Espacio Público, 20 de octubre de 2021. Empresas de comunicaciones bloquean la página de Hugo «El Pollo» Carvajal. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/empresas-de-comunicaciones-bloquean-la-pagina-de-hugo-el-pollo-carvajal/).
20/10/2021
- Diosdado Cabello hostigó verbalmente a la periodista Sebastiana Barráez durante la transmisión de su programa “Con el Mazo Dando” y la acusó de estar vinculada con el «paramilitarismo colombiano». «La señora esta tiene vínculos con el narcoparamilitarismo colombiano», expresó el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el programa tras leer un tuit de un artículo publicado por la periodista el 7 de junio de 2019. (Espacio Público, 27 de octubre de 2021. Diosdado Cabello acusa a Sebastiana Barráez de vínculos con el paramilitarismo colombiano. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-acusa-a-sebastiana-barraez-de-vinculos-con-el-paramilitarismo-colombiano/).
21/10/2021
- Funcionarios de seguridad de la Alcaldía del municipio Libertador sacaron al periodista Victor Ugas del mercado de Quinta Crespo, mientras hacía un reportaje sobre el aumento de los precios. Así lo informó a través de su cuenta en Twitter. «Yo estaba grabando y me pidieron una autorización para poder hacerlo, les dije que no y es cuando llega otro funcionario pidiéndome la credencial porque en el mercado no está permitido grabar. Me querían quitar el teléfono, forcejeamos y me exigieron que borrara el material. Unas personas me defendieron. Luego los funcionarios comenzaron a llamar a un módulo de la Guardia Nacional que estaba cerca de allí. Como andaba en moto me pude escabullir», explicó el periodista en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 21 de octubre de 2021. Periodista Víctor Ugas es hostigado en el mercado de Quinta Crespo. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/periodista-victor-ugas-es-hostigado-en-el-mercado-de-quinta-crespo/).
22/10/2021
- José Gregorio López, conductor del programa de radio “Contra la corriente”, fue hostigado al aire por Víctor Clark, gobernador del estado Falcón, por dar cobertura a la campaña electoral de oposición: «Me catalogó como si yo fuese el jefe del comando de campaña de un candidato opositor (…) Dice que voy a recibir un tratamiento y que me atenga a las consecuencias», dijo el periodista. López afirmó que las acusaciones del gobernador son la causa del proceso administrativo contra su programa “Contra la corriente”, que inició la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y, por ende, es una medida para censurarlo. (Espacio Público, 25 de octubre de 2021. Gobernador del estado Falcón ataca a periodista en su programa de radio. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/gobernador-del-estado-falcon-ataca-a-periodista-en-su-programa-de-radio/).
26/10/2021
- IFEX-ALC manifestó su solidaridad con el periodista Roberto Deniz y el portal Armando.info ante el hostigamiento y acoso judicial del que son víctimas. Estas acciones hacen parte de un patrón existente en Venezuela de persecución a periodistas y medios de comunicación a través de procesos penales en su contra, acompañado de un discurso estigmatizante, intimidatorio y amenazante promovido por autoridades del Estado. (Espacio Público, 26 de octubre de 2021. IFEX-ALC manifiesta su solidaridad con el periodista Roberto Deniz y el portal Armando.info. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/ifex-alc-manifiesta-su-solidaridad-con-el-periodista-roberto-deniz-y-el-portal-armando-info/).
- Excarcelan con medida cautelar de presentación cada ocho días a los activistas de la ONG Fundaredes, Omar de Dios García y Rafael Tarazona. «Hoy, en la mañana, fueron excarcelados, con presentación periódica ante tribunales cada 8 días, Omar de Dios García y Rafael Tarazona de Fundaredes», escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero. Sin embargo, el director de la organización, Javier Tarazona, permanece recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) del Helicoide, en Caracas. (Espacio Público, 26 de octubre de 2021. Dictan medida cautelar a dos activistas de Fundaredes. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/dictan-medida-cautelar-a-dos-activistas-de-fundaredes/).
27/10/2021
- Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, planteó que vigilarán las redes sociales durante la campaña electoral que culmina el 18 de noviembre. Así lo informó en un encuentro con el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla. «Estamos planteándonos desde el Ministerio de Comunicación e Información crear un equipo de vigilancia sobre lo que corresponde a las redes sociales», expresó al canal estatal VTV. El ministro indicó que la medida es una forma de garantizar la libertad de expresión y que se enmarca en la reciente disposición del CNE de añadir a las redes sociales en la normativa de la campaña electoral: «Garantizar la libertad de expresión, garantizar la libertad de pensamiento es mucho más complejo que el darle simplemente voz y visibilidad a las diferentes propuestas, a los diferentes discursos, a las diferentes opciones, también tiene mucho que ver con la veracidad y con la oportunidad de que esto verdaderamente llegue al pueblo venezolano», declaró. (Espacio Público, 28 de octubre de 2021. Planean vigilar las redes sociales durante la campaña electoral. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/planean-vigilar-las-redes-sociales-durante-la-campana-electoral/).
28/10/2021
- Un militante del partido Acción Democrática (AD) intentó impedir que el reportero gráfico de El Informador Venezuela, Daniel Sosa, grabara un altercado entre partidarios de Un Nuevo Tiempo (UNT) y AD que se registró en Barquisimeto, estado Lara. El fotoperiodista cubría el inicio de la campaña de la Mesa de la Unidad Democrática en la ciudad de Barquisimeto. Allí hubo un altercado interno entre partidarios de UNT y AD, mientras esperaban al candidato Luis Florido. En el altercado, uno de los militantes intentó tapar la cámara del reportero: «Uno de los partidarios de AD trató de impedir que grabara la situación. Le reclamé que era un medio de comunicación y que tenía que respetarme. Luego de eso se alejó», explicó Sosa en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 29 de octubre de 2021. Partidarios de la oposición intentaron impedir cobertura del reportero gráfico Daniel Sosa. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/partidarios-de-la-oposicion-intentaron-impedir-cobertura-del-reportero-grafico-daniel-sosa/).
