El Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del área metropolitana de Caracas, decidió aumentar de 13,36 millones de dólares a 30,05 millones de dólares el cobro al diario El Nacional como indemnización por daño moral a Diosdado Cabello.
El medio informó este jueves 10 de junio que la nueva cifra, que es el doble de lo sentenciado el pasado 16 de abril, «incluye las costas procesales, que han sido calculadas en 3,33 millones de dólares», agregó el diario.
El Nacional refiere a que la orden está incluida en la comunicación donde le notificaron sobre la ejecución forzosa de la sede principal el pasado viernes 14 de mayo, «debido a que se vencieron, según el juzgado, los lapsos concedidos a la parte demandada para que diera cumplimiento voluntario a la condena dictada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia».
«En consecuencia, se decreta medida ejecutiva de embargo sobre bienes propiedad de la parte demandada hasta cubrir la cantidad en bolívares equivalente a 533.250 petros, cantidad que deberá calcularse según el valor del petro para el momento del efectivo pago y, que comprende el doble de la cantidad condenada más las costas procesales calculadas por este juzgado en 25%, y que ascienden a la cantidad de 59.250 petros, cantidad está ya incluida en la anterior.
Los 533.250 petros equivalen a 93,88 billones de bolívares (30,05 millones de dólares o 24,65 millones de euros). Las costas procesales son el equivalente a 10,43 billones de bolívares (3,33 millones de dólares o 2,73 millones de euros).
Se deja constancia que si la presente medida recayera sobre cantidades líquidas de dinero, la misma será ejecutada hasta cubrir la cantidad de 296.250 petros, que comprende la cantidad condenada más las costas procesales calculadas», reseñó el periódico en su sitio web.
A casi un mes del embargo de El Nacional
El Tribunal Cuarto del Área Metropolitana de Caracas ordenó la medida de embargo ejecutivo contra la sede del diario, el pasado viernes 14 de mayo.
En ese entonces, varios funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana tomaron la sede del diario ubicada en Los Cortijos, Caracas, y pegaron la orden de embargo en una de las ventanillas de la caseta de vigilancia que permanecía vacía al igual que el resto del lugar.
Medida desproporcionada
El mes anterior, específicamente el viernes 16 de abril, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia había ordenado a El Nacional pagar 13 millones de dólares ($ 13.366.800).
El procedimiento civil contra El Nacional comenzó el 11 de agosto de 2015, luego de que Cabello denunciara al medio de comunicación social por una réplica de información del diario ABC de España, que señalaba que Cabello tenía vínculos con el narcotráfico.
Este monto se establece mediante un procedimiento de indexación desproporcionado y arbitrario de la Sala de Casación Civil del TSJ, el cual se ordenó aplicar desde el momento que comenzó la demanda hasta que la decisión quede definitivamente firme.
Reporte fiel de información
El caso de El Nacional es un claro ejemplo de “Reporte Fiel de Información”. Esta figura no genera ningún tipo de responsabilidad. Esto es lo que establece el informe anual de La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, en el año 1999. La misma establece que: “la reproducción fiel de información no da lugar a responsabilidad, aun en los casos en que la información reproducida no sea correcta y pueda dañar el honor de alguna persona”3.
Incluso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que sancionar a un periodista por ayudar a la diseminación de las afirmaciones realizadas por otra persona o disponibles en la prensa extranjera, es una amenaza seria a la contribución de la prensa a la discusión de temas de interés público.
Esta protección y reconocimiento jurídico dentro del ejercicio legítimo de la libertad de expresión se establece para evitar cualquier tipo de represalia en contra de aquellos medios de comunicación y personas en general, por la publicación de información que hagan terceros.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)