La Alianza Regional rechaza la aprobación de la denominada Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información manifiesta su profunda preocupación por la denominada Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público, aprobada el 17 de septiembre de 2021 por la Asamblea Nacional de Venezuela de 2020, en un proceso carente de transparencia y participación ciudadana, que no cumplió con los lapsos y requisitos establecidos en la Constitución y las leyes nacionales.

El instrumento sancionado, sin consulta abierta y pública, sostiene limitaciones arbitrarias para el ejercicio del derecho de acceder a la información. Además, parte de conceptos contrarios a la Constitución venezolana y a los tratados y estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Entre los diferentes aspectos preocupantes de la ley se encuentran: el no establecer expresamente que la reserva de la información debe ser la excepción; no promueve la transparencia activa, sea mediante formatos de libre acceso, o la definición de la información mínima que deben difundir los entes públicos; y tampoco contempla la creación de un órgano garante.

La falta de acceso a la información pública ha afectado directamente el derecho de la ciudadanía venezolana a participar en la formulación, implementación y fiscalización de políticas públicas. Esto alimenta la corrupción y la mala prestación de los servicios públicos, y suma a la vulneración de derechos humanos en el país.

Desde la Alianza Regional exigimos a los poderes públicos en Venezuela a que garanticen el derecho de acceso a la información, mediante la formación de textos legislativos que sean discutidos por la sociedad en general, que cumplan con los lapsos y estándares internacionales y aseguren el cumplimiento efectivo de la ley.

La Alianza Regional es una red de 17 organizaciones de la sociedad civil en 15 países de América Latina y el Caribe.

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Nicaragua: Organizaciones condenan encarcelamiento y acusaciones contra periodista Víctor Ticay

El gobierno del presidente Daniel Ortega continúa su escalada represiva para criminalizar a los periodistas en Nicaragua, en un intento por lograr

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.