NOVIEMBRE
2/11/2021
- A dos años y siete meses de su detención arbitraria, Espacio Público exigió nuevamente el sobreseimiento de la causa en contra de Luis Carlos Díaz, periodista y activista que continúa en un proceso judicial a pesar de no existir pruebas en su contra y aun cuando la Fiscalía no ha entregado el acto conclusivo de su investigación. Según la juez Yislent Infante Medina, la Fiscalía tenía hasta el 9 de diciembre de 2020 para entregar el acto conclusivo, un año más de lo estipulado por ley para la investigación; sin embargo, con la cuarentena por la pandemia por COVID-19 los lapsos procesales se hicieron difusos. En noviembre de 2021, casi dos años después, el Estado sigue en deuda con el proceso, no ha respondido a las solicitudes de la defensa y no hay justicia para Díaz. (Espacio Público, 2 de noviembre de 2021. Reforma del COPP beneficia a Luis Carlos Díaz: exigimos sobreseimiento del caso. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/reforma-del-copp-beneficia-a-luis-carlos-diaz-exigimos-sobreseimiento-del-caso/).
- El medio venezolano Impacto Venezuela denuncia el cierre de su cuenta de Instagram (@impactove) el 11 de septiembre por parte de la plataforma, la cual cuenta con 316.000 seguidores, creada desde hace más de 1 año y 8 meses por el equipo de este medio de comunicación social con sede en Bogotá, Colombia. «Tras la publicación del sepelio de la señora Chacón, tripulante de la embarcación THOR, una lluvia de bots denunciaba el contenido como inapropiado para la comunidad, ocasionando el cierre de la cuenta por parte de Instagram, siendo este un acto planeado por figuras de poder que intentan cercenar la libertad de expresión, atacar a la prensa libre, manipular a la audiencia», explicaron en el comunicado. (Espacio Público, 2 de noviembre de 2021. Impacto Venezuela denuncia el cierre de su cuenta de Instagram. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/impacto-venezuela-denuncia-el-cierre-de-su-cuenta-de-instagram/).
- Un funcionario policial y un civil fotografiaron y grabaron a trabajadores de los medios que cubrían una protesta por los cuatro meses de detención del director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, en la sede de la Defensoría del Pueblo del estado Táchira. Los periodistas afectados fueron William Anteliz de Todos Ahora, LuzFrandy Contreras de Televisora Regional del Táchira y Eylin Cardozo, periodista independiente. «En la otra cuadra de la avenida de la Defensoría del Pueblo estaban dos policías y uno de ellos estaba tomando fotos de quienes estábamos ahí. También había otra persona, vestida de civil, tomándonos constantemente fotos», explicó Anteliz. (Espacio Público, 2 de noviembre de 2021. Fotografían a periodistas mientras cubrían protesta en el Táchira. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/fotografian-a-periodistas-mientras-cubrian-protesta-en-el-tachira/).
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro informó que el bajón eléctrico en Venezuela afectó la conexión a la red en las ciudades Mérida, Táchira, Aragua y Carabobo. «A nivel nacional la conectividad cayó a un 90 % de los valores normales. En Mérida cayó al 75 %, en Táchira un 82 %, Aragua un 83 % y en Carabobo un 86 %», explicaron a través de cuenta de Twitter. Algunas zonas de Caracas también se vieron afectadas, al igual que los estados Barinas, Zulia, Vargas, Bolívar, Lara, Portuguesa, Sucre, Apure, Miranda, Cojedes, Falcón y Guárico. Usuarios en Twitter mostraron su preocupación por sus equipos electrónicos y por las fallas en el servicio de internet. (Espacio Público, 3 de noviembre de 2021. Bajón eléctrico limita el acceso a internet en varias entidades del país. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/bajon-electrico-limita-el-acceso-a-internet-en-varias-entidades-del-pais/).
3/11/2021
- Organizaciones de la sociedad civil expresaron su preocupación por los últimos acontecimientos que limitan el libre ejercicio de la prensa, y el recrudecimiento de violación a la libertad de expresión, incluyendo las negativas a fuentes de información para conocer e informar sobre el proceso electoral y votaciones a realizarse el próximo 7 de noviembre en Nicaragua, cuando no existe ninguna condición que permita que el proceso electoral sea justo, libre y transparente. (Espacio Público, 3 de noviembre de 2021. Organizaciones instan al gobierno de Nicaragua a garantizar el libre ejercicio de la prensa independiente. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/organizaciones-instan-al-gobierno-de-nicaragua-a-garantizar-el-libre-ejercicio-de-la-prensa-independiente/).
4/11/2021
- La Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) condenó al exdiputado Leandro Domínguez a cancelar la suma de 3 millones de dólares por «daño moral» al exgobernador por el Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV) del estado Carabobo, Francisco Ameliach. La sentencia fue redactada por el magistrado Yván Darío Bastardo Flores. La decisión se genera tras haber dado a lugar la demanda interpuesta por Ameliach, luego de que Domínguez lo acusara en redes sociales de cometer delitos de corrupción durante su gestión como gobernador de Carabobo entre 2013 y 2017. (Espacio Público, 4 de noviembre de 2021. TSJ sentencia a Leandro Dominguez por acusar de corrupción a Francisco Ameliach. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/tsj-sentencia-a-leandro-dominguez-por-acusar-de-corrupcion-a-francisco-ameliach/).
