Cronología 2016 – Libertad de Expresión en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio Público documentó, comunicados y pronunciamientos de diferentes organizaciones o personalidades que trabajan en la protección de este derecho fundamental.

A través de la cronología podrás buscar (Ctrl+b o Command+b) por nombre o por fecha para conocer todo lo que ocurrió con esa persona o medio de comunicación en materia de libertad de expresión durante el año 2016. Puedes revisar la página de Cronologías y buscar la información cada año.

ENERO

04/01/2016

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) solicitó a la nueva Asamblea Nacional la derogación urgente de los artículos 56 y 66 del Reglamento Interior de Debates, con los que se vulneran la libertad de expresión y el derecho a la información. El secretario general de la organización sindical, Marco Ruiz, exhortó a los diputados que asumen funciones este martes a restablecer las libertades secuestradas de manera arbitraria e inconstitucional por los dirigentes chavistas que durante cinco años manejaron, persiguieron e impidieron el trabajo de los periodistas y la presencia de los medios independientes. (Espacio Público, 04 de enero de 2016, SNTP exige derogación de artículos que restringen la libertad de prensa. Recuperado el 04/01/2016 en http://espaciopublico.ong/sntp-exige-derogacion-de-articulos-que-restringen-la-libertad-de-prensa/).

05/01/2016

18 organizaciones sociales y de derechos humanos exigieron mediante un comunicado al Gobierno Nacional y a las fuerzas del orden público competentes, garantizar la normal instalación del primer período de sesiones ordinarias de la recién electa Asamblea Nacional, prevista para este 5 de enero, tal como lo dispone el Art. 219 de la Constitución Nacional. (Espacio Público, 05 de enero de 2016, El Estado está obligado a garantizar la normal instalación de la Asamblea Nacional. Recuperado el 05/01/2016 en http://espaciopublico.ong/el-estado-esta-obligado-a-garantizar-la-normal-instalacion-de-la-asamblea-nacional/).

Durante la instalación de la Asamblea Nacional (AN) este 5 de enero de 2016, fue agredido el reportero del portal web La Patilla.com, Eduardo Ríos, y su reportero gráfico Antonio Posteraro, en las cercanías de la Hoyada, en el centro de Caracas, a tres cuadras del edificio de la AN. Los agresores fueron identificados como miembros de grupos colectivos afectos al oficialismo. (Espacio Público, 05 de enero de 2016, Agredidos dos periodistas de La Patilla.com en La Hoyada. Recuperado el 05/01/2016 en http://espaciopublico.ong/agredidos-dos-periodistas-de-la-patilla-en-la-hoyada/).

06/01/2016

Ante la cobertura dada por los medios de comunicación a la instalación de la nueva Asamblea Nacional el pasado 5 de enero, el presidente de la República, Nicolás Maduro, amenazó a los dueños de los canales privados Globovisión y Televen. “Ustedes ven cómo están Televen y Globovisión, desatados”, dijo el primer mandatario nacional durante la cadena en la que anunció su cambio de Gabinete Ejecutivo. (Espacio Público, 07 de enero de 2016, Presidente Maduro amenaza a Globovisión y Televen. Recuperado el 07/01/2016 en http://espaciopublico.ong/presidente-maduro-amenaza-a-globovision-y-televen/).

La Asamblea Nacional aprobó la propuesta del diputado Biaggio Pilieri de permitir el acceso a los medios públicos y privados, nacionales e internacionales a las sesiones del Parlamento para que realicen coberturas periodísticas. “Prometimos un cambio y eso se está haciendo. Hoy se materializará el proyecto, para que de manera legal sean fiel testimonio para respetar el derecho a la información, libre expresión y el respeto a la Constitución en sus artículos 57, 58 y 108, que el Gobierno violó durante muchos años”, agregó. (Espacio Público, 07 de enero de 2016, AN aprueba acceso a los medios a las sesiones. Recuperado el 7/01/2016 en http://espaciopublico.ong/an-aprueba-acceso-a-los-medios-a-las-sesiones/).

Fue detenido el reportero gráfico Ricardo Cermeño, del portal www.noticias24.com, a las afueras del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en el Helicoide, Caracas. Los funcionarios argumentaron como razón para la detención que estaba tomando fotos en el lugar. Cermeño cubriría una rueda de prensa de la ONG Foro Penal Venezolano, que se llevaría a cabo en las puertas del Sebin con presencia de los familiares de presos políticos. La organización tenía como finalidad de conversar acerca del proyecto de Ley de Amnistía que adelanta la Asamblea Nacional. (Espacio Público, 27 de enero de 2016, Sebin detiene a fotógrafo en el Helicoide. Recuperado el 27/01/2016 en http://espaciopublico.ong/sebin-detiene-a-fotografo-en-el-helicoide/).

09/01/2016

El Diario La Costa, del estado Falcón, dejó de circular debido a la falta de papel prensa. Wismar Marval, director del medio impreso, aseguró que la salida de circulación del medio es temporal y se da tras los retrasos del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, que no ha respondido las solicitudes de insumos hecha por los directivos. De acuerdo a Marval, han enviado “un sinfín de comunicados y correos electrónicos” pero no recibieron ninguna respuesta. “Nuestro estilo, nuestra línea editorial regresará dentro de poco, no nos hemos ido, ni nos iremos, nos mantendremos a la espera con la firme convicción de que todo volverá a la normalidad”, agregó el director del rotativo. (Espacio Público, 11 de enero de 2016, Diario La Costa sale de circulación por falta de papel. Recuperado el 11/01/2016 en http://espaciopublico.ong/diario-la-costa-sale-de-circulacion-por-falta-de-papel/).

13/01/2016

En horas de la mañana, los periodistas que esperaban ingresar a la Asamblea Nacional para la cobertura de la sesión ordinaria del día, fueron atacados con tomates por simpatizantes identificados con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Para controlar la situación, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) utilizó gases lacrimógenos mientras que los oficialistas gritaban consignas en contra de los diputados opositores y lanzaban cohetes. (Espacio Público, 13 de enero de 2016, Oficialistas arrojan tomates a periodistas en la AN. Recuperado el 13/01/2016 en http://espaciopublico.ong/oficialistas-arrojan-tomates-a-periodistas-en-la-an/).

15/01/2016

El periodista Javier Ignacio Mayorca denunció que funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) impiden a los periodistas hacer su trabajo en las áreas de la Morgue de Bello Monte en Caracas. Antes de retirarse de las instalaciones y dejar de hacer la entrevista, pidió a los funcionarios que se identificaran, aunque estos no lo hicieron y le solicitaron que se retirara, alegaron que responden a órdenes de la Fiscalía General de la República y que es extensiva a todos los periodistas que acuden al lugar. (Espacio Público, 15 de enero de 2016, “Por órdenes de fiscalía” sacan a periodista de la Morgue de Bello Monte. Recuperado el 15/1/2016 en http://espaciopublico.ong/por-ordenes-de-fiscalia-sacan-a-periodista-de-la-morgue-de-bello-monte/).

El periodista Víctor Amaya fue vetado para asistir al acto de Memoria y Cuenta del presidente Nicolás Maduro, en las instalaciones de la Asamblea Nacional. Fue una orden estricta de Casa Militar. El periodista se encontraba esperando su debida acreditación para ingresar al Salón Protocolar de la Asamblea Nacional, y fue informado por el teniente Barrios del impedimento. En la espera de la acreditación, Barrios se acercó y le preguntó “¿Usted es Víctor Amaya?”, a lo que él respondió que sí, y el teniente le informó: “por orden estricta de Casa Militar usted está vetado para el acto presidencial de hoy”. No le dieron mayores detalles. (Espacio Público, 15 de enero de 2016, Vetado periodista Víctor Amaya para acto de Memoria y Cuenta. Recuperado el 15/01/2016 en http://espaciopublico.ong/vetado-periodista-victor-amaya-para-acto-de-memoria-y-cuenta/).

26/01/2016

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional Aragua, denunció mediante un comunicado el “silencio informativo de las autoridades regionales frente al tema de la salud”, para referirse al impedimento que tienen los periodistas de la región al momento de “la búsqueda de datos de interés colectivo (en materia de salud), que han resultado infructuosos”. La directiva del CNP Aragua ha hecho reiteradas denuncias públicas y ante organizaciones no gubernamentales, entre ellas Espacio Público, sobre la restricción en el acceso a las fuentes informativas, a fin de garantizar  que los periodistas puedan cumplir con su deber de informar. (Espacio Público, 27 de enero de 2016, CNP condena silencio en Aragua sobre temas de salud. Recuperado el 27/01/2016 en http://espaciopublico.ong/cnp-condena-silencio-en-aragua-sobre-temas-de-salud/).

El diputado a la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares, inició el debate sobre la escasez de medicinas y la crisis existente en el sistema de salud venezolano. Durante la sesión realizada el martes 26 de enero, el parlamentario señaló que “hay 65% de inexistencia de los medicamentos esenciales según la OMS”, además de describir la grave situación que existe con enfermedades como malaria, dengue y chikungunya. (Espacio Público, 02 de febrero de 2016, Ministerio de Salud debe publicar informes epidemiológicos. Recuperado el 02/02/2016 en http://espaciopublico.ong/ministerio-de-salud-debe-publicar-informes-epidemiologicos/).

27/01/2016

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimió una manifestación pacífica que realizaron trabajadores de la Alcaldía de Apure para exigir que se les cancelen seis meses de sueldos pendientes. Durante la represión se intentó despojar de su equipo de trabajo al camarógrafo de la alcaldía, Cristian Rodríguez, a quien además le lanzaron perdigones a quemarropa en las piernas. Nataly Arguello, periodista de la Alcaldía del Alto Apure, explicó que cuando los efectivos policiales intentaron quitarle la cámara a Rodríguez intervinieron colegas de otros medios, entre ellos los de Fe y Alegría. “Además, otro compañeros de prensa fueron agredidos con perdigones en la cara y en los brazos”, señaló. Los asistentes responsabilizaron al gobernador del estado, Ramón Carrizales, por la represión. (Espacio Público, 27 de enero de 2016, Lanzan perdigones a periodista en Apure. Recuperado el 27/01/2016 en http://espaciopublico.ong/lanzan-perdigones-a-periodista-en-apure/).

Los 86 periódicos que integran la Cámara de Periódicos  Regionales se declararon en emergencia, luego de que la Corporación Alfredo Maneiro informara a la directiva de la inexistencia de planchas de impresión y papel periódico necesarias para la impresión. La presidenta de la Cámara, Joselin Ramírez, dio a conocer el estado de los insumos en reunión efectuada en Caracas con representantes de 46 periódicos que compran el papel a la empresa estatal Complejo Alfredo Maneiro. (Espacio Público, 29 de enero de 2016, 86 periódicos venezolanos pueden desaparecer por falta de papel. Recuperado el 29/1/2016 en http://espaciopublico.ong/86-periodicos-venezolanos-pueden-desaparecer-por-falta-de-papel/).

28/01/2016

El Periódico de Occidente de Guanare, estado Portuguesa, ubicado al centroccidente del país, informó que cesa su circulación debido a la crisis de insumos y el no otorgamiento de divisas para la compra de tinta y planchas. El rotativo imprime sus ediciones en los talleres del diario El Tiempo, propiedad del mismo grupo editorial. De acuerdo a la directiva los costos de transporte y planchas han menguado la capacidad del periódico de fungir como negocio, pues “producen a pérdida”. (Espacio Público, 28 de enero de 2016, Periódico de Occidente dejará de circular por problemas de insumos. Recuperado el 28/01/2016 en http://espaciopublico.ong/periodico-de-occidente-dejara-de-circular-por-problemas-de-insumos/).

El presidente Nicolás Maduro criticó en cadena nacional la labor periodística de los reporteros de la fuente parlamentaria. El primer mandatario dijo que son “periodistas orgánicos muy, muy de derecha”. Maduro también afirmó que estos profesionales de la comunicación “se ponen de acuerdo, se te ponen por todos lados y se ponen a gritarte para que no le puedas explicar bien las cosas”, además criticó que esto solo sucede con los diputados oficialistas. “Cuando vienen los diputados de la derecha, de la oligarquía, son complacientes. Coordinan las preguntas que le van a hacer”. (Espacio Público, 28 de enero de 2016, Maduro y Cabello critican labor periodística. Recuperado el 28/01/2016 en http://espaciopublico.ong/maduro-cabello-critican-labor-periodistica/).

La periodista Gabriela Aguilar, corresponsal en el estado Aragua del portal informativo El Pitazo.com, fue secuestrada en el sector San Vicente, en Maracay, por un grupo de residentes de la zona como medida de presión para que otros medios de comunicación cubrieran sus denuncias contra la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP). Mientras la periodista era ruleteada, su camarógrafo, la motocicleta y el vehículo de la reportera permanecieron retenidos en San Vicente. Antes de dejarlos ir, obligaron a Aguilar a dar su número telefónico y no los dejaron ir hasta que comprobaron que efectivamente era su celular. (Espacio Público, 02 de febrero de 2016, Manifestantes secuestran a reportera para captar atención de los medios. Recuperado el 02/02/2016 en http://goo.gl/u7W76M | SNTP, 29 de enero de 2016, en Facebook. Recuperado el 02/02/2016 en http://espaciopublico.ong/manifestantes-secuestran-a-reportera-para-captar-atencion-de-los-medios/).

La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, hostigó verbalmente a los medios de comunicación en su acostumbrado programa radial “Conversando con Yelitza”. Santaella se pronunció en relación a lo publicado en las redes sociales durante los últimos días en los que se calificó a Maturín, como una de las ciudades más violentas del mundo. (Espacio Público, 15 de febrero de 2016, Gobernadora de Monagas hostiga a los medios. Recuperado el 15/02/2016 en http://espaciopublico.ong/14403/).

29/01/2016

La ministra del Servicio Penitenciario, Iris Varela, amenazó con denunciar a los medios por difamación luego de que la periodista de la página web informativa Runrun.es, Lorena Meléndez le preguntara sobre su vínculo con Teófilo Rodríguez, alias “El Conejo”, el pran de la cárcel de Margarita que fue asesinado en las afueras de una discoteca. “Uy, por favor, ¿usted va a preguntar eso? Yo voy a demandar a quien me esté difamando de esa manera. Yo soy madre de familia, yo soy ministra de las cárceles”, dijo. (Espacio Público, 15 de febrero de 2016, Ministra Valera amenaza a medios de comunicación con demanda. Recuperado el 15/02/2016 en http://espaciopublico.ong/ministra-varela-menaza-medios-comunicacion-demanda/).

30/01/2016

El diario El Informador, que circula en Barquisimeto, estado Lara, anunció que su edición aniversario número 48 no pudo circular porque no cuentan con suficiente papel y deben garantizar la duración de las bobinas que tienen disponible para el momento. La edición debió reducirse a un editorial. Cuando anunciaron la suspensión de la edición aniversario indicaron: “Nuevamente nos vemos en la necesidad de informarles a nuestros lectores sobre la difícil situación que atraviesa El Informador por la escasez de papel, necesario para producir y distribuir día a día a la comunidad centroccidental del país nuestro diario y atender así el derecho humano básico de acceso a la información que tienen todos los venezolanos”. (Espacio Público, 03 de febrero de 2016, El Informador cambia edición aniversario por editorial para ahorrar papel. Recuperado el 03/02/2016 en http://espaciopublico.ong/el-informador-cambia-edicion-aniversario-por-editorial-para-ahorrar-papel/).

31/01/2016

Sectores de la oposición denunciaron la detención del dirigente estudiantil venezolano Vilca Fernández, hecho que se produjo en horas de la noche del domingo 31 de enero en la ciudad de Mérida, estado Mérida. Los allegados de Fernández presumen que la detención fue causada porque el joven había escrito un mensaje al diputado Diosdado Cabello en la red social Twitter. La detención fue practicada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). (Espacio Público, 15 de febrero de 2016, Detienen a Vilca Fernández en Mérida. Recuperado el 15/02/2016 en http://espaciopublico.ong/14397/).

FEBRERO

01/02/2016

Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) visitaron la sede de Globovisión como parte del “cumplimiento del cronograma de inspecciones técnicas del año 2016, que incluye a otros medios radiales y televisivos”. La visita se da luego de que el presidente de la República, Nicolás Maduro, se refirió el 30 de enero a los “ataques” que asegura, dirigen contra él, Venevisión, Televen y Globovisión. (Espacio Público, 02 de febrero de 2015, Conatel visita a Globovisión. Recuperado el 02/02/2016 en http://espaciopublico.ong/conatel-visita-a-globovision/ / Globovisión, 1 de febrero de 2016, Márquez sobre Globovisión: Defenderemos a los medios. Recuperado el 02/02/2016 en http://globovision.com/article/marquez-estamos-ejerciendo-las-funciones-que-se-establecen-en-la-cn).

