#EsMiDerecho: más de mil personas y organizaciones exigieron garantías para la libertad de asociación en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

Unas 1.114 personas y organizaciones exigieron garantías para la libertad de asociación en Venezuela. En una carta abierta dirigida al Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz Angulo, casi 100 organizaciones y más de 1000 ciudadanos/as firmaron para demandar condiciones dignas para el trabajo humanitario y de Derechos Humanos en el país, libertades consagradas en el artículo 521 de la Constitución venezolana y en el artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos2.

En la exigencia, los firmantes rechazan la persecución contra las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, defensores de derechos humanos y contra quienes el derecho a la libertad de asociación.

Petición al Defensor del Pueblo 

Atención Alfredo Ruiz Angulo,

Defensor del Pueblo

Nosotros, los abajo firmantes, queremos hacer de su conocimiento nuestro rechazo contra la persecución a organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, personas defensoras de derechos humanos y contra quienes ejercen legítimamente su derecho a la libre asociación en Venezuela para atender a grupos vulnerables en medio de una Emergencia Humanitaria Compleja.

El Estado no cumple con sus obligaciones de protección y garantía de derechos básicos como la salud, la alimentación, y el acceso a la justicia; sin embargo persigue a las organizaciones y defensores de derechos humanos que exigen que se respeten y protejan los derechos humanos. Se criminaliza el financiamiento extranjero, aunque es parte del derecho humano a la asociación protegido por los pactos y tratados internacionales a los que está sujeta la Constitución Nacional.

Organizaciones de la sociedad civil registraron en el año 2020 más de 300 hechos que comprometieron la integridad y el trabajo de defensores de derechos humanos. Generalmente inician con señalamientos en medios públicos o dirigidos por el Gobierno, continúan con declaraciones de altos funcionarios; y se concretan con campañas de descrédito o acciones de las fuerzas de orden público contra quienes ofrecen asistencia o ayuda humanitaria en el país.

En el 2021 dos organizaciones fueron víctimas de allanamientos en sus sedes, limitando el trabajo de entrega de medicinas y artículos de salud a personas de bajos recursos. Durante el primer mes del año organizaciones registraron casi 100 ataques e incidentes de seguridad contra defensores de derechos humanos.

El 12 de enero fueron detenidos cinco trabajadores humanitarios de la ONG Azul Positivo, organización que tiene más de 10 años apoyando a personas con VIH y otros grupos vulnerables en regiones remotas del estado Zulia. Excarcelados con medidas cautelares casi un mes después, estos activistas son una muestra de la acción estatal contra quienes ayudan a otros, documentan violaciones de los derechos humanos en Venezuela y transmiten la información a los sistemas internacionales de protección.

Organismos internacionales se pronunciaron recientemente respecto a la persecución de personas defensoras en Venezuela. El 18 de febrero de 2021 expertos en derechos humanos de la ONU instaron a las autoridades venezolanas a “poner fin a los continuos y crecientes ataques e intimidaciones en contra de las organizaciones de la sociedad civil y los periodistas”, y pidieron “que respeten y protejan la labor de la sociedad civil, incluyendo a las defensoras de los derechos humanos”.

Además señalaron que el Gobierno venezolano ha adoptado normas que intensifican la presión contra las ONG y restringen su acceso a la financiación internacional, incluyendo recursos para atender la crisis humanitaria.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión señalaron el 5 de febrero de 2021 que observaron “el incremento de señalamientos y discursos estigmatizantes, por parte de altas autoridades del Estado, en contra de personas defensoras de derechos humanos en Venezuela” e incluso señalando a organizaciones como “instrumentos para desestabilizar a los pueblos”. Por estas y otras razones la CIDH y su RELE urgieron al Estado venezolano a “propiciar un entorno libre de hostilidades y de respeto a las libertades fundamentales de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas”.

El 22 de febrero de 2021 Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos, expresó su preocupación por la situación venezolana en la 46° sesión del Consejo de DDHH de la ONU, en su discurso comentó que desde septiembre de 2020 su oficina documentó “al menos 66 casos de intimidación, acoso, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores de los derechos humanos, trabajadores humanitarios, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición”.

Como ciudadanía, activistas, defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil exigimos

Que rechace públicamente:

  • La persecución contra organizaciones de la sociedad civil, no gubernamentales, y personas que defienden los derechos humanos.
    Las declaraciones de funcionarios de Gobierno y campañas de medios públicos que desprestigian a las ONG venezolanas.
  • El uso de medidas judiciales y administrativas para amenazar, limitar y afectar la labor humanitaria de personas defensoras de derechos humanos.