9/11/2021
- El observatorio de internet Ve Sin Filtro reportó la caída de la conexión a la red durante dos horas y 30 minutos. Esta falla afectó a los estados andinos, principalmente al Táchira. En todo el territorio nacional los valores de conectividad se ubicaron en un 88 %; puntualmente en Guárico disminuyó al 68 %, Mérida a 69 %, Trujillo a 81 % y Táchira a un 13 %, detalló Ve Sin Filtro. También, a través de redes sociales, usuarios denunciaron que las fallas se produjeron en la ciudad capital y se extendió por zonas como El Paraíso, San José, San Bernardino, La Candelaria y las avenidas Panteón y Fuerzas Armadas. (Espacio Público, 10 de noviembre de 2021. Falla eléctrica deja a los estados andinos sin servicio de Internet. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/falla-electrica-deja-a-los-estados-andinos-sin-servicio-de-internet/).
10/11/2021
- El periodista del portal de investigación Armando Info, Roberto Deniz, fue hostigado a través de las redes sociales. Diferentes usuarios ligados con el oficialismo le acusaron de difamación y pidieron que sea detenido, todo a causa de las investigaciones que exponen tramas de corrupción que relacionan al empresario Alex Saab, detenido en Estados Unidos, con el chavismo. «Ya es hora que Roberto Deniz este tras las rejas por difamar a la gente sin pruebas, por corrupto y sin vergüenza» (sic), expresó una usuaria de la red social Twitter identificada como miembro del Partido Unido Socialista Unido de Venezuela. (Espacio Público, 10 de noviembre de 2021. Roberto Deniz es hostigado por quinta vez en redes sociales en lo que va de año. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/roberto-deniz-es-hostigado-por-quinta-ataque-vez-por-redes-sociales-en-lo-que-va-de-ano/).
- Un vigilante del Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga de Barquisimeto impidió que la corresponsal de Venezolanos por la Información (VPITV), Andreína Ramos, tomara unas gráficas de apoyo para un trabajo periodístico. «Estaba con mi equipo de trabajo en las afueras del centro de salud, al querer entrar un vigilante nos pregunta a dónde nos dirigimos. Le explicamos el trabajo que queríamos realizar y nos indicó que por órdenes de la directiva no había acceso al recinto a ningún periodista», explicó Ramos en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 10 de noviembre de 2021. Impiden el acceso a la prensa en el Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga de Barquisimeto. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/impiden-acceso-a-la-prensa-en-el-hospital-pediatrico-agustin-zubillaga-de-barquisimeto/).
- Ve Sin Filtro denunció que nueve estados resultaron afectados por la caída de la conexión a la red de internet: «Bajón eléctrico en 9 estados generó caída de conectividad en #internetVE a las 1:30 p. m. (UTC-4)». Los valores de conectividad de ese día se ubicaron a nivel nacional en un 89 %, mientras que en los estados afectados se situaron de la siguiente forma: Guárico con 69 %, Miranda con un 73 %, Yaracuy en 80 %, Falcón con 83 %, Lara en 84 %, Aragua en 85 %, Carabobo en 86 %, Portuguesa con un 86 % y La Guaira en un 86 %. (Espacio Público, 13 de noviembre de 2021. Falla eléctrica deja a varias regiones sin acceso a Internet. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/las-regiones-sufrieron-dos-dias-seguidos-de-la-caida-del-acceso-a-internet/).
- Dos efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) intimidaron al reportero de Caraota Digital, Rayber Alvarado, mientras cubría una pauta periodística sobre la aplicación de la vacuna Abdala en el sector Gran Colombia, Caracas. En entrevista a Espacio Público, Alvarado explicó que ese día hacía un recorrido por distintos centros de vacunación: «Me encontraba en La Gran Colombia e hice varias entrevistas hasta que los policías nos abordaron. Me revisaron los bolsillos, los bolsos, me pegaron contra la pared para requisarme. Yo les dije que era periodista, pero aun así nos trataron como delincuentes». (Espacio Público, 13 de noviembre de 2021. PNB intimida a reportero de Caraota Digital. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/pnb-intimida-a-reportero-de-caraota-digital/).
11/11/2021
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro reportó caída del acceso a la red en varios sectores del estado Carabobo luego de una falla eléctrica. «Apagón en Carabobo generó caída de conectividad en #internetVE a partir de las 2:45PM (UTC-4). Actualmente, continúan sin luz muchos usuarios en varias partes del estado Carabobo», informaron a través de su cuenta de Twitter. En el territorio nacional los valores de conectividad se ubicaron en un 96 %, mientras que en el estado Carabobo se ubicó en un 84 %. (Espacio Público, 13 de noviembre de 2021. Falla eléctrica deja a varias regiones sin acceso a Internet. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/las-regiones-sufrieron-dos-dias-seguidos-de-la-caida-del-acceso-a-internet/).
12/11/2021
- La Guardia Nacional Bolivariana detuvo al fotógrafo Carlos Germán Debiais García en la urbanización Judibana, municipio Los Taques del estado Falcón, por sobrevolar un dron que aparentemente rodeó las instalaciones de la refinería Amuay. Estuvo desaparecido de forma arbitraria desde las tres de la tarde hasta aproximadamente las 2:30 p.m. del sábado 13, cuando declaraciones oficiales confirmaron que estaba bajo investigación. Luego de su detención allanaron su vivienda y se llevaron varios equipos electrónicos. (Espacio Público, 14 de noviembre de 2021. Por volar un dron detienen a fotógrafo en el estado Falcón. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/por-volar-un-dron-detienen-a-fotografo-en-el-estado-falcon/).
14/11/2021
- La estatal Cantv y las empresas de telecomunicaciones Inter, NetUno, Movistar y Digitel bloquearon el sitio web de la periodista Ibéyise Pacheco, Venezuela Zona Gris, según publicó el observatorio de Internet Ve Sin Filtro. «Pudimos comprobar un bloqueo a la página web https://venezuelazonagris.com/, perteneciente al nuevo trabajo de investigación de la periodista Ibéyise Pacheco publicado el pasado 11 de noviembre», escribieron en su página web. (Espacio Público, 14 de noviembre de 2021. Operadoras de internet bloquean página de la periodista Ibéyise Pacheco. Recuperado el 30/10/2021 en https://espaciopublico.ong/operadoras-de-internet-bloquean-pagina-de-la-periodista-ibeyise-pacheco/).