02/02/2016

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Simón Calzadilla informó que el Parlamento está trabajando en la constitución de una comisión mixta, que incluya a Contraloría y Finanzas, para crear una ley que obligaría a difundir información que hoy ocultan las autoridades. El proyecto lleva el nombre de Ley de Acceso a la Información Pública. (Espacio Público, 02 de febrero de 2016, Asamblea Nacional propondrá ley de acceso a la información pública. Recuperado el 02/02/2016 en http://espaciopublico.ong/asamblea-nacional-propondra-ley-de-acceso-a-la-informacion-publica/).

La Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional citó a comparecer a José Viloria, director de la Cárcel de Ramo Verde y a Jordán Rodríguez, presidente del canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), quienes serán interpelados por la difusión ilegal de audios de conversaciones entre Lilian Tintori y el dirigente opositor Leopoldo López, y por los ataques sufridos por Tintori en ese centro penitenciario militar. Los actos de difusión de audios por parte del diputado Diosdado Cabello a través de las pantallas del canal del Estado constituyen una violación al artículo 48 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Espacio Público, 02 de febrero de 2016, Presidente de VTV será interpelado por difundir audios de Tintori. Recuperado el 02/02/2016 en http://espaciopublico.ong/presidente-de-vtv-sera-interpelado-por-difundir-audios-de-tintori/).

03/02/2016

La Comisión de Medios de Comunicación, de la Asamblea Nacional, aprobó un acuerdo en rechazo a la visita de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a la sede de Globovisión por considerarla como una medida de amedrentamiento e intimidación por parte del Gobierno. El diputado Tomás Guanipa, presidente de la Comisión, aseguró que el procedimiento hacia el canal “es la actuación de una comisión que está recibiendo órdenes del presidente”. (Espacio Público, 03 de febrero de 2016, Comisión de Medios aprobó acuerdo de rechazo a visita de Conatel a Globovisión. Recuperado el  03/02/2016 en http://espaciopublico.ong/comision-de-medios-aprobo-acuerdo-en-rechazo-a-visita-de-conatel-a-globovision/).

04/02/2016

Espacio Público entregó al despacho de la presidencia de la Asamblea Nacional una serie de aportes y propuestas relacionadas con la  libertad de expresión, para que sean consideradas por el presidente del parlamento, Henry Ramos Allup, y se incluyan en la agenda parlamentaria que adelantará el ente durante el año en curso. (Espacio Público, 04 de febrero de 2016, Espacio Público entregó propuesta de agenda parlamentaria relativa a libertad de expresión. Recuperado el 04/02/2016 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-entrego-propuesta-de-agenda-parlamentaria-relativa-a-libertad-de-expresion/).

Los equipos de reporteros de sucesos de Venevisión y Televen fueron amenazados con armas de fuego en el sector Coche, en Caracas, cuando se disponían a hacer la cobertura del asesinato de un Policía Nacional Bolivariano. Fabiola Yaquinto indicó además que las personas que los apuntaban con armas de fuego les gritaban que qué hacían. “Nos gritaban que si nos movíamos o  grabábamos nos iban a disparar. Nos decían que si corríamos también nos iban a disparar. Mi asistente se intentó acercar a uno de ellos y les trató de explicar que estábamos haciendo nuestro trabajo, que estábamos haciendo una cobertura periodística”. (Espacio Público, 05 de febrero de 2016, “Nos gritaban que si grabábamos nos iban a disparar”. Recuperado el 05/02/2016 en http://espaciopublico.ong/nos-gritaban-que-si-grababamos-nos-iban-a-disparar/).

La periodista del diario El Impulso, Diana Moreno, fue detenida en horas de la mañana por tomar fotografías en un establecimiento ubicado en el Centro Comercial Las Trinitarias de Barquisimeto, estado Lara. El diario regional alertó sobre la detención de la reportera a través de sus redes sociales. Además, los usuarios de las redes sociales informaron que la detención  se dio porque el establecimiento estaba “repleto de personas que intentaban comprar productos de la cesta básica” y los funcionarios intentaron que esto no se reflejara en los medios de comunicación. (Espacio Público, 05 de febrero de 2016, GN detiene a periodista por tomar fotos en una cola. Recuperado el 05/02/2016 en http://espaciopublico.ong/gn-detiene-a-periodista-por-tomar-fotos-en-una-cola/).

Funcionarios del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (CPBEZ) detuvieron a los periodistas Pedro Márquez, de Selecta 102.7 FM, y Jhom Parra, de Sierra 99.1 FM, mientras cubrían la detención de un sujeto presuntamente involucrado en un atraco en el centro de Machiques, en el Zulia. (Espacio Público, 16 de febrero de 2016, Policía del Zulia detiene a reporteros por tomar fotos. Recuperado el 16/02/2016 en http://espaciopublico.ong/policia-del-zulia-detiene-a-reporteros-por-tomar-fotos/).

10/02/2016

William Castillo, presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), aseguró que dentro de las instituciones del Estado venezolano “nadie presiona un medio de comunicación”, con el otorgamiento de concesiones para la explotación del espectro radioeléctrico. Aclaró que no ha habido “ninguna inspección abusiva ni discriminatoria”, por lo que refirió que la visita a Globovisión se efectuó según “un cronograma para determinar algunos elementos de su operatividad”. (Espacio Público, 10 de febrero de 2016, Conatel niega estar presionando a canales de televisión. Recuperado el 10/02/2016 en http://espaciopublico.ong/conatel-niega-estar-presionando-a-canales-de-television/).

La periodista Carolina Isava denunció intimidación por parte del director general de la Alcaldía de Guanta (Anzoátegui), William Pico, quien estaría acosándola tras informar sobre el robo  a un grupo de pasajeros que viajó en el ferry proveniente de la isla de Margarita (Nueva Esparta) durante el asueto de Carnaval. Luego de que Isava hiciera público el hecho el funcionario comenzó a mandarle mensajes directos a su cuenta en Twitter, en donde le dijo existía una denuncia formal ante los canales legales regulares, la exhortó a dar más detalles del hecho a la autoridad local. (Espacio Público, 12 de febrero de 2016, Acosan a periodista tras denunciar robo en Guanta. Recuperado el 12/02/2016 en http://espaciopublico.ong/acosan-a-periodista-tras-denunciar-robo-en-guanta/).

La periodista Gregoria Díaz fue insultada por Twitter, luego de denunciar el respaldo policial y militar que tenía el sepelio de Emilio José Rojas Madriz, vinculado a un preso recluido en el Centro Penitenciario de Aragua (Tocorón), apodado “El Chino Pedrera”. (Espacio Público, 16 de febrero de 2016, Insultan a periodista por cubrir entierro de preso de Tocorón. Recuperado el 16/02/2016 en http://espaciopublico.ong/insultan-a-periodista-por-cubrir-entierro-de-preso-de-tocoron/).

11/02/2016

La cuenta en Twitter del locutor y humorista venezolano, Luis Chataing,  fue hackeada. Luego de ser intervenida la cuenta de Chataing fueron  publicados presuntos mensajes de conversaciones personales que mantuvo con personajes políticos a través de WhatsApp. En los supuestos mensajes se hace mención contra Empresas Polar, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles; Lilian Tintori, esposa del líder de Voluntad Popular Leopoldo López y a Patricia de Ceballos, esposa del ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos. (Espacio Público, 12 de febrero de 2016, Hackean cuenta en Twitter de Luis Chataing. Recuperado el 12/02/2016 en http://espaciopublico.ong/hackean-cuenta-en-twitter-de-luis-chataing/).

El presidente de la República, Nicolás Maduro, arremetió de nuevo contra Globovisión desde el estado Carabobo, donde realizaba la inauguración de una planta de tubos de PVC. “Lo que nosotros informamos no lo informan otros medios, para Globovisión, que no la ve casi nadie, pero la nombramos, ¿Ustedes creen que para esos bandidos es importante que exista la Misión Robinson productiva y el Plan  Especial para que un millón de graduados saquen su bachillerato? Para ellos no es importante eso, es importante para el país”. (Espacio Público, 15 de febrero de 2015, Maduro arremete contra Globovisión por cuarta vez en lo que va de año. Recuperado el 15/02/2016 en http://espaciopublico.ong/14395/).

12/02/2016

A dos años de la expulsión de Venezuela del canal internacional de noticias NTN24.com/Venezuela, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reiteró su condena al gobierno del presidente Nicolás Maduro “por la instauración y mantenimiento de un régimen de censura grosera en perjuicio del derecho a la información de los venezolanos”. La SIP recordó que la expulsión de NTN24.com/Venezuela se debió a una retaliación directa del gobierno de Maduro en respuesta a la cobertura periodística sobre las protestas estudiantiles. La señal de NTN24.com/Venezuela, con sede en Colombia, fue suspendida de las cableoperadoras el 12 de febrero de 2014 por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). (Espacio Público, 12 de febrero, SIP recuerda expulsión de NTN24.com/Venezuela de Venezuela. Recuperado el 12/02/2016 en http://espaciopublico.ong/sip-recuerda-expulsion-de-ntn24-de-venezuela/).

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) elevó un exhorto a cinco operadores de televisión por suscripción para que dejaran de difundir la narco novela “El Capo”, al constatar que ésta se encuentra al aire en sus respectivas grillas de programación, específicamente a través del canal Mundo FOX. William Castillo, director del ente regulador, escribió en cuenta Twitter que las “narconovelas glorifican la vida de delincuentes/asesinos, creando estereotipos profundamente dañinos a nuestras niñas, niños y adolescentes”. (Espacio Público, 12 de febrero de 2016, Conatel prohíbe transmitir narconovelas. Recuperado el 12/02/2016 en http://espaciopublico.ong/conatel-prohibe-transmitir-narconovelas/).

17/02/2016

El reportero gráfico de La Región.netIrbel Useche, fue detenido por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mientras hacía la cobertura de un accidente de tránsito en el kilómetro 8 de la Carretera Panamericana en Caracas donde murió un funcionario. Useche explicó que mientras hacía la cobertura del suceso se le acercaron miembros de la GNB para impedirle su trabajo, él les mostró sus credenciales que lo certifican como prensa pero de todas formas fue detenido. (Espacio Público, 17 de febrero de 2016, Detenido fotógrafo de la Región por la Guardia Nacional. Recuperado el 17/02/2016 en http://espaciopublico.ong/14431/).

La Comisión permanente de Medios y Comunicación publicó un proyecto de acuerdo en el que rechazan el cierre de NTN24.com/Venezuela, a dos años de esta medida tomada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). En el documento la instancia legislativa indicó que el cierre del medio “significa una razón más para afirmar que la libertad de expresión en Venezuela está en peligro grave para su ejercicio”. (Espacio Público, 17 de febrero de 2016, Comisión de Medios exhorta a Conatel a abrir señal de NTN24.com/Venezuela. Recuperado el 17/02/2016 en http://espaciopublico.ong/14443/).

El diputado por la bancada oficialista Diosdado Cabello, en su programa transmitido por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), “Con el Mazo Dando”, sugirió que los medios de comunicación La Patilla y El Nacional “pagaron” a los parlamentarios de la oposición para que se introdujera el proyecto de la Ley de Amnistía. Toda esto a razón de la amnistía para “periodistas, directores o editores de medios de comunicación social o de cualquier otra persona cuando las expresiones difamatorias injuriosas u ofensivas serán manifestados en el aspectos de la crítica por autoridades y funcionarios”, reza la nueva ley. (Espacio Público, 18 de febrero de 2016, Cabello acusa a medios de pagar para que AN apruebe Ley de Amnistía. Recuperado el 18/02/2016 en http://espaciopublico.ong/cabello-acusa-a-medios-de-pagar-para-que-an-apruebe-ley-de-amnistia/).

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Simón Calzadilla, anunció que el Anteproyecto de Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública entrará la próxima semana en primera discusión y pasará a una comisión mixta conformada por la Comisión de Finanzas, Contraloría e invitados de la Comisión de Medios, previo al debate que definirá su aprobación. (Espacio Público, 19 de febrero de 2016, Asamblea Nacional da curso a la Ley de Acceso a la Información Pública. Recuperado el 19/02/2016 en http://espaciopublico.ong/14460/).

25/02/2016

Un artefacto explosivo estalló la mañana del 25 de febrero frente a la sede del diario La Voz, en el edificio Nueva Guarenas. La caja sonora contenía una serie de panfletos con el título 27 de Febrero: Con el Pueblo Todo, sin el Pueblo Nada. La explosión causó gran alarma entre los peatones y trabajadores. La acción fue responsabilidad de las Fuerzas Bolivariana de Liberación (FBL), de acuerdo al contenido de los panfletos. (Espacio Público, 26 de febrero de 2016, Estalla caja sonora en la sede del Diario La Voz. Recuperado el 26/02/2016 en http://espaciopublico.ong/estalla-caja-sonora-en-la-sede-del-diario-la-voz/).

26/02/2016

El medio web Valera Noticias.com.ve fue atacado durante la madrugada. La sede sufrió destrozos específicamente en la oficina del director, Walter Hurtado, quien  desconoce las causas del ataque contra el medio que se ubica en el sector La Plata, al lado de la sede del partido Acción Democrática, en el municipio Valera del estado Trujillo. Los atacantes no se robaron nada. (Espacio Público, 26 de febrero de 2016, Atacan sede de Valera Noticias.com.ve. Recuperado el 26/02/2016 en http://espaciopublico.ong/atacan-sede-de-valera-noticias/).

28/02/2016

La escasez de papel prensa obligó a otro medio a reducir su oferta informativa. La revista Etcétera, suplemento del periódico regional La Prensa de Monagas, con 14 años de circulación, publicó su última edición. En mayo de 2014, la revista salió de circulación durante tres semanas para luego retornar con papel reciclado y menos paginación. En 2015 se publicó por un mes, y en diciembre se publicaron dos ediciones. El suplemento alcanzó a publicar tres ediciones en 2016. (Espacio Público, 26 de febrero de 2016, Suplemento de La Prensa de Monagas sale de circulación. Recuperado el 26/02/2016 en http://espaciopublico.ong/suplemento-de-la-prensa-de-monagas-sale-de-circulacion/).

El diario La Mañana de Coro, del estado Falcón, anunció el cierre de sus puertas como consecuencia de la crisis de papel que afecta a los diarios nacionales y regionales desde el año 2013. Atilio Yánez, presidente editor del Diario La Mañana, informó que “el diario salía con 56 páginas, luego 48, 40, 32, hasta 24 que es la cantidad de páginas con las que contamos ahora”. (Espacio Público, 26 de febrero de 2016, Diario La Mañana cerrará la próxima semana por falta de papel. Recuperado el 26/02/2016 en http://espaciopublico.ong/diario-la-manana-cerrara-la-proxima-semana-por-falta-de-papel/).

Sujetos no identificados entraron durante la madrugada en el apartamento del periodista José Rafael Ramírez, ubicado en el sector Calicanto de Maracay, estado Aragua. Contó Ramírez que los ladrones solo cargaron con su laptop y un teléfono celular con doble chip, que son sus instrumentos de trabajo para la divulgación diaria de un boletín de noticias por Whatsapp y PIN de Blackberry. (Espacio Público, 3 de marzo de 2016, Roban equipo de trabajo a periodista luego de publicar una información. Recuperado el 3/3/2016 en http://espaciopublico.ong/roban-equipo-trabajo-periodista-luego-publicar-una-informacion/).

MARZO

02/03/2016

Difundir fotografías de personas fallecidas o detenidas quedó prohibido a los funcionarios de seguridad, al igual que el envío de minutas y mensajes relacionados a casos, según informó el portal de 800Noticias.com. La información se conoció luego de una reunión entre los jefes de las seis Regiones Estratégicas de Investigación Penal (Redip), los directores nacionales del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, con el comisario general Douglas Rico, director de la policía científica. (Espacio Público, 02 de marzo de 2016, Prohíben a funcionarios del CICPC compartir información con la prensa. Recuperado el 02/03/2016 en http://espaciopublico.ong/prohiben-a-funcionarios-del-cicpc-compartir-informacion-con-la-prensa/).

03/03/2016

Fue aprobada en primera discusión la Ley Orgánica de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública promovida por la Coalición Proacceso, movimiento nacional dedicado a promover el derecho a saber y fortalecer la capacidad de implementación en las instituciones públicas. La discusión se realizó el 03 de marzo en el Hemiciclo de Sesiones en Caracas. (Espacio Público, 03 de marzo de 2016, Aprobada en primera discusión Ley de Acceso a la Información Pública. Recuperada el 03/03/2016 en http://espaciopublico.ong/aprobada-primera-discusion-ley-acceso-la-informacion-publica/).

04/03/2016

La cancillería de la República convocó a una rueda de prensa, para pronunciarse sobre la prórroga del decreto del presidente estadounidense Barack Obama que cataloga a Venezuela como una amenaza. La única observación con respecto a los periodistas, es que no se invitaran a medios internacionales de origen colombiano. (Espacio Público, 4 de marzo de 2016, Canciller no quiere que la cubran medios colombianos. Recuperado el 04/03/2016 en http://espaciopublico.ong/canciller-no-quiere-la-cubran-medios-colombianos/).

