Espacio Público se une a la petición de la organización internacional Access Now, dedicada a los derechos humanos, la política pública, y el activismo por la defensa del Internet abierto y libre, para solicitar una prohibición global sobre el uso de las tecnologías de reconocimiento facial y reconocimiento biométrico remoto que facilitan la vigilancia orientada, masiva y discriminatoria.
Más de 175 organizaciones de la sociedad civil, activistas, tecnólogos y otros expertos de todo el mundo ya se han unido para firmar la carta abierta que aparece en la página web de Access Now en la que se pide a los tomadores de decisiones que se opongan a los usos de las tecnologías de vigilancia biométrica que abusan de los derechos.
Estas herramientas tienen la capacidad de identificar, seguir y encontrar a las personas donde quiera que estén, lo cual debilita los derechos humanos y libertades civiles, incluidos los derechos a la privacidad y la protección de los datos personal, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la libertad de reunión, asociación y protestas, y los derechos a la igualdad y la no discriminación.
Las consecuencias de la utilización de estas tecnologías se han visto ya en varios países, sobre todo en China, donde minorías étnicas y religiosas, y comunidades marginadas y oprimidas han sido víctimas de violaciones de sus derechos. El sistema operativo utilizado en el gigante asiático detecta los rasgos faciales de los uigures para enviar automáticamente alertas a las autoridades locales de su presencia. Esta minoría étnica ha sido perseguida por el gobierno Chino y reubicada en centros de reeducación.
En Venezuela, en el informe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, se acusa a China de proveer con tecnología al gobierno venezolano. El documento dice que Venezuela tiene equipos de Internet y de redes móviles, sistemas de monitoreo inteligente y tecnología de reconocimiento facial desarrollados e instalados por compañías chinas. También, afirman que funcionarios han viajado al país asiático para participar en seminarios sobre manejo de información. Aumentando significativamente, de esta manera, los riesgos de persecución y represión en el país.
Además, desde Espacio Público se han documentado distintas violaciones y amenazas a la seguridad digital y el implemento de herramientas tecnológicas para la censura y la persecución. En 2019, el Estado venezolano robó información de usuarios, copiando páginas web, en este caso, la promovida por la oposición del país, voluntariosxvenezuela.com. A su vez, se han promovido leyes para controlar el internet a través de la vigilancia masiva de las comunicaciones
Por estas razones, Espacio Público se une a la petición de Access Now de prohibir estas tecnologías, ya que representan una amenaza para los derechos de las personas y ya han causado daños significativos. Ninguna salvaguarda legal o técnica podría ser suficiente para eliminar completamente el peligro que implican, y, por eso, creemos que no se deben utilizar en ningún caso en espacios públicos o de acceso público, ya sea por gobiernos o el sector privado.
Para leer la petición completa puedes acceder a este link:
accessnow.org/cms/assets/uploads/2021/06/BanBS-Spanish.pdf
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)