16/11/2021
- Nicolás Maduro hostigó verbalmente al medio internacional NTN24. Durante una alocución descalificó al medio internacional a través del canal del Estado, Venezolana de Televisión. «NTN24 es la cloaca de Álvaro Uribe Vélez, la basura de las basuras; y normalmente, lanza ataques, mentiras y fake news en contra de los gobiernos progresistas», dijo Maduro refiriéndose a una publicación del medio sobre la posición de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acerca de las elecciones regionales venezolanas. También se refirió al medio estadounidense La Voz de América como «la voz radial de la CIA». Esto en el marco de las acusaciones que hizo el mandatario al gobierno estadounidense por «conspirar contra Venezuela». (Espacio Público, 17 de noviembre de 2021. Nicolás Maduro: “NTN24 es la cloaca”. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/nicolas-maduro-ntn24-es-la-cloaca/).
- El Tribunal Tercero de Control con competencia en terrorismo, a cargo de la juez Luisa Garrido, imputó por «terrorismo», «asociación para delinquir» y «violación del espacio aéreo» al fotógrafo Carlos Germán Debiais García, quien voló un dron cerca de la refinería Amuay el pasado 12 de noviembre. Estará bajo investigación durante 45 días. «Lo presentaron en Caracas y le dieron privativa de libertad durante estos 45 días. Va estar a cargo del Dgcim (Dirección de Contrainteligencia Militar). Lo que nos piden es que no demos información detallada de las investigaciones para no perjudicar el caso», detalló Gabriela Galicia, prima del detenido, en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 16 de noviembre de 2021. Imputan al fotógrafo Carlos Debiais por «terrorismo». Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/imputan-de-tres-cargos-al-fotografo-carlos-debiais-por-volar-un-dron/).
17/11/2021
- Un funcionario policial y un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidaron a seis trabajadores de los medios Crónica.Uno, Venevisión, Globovisión, Termómetro Digital y Azúkar 100.5 FM, mientras cubrían un donativo de la Cruz Roja en el Hospital Central de Maturín, estado Monagas. «Estábamos en la entrada del recinto hospitalario, todos identificados con nuestras credenciales como periodistas. Enseguida se dieron cuenta de que éramos medios de comunicación, vino un personal de seguridad del hospital a preguntarnos qué hacíamos ahí, luego vino un funcionario policial a hacernos la misma pregunta, hasta que finalmente un guardia nacional nos dijo que no podíamos estar ahí sin consultarle al director, como si tuviésemos que pedirle permiso para poder estar allí», detalló la periodista Natacha Sánchez, corresponsal de Crónica.Uno, en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 17 de noviembre de 2021. Funcionarios intimidan a seis trabajadores de la prensa en Maturín. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/funcionarios-intimidan-a-seis-trabajadores-de-la-prensa-en-maturin/).
18/11/2021
- Espacio Público y el Centro de Derechos Humanos de la UCAB presentaron un informe preliminar sobre la situación del derecho a la libertad de expresión y participación en el contexto de las elecciones. Entre los datos resultantes del estudio está la composición del ecosistema de medios nacional, constituido por casi en un 80 % de medios tradicionales (radio y televisión). Es decir, la difusión de información se concentra en las plataformas sometidas a mayores controles gubernamentales. (Espacio Público, 18 de noviembre de 2021. Espacio Público: los medios están sometidos a controles gubernamentales. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/espacio-publico-los-medios-estan-sometidos-a-controles-gubernamentales/).
19/11/2021
- Cuatro relatorías de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le enviaron al Estado venezolano una comunicación en donde exponen sus consideraciones sobre diversas normas vigentes o en aprobación, que son contrarias a los estándares internacionales y le exigen al gobierno central que realice una revisión a estas leyes. En la carta hacen un análisis sobre las obligaciones que tienen los gobiernos de respetar y garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales. Entre las leyes y decretos mencionados está la Ley de la Soberanía y Autodeterminación Nacional, en donde prohíben aportaciones económicas extranjeras a organizaciones políticas. También mencionan el decreto número 2323 del estado de excepción y de emergencia económica, y el decreto 4135, sobre la creación del Cuerpo Nacional Contra el Terrorismo. Ambos buscan vigilar el financiamiento extranjero a organizaciones dentro del país, explicaron en la carta. (Espacio Público, 25 de noviembre de 2021. Relatorías de la ONU: persiste el “clima hostil” contra organizaciones venezolanas. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/relatorias-de-la-onu-persiste-el-clima-hostil-contra-organizaciones-venezolanas/).
- La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) destacó la cobertura parcializada hacia el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en medios estatales y señaló a la denominada ley contra el odio, los exhortos, bloqueos y otras vías que limitan la pluralidad informativa y la libertad de expresión en el país en medios tradicionales e Internet. La delegación de 44 integrantes desplegada en 22 estados del país y el Distrito Capital desde el 28 de octubre constató que predomina el sistema de medios estatales, que no cumple con los estándares de cobertura imparcial aun cuando la Constitución garantiza la libertad de expresión y la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte) «establece las protecciones y obligaciones de los medios de comunicación». El informe preliminar de la MOE UE publicado destaca que las dificultades técnicas y políticas que enfrentan los medios independientes restringen «aún más» el pluralismo mediático. (Espacio Público, 23 de noviembre de 2021. MOE-UE constató prácticas contrarias a la Libertad de Expresión durante la campaña electoral. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/moe-ue-constato-practicas-contrarias-a-la-libertad-de-expresion-durante-la-campana-electoral/).