07/03/2016

La Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible una demanda por abstención interpuesta por Espacio Público contra la ministra del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, en virtud de “(…) no otorgar una oportuna y adecuada respuesta a la petición de información que [envió] a su despacho  el 26 de enero de 2015, conjuntamente con una (1) insistencia que también se hizo ante su despacho en fecha 25 de marzo de 2015 (…)”. (Espacio Público, 7 de marzo de 2016, TSJ declara inadmisible demanda contra Iris Varela. Recuperado el 07/03/2016 en http://espaciopublico.ong/tsj-declara-inadmisible-demanda-iris-varela/).

09/03/2016

Los periodistas Rafael Urdaneta y Fabiola Niño, de El Venezolano TV; René Méndez de NTN24.com/Venezuela y Manuel Cardozo de la emisora Ecos del Torbes fueron agredidos y amenazados de muerte y linchamiento por un grupo de encapuchados durante la cobertura de una protesta en la Escuela Técnica Industrial en Táchira. (Espacio Público, 09 de marzo de 2016, Secuestran y amenazan de muerte a 4 periodistas en Táchira. Recuperado el 09/03/2016 en http://espaciopublico.ong/secuestran-amenazan-muerte-4-periodistas-tachira/).

El juicio por difamación e injuria en contra del director del Correo del Caroní, David Natera Febresfue reactivado. El proceso judicial tiene como raíz la cobertura informativa que hizo el medio de comunicación en 2013 de las denuncias y posterior investigación del Ministerio Público sobre la corrupción en Ferrominera Orinoco. (Espacio Público, 10 de marzo de 2016, Reactivan juicio en contra del Correo del Caroní. Recuperado el 10/03/2016 en http://espaciopublico.ong/reactivan-juicio-correo-del-caroni/).

El diario Panorama, del estado Zulia, informó a sus lectores, clientes y anunciantes que, debido a la difícil situación económica por la que atraviesa el país, a partir de esa fecha la empresa editorial se ve obligada a  cerrar sus oficinas de Ciudad Ojeda y Cabimas, en la Costa Oriental del Lago. (Espacio Público, 10 de marzo de 2016, Diario Panorama cierra dos corresponsalías. Recuperado el 10/03/2016 en http://espaciopublico.ong/diario-panorama-cierra-dos-corresponsalias/).

Camino a la mina El Miamo, en el fundo Atena de Tumeremo, estado Bolívar, lugar donde ocurrió la desaparición y presunta masacre de 28 mineros, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) le decomisaron sus equipos de trabajo y teléfonos celulares a un grupo de periodistas, como condición para que les permitieran llegar a la escena del crimen; dijeron que estaban evitando que ellos enviaran información al momento desde el lugar. Los periodistas que se encontraban en el sitio eran Alicia Hernández, de El Confidencial de España; Alfredo Meza, de El País de España; Adriana Tovar, de Radio Fe y Alegría; Rafael Hernández y Adriana Nuñez, de NTN24; Odell López de Diario 2001 y Efecto Cocuyo y el fotógrafo Francisco Bruzco (Espacio Público, 10 de marzo de 2016, CICPC impide que reporteros “informen al momento” desde Tumeremo”. Recuperado el 10/03/2016 en http://espaciopublico.ong/cicpc-impide-reporteros-informen-al-momento-desde-tumeremo/).

11/03/2016

De conformidad con los argumentos interpuestos por la parte acusadora en contra del director del Correo del Caroní, David Natera Febres, el juez Beltrán Javier Lira dictaminó que cualquier medio de comunicación debe esperar la sentencia de un tribunal para poder informar sobre un caso de corrupción; es decir, si existen denuncias sobre corrupción en determinado ente gubernamental, los medios de comunicación no podrán denunciarlo hasta tanto no se abra una investigación en la justicia venezolana y se dictamine que efectivamente hubo delito de corrupción, lesionando así el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información oportuna que tienen los medios y, sobre todo, los ciudadanos. (Espacio Público, 11 de marzo de 2016, Juez Beltrán Lira prohíbe informar sobre corrupción en el país. Recuperado el 11/03/2016 en http://espaciopublico.ong/juez-beltran-javier-lira-prohibe-informar-corrupcion-pais/).

El diario La Mañana, que circula en el estado Falcón, anunció que está “en la necesidad de hacer un cierre temporal motivado a la falta de papel, que nos ha golpeado desde hace un tiempo” es el cuarto medio de comunicación impreso que deja de circular en el país por falta de insumos en lo que va de año. (Espacio Público, 11 de marzo de 2016, Diario La Mañana de Coro cierra por falta de papel. Recuperado el 11/03/2016 en http://espaciopublico.ong/diario-la-manana-coro-cierra-falta-papel/).

14/03/2016

A través de la red social Twitter, el diputado ante la Asamblea Nacional, Winston Flores, denunció que por orden de la Vicepresidencia de la República el circuito informativo Unión Radio no podrá entrevistar a familiares de los mineros desaparecidos en Tumeremo, estado Bolívar. Flores emitió el mensaje a la red social en el que incluyó un presunto correo electrónico donde se ordena la restricción “hasta nuevo aviso”. (Espacio Público, 14 de marzo de 2016, Denuncias censura en el caso Tumeremo. Recuperado el 14/03/2016 en http://espaciopublico.ong/14776-2/).

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace un llamado al Estado de Venezuela a apegarse a los más estrictos estándares internacionales en materia de libertad de expresión de forma tal que se les garantice a los periodistas y medios de comunicación ejercer el periodismo sin intervenciones indebidas, y a la sociedad en su conjunto a estar informada, con motivo de rechazar la sentencia que ahora pesa sobre el Correo del Caroní. (Espacio Público, 14 de marzo de 2016, CIDH condena sentencia contra el Correo del Caroní. Recuperado el 14/03/2016 en http://espaciopublico.ong/cidh-condena-sentencia-correo-del-caroni/).

16/03/2016

En la sesión ordinaria, los diputados miembros de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, aprobaron un Proyecto de Acuerdo en rechazo a la sentencia que ahora pesa sobre el Correo del Caroní y su director David Natera Febres; la bancada del oficialismo, representada por el diputado Earle Herrera, salvó su voto. (Espacio Público, 16 de marzo de 2016, Comisión de Medios da un espaldarazo al Correo del Caroní. Recuperado el 16/03/2016 en http://espaciopublico.ong/comision-medios-da-espaldarazo-al-correo-del-caroni/).

En la edición número 100 del programa “Con el Mazo Dando”, el diputado Diosdado Cabello señaló a los dueños de Televen, Venevisión y Globovisión de estar involucrados en un plan “de golpe de Estado”, los responsabilizó de difundir las matrices de opinión que generan los políticos de oposición en el país con apoyo internacional desde España, Colombia y Estados Unidos. (Espacio Público, 17 de marzo de 2016, Cabello culpa a televisoras de estar metidas en golpe de Estado. Recuperado el 17/03/2016 en http://espaciopublico.ong/cabello-culpa-televisoras-estar-metidas-golpe-estado/).

17/03/2016

El Carabobeño se despide hoy de sus lectores, tras una “larga y dolorosa” agonía en la búsqueda del papel prensa necesario para circular. En una portada completamente negra, el diario se despidió aclarando que se trata de un “zarpazo a la libertad”. De momento, el diario “no estará más en papel impreso en los hogares, a menos que haya un cambio en la conducción de Venezuela”, dice la editorial. (Espacio Público, 17 de marzo de 2016, A El Carabobeño le obligan a bajar la Santamaría tras 82 años de historia. Recuperado el 17/3/2016 en http://espaciopublico.ong/carabobeno-le-obligan-bajar-la-santamaria-tras-82-anos-historia/).

18/03/2016

Por informar en su blog personal sobre el caso de los 28 mineros desaparecidos en Tumeremo, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvieron al periodista Pedro Luis Montilla de Fe y Alegría, en Barquisimeto, estado Lara. Luego del allanamiento, la computadora de Montilla fue decomisada por el Sebin; dijeron que la razón de la visita era que él, en una información que publicó, dijo que el Sebin y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) tenían vinculación con el caso de los mineros de Tumeremo. (Espacio Público, 18 de marzo de 2016, Sebin detiene a periodista por informar sobre caso Tumeremo. Recuperado el 18/3/2016 en http://espaciopublico.ong/sebin-detiene-periodista-informar-caso-tumeremo/).

23/03/2016

El periodista José Ángel Romero y el reportero gráfico Elías Miranda, de la página web La Voz de Falcón, fueron agredidos y hostigados verbalmente por funcionarios de la Policía del estado Falcón, mientras hacían la cobertura de una manifestación. (Espacio Público, 28 de marzo de 2016, Polifalcón agrede a reporteros de La Voz de Falcón digital. Recuperado el 28/03/2016 en http://espaciopublico.ong/polifalcon-agrede-reporteros-la-voz-falcon/).

28/03/2016

José Gregorio Vielma Mora, gobernador del estado Táchira, criticó la labor de la prensa regional, específicamente del diario regional La Nación, luego de que circulara con una serie de “noticias caliches”. “Si usted ve estos periódicos (…) en estos espacios, como no había que meter nada, todo esto es caliche. Debería decir ´felicitaciones a Protección Civil´, hacerle seguimiento a un funcionario que hizo algo bueno durante el asueto de Semana Santa, decirle a la gente cómo fue la atención. No, pero lo que hacemos es colocar puro caliche”, criticó Vielma Mora. (Espacio Público, 29 de marzo de 2016, Vielma Mora critica regreso de La Nación después de apagón informativo. Recuperado el 28/03/2016 en http://espaciopublico.ong/vielma-mora-critica-regreso-la-nacion-despues-apagon-informativo/).

29/03/2016

El reportero gráfico Humberto Matheus, del diario Versión Final; el periodista José Antonio González y la fotógrafa María Fuenmayor, de La Verdad y Ángel Romero y José López, de la web Noticia Al Día, fueron retenidos, intimidados y amenazados por funcionarios de la Policía del estado Zulia, durante la cobertura de una situación irregular en el retén El Marite de la entidad. (Espacio Público, 29 de marzo de 2016, Policía a fotógrafo en El Marite: “o entregas la cámara o te voy a pegar dos tiros”. Recuperado el 290/3/2016 en http://espaciopublico.ong/policia-fotografo-marite-entregas-la-memoria-te-doy-dos-tiros/).

30/03/2016

Comunicadores, organizaciones gremiales, Expresión Libre y Espacio Público realizaron manifestaciones en paralelo este 30 de marzo en Guanare y Acarigua (estado Portuguesa); en el estado Sucre y en Caracas, bajo la consigna #PeriodismoSinCensura. La actividad tuvo como finalidad elevar la voz por la falta de papel que mantiene a los medios de comunicación impresos en peligro de desaparecer. (Espacio Público, 30 de marzo de 2016, Comunicadores protestan por un #PeriodismoSinCensura. Recuperado el 30/03/2016 en http://espaciopublico.ong/comunicadores-protestan-falta-papel-prensa/).

Al diario regional El Impulso, que circula en el estado Lara, le quedan tres semanas de papel. El impreso considera que el Complejo Editorial Alfredo Maneiro mantiene una incertidumbre “sobre el suministro de papel y materias primas para los medios de comunicación impresos”. Dijeron que “desde hace dos años, la directiva y los más de 270 trabajadores que laboran en el periódico más antiguo del país se encuentran angustiados por la falta de respuesta de la Corporación Maneiro”. (Espacio Público, 30 de marzo de 2016, En riesgo 270 empleos en El Impulso por falta de papel. Recuperado el 30/03/2016 en http://espaciopublico.ong/riesgo-270-empleados-impulso-falta-papel/).

31/03/2016

Expresión Libre, el Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, representantes de la sociedad civil del estado Carabobo y Espacio Público introdujeron ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia una demanda en contra de Hugo Cabezas, en su carácter de presidente del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, por la adjudicación discriminatoria del papel prensa, que llevó al diario El Carabobeño al cierre de su edición impresa. (Espacio Público, 31 de marzo de 2016, Sociedad civil demanda a Hugo Cabezas por caso El Carabobeño. Recuperado el 31/03/2016 en http://espaciopublico.ong/sociedad-civil-demanda-hugo-cabezas-caso-carabobeno/).

En rueda de prensa, el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, hostigó verbalmente a la periodista Mariana Duque, de El Pitazo, por el tratamiento periodístico que ella le dio a una rueda de prensa que ofrecieron en la entidad unos funcionarios de la Policía del Táchira para denunciar irregularidades tras las protestas. (Espacio Público, 31 de marzo de 2016, Vielma Mora hostiga a la prensa por tercera vez en dos semanas. Recuperado el 31/03/2016 en http://espaciopublico.ong/vielma-mora-hostiga-la-prensa-tres-veces-dos-semanas/).

ABRIL

03/04/2016

Tras la publicación de una investigación periodística llamada #PanamaPapers, la emisora Alba Ciudad, medio de comunicación adscrito al Ministerio de la Cultura, hizo unos señalamientos en contra de los periodistas venezolanos que aquí participaron, se asegura que son “furibundamente opositores”, para demeritar lo que esa investigación demuestra con relación a personalidades ligadas al Gobierno venezolano. (Espacio Público, 4 de abril de 2016, Demeritan trabajo de periodistas venezolanos en #PanamáPapers por “opositores”. Recuperado el 04/04/2016 en http://espaciopublico.ong/demeritan-trabajo-periodistas-venezolanos-panamapapers-opositores/).  

05/04/2016

El vicealmirante Edglis Herrera Balza, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Falcón, arremetió contra el periodista Gerardo Morón, en una rueda de prensa que dio en la Base Naval de Punto Fijo. También se refirió al periódico Nuevo Día, y aseguró que se había manipulado la información sobre las cifras de homicidios en la entidad. (Espacio Público, 6 de abril de 2016, Jefe del ZODI Falcón criticó labor de periodista de Sucesos. Recuperado el 06/04/2016 en http://espaciopublico.ong/jefe-del-zodi-falcon-critico-labor-periodista-sucesos/).

07/04/2016

El partido Primero Justicia organizó una movilización para entregar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la solicitud de planillas para iniciar una recolección de firmas para un proceso revocatorio, durante su cobertura, fueron agredidos: Alejandro Hernández, de Circuito Éxitos; Antonieta La Rocca y Alejandro Molina, de Telecaribe y Notiminuto; Luis Pérez Rojas, de Caraota Digital, por un grupo de simpatizantes del oficialismo que estaba apostado a las afueras de la sede del CNE en el centro de Caracas. (Espacio Público, 4 de abril de 2016, Agreden y roban a seis periodistas en inmediaciones del CNE. Recuperado el 07/04/2016 en http://espaciopublico.ong/agreden-roban-seis-periodistas-inmediaciones-del-cne/).

12/04/2016

Héctor Dávila, jefe editor del Grupo Últimas Noticias (GUN), decidió despedir a la periodista Ahiana Figueroa por su participación en la investigación Panamá Papers. El despido se fundamentó en una de las cláusulas del contrato colectivo vigente en el medio de comunicación. (Espacio Público, 12 de abril de 2016, Despedida periodista del Grupo Últimas Noticias por participar en Panamá Papers. Recuperado el 12/04/2016 en http://espaciopublico.ong/despedida-periodista-del-gun-participar-panama-papers/).

13/04/2016

El reportero gráfico Miguel González fue agredido y robado por simpatizantes del oficialismo en las inmediaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de la cobertura a la entrega de más de 2.000 firmas al ente por parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana no lo ayudaron porque en  Venezuela “no hay estado de derecho y ellos (los agresores) matan policías”. (Espacio Público, 13 de abril de 2016, PNB a reportero agredido y robado: “No podemos hacer nada, aquí no hay Estado de Derecho. Recuperado el 13/04/2016 en http://espaciopublico.ong/pnb-reportero-agredido-robado-no-podemos-nada-aqui-no-estado-derecho/).

19/04/2016

El ministro para la Comunicación e Información, Luis José Marcano, denunció a través de su cuenta de Twitter que fue atacada la sede de Venezolana de Televisión (VTV) en Caracas. La fachada de vidrio fue violentada con objetos contundentes en  la madrugada. (Espacio Público, 21 de abril de 2016, Atacan sede de Venezolana de Televisión. Recuperado el 21/04/2016 en http://espaciopublico.ong/atacan-sede-de-venezolana-de-television/).  

20/04/2016

El principal obstáculo a la libertad de prensa en Venezuela lo constituye la violencia institucional. Así lo asegura la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), tras publicar su informe sobre la Clasificación Mundial de la libertad de prensa y ubicar a Venezuela en el puesto 139, dos por debajo del año 2015, cuando el lugar ocupado fue el 137. (Espacio Público, 20 de abril de 2016, RSF: principal obstáculo de la prensa en Venezuela es la violencia institucional. Recuperado el 20/04/2016 en http://espaciopublico.ong/rsf-principal-obstaculo-de-la-prensa-en-venezuela-es-la-violencia-institucional/).

