La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró la emisora Astro 97.7 FM, con sede en el municipio Ospino del estado Portuguesa, el 27 de diciembre. El medio es dirigido por el periodista y recién electo alcalde de este municipio por la oposición, Carlos Barrios, y el cierre responde al presunto vencimiento de la concesión.
Funcionarios de Conatel ya habían realizado el 14 de octubre una inspección de más de 10 horas a esta emisora.
Miguel Villavicencio, periodista de la región, explicó en entrevista a Espacio Público que la mayoría de emisoras radiales del país con más de 20 años de funcionamiento no tienen la renovación de las licencias y que estas dependen exclusivamente de la discrecionalidad de quienes gobiernan. 1
En este sentido, el Colegio Nacional de Periodistas a través de su cuenta en Twitter rechazó la medida del ente regulador:
“El gremio de periodistas del estado Portuguesa rechaza categóricamente la decisión de CONATEL de apagar la emisora Astro 97.7 FM del Municipio Ospino, hoy #27dic. Otro golpe a la libertad de expresión para nuestra región. #CNPPortuguesa @cnpven”. 2
Tras este procedimiento, los funcionarios de Conatel se trasladaron este martes 28 de diciembre a Acarigua en el estado Portuguesa para hacer un procedimiento a la estación Kalor 101.9, también propiedad del recién electo alcalde Carlos Barrios. 3
Con el cierre de Astro 97.7 FM, son dos las emisoras cerradas en el estado Portuguesa en los últimos tres meses. A Genial 89.9 FM le confiscaron sus equipos de transmisión el pasado 15 de octubre por lo que quedó fuera del aire.
La no renovación de concesiones es una medida restrictiva utilizada con frecuencia por Conatel para limitar el uso del espacio radioeléctrico por medios de comunicación que no están alineados con el oficialismo. Estas prácticas aparentan legalidad según la normativa venezolana pero son contrarias a estándares internacionales y afectan gravemente el derecho a la libertad de expresión a través del cierre indirecto de medios.
El órgano regulador debe ser imparcial y atender de manera célere la renovación de licencias para el uso del espacio radioeléctrico, el retraso en respuestas, exigencia de documentación y posterior cierre no puede responder a intereses políticos ni utilizarse como medida de coerción para que los medios de comunicación modifiquen su línea editorial.
Desde Espacio Público rechazamos estas medidas que atentan contra el derecho de la libertad de expresión de todos los venezolanos.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | M, Villavicencio, comunicación telefónica, 28 de diciembre de 2021 |
---|---|
↑2 | CNP, 27 de diciembre de 2021. El gremio de periodistas del estado Portuguesa rechaza categóricamente la decisión de CONATEL de apagar la emisora Astro 97.7 FM del Municipio Ospino, hoy #27dic. Recuperado el 28/12/2021 en https://twitter.com/CNPPortuguesa1/status/1475599537511276550 |
↑3 | CNP Portuguesa, 28 de diciembre de 2021. 10:30 AM En estos momentos #Conatel está en Kalor 101.9FM. Recuperado el 28/12/2021 en https://twitter.com/CNPPortuguesa1/status/1475838417158254594 |