21/11/2021
- Las votaciones para alcaldes y gobernadores iniciaron con denuncias por parte de los medios de comunicación y periodistas que asistieron a los centros de votación a dar cobertura al evento en toda Venezuela. En Espacio Público registramos un total de 28 casos que se traducen en 54 violaciones a la libertad de expresión en Aragua, Lara, Táchira, Mérida, Nueva Esparta, Sucre, Guárico, Portuguesa, Carabobo, Falcón, Bolívar, Caracas, Trujillo, Monagas y Cojedes. La corresponsal de Venezolanos por la Información en el estado Lara, Andreína Ramos, denunció que un efectivo del Plan República la amenazó con quitarle sus equipos de trabajo mientras hacía la cobertura en un centro de votación en Santa Rosa a tempranas horas del día. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- En el estado Lara, la coordinadora del centro de votación Federico Carmona mantuvo a 50 metros del recinto a los periodistas de los medios Promar, Somos, Latina, El Impulso, El Informador, La Prensa, Crónica.Uno, Venezolanos por la Información, El Pitazo, Televen y TV Venezuela. Esto evitó que accedieran al lugar, captaran material audiovisual y entrevistaran a las personas presentes. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- Una persona desconocida fotografió al periodista del portal de La Patilla, José Luis González, mientras hacía cobertura en la Unidad Educativa Gladys Briceño Méndez, en Cabudare, estado Lara. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- En el estado Táchira, la periodista Lorena Bornacelly reportó que en la escuela J.A. Román Valecillos, testigos del Partido Socialista Unido de Venezuela los fotografiaban mientras hacían cobertura a la votación del alcalde Gustavo Delgado. También la comunicadora informó a través de su cuenta en Twitter que miembros de inteligencia militar intentaron quitarle el teléfono al equipo de prensa del candidato por la Mesa de la Unidad Democrática, Fernando Andrade. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- En Mérida, le negaron el acceso a los centros de votación a cuatro periodistas, quienes estaban acreditados por el Consejo Nacional Electoral para este domingo. El Plan República les impidió realizar la cobertura de las votaciones a los periodistas Maury Aranda, en el colegio Fe y Alegría, en el municipio Tovar; María París en la U.E. Gran Mariscal de Ayacucho de Campo Elías, y a Enrique Rivera y Leidy Blanco en la U.E. Primero de Mayo, en el municipio Alberto Adriani de El Vigía. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- En Nueva Esparta, funcionarios del Plan República le prohibieron a la reportera de la Alianza Democrática, Génesis Velásquez, tomar fotografías en la U.E. Villa Rosa, posteriormente, le permitieron tomar una sola gráfica y le borraron el resto del material. Durante la tarde, diferentes funcionarios del Estado siguieron atentando contra trabajadores de los medios. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- El director del portal El Pitazo, César Batiz, señaló que hasta este sábado 20 de noviembre esperaron las credenciales del Consejo Nacional Electoral para el equipo de prensa y se las negaron. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- A los reporteros de El Guachimán Electoral les negaron las credenciales para la cobertura electoral. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- En Mérida, funcionarios del Plan República impidieron que el periodista Jesús Quintero tomara fotos mientras votaban los candidatos de la MUD en el Liceo Rómulo Betancourt, parroquia J.J. Osuna Rodríguez. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- En el estado Portuguesa, un funcionario del Plan República intentó impedir que varios periodistas cubrieran el momento en que iba a votar la candidata Antonia Muñoz en el centro electoral Escuela Granja; lo mismo ocurrió cuando iba a ejercer el sufragio el candidato Javier Bertucci, donde los funcionarios no dejaron pasar a los periodistas a pesar de tener acreditaciones del CNE. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- En el estado Guárico, se le impidió a la reportera de Qué pasa en Venezuela, Josana Morales, que ingresara al centro electoral Federación Venezolana de Maestros a cubrir la votación del candidato a la Alcaldía por la Mesa de la Unidad Democrática. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- En el estado Bolívar efectivos del Plan República impidieron al periodista Elías Rivas ingresar al centro electoral colegio La Consolación de Fe y Alegría en Puerto Ordaz. Del mismo modo, a la corresponsal de Palpitar Trujillano le prohibieron grabar en las afueras del centro de votación Liceo Bolivariano Ignacio Carrasquero, ubicado en el estado Trujillo. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana intentó impedir que el corresponsal de Globovisión, Elvis Rivas, hiciera su trabajo periodístico dentro del centro electoral Liceo Libertador del estado Mérida. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- En Araure, estado Portuguesa, funcionarios de la Dgcim detuvieron al ciudadano Eduardo Sánchez por grabar a una persona de ese cuerpo de seguridad quien, presuntamente, votaba solo con su credencial. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- El periodista de El Liberal Post y El Tequeño, Orlando Montlouis fue detenido por un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana durante 30 minutos. «Me dirigía a un centro en Los Teques, allí tomé algunos testimonios hasta que el guardia que estaba allí me apunta. Me retiré del sitio hacia el carro y me obligó a bajarme, a darle los teléfonos. Me llevaron a un cuartico durante 30 minutos y me obligaron a borrar las fotos para dejarme salir», declaró el periodista a Espacio Público. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- Los defensores de derechos humanos, Nelson Freitez y Yonaide Sánchez, fueron golpeados y robados por un grupo de aproximadamente 20 motorizados porque tomaron unas fotografías en el centro electoral Pinto Salinas, parroquia Ana Soto, estado Lara. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- En el municipio Chacao, en Caracas, funcionarios de la Dgcim obligaron a periodistas y ciudadanos a borrar el material que habían grabado con sus celulares en el centro electoral Andrés Bello. Esta misma fuerza de seguridad intimidó a varios trabajadores de la prensa en la E.M. Andrés Bello, entre ellos, al camarógrafo Julio Urribarri, a quien le revisaron su cámara mientras grababa con el reportero Luis Gonzalo Pérez. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- En el estado Monagas, en la escuela Pedro Máximo Campos, una persona afín al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) golpeó al camarógrafo Fred Salazar y trató de impedir que grabara la manifestación de varios ciudadanos que no permitían el ingreso de electores luego de las 7 de la noche. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
- El Plan República le exigió a la periodista del portal Mango Noticias, Pilar Guerra, que borrara dos videos que grabó cerca del centro electoral Liceo Creación San Carlos en el estado Cojedes. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2021. 21N: Plan República niega el acceso a los medios. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/21n-plan-republica-niega-el-acceso-a-los-medios/).