Un grupo de unas 50 personas, residentes del Campamento de Pioneros Comunidad Socialista Francisco de Miranda, protagonizaron una protesta frente a la sede de El Estímulo en reclamo por un trabajo publicado en la revista Clímax sobre viviendas de autoconstrucción, al cual solicitaron réplica. Las personas fueron atendidas por el coordinador editorial de la revista, Víctor Amaya. Luego de iniciada la conversación entre el periodista y las voceras del grupo, un sujeto portando una gorra del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz y acompañado por la Guardia Nacional Bolivariana, exigía que a los manifestantes se les diera respeto y consideración “y si no les paras bolas yo mismo vengo y les quemo esta vaina”. (Espacio Público, Infiltrado en protesta de vecinos amenaza con quemar sede de Elestímulo.com. Recuperado el 20/04/2016 en http://espaciopublico.ong/infiltrado-protesta-vecinos-amenaza-quemar-sede-elestimulo/).

21/04/2016

El Colegio Nacional de Periodistas, en alianza con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Espacio Público, Expresión Libre y estudiantes universitarios, entregó ante la dirección de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) una carta para exigir que ese despacho gire las instrucciones pertinentes para que se le dé celeridad a los procesos de renovación y otorgamiento de las concesiones a las radios y televisoras del país. (Espacio Público, 21 de abril de 2016, Exigen a Conatel respuesta inmediata sobre concesiones de frecuencias radioeléctricas. Recuperado el 21/04/2016 en http://espaciopublico.ong/exigen-conatel-respuesta-inmediata-concesiones-frecuencias-radioelectricas/).

Un grupo de periodistas fue agredido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) mientras hacía la cobertura de varios diputados que se encadenaron en unas escaleras pidiendo la activación de un referéndum revocatorio al mandato del presidente Nicolás Maduro. (Espacio Público, 21 de abril de 2016, GNB agrede a periodistas en instalaciones de CNE. Recuperado el 21/04/2016 en http://espaciopublico.ong/gnb-agrede-periodistas-instalaciones-cne/).

23/04/2016

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidaron a la periodista Keren Torres Bravo, corresponsal de El Pitazo en Barquisimeto, estado Lara, mientras cubría una cola de personas que esperaba para comprar alimentos. El GNB le quitó la cámara por unos minutos y tomó fotos a las cédulas de identidad del equipo periodístico. (Espacio Público, 23 de abril de 2016, Comunidad defiende a periodistas de la GNB. Recuperado el 23/04/2016 en http://espaciopublico.ong/comunidad-defiende-periodistas-la-gnb/).

25/04/2016

Frente a las continuas agresiones a los trabajadores de la comunicación, y en el contexto de celebrarse el próximo 3 de mayo el Día Mundial de La Libertad de Prensa, el Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Espacio Público, Expresión Libre y estudiantes universitarios, exigieron al Ministerio Público una oportuna investigación a los hechos denunciados por periodistas y trabajadores de la prensa, en el entendido de que los mismos afectan el derecho de los ciudadanos a estar informados. (Espacio Público, 25 de abril de 2016, Exigen al Ministerio Público investigar y sancionar los delitos contra periodistas. Recuperado el 25/04/2016 en http://espaciopublico.ong/exigen-al-ministerio-publico-investigar-y-sancionar-los-delitos-contra-periodistas/).

26/04/2016

En el marco de la celebración, el próximo 3 de mayo, del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Espacio Público, en asociación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Expresión Libre, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y estudiantes universitarios exigieron a la Vicepresidencia de la República que gire las instrucciones pertinentes para que se ejecuten políticas públicas que permitan el funcionamiento de los medios de comunicación y el periodismo independiente en Venezuela. (Espacio Público, 26 de abril de 2016, Vicepresidencia debe ejecutar políticas públicas en libertad de expresión. Recuperado el 26/04/2016 en http://espaciopublico.ong/vicepresidencia-debe-ejecutar-politicas-publicas-en-libertad-de-expresion/).

En el sector María Abajo, en el estado Vargas, el reportero Reynaldo Mozo, de Efecto Cocuyo, fue detenido por funcionarios de la Policía de mientras hacía la cobertura de una protesta de ciudadanos, quienes mientras esperaban para comprar comida en algunos establecimientos del estado, decidieron trancar las calles. (Espacio Público, 26 de abril de 2016, Retienen a reportero de Efecto Cocuyo.com “porque parecía un infiltrado”. Recuperado el 26/04/2016 en http://espaciopublico.ong/detienen-reportero-efecto-cocuyo-parecia-infiltrado/).

De acuerdo a lo denunciado por la Red Nacional de Comuneros y Comuneras, Gretel Castro, vocera de la Red, miembro del equipo de comunicación popular de la Escuela Bolivariana del Poder Popular y vocera de la Comuna Antonio José de Sucre en Caracas, fue detenida y hostigada por grabar un operativo en la avenida Baralt, en Caracas, que llevaba a cabo la Policía Nacional Bolivariana (PNB). (Espacio Público, 10 de mayo de 2016, Comunicadora popular retenida y agredida por la PNB. Recuperado el 10/05/2016 en http://espaciopublico.ong/comunicadora-popular-retenida-agredida-pnb/).

MAYO

01/05/2116

El periodista Favio Abate, del Diario Primicia, del estado Bolívar, fue hostigado por un grupo de comerciantes a las afueras del mercado municipal de Chirica, ubicado en la avenida Manuel Piar de San Félix en la entidad. En el lugar también fue hostilizado el reportero gráfico Jesús Abinazar. El equipo estaba haciendo un trabajo sobre la economía informal en este mercado y luego de realizar algunas entrevistas, cuando se retiraban, un grupo de siete personas se acercó al vehículo que los trasladaba y comenzó a golpearlo. El carro no sufrió daños. (Espacio Público, 05 de mayo de 2016, Hostigado equipo de Diario Primicia en el estado Bolívar. Recuperado el 05/05/2016 en http://espaciopublico.ong/hostigado-equipo-diario-primicia-estado-bolivar/).

03/05/2016

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, periodistas y ciudadanía en general acudieron a la marcha convocada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Espacio Público y Expresión Libre, para exigirle al Estado garantías para una #PrensaLibre. (Espacio Público, 3 de mayo de 2016, ¿Qué es y para qué sirve la libertad de expresión y de prensa?. Recuperado el 03/05/2016 en  http://espaciopublico.ong/que-es-y-para-que-sirve-la-libertad-de-expresion-y-de-prensa/).

04/05/2016

La periodista de El Pitazo en Mérida, María Virginia Velázquez, fue agredida por simpatizantes del oficialismo mientras cubría la visita de la dirigente del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, al Hospital Universitario de la Universidad de Los Andes de la entidad. También fueron agredidas Claudia Macero y Dayana Vizcaya, del equipo de prensa de Vente Venezuela. (Espacio Público, 04 de mayo de 2016, Oficialistas agreden a reportera en Hospital Universitario de Mérida. Recuperado el 04/05/2016 en http://espaciopublico.ong/oficialistas-agreden-reportera-hospital-universitario-merida/).

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, insta a los Estados del continente a continuar promulgando leyes que permitan el acceso efectivo a la información pública y a propiciar su implementación efectiva y eficiente, de conformidad con los estándares internacionales en la materia. (Espacio Público, 04 de mayo de 2016, CIDH insta a los Estados a promover y garantizar la libertad de prensa. Recuperado el 04/05/2016 en http://espaciopublico.ong/cidh-insta-a-los-estados-a-promover-y-garantizar-la-libertad-de-prensa/).

En conmemoración al Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional realizó una sesión especial, en la que participaron Internet Society (ISOC), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) y Espacio Público, para exponer la situación del derecho a la libertad de expresión. (Espacio Público, 04 de mayo de 2016, Comisión de Medios conmemora Día Mundial de la Libertad de Prensa. Recuperado el 04/05/2016 en http://espaciopublico.ong/comision-medios-conmemora-dia-mundial-la-libertad-prensa/).

05/05/2016

Maximiliano Guerra, reportero comunitario de “La Otra Televisión”, programa que se transmite en el canal del Estado, Venezolana de Televisión, fue agredido en  las instalaciones del Palacio Federal Legislativo de la Asamblea Nacional (AN) por parte de funcionarios de seguridad del organismo, según denunció. (Espacio Público, 06 de mayo de 2016, Comunicador popular denuncia agresiones en la AN. Recuperado el 06/05/2016 en http://espaciopublico.ong/comunicador-popular-denuncia-agresiones-an/).

La reportera del diario El Caroreño, Ilian Aldana, fue hostigada por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la cobertura de una situación irregular que se presentó en una cola para la compra de productos de primera necesidad en el Abasto Bicentenario de Carora, estado Lara. Estaba acompañada por el reportero gráfico Jonathan Suárez. (Espacio Público, 06 de mayo de 2016, Mayor de la GNB defiende y luego hostiga a dos periodistas. Recuperado el 06/05/2016 en http://espaciopublico.ong/mayor-la-gnb-defiende-luego-hostiga-dos-periodistas/).

06/05/2016

La cuenta en Twitter del periodista Nelson Bocaranda fue hackeada. La piratería informática se produjo cuando una persona no autorizada pidió una copia del chip del teléfono celular de Bocaranda a la compañía telefónica Movistar y, posteriormente, pudo burlar los protocolos de seguridad en dos pasos habilitados por Twitter. El hacker borró todos los mensajes de la cuenta de Bocaranda y los más de 2 millones de seguidores. Tras unas treinta horas, el periodista pudo recuperar su usuario. (Espacio Público, 10 de mayo de 2016, Nelson Bocaranda recupera su cuenta en Twitter tras hackeo. Recuperado el 10/05/2016 en http://espaciopublico.ong/nelson-bocaranda-recupera-cuenta-twitter-tras-hackeo/).

07/05/2016

Durante la cobertura de una protesta por comida en Maiquetía, estado Vargas, la Policía de Vargas intentó decomisar por la fuerza la cámara del reportero gráfico Antonio Domínguez, del diario La Verdad. Domínguez comenzó a tomar fotografías desde que se bajó del vehículo que lo trasladaba. En compañía del reportero Luis López, realizó algunas entrevistas a las personas presentes. (Espacio Público, 11 de mayo de 2016, Policía de Vargas intenta decomisar cámara a fotógrafo de La Verdad. Recuperado el 11/05/2016 en http://espaciopublico.ong/policia-vargas-intenta-decomisar-camara-fotografo-la-verdad/).

11/05/2016

El periodista Pedro Rojas, encargado de prensa del concejal del municipio Barinas José Luis Calderón, fue herido con perdigones mientras grababa al cordón de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana que impedía el paso de una marcha de la oposición a la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) para reclamar la activación del proceso revocatorio. Jhoalys Silvero, periodista de El Correo del Caroní, denunció que funcionarios de la GNB intentaron quitarle su teléfono celular, con el que estaba tomando fotos en las inmediaciones del CNE en Bolívar. (Espacio Público, 11 de mayo de 2016, GNB agrede a periodistas en movilizaciones por revocatorio. Recuperado el 11/05/2016 en http://espaciopublico.ong/herido-perdigones-periodista-cne-barinas/).  

El reportero gráfico de la Universidad de Los Andes (ULA), Lander Altuve, fue agredido por simpatizantes del oficialismo en la cobertura de una protesta de empleados de esa universidad. Lo golpearon con un casco de motorizado en la cabeza y le dieron dos patadas, los ataques tuvieron lugar en las inmediaciones del rectorado. Los agresores robaron a un infociudadano. (Espacio Público, 12 de mayo de 2016, Colectivos en la ULA agreden a reportero y roban a infociudadano. Recuperado el 12/05/2016 en http://espaciopublico.ong/colectivos-la-ula-agreden-reportero-roban-infociudadano/).

12/05/2016

En un encuentro con los medios de comunicación regionales y nacionales, el gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, rechazó la cobertura y el tratamiento que los medios de comunicación privados le dieron a las manifestaciones suscitadas en varias partes de la entidad. (Espacio Público, 13 de mayo de 2016, Gobernador de Mérida critica cobertura de hechos violentos en la ULA. Recuperado el 13/05/2016 en http://espaciopublico.ong/gobernador-merida-critica-cobertura-hechos-violentos-ula/).

Funcionarios de la Policía del estado Apure agredieron y retuvieron temporalmente al joven Manuel Loreto, por grabar la trifulca entre policías y ciudadanos que querían comprar harina precocida de maíz en un local en el Paseo Libertador de San Fernando de Apure, estado Apure. (Espacio Público, 13 de mayo del 2016, Agreden a infociudadano por grabar trifulca en cola por alimentos. Recuperado el 13/05/2016 en http://espaciopublico.ong/agreden-infociudadano-grabar-trifulca-cola-alimentos/).

16/05/2016

El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó que ejercerá acciones civiles y penales en contra de los medios El Nacional, La Patilla, Noticias Venezuela y Reporte Confidencial, entre otros, por la publicación de una noticia sobre una supuesta denuncia en su contra por agredir a una joven. (Espacio Público, 18 de mayo de 2016, La Patilla podría ser demandada por segunda vez en menos de un año. Recuperado el 18/5/2016 en http://espaciopublico.ong/la-patilla-podria-demandada-segunda-vez-menos-ano/).

18/05/2016

Un grupo de ocho periodistas fue amenazado por particulares simpatizantes del gobierno nacional en las inmediaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, mientras esperaban la llegada de una movilización convocada por los partidos de oposición, con la finalidad de pedir celeridad en la activación del proceso del Referéndum Revocatorio a Nicolás Maduro. (Espacio Público, 18 de mayo de 2016, GNB no defendió a periodistas ante amenazas en el CNE. Recuperado el 18/5/2016 en http://espaciopublico.ong/gnb-no-defendio-periodistas-ante-amenazas-cne/).

El periodista Sergio Niño, del Periódico de Occidente de Guanare, estado Portuguesa, denunció que en menos de tres horas fue víctima de dos violaciones a la libertad de expresión. La primera, durante la cobertura de las movilizaciones opositoras por parte de Hernán Pérez Jiménez, activista del partido Copei. El otro caso fue consecuencia de una nota que publicó sobre el deterioro del Liceo Unda de la entidad. (Espacio Público, 20 de mayo de 2016, Periodista en Guanare hostigado dos veces en tres horas. Recuperado el 20/05/2016 en http://espaciopublico.ong/periodista-guanare-hostigado-dos-veces-tres-horas/).

19/05/2016

En la cobertura de una actividad política de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Vargas, fue agredida la periodista de El Pitazo y El Universal, Nadeska Noriega, por una simpatizante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). En la misma actividad, el grupo de tres periodistas y dos reporteros gráficos de los mismos medios debieron resguardarse porque les estaban lanzando piedra y, Ángelo García, periodista del partido Voluntad Popular, también resultó agredido. (Espacio Público, 19 de  mayo de 2016, Oficialistas agreden con piedras a periodistas en Vargas. Recuperado el 19/05/2016 en http://espaciopublico.ong/agredidos-periodistas-vargas-actividad-la-mud/).

El periodista Rodrigo Lahoud y el reportero gráfico Mario Sánchez de FalconianaTV, fueron acusados de terrorismo por el comandante del Destacamento de Seguridad Urbana Nro. 13 Falcón (Desur-Falcón) mientras se encontraban haciendo algunas fotografías en la sede del Destacamento. (Espacio Público, 19 de mayo de 2016, Detienen y acusan de terrorismo a dos periodistas en Falcón. Recuperado el 19/05/2016 en http://espaciopublico.ong/detienen-y-acusan-de-terrorismo-dos-periodistas-en-falcon/).

El periodista colombiano César Flechas, enviado de Caracol Radio a Caracas, fue detenido durante tres horas por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cuando hacía la cobertura de una cola por productos de primera necesidad en el Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela. Fue señalado de paramilitar. (Espacio Público, 25 de mayo de 2016, GNB acusa de paramilitar a periodista colombiano por cubrir una cola. Recuperado el 25/5/2016 en http://espaciopublico.ong/gnb-acusa-paramilitar-periodista-colombiano-cubrir-una-cola/).

20/05/2016

El diputado a la Asamblea Nacional, Américo de Grazia, denunció que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), de manera articulada con funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), “tomaron por asalto la emisora Especial 95.5FM en Upata” de la cual es propietario en el estado Bolívar. (Espacio Público, 26 de mayo de 2016, Conatel tomó “por asalto” emisora en Upata. Recuperado el 26/05/2016 en http://espaciopublico.ong/conatel-tomo-por-asalto-emisora-en-upata/).

27/05/2016

Durante una cobertura en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Domingo Guzmán Lander de Puerto La Cruz, la reportera Albany Brazón Bernay, del diario local El Tiempo, fue intimidada por un miembro de seguridad del lugar y posteriormente por un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); también fue hostigada verbalmente por el director del centro de salud, José Sulbarán. (Espacio Público, 30 de mayo de 2016, Hostigan a periodista mientras atendía denuncias en un hospital. Recuperado el 30/05/2016 en http://espaciopublico.ong/hostigan-periodista-atendia-denuncias-hospital/).

30/05/2016

El periodista Manuel Trujillo, de Vivo Play, y su camarógrafo William Ríos sufrieron un intento de robo, mientras cubrían un conato de saqueo que se registró en La Campiña, en Caracas. Ambos fueron defendidos por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, quienes los pusieron a resguardo hasta que pudieron retirarse de la zona en horas de la noche. (Espacio Público, 30 de mayo de 2016, Intentan robar a periodistas en conato de saqueo. Recuperado el 30/05/2016 en http://espaciopublico.ong/intentan-robar-periodistas-conato-saqueo/).

