El fiscal general, Tarek William Saab, solicitó orden de aprehensión contra el periodista deportivo Fernando Petrocelli, a quien acusa por los delitos de “violencia simbólica” y “promoción al odio” este miércoles primero de septiembre, tras realizar un tuit que hace referencia a la esposa del futbolista argentino, Lionel Messi.
«Buen cántico. Anoten para el jueves. Cambiaría el final para los sensibles y pudiera ser “con Antonella todos vamos a gozar”, jajaja», escribió el comentarista del canal deportivo Directv Sports en respuesta a un comentario de uno de sus seguidores.
Después de las críticas por este comentario, Saab informó a través de su cuenta en Twitter el inicio del procedimiento judicial en contra del periodista: «Designado Fiscal 94 Nacional para solicitar orden de aprehensión e imputación al sujeto Fernando Petrocelli por los delitos de violencia simbólica y promoción al odio por discriminación de género: en contra de la ciudadana Antonella Roccuzzo esposa de LIONEL MESSI».
Petrocelli borró el tuit criticado por cientos de usuarios, y escribió una disculpa antes de la orden de Saab: «Lamento profundamente que mi comentario de ayer haya ofendido a las damas, a las cuales siempre he respetado en todo momento. Ofrezco mis más sinceras disculpas. Mi referencia era a los cánticos de cancha que existen en Argentina. Me equivoqué. No era mi intención ofenderlas», expresó.
Recordemos que Fernando Petrocelli no reside en el país desde hace varios años, pues hace vida en Argentina, lugar donde trabaja como comentarista deportivo.
Este año otros periodistas y comediantes venezolanos han sido señalados por Saab por supuestos delitos en contra de la mujer o acusados bajo la ley contra el odio. Incluso fueron citados a declarar al Ministerio Público después de denuncias en redes sociales. Este es el caso de José Rafael Briceño, el director de El Pitazo, César Batiz, Jean Mary Curró y Alex Goncalves .
Los crímenes que se les han imputado están contemplados en la inconstitucional “ley contra el odio”, cuyo contenido, contraviene los principios en materia de libertad de expresión, al fortalecer “la línea oficial de censurar toda expresión crítica o independiente del gobierno nacional bajo la razón de sembrar la paz”. Los términos y figuras penales expresadas en este cuerpo normativo, como es el “odio”, son tan amplios y vagos, que cualquier expresión puede ser enmarcada dentro de esta figura, lo que otorga una discreción amplia para interpretar la norma
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)