24/11/2021
- Funcionarios del Consejo Nacional Electoral impidieron que el periodista y locutor de la emisora Mocotíes 104.9 FM, Javier Cuberos, cubriera la proclamación del alcalde de oposición electo en el municipio Tovar, estado Mérida. «Una persona se me acercó y me dijo que no podía entrar. Me identifiqué, le mostré mis credenciales de periodista y me insistió que tenía órdenes de no dejarme pasar. Luego cuando culminó el acto pude pasar y por testimonios de terceras personas no se me dejó pasar por una acusación de incitación al odio», declaró Cuberos en entrevista a Espacio Público. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa informó que el periodista le solicitó pruebas de la acusación a los funcionarios y puso las grabaciones de su espacio a la orden para la verificación. (Espacio Público, 24 de noviembre de 2021. Impiden al periodista Javier Cuberos cubrir la proclamación del alcalde de Tovar. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/impiden-a-javier-cuberos-cubrir-la-proclamacion-del-alcalde-de-tovar/).
- El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, hostigó al portal de noticias Monitoreamos en su programa “Con el Mazo Dando”, por una noticia que reseña sus declaraciones en contra de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea. «Ese es el titular que ponen. Miren, aquí hay una cosa que se llama Monitoreamos. “Diosdado Cabello arremetió contra Isabel Santos”, qué delicada esta gente de Monitoreamos, ¿verdad? Viven difamando a todo el que se le presenta, atacando al gobierno, pero entonces dicen que yo arremeto. No, yo estoy diciendo mi verdad. Y con la verdad ni ofendo ni temo», declaró Cabello en el programa. (Espacio Público, 24 de noviembre de 2021. Diosdado Cabello acusó de difamadores al portal web Monitoreamos. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-acuso-de-difamadores-al-portal-web-monitoreamos/).
25/11/2021
- Los programas Magazine Play y Sabaneta Noticias, de la emisora Play 101.1 FM, fueron sacados del aire por presión de la Alcaldía de Sabaneta luego de que informaran quién es el nuevo gobernador electo en el estado Barinas. Wolman Linares, periodista en Barinas, explicó a Espacio Público que la situación se generó luego de que Roger Castellanos, director de la emisora y locutor de los programas Magazine Play y Sabaneta Noticias, anunció que el ganador de las elecciones en el estado había sido Freddy Superlano. A raíz de eso alguien lo grabó y la alcaldía obligó al periodista a admitir su error. Sin embargo, para evitar mayores represalias decidió cerrar ambos programas y congeló su actividad de información en redes sociales. (Espacio Público, 25 de noviembre de 2021. Por presión de la alcaldía cierran dos programas de radio en Barinas. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/por-presion-de-la-alcaldia-cierran-dos-programas-de-radio-en-barinas/).
27/11/2021
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de la emisora Monumental 94.1 FM en Santa Bárbara de Barinas. La estación es propiedad del locutor Nelson García Mora, electo alcalde por un partido de oposición el pasado 21 de noviembre. La falta de permisos correspondientes al proyecto técnico enlace estudio-planta habría sido una de las causas por las que la Conatel ordenó el cierre de la emisora. El portal web de noticias Efecto Cocuyo informó que en la comisión que hizo la inspección también había funcionarios del Sistema Automatizado de Administración y Gestión del Espectro Radioeléctrico, organismo adscrito a Conatel que se encarga de evaluar los aspectos técnicos de alcance, potencia, entre otros. (Espacio Público, 29 de noviembre de 2021. Conatel cierra emisora Monumental 94.1 FM de Barinas. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/conatel-cierra-emisora-monumental-94-1-fm-de-barinas/).
29/11/2021
- Efectivos de la Dirección Contra la Delincuencia Organizada tomaron la sede del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Cumaná, en el estado Sucre. Así lo informó su secretaria general, Mónica Salazar. Ante esta irregularidad las autoridades del CNP se apersonaron en la sede del ente gremial donde les fue negado el acceso a las instalaciones. «Nos encontramos desde la sede del CNP Sucre ante la arbitrariedad de funcionarios de la dirección de contrainteligencia del crimen organizado al pretender presuntamente tomar la sede por su funcionamiento», publicó la periodista en su cuenta de Twitter. (Espacio Público, 30 de noviembre de 2021. Funcionarios toman la sede del CNP-Cumaná para instalar un comando policial. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/funcionarios-toma-la-sede-del-cnp-cumana-para-instalar-un-comando-policial/).
DICIEMBRE
2/12/2021
- Los programas radiales “La Barinas que queremos”, “Noticiero Impacto” e “Impacto Electoral” fueron sacados del aire luego de la amenaza que realizaron dos funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de cerrar la emisora Impacto 107.1 FM en Barinas si no bajaban el tono de su programación. Los funcionarios revisaron la tradición de permisología de la emisora y documentos, y, según Conatel, Impacto 107.1 FM transmitía sin permiso para operar como emisora comercial. Dimas Medina, director de “Noticiero Impacto”, dijo que debían elegir entre «obtener el estatus de emisora comunitaria» o «salir del aire del espacio informativo y de opinión». Esta medida viene luego de la transmisión que hizo la emisora sobre el proceso electoral del pasado 21 de noviembre y los hechos posteriores sobre los resultados en la región llanera. (Espacio Público, 2 de diciembre de 2021. Tres programas fuera del aire en Barinas por presión de Conatel. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/tres-programas-fuera-del-aire-en-barinas-por-presion-de-conatel/).