JUNIO

02/06/2016

Espacio Público registró un total de 19 periodistas agredidos en menos de dos horas, en la cobertura de protestas por comida que se llevaron a cabo en el centro de Caracas, específicamente en las avenidas Fuerzas Armadas, Urdaneta y Panteón. Entre los casos registrados hubo robos efectuados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y por civiles armados. (Espacio Público, 2 de junio de 2016, Protestas por comida: 19 periodistas agredidos en dos horas. Recuperado el 02/06/2016 en http://espaciopublico.ong/centro-caracas-19-periodistas-agredidos-dos-horas/).

03/06/2016

“Lo que nos sobran son promesas de la Corporación Maneiro, porque no hay realidades”, expresó Lázaro Aranguren, jefe de redacción del Diario El Mío Lara. El impreso, que estaba por cumplir seis años, paralizó la rotativa. El diario Nueva Prensa de Guayana también interrumpió su circulación. (Espacio Público, 10 de junio de 2016, Salen de circulación diarios en Lara y Bolívar. Recuperado el 10/06/2016 en http://espaciopublico.ong/salen-circulacion-diarios-lara-bolivar/).

06/06/2016

Amnistía Internacional, la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional y el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV) rechazaron las agresiones de las que fueron víctimas 19 trabajadores de la prensa en medio de la cobertura de unas protestas por comida en el municipio Libertador, en Caracas, el pasado 2 de junio. (Espacio Público, 06 de junio de 2016, ONG, Asamblea Nacional y Defensor del Pueblo rechazan agresiones a 19 periodistas. Recuperado el 06/06/2016 en http://espaciopublico.ong/ong-asamblea-nacional-defensor-del-pueblo-rechazan-agresiones-19-periodistas/).

En medio de una situación irregular en el supermercado Central Madeirense del Centro Comercial Los Leones, en Barquisimeto, estado Lara, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Guardia del Pueblo detuvieron a un infociudadano que estaba grabando lo que sucedía. Amenazaron de muerte a un periodista y a otro le impidieron registrar la detención. (Espacio Público, 14 de junio de 2016, GNB: “su arma es que nos estaba grabando”. Recuperado el 14/06/2016 en http://espaciopublico.ong/gnb-detiene-infociudadano-arma-nos-estaba-grabando/).

07/06/2016

Alrededor de 30 periodistas, trabajadores del grupo editorial Últimas Noticias (antigua Cadena Capriles) denunciaron la violación a su derecho a la protesta laboral organizada, después que por órdenes de la empresa les fue impedido el ingreso a las instalaciones del edificio en una aparente medida de represalia por exigir la contratación colectiva. (Espacio Público, 8 de junio de 2016, Les prohíben trabajar por exigir contrato colectivo. Recuperado el 08/06/2016 en http://espaciopublico.ong/les-prohiben-trabajar-exigir-contrato-colectivo/).

El reportero gráfico Rafael Briceño, de Contra Punto, fue robado en medio de la cobertura de una movilización de la oposición venezolana por el referéndum revocatorio. Los victimarios no están identificados, se llevaron parte de su equipo fotográfico. Briceño se encontraba en Colinas de Bello Monte para registrar la movilización que pretendía llegar hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE). (Espacio Público, 08 de junio de 2016, Estado propicia violaciones a la libertad de expresión. Recuperado el 08/06/2016 en http://espaciopublico.ong/cuerpos-seguridad-propician-violaciones-la-libertad-expresion/).

08/06/2016

La cuenta en Twitter del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) fue hackeada el 08 de junio, los hackers lograron enviar una serie de mensajes sobre un falso accidente sufrido por el Presidente de la República. La cuenta fue recuperada 25 minutos después de que se mandaron los mensajes. Quienes hackearon no se identificaron. (Espacio Público, 09 de junio de 2016, Hackearon cuenta en Twitter del IVSS. Recuperado el 09/06/2016 en http://espaciopublico.ong/hackearon-cuenta-en-twitter-del-ivss/).

Pedro Hernández Oropeza es un defensor de derechos humanos y activista político, fue detenido arbitrariamente luego de difundir un tweet en el cual informaba sobre los saqueos que estaban sucediendo en Aroa, estado Yaracuy. (Espacio Público, 28 de junio de 2016, Pedro Hernández detenido por informar sobre saqueos en Yaracuy. Recuperado el 28/06/2016 en http://espaciopublico.ong/pedro-hernandez-detenido-por-informar-sobre-saqueos-en-yaracuy/).

09/06/2016

José Leonardo Valero, reportero gráfico de Noticias Digital, tuvo que huir de civiles armados y refugiarse en una casa, en medio de la cobertura de una protesta por comida que hacían los habitantes de la avenida Universidad y el sector La Vuelta de Lola en la ciudad de Mérida, estado Mérida. (Espacio Público, 10 de junio de 2016, Persiguen casa por casa a reportero en Mérida. Recuperado el 10/06/2016 en http://espaciopublico.ong/persiguen-casa-casa-reportero-grafico-merida/).

Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en compañía de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cerraron la emisora La Barinesa, en Barinas. El argumento es que la concesión está vencida desde 2014, pero aseguran que se trata de una retaliación por contenidos de opinión. (Espacio Público, 10 de junio de 2016, Conatel cerró emisora La Barinesa en Barinas. Recuperado el 10/06/2016 en http://espaciopublico.ong/conatel-cerro-emisora-la-barinesa-barinas/).

14/06/2016

La sede del diario Correo del Caroní, ubicada en Villa Colombia, Puerto Ordaz, estado Bolívar, fue atacada en la noche, por cinco personas no identificadas que arrojaron bolsas con excremento animal. El ataque ocurrió a las 11:08 de la noche. Los videos grabados por las cámaras de seguridad del diario permiten observar a los cinco atacantes, cuatro de ellos estaban encapuchados. Se aprecia el momento en el que lanzan las bolsas de excremento y rayan la fachada principal; una de las personas grababa el acto vandálico. (Espacio Público, 15 de junio de 2016, Atacan con excremento sede de Correo del Caroní. Recuperado el 15/06/2016 en http://espaciopublico.ong/siglo-sale-circulacion-falta-papel/).

17/06/2016

El diario El Siglo, del estado Aragua, salió de circulación a causa de la falta de papel que desde el 2013 enfrentan los medios impresos en Venezuela. El Siglo tiene 43 años circulando y hasta que regrese la versión impresa, estará disponible en su versión digital y a través de sus redes sociales. Esta será la segunda vez desde 2015 que el periódico sale de circulación. (Espacio Público, 17 de junio de 2016, El Siglo sale de circulación por falta de papel. Recuperado el 17/6/2016 en http://espaciopublico.ong/atacan-con-excremento-sede-del-correo-del-caroni/).

Atacaron con excremento la sede del diario El Nacional. En menos de una semana, es el segundo ataque a la sede de un medio impreso con las mismas características, el primero fue el Correo del Caroní. Los responsables del ataque se identificaron como colectivo “ChaMa Pueblo Rebelde”. “Continúan en la cochina labor de desinformar, generar caos y favorecer con esto la macabra intervención extranjera imperial”, dice parte del panfleto que dejaron tras arrojar excrementos al edificio. (Espacio Público, 17 de junio de 2016, Arrojan excremento a sede de El Nacional. Recuperado el 17/6/2016 en http://espaciopublico.ong/arrojan-excremento-sede-nacional/).

20/06/2016

Fue atacada la sede del diario El Aragüeño en Maracay, estado Aragua, con un artefacto explosivo en la noche. El hecho fue informado a través de la cuenta en Twitter del medio de comunicación. De acuerdo con lo publicado en la red social del diario, el ataque ocurrió alrededor de las 7 de la noche. (Espacio Público, 21 de junio de 2016, Atacan sede del diario El Aragüeño en Maracay. Recuperado el 21/06/2016 en http://espaciopublico.ong/atacan-sede-del-diario-aragueno-maracay/).

23/06/2016

Los días 23, 24 y 25 de junio, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) interrogó a tres periodistas: Román Camacho del medio digital La Patilla.com y Yosselin Torres y Darvinson Rojas de El Pitazo. El propósito de los funcionarios era que los reporteros revelaran sus fuentes, a fin de conocer el origen de un video filtrado en redes sociales relacionado con el caso del Banco Central de Venezuela, donde un hombre armado irrumpió en la sede principal. (Espacio Público, 30 de junio de 2016, Retenciones arbitrarias de periodistas por informar. Recuperado el 30/06/2016 en http://espaciopublico.ong/sebin-interroga-periodistas-revelen-fuentes/).

29/06/2016

En horas de la mañana grupos afectos al partido de gobierno obligaron al locutor y periodista Juan Heredia Velázquez, conductor del programa “Municipio en Marcha”, transmitido por una emisora local situada en la alcaldía de La Fría, a leer un comunicado que le habían hecho llegar. (Espacio Público, 13 de julio de 2016, Obligan a locutor a leer comunicado en La Fría. Recuperado el 14/07/2016 en http://espaciopublico.ong/obligan-locutor-leer-comunicado-la-fria/).

30/06/2016

En medio de los saqueos en Tucupita, estado Delta Amacuro, la Radio Fe y Alegría denunció que “por órdenes de la gobernadora” le suspendieron el suministro de energía eléctrica, con la finalidad de que no siguieran informando en vivo lo que estaba sucediendo en la entidad. (Espacio Público, 2 de julio de 2016, Gobernadora apaga emisora que informaba saqueos en Tucupita. Recuperado el 02/07/2016 en http://espaciopublico.ong/gobernadora-apaga-emisora-informaba-saqueos-tucupita/).

La cuenta en Twitter del portal Analítica.com fue hackeada. Los hackers cambiaron el nombre de la cuenta por @datacaracas, luego por @laboratorijhrva y después un @analitica que pertenecía a un supuesto laboratorio llamado AnalyticALab. La cuenta fue recuperada 24 horas después. (Espacio Público, 13 de julio de 2016, Cuenta en Twitter de Analítica fue hackeada. Recuperado el 13/07/2016 en http://espaciopublico.ong/cuenta-twitter-analitica-fue-hackeada/).

JULIO

02/07/2016

El Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Bancario del estado Carabobo, a cargo de la juez provisoria Omaira Escalona,  dictó una medida cautelar innominada en favor del ciudadano Carlos Alberto Osorio Zambrano, en razón del juicio que se encuentra abierto por daño moral ocasionado por los ciudadanos Carlos Humberto Tablante Hidalgo, Ismael García y Carlos Eduardo Berrizbeitia Giliberti. (Espacio Público, 2 de julio de 2016, Juez censura información sobre denuncias de corrupción contra Carlos Osorio. Recuperado el 02/07/2016 en http://espaciopublico.ong/juez-censura-informacion-sobre-denuncias-contra-carlos-osorio/).

07/07/2016

Isabel Salazar era enfermera desde hace 20 años en el Hospital Willian Lara, ubicado en Zaraza, estado Guárico, luego de una reunión con el director de ese centro de salud, Eliseo González, y la jefa de las enfermeras, la despidieron en represalia a las declaraciones que ofreció al portal digital Cronicauno.com sobre la mala situación del recinto hospitalario. (Espacio Público, 22 de julio de 2016, Despiden a enfermera por denunciar situación crítica del hospital. Recuperado el 22/07/2016 en http://espaciopublico.ong/despiden-enfermera-denunciar-situacion-critica-del-hospital/).

12/07/2016

A su salida de presentarse en el Palacio de Justicia de Maracay estado Aragua, el periodista y activista político de oposición Alejandro Ledo, fue privado ilegítimamente de su libertad por cinco funcionarios que se identificaron como “seguridad del Estado” sin aclarar a qué cuerpo pertenecían. Lo obligaron a subirse a un vehículo y lo mantuvieron  circulando por la zona norte de Maracay por cinco horas. (Espacio Público, 13 de julio de 2016, Funcionarios ruletean a periodista Alejandro Ledo cinco horas en Maracay. Recuperado el 13/07/2016 en http://espaciopublico.ong/ruletean-periodista-alejandro-ledo-cinco-horas-maracay/).

13/07/2016

El diputado a la Asamblea Nacional Orlando Zambrano, miembro de la Comisión de Finanzas y directivo del Partido Socialista Unido de Venezuela en Apure, rechazó “la campaña mediática perversa”, por parte del periodista Carlos Barco desde la emisora Fe y Alegría y el periodista Miguel Cardoza para generar “generar zozobra e incertidumbre en la población de Guasdualito”. (Espacio Público, 13 de julio de 2016, Periodistas señalados por líderes políticos en Apure. Recuperado el 13/7/2016 en http://espaciopublico.ong/periodistas-senalados-por-lideres-politicos-en-apure/).

Las organizaciones no gubernamentales Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA), Laboratorio de Paz (LABPAZ), Centro de Justicia y Paz (CEPAZ), y Civilis Derechos Humanos (CIVILIS) Espacio Público (EP), y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), acudieron ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia con la finalidad de introducir un recurso de nulidad parcial por inconstitucionalidad conjuntamente con una acción de  amparo cautelar contra la Ley de Registro y Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación. (Espacio Público, 13 de julio de 2016, ONG piden nulidad parcial de la Ley del Registro Militar Obligatorio. Recuperado el 13/7/2016 en http://espaciopublico.ong/ong-piden-nulidad-parcial-la-ley-del-registro-militar-obligatorio/).

Los periodistas Carolina Isava y Román Camacho, de Radio Caracas Radio y La Patilla respectivamente, fueron hostigados verbalmente por un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en medio de la cobertura de una protesta por comida en la población del Cordón de Cariaco en el estado Sucre, al oriente del país. (Espacio Público, 13 de julio de 2016, GNB hostiga a periodistas en cobertura de protestas por comida. Recuperado el 13/07/2016 en http://espaciopublico.ong/gnb-hostiga-a-periodistas-en-cobertura-de-protestas-por-comida/).

En la cobertura de una caminata convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en La Guaira, estado Vargas, con presencia del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, y diputados opositores, fueron agredidos por simpatizantes del oficialismo los reporteros Rafael Hernández de NTN24 y Ricardo Sánchez del portal RicardoLoDice. (Espacio Público, 13 de julio de 2016, Roban y agreden a reporteros en actividad de la MUD en Vargas. Recuperado el 13/07/2016 en http://espaciopublico.ong/roban-agreden-reporteros-actividad-la-mud-vargas/).

14/07/2016

El diputado a la Asamblea Nacional, Williams Dávila, denunció que un grupo de afectos al gobierno les impidió salir de San Carlos, estado Cojedes a él, la diputada Deniss Fernández y la periodista Astrid Carolina Rivas, de la emisora Class 98.7FM de San Carlos, estado Cojedes, donde se encontraban realizando un acto de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Los diputados y la periodista fueron interceptados por los motorizados y otros carros, fue en ese momento cuando les lanzaron piedras y partieron el vidrio de la camioneta. (Espacio Público, 18 de julio de 2016, Agreden a periodista en persecución a un diputado. Recuperado el 18/07/2016 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-periodista-en-persecucion-a-un-diputado/).

19/07/2016

“Nuevamente dejaremos de circular por falta de papel, no sabemos hasta cuando, hace pocos días atrás quedamos un mes sin estar presente en las manos de nuestros lectores, situación que descontroló las finanzas de la empresa”. Ese fue el inició de la editorial del diario Nueva Prensa de Guayana, que circuló en primera plana, para anunciar el cese temporal de sus circulaciones. (Espacio Público, 19 de julio de 2016, Cierre de Nueva Prensa de Guayana pone en riesgo 160 empleos. Recuperado el 19/07/2016 en http://espaciopublico.ong/cierre-nueva-prensa-guayana-pone-riesgo-160-puestos-trabajo/).

20/07/2016

Por informar en 2013 sobre irregularidades y corrupción en Ferrominera Orinoco, el Correo del Caroní ha enfrentado la persecución judicial por parte del Estado venezolano. Este proceso llega a un nuevo final: La Sala Única de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de Bolívar ratificó la condena a cuatro años de cárcel contra el director del periódico, David Natera Febres, emitida en marzo por el Tribunal Penal Sexto de Juicio de Puerto Ordaz. (Espacio Público, 20 de julio de 2016, Ratifican sentencia judicial contra el Correo del Caroní. Recuperado el 20/07/2016 en http://espaciopublico.ong/ratifican-sentencia-judicial-correo-caroni/).

Durante la cobertura de una manifestación de amas de casa por comida frente a la sede del Ministerio de Alimentación, en la avenida Andrés Bello, en Caracas, trabajadores del ente golpearon la cámara de NTN24 para evitar que grabaran lo que estaba sucediendo allí. (Espacio Público, 22 de julio de 2016, Hostigado equipo de NTN24 en cobertura de protesta por comida. Recuperado el 22/07/2016 en http://espaciopublico.ong/hostigado-equipo-ntn24-cobertura-protesta-comida/).

