Un escolta de un miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) intimidó a los periodistas María Fernanda Rodríguez de El Pitazo, a José Gregorio Rojas y a su camarógrafo Dani Pacheco, mientras cubrían una protesta el 27 de agosto en la Hacienda La Victoria, estado Mérida.
Los trabajadores de la prensa se encontraban allí ya que se trasladaban a Tovar para cubrir la emergencia por las recientes lluvias en la entidad merideña. Sin embargo, debido a una alcabala en la que funcionarios militares impedían el paso por “órdenes de arriba”, incluyendo a la ayuda humanitaria para el Valle del Mocotíes, se generó una protesta.
«Cuando llegué a la alcabala unos militares no estaban permitiendo el paso de nadie, salvo a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. Al acercarme, me dicen que por órdenes superiores no están permitiendo el paso. En el lugar había camiones de organizaciones no gubernamentales con ayuda humanitaria por la emergencia y no los dejaban pasar. A las horas la gente comenzó a molestarse y empezó la protesta, llegando al punto en que no dejaban pasar a los funcionarios del gobierno. Mis colegas de la prensa y yo comenzamos a cubrir y un hombre vestido de civil empezó a grabarnos», declaró María Fernanda Rodríguez, periodista de El Pitazo en entrevista a Espacio Público 1.
Del mismo modo, José Gregorio Rojas, periodista independiente, explicó la situación: «Cuando colapsó la calle por la protesta, algunas autoridades del Psuv intentaron solucionar la situación. María Fernanda Rodríguez, mi camarógrafo y yo comenzamos a cubrir la protesta. En ese momento, uno de los escoltas de los miembros del partido se nos acercó a tomarnos fotos y grabarnos. Tratamos de perdernos un poco de él por seguridad, hasta que se habilitó nuevamente el paso».
Estas acciones contra trabajadores de los medios pretende intimidarles, evidenciando que están siendo vigilados por el Estado mientras registran hechos críticos al Gobierno. Grabarles o fotografiarles busca que dejen de acudir a estas protestas por miedo a represalias.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)