3/12/2021
- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio por terminado el proceso sobre el recurso de nulidad que las organizaciones Espacio Público, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y profesionales de la información interpusieron en el 2012 contra la reforma del Reglamento de Interior y Debates del Parlamento aprobado en 2010, que prohíbe la entrada de trabajadores de los medios al hemiciclo a menos que pertenezcan al canal del Poder Legislativo. El TSJ consideró que los demandantes perdieron interés en obtener una respuesta de su parte, pues «no han actuado por más de dos años»; sin embargo, los magistrados no explicaron por qué se demoraron casi una década en responder esta petición y por qué no atendieron las nueve solicitudes que entre 2015 y 2018 realizaron los demandantes para que emitieran un pronunciamiento. El TSJ debió notificar a las partes de las acciones que tomaba la Sala. (Espacio Público, 3 de diciembre de 2021. TSJ rechazó la demanda en contra del reglamento de la AN que prohíbe la entrada a los periodistas. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/tsj-rechazo-la-demanda-en-contra-del-reglamento-de-la-an-que-prohibe-la-entrada-a-los-periodistas/).
- Un miembro de un colectivo (grupo de choque) amenazó, hostigó e intimidó a Rayber Alvarado, reportero de Caraota Digital, en el Mercado Guaicaipuro, cuando hacía un reportaje en una carnicería, en Caracas. «Yo había coordinado una entrevista con los dueños de una carnicería al lado del mercado Guaicaipuro, previamente los llamé y me recibieron. El reportaje era sobre los combos navideños. Cuando me iba, comencé a tomar testimonios a los clientes del mercado, hasta que llegó un hombre, un colectivo, y me amedrentó, me dijo que yo era de un medio amarillista, que no podía grabar, que necesitaba un permiso para estar allí, que los periodistas no sirven», explicó el periodista en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 6 de diciembre de 2021. Miembro de un colectivo amedrenta a reportero de Caraota Digital. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/miembro-de-un-colectivo-amedrenta-a-reportero-de-caraota-digital/).
7/12/2021
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela presionó a los directivos y propietarios de la emisora Emoción 98.1 FM para que eliminara el programa “La Mejor Barinas”, conducido por el excandidato a la Gobernación del estado Barinas por la oposición, Freddy Superlano, bajo la amenaza de someter a la radio a una nueva investigación. Con más de 10 años de transmisión, el programa salía al aire de lunes a sábado entre las 07:00 a. m. y 09:00 a. m., mayoritariamente con entrevistas a voceros del sector opositor al Gobierno y visibilizaba los problemas de las comunidades. (Espacio Público, 8 de diciembre de 2021. Programa radial de Freddy Superlano fuera del aire por presión de Conatel. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/programa-radial-de-freddy-superlano-fuera-del-aire-por-presion-de-conatel/).
9/12/2021
- Los defensores de derechos humanos y miembros de la ONG Fundaredes pasaron a fase de juicio y quedan privados de libertad Javier Tarazona y Larry Osorio, mientras que Omar de Dios García y José Rafael Tarazona continuarán bajo régimen de presentación. Así lo informó el director de Foro Penal, Gonzalo Himiob, a través de un vídeo publicado en Twitter: «#9Dic 4:12 PM Finaliza audiencia preliminar de los defensores de derechos humanos de @FundaREDES_. Todos pasan a juicio y quedan privados de libertad Larry Osorio y @javiertarazona y @jtaraz01 y @omardediossiguen bajo cautelares», publicó. El abogado explicó que esta actuación es totalmente arbitraria y que no existen elementos que jurídicamente permitan esta decisión, además indicó que ejercerán los recursos correspondientes para revertirla. (Espacio Público, 10 de diciembre de 2021. Activistas de Fundaredes pasan a juicio luego de 13 audiencias diferidas. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/activistas-de-fundaredes-pasan-a-juicio-luego-de-13-audiencias-diferidas/).
10/12/2021
- Funcionarios de la Policía Municipal de Caracas detuvieron durante una hora al reportero de Caraota Digital, Rayber Alvarado, junto con su motorizado, Wilmer Colmenarez, mientras realizaban un reportaje en Plaza Venezuela, Caracas. «Estaba haciendo un trabajo sobre cuánto costaba un plato navideño en la calle. Me encontraba en Plaza Venezuela cuando funcionarios de PoliCaracas me abordaron y dijeron que no podía grabar, que eso era ilegal. Les dije que era periodista y que hacía mi trabajo. Ellos de todas formas insistieron que era ilegal y que debía tener un permiso para hacer mi trabajo», explicó el periodista en entrevista a Espacio Público. El reportero detalló que para que lo dejaran salir tuvo que llamar al medio donde trabaja para que difundiera la noticia. (Espacio Público, 13 de diciembre de 2021. PoliCaracas detiene por una hora a reportero de Caraota Digital. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/policaracas-detiene-por-una-hora-a-reportero-de-caraota-digital/).
11/12/2021
- El portal de noticias RunRunes fue víctima de un ciberataque a su sitio web impidiendo a los usuarios acceder a la página y que se puedan actualizar los contenidos informativos. (Espacio Público, 13 de diciembre de 2021. Runrunes es víctima de un ataque a su página web. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/runrunes-es-victima-de-un-ataque-a-su-pagina-web/).
13/12/2021
- Organizaciones de la sociedad civil rechazan categóricamente la detención arbitraria y desaparición forzada practicada por el Estado venezolano hacia Carlos Germán Debiais García por ejercer su derecho a la libertad de expresión, y ante la violación sistemática de sus derechos al debido proceso. Las organizaciones suscribieron un comunicado exigiendo al Estado venezolano la liberación plena e inmediata de Carlos Germán Debiais García, la reparación integral por los daños causados, así como el cese de las políticas represivas y prácticas arbitrarias contra la ciudadanía en Venezuela por difundir contenido de interés público. (Espacio Público, 13 de diciembre de 2021. Organizaciones de la sociedad civil rechazan la detención arbitraria y desaparición forzada de Carlos Debiais y exigen su liberación. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/organizaciones-de-la-sociedad-civil-rechazan-la-detencion-arbitraria-y-desaparicion-forzada-de-carlos-debiais-y-exigen-su-liberacion/).