Que públicamente abogue por:

  •  El respeto del derecho a la asociación en Venezuela, garantizado en el artículo 52 de la Constitución Nacional e incluido en Pactos y Tratados internacionales.

  • El respeto y reconocimiento del financiamiento internacional como mecanismo legítimo para organizaciones de la sociedad civil.

Organizaciones firmantes:

  1. +Mujeres +Democracia
  2. 100% Estrógeno
  3. A.C. MÉDICOS UNIDOS DE VENEZUELA 
  4. A&A
  5. Acceso a la Justicia 
  6. Acción Solidaria
  7. ACURN La Casa Grande
  8. Alianza Lambda de Venezuela Asociación Civil
  9. Alianza Venezolana por la Salud 
  10. Amavida 
  11. AMBAR Asociación Civil
  12. Arboreus Derechos Humanos AC
  13. Asesores Editoriales
  14. Asociación Cauce
  15. Asociación civil Los Naguaritos
  16. Asociación Civil Phynatura
  17. Asociación Civil Vida y Luz 
  18. ASOCIACIÓN LEAN
  19. Ateneo Ecológico del Orinoco
  20. Azul positivo
  21. Caicaraldia
  22. Caleidoscopio Humano 
  23. Caritas International 
  24. Cecavid
  25. Cecodap
  26. Central Así VENEZUELA
  27. CERLAS
  28. Cesap
  29. Ciudadanía con Compromiso AC 
  30. Civilis Derechos Humanos
  31. Colegio de Bioanalistas
  32. Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Táchira 
  33. Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía
  34. Comité de DDHH para la Defensa de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad
  35. Comité para la defensa de los derechos humanos parroquia Coche 
  36. Comités para la Defensa de los Derechos Humanos
  37. Comunidad en Movimiento AC 
  38. Diario Veinte20 Digital 
  39. EDDEET
  40. El Guardián Católico 
  41. El Pitazo
  42. Emprende Sin Límites
  43. Espacio Público
  44. EXCUBITUS  Derechos Humanos en Educación
  45. Expresión Libre
  46. Federación Venezolana de Estudiantes de Medicina
  47. FeminismoINC
  48. FIA
  49. Fuerza Liberal Aragua
  50. FUNCAMAMA
  51. Fundación Aguaclara
  52. Fundación Alianza Holanda Venezuela 
  53. Fundación Arcoiris Por La Vida
  54. Fundación Centro para la Reflexión y Acción Social (CERLAS)
  55. Fundación de el Escudo de Dios
  56. Fundación Pro-Defensa del Derecho a la Educación y la Niñez (FUNDA-PDEN)
  57. Fundación Propuesta País
  58. Fundación Una Luz para el Autismo FUNAUTA
  59. Fundación Yo estoy aquí
  60. FundaRedes
  61. FundaREDES_Amazonas
  62. FUNDEMUL Venezuela
  63. GCR2P
  64. Gobiernatec
  65. Grupo feminista independiente Uquira
  66. Hearts On Venezuela
  67. Hope of Justice International
  68. Instituto Mead de Venezuela 
  69. LEAN AYUDA HUMANITARIA
  70. Libertad, justicia y orden
  71. Monitor de Derechos Humanos 
  72. Movimiento Ciudadano Dale Letra
  73. Movimiento Democracia e Inclusión
  74. MUV Francia 
  75. MUV Guárico
  76. Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres 
  77. Observatorio Venezolano de Prisiones
  78. Orgalatin
  79. Organización Indígena Wainjirawa-UAIN
  80. Padres Organizados de Venezuela
  81. Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco
  82. PROMEDEHUM
  83. Proyecta Ciudadanía AC
  84. Proyecto Roscio
  85. Red de Organizaciones vecinales de Baruta
  86. RedesAyuda & Humano Derecho Radio Estación 
  87. Rotary Club Sant. de Los Caballeros
  88. Runrunes 
  89. Sonido 104.3 Class 98.7
  90. Superatec AC
  91. Todos por el Futuro 
  92. Transparencia Venezuela
  93. Tulane University
  94. Una Ventana a la Libertad
  95. Unión Vecinal para la Participación Ciudadana AC 
  96. Venezuela Diversa A.C

Referencias[+]

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

1 comentario en «#EsMiDerecho: más de mil personas y organizaciones exigieron garantías para la libertad de asociación en Venezuela»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.