21/07/2016

La periodista Carolina Isava, corresponsal de Radio Caracas Radio en el estado Sucre, fue hostigada e intimidada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en medio de la cobertura de una visita a la región por parte de diputados de la Asamblea Nacional y  miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Más temprano, en la cobertura de la visita de los diputados al Mercado Municipal, el reportero José Rengel fue agredido con un objeto contundente en la cabeza e intentaron robarle sus equipos. (Espacio Público, 22 de julio de 2016, Dos periodistas agredidos en Sucre en menos de 12 horas. Recuperado el 22/07/2016 en http://espaciopublico.ong/dos-periodistas-agredidos-sucre-menos-12-horas/).

22/07/2016

El reportero gráfico Jesús Tovar, del Diario Avance de Los Teques y su compañero Gabriel Ordóñez fueron hostigados en la cobertura de un motín en la sede de Poliguaicaipuro, en la capital del estado Miranda, por funcionarios de ese mismo cuerpo policial. (Espacio Público, 22 de julio de 2016, Dos reporteros gráficos agredidos por Poliguaicaipuro. Recuperado el 22/07/2016 en http://espaciopublico.ong/dos-reporteros-graficos-agredidos-poliguaicaipuro/).

27/07/2016

Por orden del Juez IV Civil del estado Aragua, Mazzei Rodríguez, la jueza Mendia Villegas visitó las instalaciones del diario El Siglo en Maracay. El diario calificó de “viciado” este proceso, mediante el cual un nuevo propietario reclama parte de sus instalaciones. Los funcionarios agredieron a tres trabajadores del diario. La visita fue custodiada por un grupo de 12 funcionarios de la Policía de Aragua y 3 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, con la finalidad de ejecutar el desalojo de los espacios del estacionamiento. (Espacio Público, 28 de julio de 2016, Hostigan judicialmente a El Siglo y agreden a tres empleados. Recuperado el 28/07/2016 en http://espaciopublico.ong/hostigan-judicialmente-al-diario-siglo-agreden-tres-empleados/).

AGOSTO

03/08/2016

Los periodistas que cubren la fuente de Sucesos en Caracas, se concentraron en la morgue de Bello Monte para exigir el acceso a la información en dicho ente, que se ha visto limitado debido a la colocación reciente de una cerca que rodea la sede del organismo. (Espacio Público, 3 de agosto de 2016, Información cercada: impiden cobertura de sucesos en Morgue de Bello Monte. Recuperado el 03/08/2016 en http://espaciopublico.ong/informacion-cercada-impiden-cobertura-sucesos-morgue-bello-monte/).

09/08/2016

Un grupo de trabajadores del canal estatal Televisora Venezolana Social (TVes) denuncia que fueron despedidos “injustificadamente”. Han hecho reclamos de lo sucedido ante la Defensoría del Pueblo y aseguran que el despido es retaliación por haber firmado en favor de iniciar en el país un referéndum revocatorio al mandato de Nicolás Maduro. (Espacio Público, 9 de agosto de 2016, Trabajadores despedidos de TVes exigen reenganche. Recuperado el 09/08/2016 en http://espaciopublico.ong/trabajadores-despedidos-tves-exigen-reenganche/).

11/08/2016

En la cobertura de un operativo especial del Centro de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en el Centro Comercial Cosmos, en Barquisimeto, Estado Lara, fueron agredidos, por un grupo de manifestantes que querían evitar el operativo, cuatro periodistas de la entidad: Marco Chavier, de V+TV; María Laura Martínez, de Telecentro; Emilisa Rodríguez y Rafael Rodríguez, de El Informador. (Espacio Público, 11 de agosto de 2016, Agredidos 4 periodistas cubriendo operativo del CICPC. Recuperado el 11/08/2016 en http://espaciopublico.ong/agredidos-4-periodistas-cobertura-operativo-del-cicpc/).

En la cobertura a una protesta de médicos en el Hospital Central de Maracay, fue agredido y robado el reportero gráfico Luis Torres, del diario El Siglo, por un grupo de 12 personas, que también golpearon a los manifestantes, rompieron las pancartas y robaron los celulares con los que grababan. El reportero gráfico fue arrastrado por el piso, pateado y golpeado. El chofer del diario se percató de lo que estaba sucediendo, trató de defenderlo y también recibió golpes. (Espacio Público, 12 de agosto de 2016, Agredido y robado reportero gráfico de El Siglo. Recuperado el 12/08/2016 en http://espaciopublico.ong/agredido-robado-reportero-grafico-siglo/).

15/08/2016

Un funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) intimidó al reportero gráfico Marcos De Gouveia, del diario Periódico de Occidente, durante la cobertura a una protesta del sector transporte en Acarigua. El funcionario de nombre Nelvis Rea, obligó al reportero a borrar las fotografías de la pauta. (Espacio Público, 15 de agosto de 2016, Sebin obliga a reportero gráfico a borrar fotos de una protesta. Recuperado el 15/08/2016 en http://espaciopublico.ong/sebin-obliga-a-reportero-grafico-a-borrar-fotos-de-una-protesta/).

18/08/2016

El reportero de El Pitazo en el estado Apure, Julio Mendoza, fue víctima de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de sus funciones periodísticas. Mendoza reporteaba una actividad política de la MUD en esta entidad. “Desde antes de que iniciara la actividad ya había un gran despliegue de funcionarios de seguridad en el estado. Al momento de la caminata las personas no pudieron avanzar por un piquete de los funcionarios de Poliapure y la Guardia Nacional Bolivariana”, relató el reportero. (Espacio Público, 22 de agosto de 2016, Agredida reportera y detenido periodista de el Pitazo.com en menos de 24 horas. Recuperado el 22/08/2016 en http://espaciopublico.ong/agredida-detenido-periodistxs-elpitazo-24-horas/).

19/08/2016

Durante la cobertura de una situación irregular que se presentó en paralelo a una actividad política de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), en la plaza de San José en el centro de Barquisimeto, estado Lara, funcionarios vestidos de civil del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalistas (CICPC) intentaron detener a la reportera de El Pitazo, Marianli Suárez, mientras grababa la detención de unas personas en el Centro Comercial Cosmos. (Espacio Público, 22 de agosto de 2016, Agredida reportera y detenida periodista de el Pitazo.com en menos de 24 horas. Recuperado el 22/8/2016 en http://espaciopublico.ong/agredida-detenido-periodistxs-elpitazo-24-horas/).

22/08/2016

Funcionarios vestidos de civil, miembros de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), detuvieron arbitrariamente en El Calvario, municipio Libertador de Caracas, a los periodistas Andreína Flores y Jorge Luis Pérez. Ambos reporteros preparaban una toma de apoyo para un trabajo periodístico sobre los íconos de Caracas para la Red Más Noticias, de Colombia (http://www.redmas.com.co). (Espacio Público, 22 de agosto de 2016, Militares a periodistas detenidos: “O colaboran por las buenas o nos los llevamos esposados”. Recuperado el 22/08/2016 en http://espaciopublico.ong/militares-a-periodistas-detenidos-o-colaboran-por-las-buenas-o-nos-los-llevamos-esposados/).

Dos sujetos armados ingresaron a las oficinas del portal digital Crónica Uno, sometieron a dos personas y robaron diez equipos de computación (ocho computadoras de escritorio marca Dell, una laptop Lenovo y una computadora de escritorio marca Mac), un televisor, un decodificador de Movistar TV, dos routers de CANTV y una memoria externa fueron sustraídos de las oficinas del medio digital. (Espacio Público, 22 de agosto de 2016, Sujetos armados robaron equipos del medio Crónica Uno. Recuperado el 22/08/2016 en http://espaciopublico.ong/sujetos-armados-robaron-equipos-del-medio-cronica-uno/).

23/08/2016

El Tribunal Segundo de Primera Instancia del Circuito Judicial Civil, Mercantil y Tránsito del estado Barinas, hizo saber mediante comunicación escrita a los directores de los impresos El Diario de Los Llanos, La Prensa y La Noticia, la prohibición de publicar todo asunto donde se presuma ser responsable de hechos de corrupción al gobernador de la entidad, Adán Chávez, a partir de la fecha. (Espacio Público, 24 de agosto de 2016, Tribunal prohíbe a periódicos de Barinas informar sobre Adán Chávez. Recuperado el 24/08/2016 en http://espaciopublico.ong/tribunal-prohibe-periodicos-barinas-informar-adan-chavez/).

24/08/2016

A las 2:35 a.m. dos sujetos armados dispararon cerca de 30 detonaciones contra la puerta principal de Diario de Los Andes, el día de su 38 aniversario. El ataque no dejó heridos ni fallecidos, pero sí causó daños a las paredes y vidrios rotos en la recepción del recinto. A esa hora, solo se encontraba en la sede el personal de la rotativa. (Espacio Público, 24 de agosto de 2016, Caen a tiros a la sede del Diario de Los Andes el día de su 38° aniversario. Recuperado el 24/08/2016 en http://espaciopublico.ong/caen-tiros-sede-diario-los-andes/).

La Fiscalía Militar 23 del estado Falcón citó a los periodistas Epifanio Petit, de Falconia Tv;  Carmen Marín, del Diario La Mañana y Dorianny Sánchez de Cactus24, para que asistan “en calidad de testigo” en una investigación que adelantan. Los periodistas tienen en común que el 12 de agosto denunciaron que algunos policías navales habían sido fotografiados recibiendo dinero a cambio de privilegios para entrar a locales para comprar productos regulados. (Espacio Público, 24 de agosto de 2016, Fiscalía Militar cita a 3 periodistas en Falcón. Recuperado el 24/08/2016 en http://espaciopublico.ong/fiscalia-militar-cita-3-periodistas-falcon/).

25/08/2016

Espacio Público introdujo ante el Comité de Derechos Humanos el caso que avanza tras la salida del aire de NTN24.com/Venezuela en febrero de 2014, el envío a esta instancia de la Organización de Naciones Unidas se hace luego de haber agotado la petición en el país. En el caso también son solicitantes el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Expresión Libre. (Espacio Público, 25 de agosto de 2016, Piden al Comité de Derechos Humanos de la ONU actuar en caso NTN24.com/Venezuela. Recuperado el 25/08/2016 en http://espaciopublico.ong/piden-al-comite-derechos-humanos-la-onu-actuar-caso-ntn24/).  

30/08/2016

Un grupo de tres sujetos encapuchados atacaron la sede del diario El Nacional en la madrugada del 30 de agosto de 2016. Llegaron en una camioneta blanca sin placa y lanzaron excremento y bombas molotov, así como un papel con un mensaje dirigido a Miguel Henrique Otero, director editor del diario. (Espacio Público, 30 de agosto de 2016, Miguel Henrique Otero frente a ataques a El Nacional: “Nosotros no bajamos nunca el tono”. Recuperado el 30/8/2016 en http://espaciopublico.ong/miguel-otero-frente-ataques-nacional-no-bajamos-nunca-tono/).

Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en el estado Portuguesa intentaron impedir la cobertura periodística de la marcha de un grupo de jóvenes que se dirigen a Caracas, para participar en la denominada toma de Caracas. Querían borrar las fotos del reportero gráfico Luis Marchan, que estaba en la cobertura acompañado de la periodista Karlis Hurtado. (Espacio Público, 31 de agosto de 2016, Sebin intenta impedir cobertura de marcha a Caracas desde Barinas. Recuperado el 31/08/2016 en http://espaciopublico.ong/sebin-intenta-impedir-cobertura-marcha-caracas-desde-barinas/).

En medio de la cobertura a una inspección que realizó el Instituto Municipal Autónomo de Transporte y Estrategia Superficial del Municipio Sucre (IMAT) sobre el brazo de control de acceso a la calle El Pozo de Parque Caiza, en el municipio Sucre, en Caracas, un grupo de vecinas amenazó a Luz Gutiérrez, voluntaria del medio comunitario Comunicas en la urbanización, acusándola de tergiversar y mentir con las noticias de la zona que ha subido a esta web. (Espacio Público, 31 de agosto de 2016, Voluntaria de Comunicas hostigada por informar en Parque Caiza. Recuperado el 31/08/2016 en http://espaciopublico.ong/voluntaria-comunicas-hostigada-informar-parque-caiza/).

31/08/2016

El Directorio de Responsabilidad Social (DRS) de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) publicó un comunicado el 31 de agosto de 2016 alusivo a los “Eventos políticos anunciados para el 1ro de Septiembre de 2016”. En este texto Conatel advierte a los medios sobre las sanciones que les serán impuestas al “promover o difundir campañas malintencionadas, cuyo único objetivo es destruir la convivencia entre los ciudadanos”. (Espacio Público, 31 de agosto de 2016, Exhorto de Conatel busca la censura previa de los medios en la Toma de Caracas. Recuperado el 31/08/2016 en http://espaciopublico.ong/exhorto-de-conatel-busca-la-censura-previa-medios-toma-caracas).

SEPTIEMBRE

01/09/2016

En el marco de la cobertura informativa de la denominada Toma de Caracas y otras movilizaciones de los sectores de oposición de Venezuela, Espacio Público documentó un total de 20 casos de violaciones a la libertad de expresión, para un total de 32 víctimas, entre las cuales se cuentan periodistas, reporteros gráficos, camarógrafos y medios de comunicación. (Espacio Público, 2 de septiembre de 2016, Reporte final: “Así vivió la prensa la Toma de Caracas”. Recuperado el 02/09/2016 en http://espaciopublico.ong/reporte-asi-vivio-prensa-toma-caracas/).

05/09/2016

Lo que en principio fue una desaparición forzada y luego una detención arbitraria por informar, terminó en una imputación por legitimación de capitales en contra del director del portal informativo Reporte Confidencial, Braulio Jatar. El proceso culminó a más de 48 horas de su detención por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). (Espacio Público, 05 de septiembre de 2016, Caso Braulio Jatar: desaparición forzada, detención arbitraria e imputación por informar. Recuperado el 05/09/2016 en http://espaciopublico.ong/caso-braulio-jatar-desaparicion-forzada-detencion-arbitraria-informar/).

Para el Tribunal 31 de Control del Área Metropolitana de Caracas, el robo a las instalaciones del portal Crónica Uno no fue lo suficientemente grave para dejar detenido al responsable de este hecho, que fue atrapado en flagrancia. Las autoridades comunicaron al equipo legal responsable de este caso, que Rincón fue liberado en menos de 24 horas después de ser detenido con las diez computadoras que robó el 22/08/2016. (Espacio Público, 5 de septiembre de 2016, Tribunal 31 de control: robo contra Crónica.uno no fue un delito grave. Recuperado el 05/09/2016 en http://espaciopublico.ong/tribunal-31-control-robo-contra-cronica-delito-grave/).

07/09/2016

En el marco de la cobertura de las manifestaciones que siguen la agenda dictada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a sus seguidores en la denominada Toma de Caracas, una periodista fue agredida en Vargas, a un reportero lo robaron y agredieron en Apure, y en Caracas la GNB intentó evitar que un reportero grabara y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) retuvo arbitrariamente a un camarógrafo. En Caracas, el equipo de prensa de la activista opositora Lilian Tintori, resultó agredido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en las adyacencias de la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE). (Espacio Público, 8 de septiembre de 2016, Continúan agresiones a la prensa en movilizaciones nacionales de la MUD. Recuperado el 08/09/2016 en http://espaciopublico.ong/continuan-agresiones-la-prensa-movilizaciones-nacionales-la-mud/).

09/09/2016

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, criticó la cobertura de la emisora Ecos del Torbes a la convocatoria de la Mesa de la Unidad Democrática el pasado 1 de septiembre, dijo que se encarga de “manipular, engañar y mentir”  recordó que su concesión está vencida. (Espacio Público, 9 de septiembre de 2016, Vielma Mora Critica a Ecos del Torbes y recuerda que su concesión está vencida. Recuperado el 9/9/2016 en http://espaciopublico.ong/vielma-mora-critica-ecos-torbes-recuerda-concesion-esta-vencida/).

11/09/2016

La periodista Maolis Castro, del portal Armando.Info denunció que este 11 de septiembre, luego de la publicación de un trabajo de investigación periodística, recibió un mensaje directo de intimidación vía Twitter del contraalmirante Remigio Ceballos Ichaso, Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb). (Espacio Público, 14 de septiembre de 2016, Periodista es intimidada tras publicar trabajo de investigación. Recuperado el 14/09/2016 en https://goo.gl/Gyx7fx).

12/09/2016

La periodista Lorena Borjas denunció que ha recibido dos amenazas anónimas, a consecuencia de la forma en la que lleva la lectura de titulares de noticias en su programa de radio en Top 90.3FM en Maturín, estado Monagas. (CNP, 19 de septiembre de 2016, Periodista recibe amenazas en Maturín por forma de hacer su programa de radio. Recuperado el 19/09/2016 en http://www.cnpven.org/articulos/periodista-recibe-amenazas-en-maturin-por-forma-de-hacer-su-programa-de-radio).

