Cierran el programa Despertó Amazonas por “no colaborar con el Gobierno”

Facebook
Twitter
LinkedIn

Después de 12 años al aire una “sala situacional” de comunicaciones  suspendió el programa Despertó Amazonas bajo amenaza de cerrar la emisora Melquisedec 99.1 FM si el espacio no salía del aire. Desde el 11 de octubre Puerto Ayacucho tiene una fuente menos de información. 

«Nos informaron que no nos estábamos prestando para colaborar con el Gobierno, que no entrevistamos a los gobernadores o alcaldes del gobierno bolivariano, y eso ha sido, presuntamente, una de las causas por la que cierran el programa», alegó el locutor del espacio Manuel Ramírez en entrevista a Espacio Público. 1.

Además, Ramírez señaló que otras de las razones para sacar el programa del aire son las denuncias que se han realizado en el programa a la ex ministra de los pueblos indígenas y que es candidata en el estado Amazonas por el incumplimiento de promesas electorales: «El programa se presta para recibir estas informaciones. Nosotros somos un canal de comunicación con el pueblo» explicó el locutor.

El director de la radio le notificó a Ramírez que tuvieron que suspender el programa para intentar mediar esta situación y poder mantener al aire el programa. Manuel Ramírez informó que no han recibido ninguna notificación de Conatel, sino que fue una medida de la “sala comunicacional”. Esperan que pronto se dé una reunión con los miembros de esta instancia. 

El Estado venezolano tiene una política de silencio que arrastra a la sociedad venezolana a consumir solo la información oficial. Recientemente Conatel confiscó equipos y dejaron fuera del aire el jueves 23 de septiembre a la emisora Metrópolis 88.3 FM en El Tigre, estado Anzoátegui. 

Durante 2020 fueron cerradas al menos 18 emisoras radiales, cuatro medios impresos y dos medios digitales en procedimientos llevados a cabo principalmente por Conatel.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.