Desde hace seis años nos preguntamos: ¿Dónde está Alcedo Mora?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Hoy se cumplen seis años de la última vez que se tuvo contacto con el líder social Alcedo Mora y los hermanos Esneider y Eliézer Vergel. Durante este tiempo, el Estado venezolano no ha informado sobre los resultados de las investigaciones sobre este hecho.

Mora, de 55 años, trabajaba en la Gobernación de Mérida y pertenecía a la militancia del chavismo, al momento de desaparecer. La última vez que fue visto estaba en compañía de los hermanos Esnéider y Eliécer Vergel, en la plaza El Llano del estado Mérida.

“Me quieren montar una olla”

Mora, días antes, advirtió a sus compañeros sobre lo que temía sería su destino “Camaradas. Alerta. Tengo un requisitorio de orden de captura por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), se me quiere involucrar en unos recuperos, la cosa es complicada, es parte donde se me quiere cobrar por unas denuncias de corrupción a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que he venido haciendo y que me quieren montar una olla. Hay que estar pendiente. Atte. Alcedo Mora” indicó su hijo en entrevista al portal digital Runrunes1.

Su esposa intentó contactarlo a través de una llamada telefónica el día de su desaparición y por el auricular solo alcanzó a escuchar “rodilla en suelo”, mensaje que no aportó ninguna información sobre su paradero, a partir de ese momento la familia Mora ha insistido en las causas de la desaparición de Alcedo:

“Mi padre fue desaparecido por denunciar corrupción en el Gobierno” informó su hijo en su momento, al igual que en entrevista a Runrunes su sobrina Johana Rojas detalló que se trataba específicamente de la petrolera venezolana “estaba investigando el tráfico de combustible hacia Colombia por parte de miembros del Gobierno del Estado de Mérida y funcionarios de Pdvsa”2.

A pesar de todas las denuncias y de hacer pública la desaparición no existe hasta ahora ninguna respuesta del Estado. Sin embargo, quien para entonces era secretario de la Gobernación de Mérida en 2015 luego gobernador, Alexis Ramírez, le comentó al hijo de Mora sobre las causas de la desaparición que fue “por estar hablando tanta pistolada”

Hasta el momento el Estado venezolano no ha sido capaz de brindar respuesta sobre este caso según indicó su hermano, Ramón Mora al Correo del Caroní que el Estado venezolano designó tres fiscales para la investigación. Sin embargo, no sabemos nada de Alcedo (…) Todo está encangrejado y hay una tendencia a que los familiares olvidemos el caso3.

En estos seis años la investigación sigue sin revelar avances, a nadie parece interesarle investigar la desaparición de Mora, no han sido pocos los esfuerzos de los familiares por mantener en la palestra el caso sin embargo solo han recibido indiferencia por parte del Estado.

El artículo 45 de la Constitución Nacional prohíbe “practicar, permitir, o tolerar la desaparición forzada de personas”. Y además de disponer sanciones para los autores materiales e intelectuales, incluye las figura de “cómplices y encubridores”.

Durante los últimos seis años, las tramas del caso Mora revelan omisiones dentro de la institucionalidad pública, el sistema de justicia, los entes de investigación y los cuerpos de seguridad. La negativa permanente del Estado a asumir una investigación objetiva y transparente suma elementos de convicción que lo convierten cómplice por omisión deliberada, al evitar investigaciones y con ello promover la impunidad. 

Desde Espacio Público recordamos que las desapariciones forzadas tienen consecuencias familiares y sociales, por lo que exigimos que el Estado deje de utilizarla como estrategia para infundir terror en las personas, para hacerlos sentir inseguros y promover con ello la inhibición, el silencio, en particular en contextos de alta conflictividad política, de allí que pueda usarse “como método de represión política de los oponentes”4 o de quienes son percibidos como tales. 

Referencias[+]

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.