14/12/2021
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro informó a través de su cuenta en Twitter que los apagones registrados en los estados Táchira y Mérida ocasionaron descensos en la conexión a la red. La conectividad se ubicó en el estado Táchira en un 70 %, y en Mérida en un 87 %; mientras que a escala nacional estaba en un 95 %. El incidente inició a las 8:40 a. m. y continuó en horas de la tarde. (Espacio Público, 14 de diciembre de 2021. Apagón en Táchira y Mérida limita conexión a Internet. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/apagon-en-tachira-y-merida-limita-conexion-a-internet/).
17/12/2021
- El apagón registrado en el país afectó la conectividad a Internet. La red colapsó al 32 % de sus niveles ordinarios, según informó el Observatorio de Internet, Netblocks. «Un corte de energía a escala nacional ha dejado sin efecto la conectividad a Internet en gran parte de #Venezuela; los datos de la red en tiempo real muestran que la conectividad nacional se está colapsando al 32 % de los niveles ordinarios desde ~ 2:30 a. m. hora local; incidente en curso #17Dic #Apagon #SinLuz», publicaron en su cuenta de Twitter. Los habitantes de Zulia, Mérida, Carabobo, Miranda, Lara, Aragua, Apure, Anzoátegui, Vargas, Bolívar, Nueva Esparta, Barinas, Trujillo, Sucre, Táchira, Falcón, Yaracuy y Portuguesa, y también de algunas parroquias de la ciudad capital fueron los afectados. (Espacio Público, 17 de diciembre de 2021. Apagón nacional deja sin conexión a Internet a los ciudadanos. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/apagon-nacional-deja-sin-conexion-a-internet-a-los-ciudadanos/).
22/12/2021
- El periodista Víctor Ugas fue intimidado por varios funcionarios policiales que, sin identificación, se presentaron en su residencia en Caracas y estuvieron alrededor de 20 minutos en el sitio. Ugas alertó de la situación a través de su cuenta en Twitter, en donde pidió ayuda porque los efectivos estaban preguntando por él y también había tres carros en el sitio con efectivos armados. «Denuncio al régimen de Maduro por mi integridad física», escribió Ugas y agregó que en su residencia estaba su familia. (Espacio Público, 23 de diciembre de 2021. Funcionarios sin identificación intimidan al periodista Víctor Ugas. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/funcionarios-sin-identificacion-intimidan-al-periodista-victor-ugas/).
23/12/2021
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace un llamado urgente al Estado de Venezuela a garantizar la vida e integridad de las personas presas políticas en Venezuela, así como a investigar y sancionar las muertes de personas que estaban en custodia del Estado, con la debida diligencia. La Comisión exhorta a las autoridades venezolanas a observar la obligación del Estado de proporcionar servicios de salud oportunos y adecuados a las personas bajo su custodia. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 23 de diciembre de 2021. CIDH hace llamado urgente a Venezuela a garantizar la vida e integridad de personas presas políticas. Recuperado el 30/12/2021 en http://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/347.asp).
27/12/2021
- Personas desconocidas robaron a la emisora Radio Única 99.9 FM en la ciudad de Valera, estado Trujillo. Así lo informó el medio regional Palpitar Trujillano. Los delincuentes ingresaron a la estación por el aire acondicionado y lograron llevarse los equipos para la transmisión de calle, entre otros objetos de utilidad para el área administrativa de la emisora. La gerencia y sus trabajadores realizaron la denuncia correspondiente a los organismos de seguridad para que realicen las averiguaciones necesarias que den con los causantes del robo y el daño a las instalaciones, y también para que aumente el patrullaje en las adyacencias al lugar. (Espacio Público, 27 de diciembre de 2021. Roban equipos de Radio Única 99.9 FM. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/roban-equipos-de-radio-unica-99-9-fm/).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones cerró la emisora Astro 97.7 FM, con sede en el municipio Ospino del estado Portuguesa. El medio es dirigido por el periodista y recién electo alcalde de este municipio por la oposición, Carlos Barrios, y el cierre responde al presunto vencimiento de la concesión. Funcionarios de Conatel ya habían realizado el 14 de octubre una inspección de más de 10 horas a esta emisora. (Espacio Público, 28 de diciembre de 2021. “Conatel cierra segunda emisora en tres meses en el estado Portuguesa”. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/conatel-cierra-segunda-emisora-en-tres-meses-en-el-estado-portuguesa/).
- Una falla masiva dejó sin conexión a Internet de Cantv a los estados Miranda, Falcón, Anzoátegui, Yaracuy y Carabobo por un lapso de 40 minutos. Otros reportes relacionados a la caída del servicio también se reportaron en ciudades como Puerto Ordaz y San Félix, Cumaná; La Guaira y Catia La Mar, Anaco y Maracaibo. La empresa estatal no se ha pronunciado sobre la situación ni ha brindado explicaciones por la caída del servicio. (Espacio Público, 28 de diciembre de 2021. Falla de Cantv deja sin servicio a 5 estados del país. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/falla-de-cantv-deja-sin-servicio-a-5-estados-del-pais/).
28/12/2021
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró la emisora Kalor 101.9 FM, con sede en Acarigua en el estado Portuguesa. El medio es dirigido por el periodista y recién electo alcalde por la oposición, Carlos Barrios. Los funcionarios se habían presentado en la estación en horas de la mañana e iniciaron un procedimiento que concluyó con la salida del aire del medio de comunicación. (Espacio Público, 29 de diciembre de 2021. Conatel cierra dos emisoras en Portuguesa en 24 horas. Recuperado el 30/12/2021 en https://espaciopublico.ong/conatel-cierra-dos-emisoras-en-portuguesa-en-24-horas/).
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)