Funcionario de la Gobernación del estado Bolívar intimidó a periodistas

Facebook
Twitter
LinkedIn

El capitán Renny Franco, funcionario de la Gobernación del estado Bolívar y gerente general de Alimentos Bolívar, intimidó a la corresponsal de Crónica Uno y Correo del Caroní, Jhoalys Siverio; y al reportero de El Pitazo, Carlos Suniaga, cuando cubrían elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) este domingo 8 de agosto.

Ambos periodistas estaban en el centro de votación de la escuela Manuel Jara Colmenares, en el sector Vista al Sol en San Félix, para cubrir la votación del gobernador de la entidad, Justo Noguera. En el lugar, los votantes estaban reclamando por la lentitud del proceso, ya que solo había una máquina electoral. Los periodistas estaban recogiendo esas denuncias.

Al momento de llegar el mandatario regional, una ciudadana se acercó a la autoridad del estado para expresarle su descontento y las necesidades de su comunidad en Vista al Sol. Este momento fue grabado por los trabajadores de la prensa. 

«Minutos después de haber hecho la grabación, se me acercó un funcionario que se presentó como capitán Franco, junto con un jefe de la policía estadal, a pedirme que le mostrara el material que había recogido en mi teléfono. Me negué a hacerlo. Y le pidió a su compañero que me registrara por no hacerlo», explicó Jhoalys Siverio a Espacio Público. 1. Esta misma situación ocurrió con el periodista de El Pitazo, Carlos Suniaga.  

Tras la insistencia e intimidación del funcionario, ambos periodistas se vieron en la obligación de borrar el material que habían recogido. 

Al terminar las declaraciones del gobernador, los periodistas tuvieron que esperar a que los agentes de la gobernación se retiraran del lugar por precaución: «Ellos estaban esperando a que nosotros nos fuéramos para identificar en qué carro nos íbamos para tomar nuestra placa. Así que decidimos esperar a que ellos se fueran primero, porque ya otros funcionarios nos habían tomado fotos. Y por información de otro colega, nos enteramos que el capitán Franco estaba averiguando quiénes éramos nosotros», detalló la periodista.    

Cobertura amenazada

“El registro de casos en el mes de julio de 2021 evidencia que las violaciones a la libertad de expresión forman parte de la cotidianidad que enfrenta el venezolano. Actualmente, el ejercicio del derecho a la libre expresión es vulnerado por el Estado de forma recurrente y forma parte de una política en la que confluyen cuerpos de seguridad, instituciones gubernamentales y hasta atacantes informáticos.

Esta política restrictiva utiliza distintas herramientas para intimidar, censurar y hostigar a medios de comunicación, periodistas y ciudadanos con el fin de imponer una hegemonía comunicacional.

En el séptimo mes del año se registraron 14 casos, que se traducen en 26 violaciones del derecho a la libertad de expresión en Venezuela; en su mayoría para silenciar la denuncia, impedir la cobertura de noticias y cierre de medios de comunicación. De los 22  afectados(as), el 40% son medios de comunicación”.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.