La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó la salida del aire del programa Punto de Corte Radio, que se transmitía de lunes a viernes a través de la señal de Radio Fe y Alegría 1390 AM y 105.7 FM.
La información la dio a conocer su director, Nicmer Evans, a través de su cuenta en Twitter e indicó que seguirán transmitiendo vía streaming.
Del mismo modo, Johan Álvarez, periodista, locutor del programa de radio y también director de Punto de Corte, explicó a Espacio Público que en otras oportunidades la emisora había recibido amenazas de Conatel: “La primera llamada ocurrió el 14 de junio. Allí simplemente ordenaron cerrar el programa sin ninguna razón sustentable. No indicaron si era un problema con el conductor del programa, el nombre, el contenido, el portal de noticias” 1.
A pesar de esta situación, al no haber una razón suficiente que justificara la salida del aire, la coordinación de Radio Fe y Alegría, junto a Punto de Corte, llegaron a un acuerdo de regular el contenido y continuar con la programación sin notificarle a Conatel.
Aunque se dio esta nueva reestructuración, hace dos semanas, llegó una nueva llamada y exigieron que sacaran del aire el programa inmediatamente: “Ese mismo día, a mitad de programa, a las 10:30 de la mañana, nos sacaron del aire. No tuvimos tiempo de despedirnos de la audiencia”, detalló Álvarez
Luego del cierre, la coordinación de Radio Fe y Alegría y el equipo de Punto de Corte, intentaron comunicarse con ellos para buscar una alternativa y conocer los motivos reales de la salida del aire del programa. La emisora espera reunirse con Conatel para conocer más detalles sobre la decisión del ente regulador. Hasta los momentos se desconocen las causas.
Ataques previos a Punto de Corte
A mediados del año pasado, el director de la plataforma comunicacional, Nicmer Evans, fue detenido por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), quien fue acusado de “promoción o incitación al odio” por la “ley contra el odio”, la cual legaliza las represalias hacia quienes difundan mensajes que resulten “incómodos” para el gobierno de Nicolás Maduro.
También, la página web del portal de noticias tiene tres años recibiendo ataques y bloqueos por distintas operadoras de Internet. El más reciente ocurrió el 27 de junio de este año, en el que una serie de bots atacaron el sitio web de Punto de Corte.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)