Aumentan bloqueos a portales de noticias en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los principales proveedores de Internet en el país aumentaron el bloqueo a tres portales de noticias: La Patilla, Caraota Digital y AlbertoRodNews desde el pasado sábado 29 de mayo.

El Observatorio de Internet, Ve Sin Filtro, confirmó el bloqueo de los tres sitios en Digitel, Movistar, Inter y Supercable; mientras que NetUno comenzó a bloquearlo el martes 1 de junio.

«El proveedor estatal CANTV mantiene bloqueado el dominio principal de La Patilla desde hace meses, como lo han hecho de manera intermitente durante los últimos años. A su vez, las conexiones hacia dominios alternativos de La Patilla – usados en lugar de lapatilla.com – también han sido bloqueadas en CANTV», refirió Ve Sin Filtro en su más reciente informe.

Adicionalmente, Ve Sin Filtro destacó que el portal Caraota Digital ha hecho uso de dos dominios para evadir la censura: caraotadigital.news y caraotadigital.xyz. «El acceso a Caraota Digital desde su dominio original caraotadigital.com ya había sido bloqueado el 10 de octubre de 2020. Estos nuevos bloqueos han sido aplicados por todos los proveedores privados para inicios de junio, pero no tenemos datos del momento exacto de su inicio», puntualizó el observatorio de Internet.

Estos nuevos eventos se suman a la lista de sitios informativos bloqueados en Venezuela, que dejan a las personas sin la posibilidad de acceder a los contenidos que desean, así como también limitan su derecho de estar informados.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

2 comentarios en «Aumentan bloqueos a portales de noticias en Venezuela»

  1. Si me proveen con acceso al menos 7 PC’S como servidores y 100Mbps de Velocidad. puedo acabar con la sensura en Venezuela.
    Por una página web que bloquean. realmente bloquean miles ya que bloquean el acceso a un servidor de hosting. Son hasta brutos en eso. Porque con reenviar la petición de un sitio web es decir a través de su nombre de dominios a otro lado bloquearian dicho sitio y no bloquearian los otros sitios web alojados en ese mismo servidor.
    Con su brutalidad no solo bloquean el acceso a miles de páginas web sino también empeoran cada día el acceso a internet de los a Venezolanos. Porque bloquen por todos los métodos conocidos y estos afecta y desmejora a sus servidores.
    Estos sinvergüenzas han hecho que sea imposible utilizar dns externos como por ejemplo los de Google.
    Se hace el internet innavegable. Aveces me parece que crearon servidores para suplantarlos. solo tienes acceso usando los de cantv. Lo s cuales funcionan a determinadas horas y de resto es un cuello de botella.
    Otra cosa el módem en modulación adsl o adsl2 no funciona es mejor utilizar G.dmt en Annex A o M.
    Pagas un plan de 2,4,6 Mbps
    Y sigues obteniendo un plan de 1.5 Mbps. Es decir te debitan más dinero por el mismo plan. Los cambios no los hacen en el servidor de acceso del abonado o cliente sino en su base de datos para la facturación o debito.
    que de hecho tampoco funciona a esa velocidad que marcan los test. Tiene unas caídas a cero Kbps que duran hasta 15 segundos Y la supuesta velocidad que contratas es un pico en unos microsegundos solo para indicar el plan que tienes contratado 1.4 Mbps.
    Con lo de la tecnología Gpon que tiene planes de 20, 50, 100 y 200 Mbps se benefician muy pocos.
    Léase esa cuerda de sinvergüenzas. Porque en Venezuela se rompe uno el lomo para conseguir tan solo 30 usd y eso se va en comida y servicios sin contar educación de los pequeños y estos sinvergüenzas de cantv servicios s.a. pretenden que se paguen planes mínimos de 20 envadelante usd mensuales. Cuando su deber es mejorarle el acceso a los venezolanos así como lo han hecho otros países que duplicaron los planes adsl con la tecnología vdsl es decir
    1 mbps pasó a 2mbps
    4 mbps pasó a 8 mbps
    6 mpbs pasó a 12 mbps
    10 mbps pasó a 20 mbps
    Y se ofrecieron nuevos planes de 50, 100 y hasta 200 o 300 Mbps.
    Mantuvieron los mismos precios y con los años vinieron los reajustes.
    Pero aquí primero no hay la oportunidad de adquirir dichos servicios aúnque puedas pagarlos. De paso hay que esperar quizás una década más para que cableen la ciudad de caracas con fibra óptica el otro problema ese que cuando eso culmine para adquirir dicho plan deberían almenos 64 personas desear o peor aún poder costear dichos planes que para ese entonces será más costosos debido a los reajustes anuales. En definitiva si deseas gozar de una buena calidad en el acceso a internet te obligarán a adquirir un plan con la tecnología Gpon y pagar unos precios exhirbitantes para la situación actual y de paso a conseguir almenos 45 vecinos dispuestos a adquirir dicho servicio. Esto para que cantv lleve el cable de fibra hasta el edificio.
    Esta empresa cae más bajo cada día. Tengo un familiar con más de un año creando reportes que nadie atiende.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.