14/09/2016

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión condenan la ola de amenazas, detenciones, allanamientos y aperturas de procesos penales en contra de miembros de partidos políticos opositores, manifestantes pacíficos y periodistas, en el marco de un serie de restricciones al ejercicio de derechos fundamentales impuestas por el gobierno venezolano en contra de quienes expresan su apoyo a la promoción de un referendo revocatorio presidencial. Asimismo, la CIDH lamenta los despidos masivos de funcionarios públicos, presuntamente por haber firmado la solicitud de convocatoria de referendo revocatorio. (Proacceso, 14 de septiembre de 2016, CIDH preocupada por ola de agresiones a periodistas en Venezuela. Recuperado el 14/09/2016 en http://proacceso.org.ve/noticia/cidh-preocupada-por-ola-de-agresiones-a-periodistas-en-venezuela/).

15/09/2016

Las organizaciones Centro de Justicia y Paz (Cepaz), el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH-Unimet) y Espacio Público presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo sobre las múltiples situaciones irregulares que registraron durante el monitoreo que desplegaron el 1 de septiembre de 2016, cuyo objetivo fue el de observar la situación general de derechos civiles y políticos en el contexto de la movilización convocada, para la misma fecha, por diversos partidos políticos y sectores de la sociedad civil organizada. (Espacio Público, 15 de septiembre de 2016, Defensoría del Pueblo debe responder por derechos vulnerados el 1S. Recuperado el 15/09/2016 en https://goo.gl/iGeu3i).

James Mathison, César Cuella y Marco Trejo fueron detenidos por funcionarios de la División de Inteligencia Militar por participar en la producción de un video de la organización política Primero Justicia que buscaba llamar a la reflexión sobre la actuación de los militares en la represión de protestas. (Espacio Público, 14 de octubre de 2016, Civiles procesados en tribunal militar por “incitar a la rebelión”. Recuperado el 14/10/2016 en http://espaciopublico.ong/civiles-procesados-en-tribunal-militares-por-incitar-la-rebelion/).

26/09/2016

El juicio por difamación contra el periodista Horacio Contreras, quien ha enfrentado la persecución de políticos merideños desde el 2009, comenzó luego de 22 audiencias de conciliación en las que la parte acusadora, en este caso el gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, nunca se presentó. (Espacio Público, 28 de septiembre de 2016, Gobernador de Mérida vuelve a cargar contra periodista Horacio Contreras. Recuperado el 28/09/2016 en http://espaciopublico.ong/gobernador-merida-vuelve-cargar-contra-periodista-horacio-contreras/).

29/09/2016

El director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), Gustavo González López, anunció en su cuenta en Twitter que una “exitosa labor de inteligencia los llevó a la identificación y orden judicial de detención practicada ayer a un tuitero por presunto terrorismo”. Se trata del abogado Marcos Rada Ríos, quien llevaba la cuenta @alexvzlalibre. (Espacio Público, 29 de septiembre de 2016, “Exitosa labor de inteligencia” del Sebin: un tuitero detenido. Recuperado el 29/09/2016 en http://espaciopublico.ong/exitosa-labor-de-inteligencia-del-sebin-un-tuitero-detenido/).

El reportero gráfico de NTN24, Rafael Hernández, denunció que en medio de la cobertura de una protesta de alcaldes opositores en la sede de la Vicepresidencia de la República, el Coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Bladimir Lugo, le impidió el acceso a una reunión donde dejaron entrar a medios oficialistas. Lugo también golpeó el teléfono del reportero y lo empujó. (Espacio Público, 29 de septiembre de 2016, Coronel Bladimir Lugo agrede a reportero de NTN24.com/Venezuela en Vicepresidencia. Recuperado el 29/09/2016 en http://espaciopublico.ong/coronel-bladimir-lugo-agrede-reportero-ntn24-vicepresidencia/).

OCTUBRE

03/10/2016

La periodista Emily Cabrera, ex jefa de prensa de la Alcaldía del Municipio Mario Briceño Iragorry de Maracay, estado Aragua, fue agredida en las instalaciones de la alcaldía en el ejercicio de sus funciones periodísticas, por parte de simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en medio de una toma violenta de la sede. (Espacio Público, 20 de octubre de 2016, Golpean a periodista en Alcaldía de Mario Briceño Iragorry por tomar una foto. Recuperado el 20/10/2016 en http://espaciopublico.ong/golpean-periodista-en-alcaldia-de-mario-briceno-iragorry-por-tomar-una-foto).

05/10/2016

El reportero gráfico Ángel Gallardo, del diario La Prensa de Lara, fue intimidado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en medio de la cobertura de una cola para comprar alimentos en el Centro Comercial Los Próceres en Barquisimeto, estado Lara. (Espacio Público, 07 de octubre de 2016, GNB revisa cámara de reportero para verificar que no haya fotos suyas. Recuperado el 07/10/2016 en http://espaciopublico.ong/gnb-revisa-camara-de-reportero-para-verificar-que-no-haya-fotos-suyas/).

08/10/2016

“Que demande a los dueños de ese periódico y le veamos el hueso”, fue la orden que debe seguir ahora Eulogio del Pino, ministro de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), se trata de los propietarios del diario El Nuevo País, entre los cuales se encuentra Rafael Poleo. La acción la ordenó el presidente Nicolás Maduro, en Caracas. (Espacio Público, 10 de octubre de 2016, Maduro ordena a su ministro de Petróleo demandar a un medio. Recuperado el 10/10/2016 en http://espaciopublico.ong/maduro-ordena-su-ministro-de-petroleo-demandar-un-medio/).

Marcos Morín Aguirre, director asociado del diario El Nuevo País, denunció que su cuenta en Twitter (@Mmorin_informa) fue hackeada, después del ataque del presidente Nicolás Maduro contra ese diario. El primer mensaje que publicaron los hackers fue: “Esta cuenta ha sido tomada por la Revolución”. Al tiempo que escribieron: “Marcos Morin, tú eres el director asociado de El Nuevo País ¡Estás off! Fuera de aquí escuálido”. (Espacio Público, 11 de octubre de 2016, Hackean cuenta en Twitter de director asociado de El Nuevo País. Recuperado el 11/10/2016 en http://espaciopublico.ong/hackean-cuenta-en-twitter-de-director-asociado-de-el-nuevo-pais/).

10/10/2016

Un grupo de partidos de la oposición venezolana organizaron una asamblea de vecinos en la plaza Caracas de Las Palmas, en Caracas. En medio de la cobertura de este evento, un grupo de aproximadamente diez personas, agredieron al reportero del canal VivoPlay, Manuel Trujillo. (Espacio Público, 11 de octubre de 2016, Oficialistas agreden e intentan robar a reportero gráfico en asamblea de ciudadanos opositora. Recuperado el 11/10/2016 en http://espaciopublico.ong/oficialistas-agreden-e-intentar-robar-reportero-grafico-en-asamblea-de-ciudadanos-opositora/).

11/10/2016

La reportera Oriana Vielma, de El Pitazo, fue detenida arbitrariamente por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que reprimían una protesta de adultos mayores en el Centro de Caracas, frente a la Vicepresidencia de la República y el ministerio de Finanzas. (Espacio Público, 13 de octubre de 2016, GNB a periodista retenida: “Queremos asegurarnos que no estás haciendo nada ilegal”. Recuperado el 13/10/2016 en http://espaciopublico.ong/gnb-periodista-retenida-queremos-asegurarnos-que-no-estas-haciendo-nada-ilegal/).

12/10/2016

Por tomar fotos a la obra de Carlos Cruz Diez- que está muy deteriorada- en el Terminal Internacional de pasajeros de Maiquetía, en el estado Vargas, funcionarios identificados como seguridad interna del aeropuerto, retuvieron al periodista Luis López y al reportero gráfico José Díaz, del diario La Verdad de Vargas. (Espacio Público, 13 de octubre de 2016, Por tomar fotos a obra de Cruz Diez retienen a dos periodistas. Recuperado el 13/10/2016 en http://espaciopublico.ong/por-tomar-fotos-obra-de-cruz-diez-retienen-dos-periodistas/).

14/10/2016

“Es completamente falso lo que ellos han dicho y es completamente falso lo que este periódico ha dado a entender”, la frase la soltó el ciudadano ministro de Minería y Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Eulogio del Pino, minutos después de haber arremetido legalmente contra el diario El Nuevo País. El ministro interpuso una demanda “por publicar información falsa y difamar a la estatal petrolera del país”, siguiendo las órdenes que dio el presidente Nicolás Maduro el 8/10/2016. (Espacio Público, 14 de octubre de 2016, Ministro demanda a El Nuevo País seis días después que Maduro le dio la orden. Recuperado el 14/10/2016 en http://espaciopublico.ong/ministro-demanda-el-nuevo-pais-seis-dias-despues-que-maduro-le-dio-la-orden/).

La periodista venezolana Maibort Petit sufrió el hackeo de su blog, ella ha hecho una intensa cobertura del caso de los sobrinos de la primera dama de la República, Cilia Flores, detenidos por presunto narcotráfico, y que enfrentan un proceso legal en los Estados Unidos por la misma causa. (Espacio Público, 20 de octubre de 2016, Hackean blog de periodista que informa sobre caso de “Narcosobrinos”. Recuperado el 20/10/2016 en http://espaciopublico.ong/hackean-blog-de-periodista-que-informa-sobre-caso-de-narcosobrinos/).

17/10/2016

En Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) en la zona industrial de El Vigía, en el estado Mérida, fue hostigada la corresponsal del Diario Pico Bolívar, Caterine Castro corresponsal y el reportero gráfico del diario Frontera, Enrique Rivera. Un grupo de trabajadores, sindicalistas y la consultora jurídica de PDVSA en esta entidad, los insultaron y les quitaron sus cámaras para eliminar sus fotografías de la fachada del sitio. (Espacio Público, 17 de octubre de 2016, Sindicalistas y consultora jurídica de PDVSA Gas El Vigía hostigan a periodistas. Recuperado el 17/10/2016 en http://espaciopublico.ong/sindicalistas-y-consultora-juridica-de-pdvsa-gas-el-vigia-hostigan-periodistas/).

20/10/2016

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de la Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, retuvieron los equipos y borraron el material de la corresponsal de Venevisión en la entidad, María Marcano y su camarógrafo Pedro Aguilera, durante la cobertura de un suceso. (Espacio Público, 20 de octubre de 2016, CICPC retiene equipos y borra material a periodistas en Nueva Esparta. Recuperado el 20/10/2016 en http://espaciopublico.ong/cicpc-retiene-equipos-borra-material-periodistas-nueva-esparta/).  

Cuando unos vecinos de la Cota 905 en El Paraíso, en Caracas, protestaban en contra de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de la zona, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intentaron impedir que los periodistas de Caraota Digital cubrieran una reunión de vecinos que se dio en medio de este escenario; tanto el periodista Luis Gonzalo Pérez como la  camarógrafo, Michelle Castellanos Montero, fueron obligados a borrar su material periodístico donde se veía esta agresión. “Tú puedes cubrir tu protesta pero ese video lo tienes que borrar”, dijeron los funcionarios. (Espacio Público, 24 de octubre de 2016, GNB obliga a borrar material donde se le veía agredir a dos periodistas. Recuperado el 24/10/2016 en http://espaciopublico.ong/gnb-obliga-borrar-material-donde-se-le-veia-agredir-dos-periodista/).

24/10/2016

En medio de la sesión extraordinaria que celebró la Asamblea Nacional para debatir sobre “la restitución de la Constitución, el orden constitucional y la democracia” convocada por el Parlamento, un grupo de oficialistas entró de forma violenta al Hemiciclo de Sesiones. El saldo de esta toma por asalto fue de tres periodistas amenazados, dos medios de comunicación robados y un comunicador alternativo agredido. (Espacio Público, 24 de octubre de 2016, Toma por asalto a la Asamblea Nacional deja seis violaciones a la libertad de expresión. Recuperado el 24/10/2016 en http://espaciopublico.ong/toma-asalto-asamblea-nacional-deja-violaciones-libertad-expresion/).

La periodista Melissa Turibbi denunció el allanamiento a su casa en horas de la mañana, justo después que ella saliera a reunirse con algunas personas para realizar unas entrevistas para  un trabajo periodístico que lleva adelante. El allanamiento, sin orden judicial, fue realizado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), quienes preguntaban por la computadora de la periodista. (Espacio Público, 24 de octubre de 2016, Sebin allana la casa de una periodista en busca de su computadora personal. Recuperado el 24/10/2016 en http://espaciopublico.ong/sebin-allana-la-casa-de-una-periodista-en-busca-de-su-computadora-personal/).

25/10/2016

Grupos violentos y armados identificados con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Mérida, irrumpieron en medio de la sesión de Cámara del Concejo Municipal del municipio Libertador de la entidad. En medio de este asalto, amenazaron con un arma de fuego al reportero gráfico y trabajador de este Concejo, Hugo Angulo. (Espacio Público, 25 de octubre de 2016, Grupos violentos del PSUV toman Concejo Municipal en Mérida y amenazan a periodista. Recuperado el 25/10/2016 en http://espaciopublico.ong/grupos-violentos-psuv-toman-concejo-municipal-merida-amenazan-periodista/).

26/10/2016

Las autoridades del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Caracas, prohibieron la entrada al país a los periodistas Ricardo Burgos, Leonidas Chávez y Armando Muñoz, de la cadena mexicana Televisa y al fotógrafo Rodrigo Abd, de la agencia AP. Fueron deportados a menos de 24 horas después de su llegada al país, para cubrir la  “Toma de Venezuela” (una convocatoria de movilización masiva hecha por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). (Espacio Público, 26 de octubre de 2016, Gobierno de Venezuela ha deportado 13 periodistas en menos de dos meses. Recuperado el 26/10/2016 en http://espaciopublico.ong/gobierno-venezuela-deportado-13-periodistas-menos-dos-meses/).

Durante el desarrollo de la “Toma de Venezuela”, una convocatoria de movilización masiva hecha por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el saldo negativo para la prensa fue de diez víctimas: tres reporteros intimidados por manifestantes en Caracas (uno en movilización MUD y dos en concentración oficialista en Miraflores); un reportero herido de perdigón en Mérida; y dos periodistas golpeadas con piedras en la cabeza en Maracaibo y Sucre; un periodista intimidado en Sucre; un reportero hostigado verbalmente; otro reportero gráfico detenido en Monagas y una periodista golpeada y detenida en Nueva Esparta. (Espacio Público, 26 de octubre de 2016, Reporte: diez víctimas fue el saldo de la “Toma de Venezuela” para la prensa. Recuperado el 26/10/2016 en http://espaciopublico.ong/reporte-diez-victimas-fue-el-saldo-de-la-toma-de-venezuela-para-la-prensa/).

La reportera gráfica Yamileth Benavides, del diario digital Pico Bolívar, en Mérida, denunció que funcionarios de la Policía de Mérida intentaron arrebatarle su cámara mientras realizaba fotografías en el Hospital II de El Vigía, a un herido de bala que estaba ingresando al recinto médico. (Espacio Público, 31 de octubre de 2016, Dos policías intentan quitar cámara a reportera en Mérida. Recuperado el 31/10/2016 en http://espaciopublico.ong/dos-policias-intentan-quitar-camara-reportera-en-merida/).

27/10/2016

El reportero gráfico de NTN24.com/Venezuela, Rafael Hernández, fue apuntado en el pecho con un arma de fuego y amenazado de muerte por parte de un simpatizante oficialista, al momento de llegar a cubrir la sesión programada para hoy en la Asamblea Nacional, en Caracas, enmarcada en lo que han denominado “juicio político” al presidente Maduro. (Espacio Público, 27 de octubre de 2016, Oficialista apunta con arma de fuego y amenaza de muerte a reportero de NTN24.com/Venezuela en la Asamblea Nacional. Recuperado el 27/10/2016 en http://espaciopublico.ong/oficialistas-amenazan-muerte-reportero-de-ntn24-asamblea-nacional/).

28/10/2016

Un funcionario de la Policía de Chacao obligó a Dagne Cobo, fotógrafa de El Estímulo, a mostrar sus fotografías y a borrar algunas que realizó a la salida de un supermercado en Los Palos Grandes, municipio Chacao, en Caracas. El funcionario alegó que no podía aparecer en fotografías; estaba acompañado por tres funcionarias. Cobo estaba haciendo un trabajo periodístico asociado al paro cívico llamado por la Mesa de la Unidad Democrática. (Espacio Público, 28 de octubre de 2016, Polichacao obliga a fotógrafa a borrar sus fotos, amenazándola con levantarle un expediente. Recuperado el 28/10/2016 en http://espaciopublico.ong/polichacao-obliga-fotografa-borrar-sus-fotos-amenazandola-con-levantar-un-expediente/).

Mientras grababa una situación irregular que se presentó en una cola para comprar productos regulados, en el Centro Comercial La Hoyada en Los Teques, estado Miranda, una infociudadana fue hostigada por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); quienes argumentaron que no podían ser grabados por ser funcionarios. Daniela Moros, además es periodista y trabaja como prensa de la Gobernación de Miranda. (Espacio Público, 22 de noviembre de 2016, GNB hostiga e intimida a infociudadana por grabar una cola para comprar productos regulados. Recuperado el 22/11/2016 en http://espaciopublico.ong/gnb-hostiga-e-intimida-infociudadana-por-grabar-una-cola-por-productos-regulados/#.W-3BiIdKg1I).  

NOVIEMBRE

01/11/2016

La cuenta en Twitter del diputado a la Asamblea Nacional, Williams Dávila, fue hackeada la mañana de este 1 de noviembre. Es la segunda vez que la seguridad de su perfil es vulnerada en menos de una semana, el pasado 26 de octubre, hicieron lo mismo. (Espacio Público, 01 de noviembre de 2016, Hackean por segunda vez en una semana a William Dávila en Twitter. Recuperado el 01/11/2016 en http://espaciopublico.ong/hackean-por-segunda-vez-en-una-semana-williams-davila-en-twitter/).

Durante la sesión de diálogo interactivo del Examen Periódico Universal (EPU), realizado a Venezuela en la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, las delegaciones de Finlandia, Japón, Lituania, Holanda, Alemania, Portugal, España, Suecia, Suiza, Uruguay, Austria, Brasil, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Irlanda, Francia, México, Kenya, Lichtenstein, Canadá, Estonia, Guatemala y Georgia hicieron distintas recomendaciones asociadas a la libertad de expresión. (Espacio Público, 01 de noviembre de 2016, EPU: al menos 24 Estados recomiendan a Venezuela respetar la libertad de expresión. Recuperado el 01/11/2016 en http://espaciopublico.ong/epu-al-menos-25-estados-recomiendan-venezuela-respetar-la-libertad-de-expresion/).

El Coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Bladimir Lugo, le quitó el teléfono celular a la periodista del Diario de Las Américas, Miriam Arévalo, en las inmediaciones del CNE y la Asamblea Nacional en el centro de Caracas, cuando llegaba a hacer su cobertura periodística en el Palacio Federal Legislativo. (Espacio Público, 01 de noviembre de 2016, Coronel Bladimir Lugo tras robar celular a una reportera: “No están aquí para hacer lo que les dé la gana”. Recuperado el 01/11/2016 en http://espaciopublico.ong/coronel-bladimir-lugo-tras-robar-celular-una-reportera-no-estan-aqui-para-hacer-que-les-de-gana/).

Hernán Lugo Galicia, periodista de la fuente política del diario El Nacional, fue amenazado por el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Elías Jaua, cuando lo abordó para pedirle una entrevista para el diario. Jaua le dijo que no daría entrevistas para ese periódico y menos a él porque en una serie de trabajos especiales en 2014 había “deshonrado a su familia”. (Espacio Público, 03 de noviembre de 2016, Diputado Jaua a periodista: “La próxima vez que te vea en la calle te voy a dar cuatro golpes”. Recuperado e 03/11/2016 en http://espaciopublico.ong/diputado-jaua-periodista-la-proxima-vez-que-te-vea-en-la-calle-te-voy-dar-cuatro-golpes/).

04/11/2016

Magno Barro, abogado, locutor de la emisora Radio Autana 90.9 en el estado amazonas y director del portal Wakanoticias.com, fue golpeado por 15 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), cuando cubría el traslado de otros cuatro funcionarios de ese cuerpo que asesinaron a un ciudadano. (Espacio Público, 8 de noviembre de 2016, 15 funcionarios del CICPC golpean a un locutor en Amazonas. Recuperado el 8/11/2016 en http://espaciopublico.ong/15-funcionarios-del-cicpc-golpean-un-locutor-en-amazonas/).

09/11/2016

La emisora Radio Caracas Radio (RCR) recibió una multa por BS. 526.000, luego de un procedimiento administrativo que en el año 2014 inició la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para dejar fuera del aire el programa “Plomo parejo” que estaba a cargo del locutor Iván Ballesteros. (Espacio Público, 10 de noviembre de 2016, Conatel sacó del aire un programa de RCR en 2014 y envía la multa en 2016. Recuperado el 10/11/2016 en http://espaciopublico.ong/conatel-saco-del-aire-un-programa-de-rcr-en-2014-y-envia-la-multa-en-2016/).

El editor y periodista del diario Nueva Prensa de Guayana, Bladimir Martínez, fue golpeado por al menos ocho milicianos en el Hospital Raúl Leoni, en San Félix, estado Bolívar, después de haber tomado una foto en el centro hospitalario durante una cobertura periodística. (Espacio Público, 17 de noviembre de 2016, Entre ocho milicianos golpean a periodista para impedirle entrada a hospital en Bolívar. Recuperado el 17/11/2016 en http://espaciopublico.ong/entre-ocho-milicianos-golpean-periodista-para-impedirle-entrada-hospital-en-bolivar/).

10/11/2016

El diario La Nación anunció su posible cese de circulación, como consecuencia de la falta de papel que mantiene este diario. El Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) despachó al rotativo 40 bobinas en octubre, pero ya están llegando a su fin. La Nación tiene “La esperanza de no tener que dejar de circular en algunos días”. Con esta desaparición, está en peligro el último medio impreso del estado Táchira y 500 empleos directos e indirectos. (Espacio Público, 10 de noviembre de 2016, Desaparición de La Nación dejará al estado Táchira sin diarios impresos en ocho días. Recuperado el 10/11/2016 en http://espaciopublico.ong/desaparicion-de-la-nacion-dejara-al-estado-tachira-sin-diarios-impresos-en-ocho-dias/).

14/11/2016

La periodista Mary Carmen Fleming, del diario El Sol de Maturín, en el estado Monagas, denunció que por orden del director del Hospital Central Manuel Núñez Tovar, fue impedida su entrada y la de otro grupo de periodistas al recinto hospitalario cuando se disponían a realizar una cobertura periodística. (Espacio Público, 17 de noviembre de 2016, Director de hospital en Maturín prohíbe la entrada a periodistas. Recuperado el 17/11/2016 en http://espaciopublico.ong/director-de-hospital-en-maturin-prohibe-la-entrada-periodistas/).

15/11/2016

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), publicó la sentencia 948, que prohíbe a los diputados de la Asamblea Nacional “Convocar y realizar actos que alteren el orden público; instigaciones contra autoridades y Poderes públicos, así como otras actuaciones al margen de los derechos constitucionales y del orden jurídico”. El dictamen se realiza en respuesta a un recurso de amparo constitucional introducido por el Procurador General de la República, Reinaldo Muñoz. Esta sentencia criminaliza nuevamente el ejercicio del derecho a la protesta pacífica. (Espacio Público, 16 de noviembre de 2016, TSJ prohíbe a los diputados de la Asamblea Nacional convocar protestas. Recuperado el 16/11/2016 en http://espaciopublico.ong/tsj-prohibe-los-diputados-de-la-asamblea-nacional-convocar-protestas/).

22/11/2016

Los ciudadanos del estado Zulia amanecieron casi sin la posibilidad de informarse del acontecer noticioso por vía impresa: tres de sus diarios circularon por última vez “hasta nuevo aviso”. Toda la responsabilidad recae sobre el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), que es el órgano que tiene monopolizada la venta del papel periódico en Venezuela y no despachó el insumo a los diarios La Verdad, El Regional y Qué Pasa. (Espacio Público, 22 de noviembre de 2016, Zulianos tienen menos periódicos para informarse por la crisis de papel. Recuperado el 22/11/2016 en http://espaciopublico.ong/zulianos-tienen-menos-periodicos-para-informarse-por-crisis-de-papel/).

Los periodistas José Ángel Yari y Javier Reyes, de Radio Coro y Falcón TV respectivamente, fueron retenidos por aproximadamente 30 minutos por unos funcionarios de la Guardia del Pueblo, que intentaban impedir que los reporteros cubrieran las denuncias de un grupo de adultos mayores a las afueras de una farmacia en Coro, estado Falcón. (Espacio Público, 22 de noviembre de 2016, Guardia del Pueblo retiene a periodistas que cubrían denuncias de adultos mayores. Recuperado el 22/11/2016 en http://espaciopublico.ong/guardia-del-pueblo-retiene-periodistas-que-cubrian-denuncias-de-adultos-mayores/).

28/11/2016

El teniente coronel Julio César Ferrer Miranda, comandante del Destacamento 113 de la Costa Oriental del Lago del estado Zulia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), le prohibió “Hasta el último escalón del Comando” el acceso a las principales redes sociales y de mensajería, como lo son grupos de WhatsApp, Black Berry Messenger, Twitter, Facebook, Instagram, Tango, Telegram, entre otros. (Espacio Público, 28 de noviembre de 2016, Prohíben a la GNB tener instaladas redes sociales en teléfonos inteligentes. Recuperado el 28/11/2016 en http://espaciopublico.ong/prohiben-gnb-tener-instaladas-redes-sociales-en-telefonos-personales/).

Andrés Eloy Méndez, director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en el marco de una entrevista concedida a Venevisión, dijo este lunes que sería necesario realizar una reforma de ley que introduzca mecanismos de regulación en el uso de las redes sociales para así evitar que “reine la violencia y la instigación” en las plataformas digitales. En este sentido es importante llamar la atención sobre la importancia de que este tipo de regulaciones a las redes sociales sean siempre analizadas con la lupa de la libertad de expresión. (Espacio Público, 29 de noviembre de 2016, Alertas encendidas por propuesta de director de Conatel sobre regulación de redes sociales. Recuperado el 29/11/2016 en http://espaciopublico.ong/alertas-encendidas-por-propuesta-de-director-de-conatel-sobre-regulacion-de-redes-sociales/).

29/11/2016

Durante la cobertura del desalojo de una invasión en Ejido, estado Mérida, el periodista Omer Molina del diario regional digital Pico Bolívar, fue empujado por un funcionario de la Policía del estado Mérida, cuando le realizaba preguntas al juez encargado del desalojo. (Espacio Público, 30 de noviembre de 2016, Policía empuja a reportero por hacer preguntas a un juez. Recuperado el 30/11/2016 en http://espaciopublico.ong/policia-empuja-a-reportero-por-hacer-preguntas-a-un-juez/).

30/11/2016

“Está claro que amordazar a los medios de comunicación social, cualquiera sea el método, deja sin tribuna a la sociedad entera. La censura y, peor aún, la autocensura, obstruyen los canales de expresión, silencian la protesta, le restan eco y efectividad. Es el sistema democrático, en definitiva, el que así se resiente”. Con esas palabras anunció el diario regional El Impulso, de Barquisimeto, su cese de circulación en los próximos días, como consecuencia de la crisis de papel que mantiene Hugo Cabezas, al frente Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). También se despide de los lectores el Diario de Los Andes. (Espacio Público, 30 de noviembre de 2016, Hugo Cabezas saca de circulación a medios impresos independientes. Recuperado el 30/11/2016 en http://espaciopublico.ong/maneiro-saca-de-circulacion-medios-impresos-independientes/).

DICIEMBRE

07/12/2016

“Ya al ver el taco, el cubo de Caracol Televisión nos dijeron que como éramos medios colombianos no estábamos en la lista de acreditaciones para cubrir la rueda de prensa del presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes”. Así lo denunció la reportera de este canal internacional, Beatriz Adrián. A otros dos reporteros, una funcionaria del Ministerio para la Comunicación y la Información (Minci) les ordenó que salieran de la sala donde sería el encuentro del Presidente del BCV con la prensa, aunque la seguridad del Banco les había dado el permiso para ingresar. También impidieron la entrada de los periodistas de El Estímulo y el Diario 2001. (Espacio Público, 7 de diciembre de 2016, Minci niega acceso a rueda de prensa del BCV. Recuperado el 07/12/2016 en http://espaciopublico.ong/minci-niega-acceso-rueda-de-prensa-del-bcv/).

08/12/2016

El periodista Euro Lobo, jefe de prensa de la Alcaldía del municipio Libertador en Mérida, fue golpeado y amenazado de muerte por un grupo de simpatizantes oficialistas durante la cobertura de una entrega de ayudas sociales que realizaba el alcalde Carlos García en la urbanización Don Perucho. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2016, Oficialistas roban vehículo, golpean y amenazan de muerte a periodista en Mérida. Recuperado el 09/12/2016 en http://espaciopublico.ong/oficialistas-roban-vehiculo-golpean-y-amenazan-de-muerte-a-periodista-en-merida/).

El periodista Jamel Louka, corresponsal del diario digital La Antena en Altagracia de Orituco, estado Guárico, fue interceptado por cuatro motorizados que le propinaron disparos a su vehículo. Mientras el corresponsal se trasladaba por la avenida Perimetral, cuatro sujetos a bordo de motocicletas, le dispararon con armas de fuego, logrando que los impactos de bala alcanzaran la camioneta en la que se movilizaba el periodista. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2016, Corresponsal de La Antena sufrió atentado con impactos de bala en su vehículo. Recuperado el 09/12/2016 en http://espaciopublico.ong/corresponsal-la-antena-sufrio-atentado-impactos-bala-vehiculo).

Funcionarios de la Policía de Guárico amenazaron con quitarles  las cámaras fotográficas a los periodistas Carlos Loreto y Franklin Carrillo, con un arma de fuego, mientras realizaban la cobertura de un suceso en Valle de la Pascua, estado Guárico. Les reclamaron que estuvieran en ese lugar haciendo el trabajo periodístico y haciendo uso de cámaras; todo quedó registrado en un video. (Espacio Público, 12 de diciembre de 2016, Poliguárico a periodistas: “Si me tomas la foto, te quito la cámara”. Recuperado el 12/12/2016 en http://espaciopublico.ong/poliguarico-tomas-foto-quito-la-camara/).

13/12/2016

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desechó mediante la sentencia número 520 la apelación que, en agosto, presentó la defensa del director del Correo del Caroní, David Natera Febres, contra la sentencia a cuatro años de cárcel por difamación e injuria que recibió como representante del diario, en marzo de este año, por realizar una cobertura sobre temas asociados a la corrupción en la empresa estatal Ferrominera Orinoco. (Espacio Público, 13 de diciembre de 2013, Justicia venezolana carga contra el Correo del Caroní por segunda vez en 2016. Recuperado el 13/12/2016 en http://espaciopublico.ong/justicia-venezolana-carga-contra-el-correo-del-caroni-por-segunda-vez-en-2016/).

En la cobertura de las colas en las instituciones bancarias, para el depósito de los billetes de 100 bolívares, luego de que el Presidente decretara la salida de circulación de los billetes en 72 horas, Espacio Público documentó tres violaciones a la libertad de expresión en Aragua, Portuguesa y Trujillo. La reportera de El Pitazo, Gabriela Aguilar, fue intimidada por un funcionario de la brigada motorizada de la Policía de Aragua. En Guanare, estado Portuguesa, sucedió una situación similar con la reportera Bianille Rivas, también de El Pitazo. Al reportero gráfico David Durán, de El Tiempo de Trujillo, lo obligaron a borrar su material funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana después de retenerlo. (Espacio Público, 14 de diciembre de 2016, Periodistas intimidados en coberturas de colas para depositar billetes de 100 bolívares. Recuperado el 14/12/2016 en http://espaciopublico.ong/periodistas-intimidados-cobertura-colas-para-depositar-billetes-100bs/).

El juez Salvador Mata García, mediante una medida cautelar, ordenó la salida inmediata de las salas de cine venezolanas de la película El Inca, que se basa en hechos reales de la vida del boxeador venezolano Edwin Valero, alias “El Inca”.  El juez del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Juicio en Sede Constitucional del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, se basó en un amparo constitucional que introdujo la familia de Valero, quienes consideran que la película atenta contra su “honor y su vida privada”. (Espacio Público, 16 de diciembre de 2016, Tribunal censura película venezolana sobre boxeador Edwin Valero,  “El Inca”. Recuperado el 16/12/2016 en http://espaciopublico.ong/tribunal-censura-pelicula-venezolana-sobre-boxeador-edwin-el-inca-valero/).

15/12/2016

Durante las fiestas decembrinas y por segundo año consecutivo, cinco diarios de Monagas dejarán de circular para ahorrar papel. El Oriental, La Prensa de Monagas, La Verdad, El Periódico y El Sol de Maturín son los periódicos que adoptaron la medida de vacaciones colectivas para garantizar insumos como planchas, tintas y papel para el próximo año 2017. (Espacio Público, 15 de diciembre de 2016, Medios monaguenses dejarán de circular para ahorrar papel en diciembre. Recuperado el 15/12/2016 en http://espaciopublico.ong/medios-monaguenses-dejaran-de-circular-para-ahorrar-papel-en-diciembre/).

16/12/2016

El periodista David Vera Matute denunció que luego de escribir sobre el documental Carlos Andrés Pérez 2 Intentos, en su columna de opinión “Algo de Cine”, que circulaba cada lunes en el diario digital La Lupa del estado Aragua, le notificaron que su espacio quedaba fuera de la oferta de opinión del impreso. (Espacio Público, 16 de diciembre de 2016, Suspenden columna de opinión por hablar sobre documental de Carlos Andrés Pérez. Recuperado el 16/12/2016 en http://espaciopublico.ong/suspenden-columna-de-opinion-por-hablar-sobre-documental-de-carlos-andres-perez/).

19/12/2016

Fueron detenidos dos funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), por difundir a través de Whatsapp información relacionada con el asesinato de otras dos funcionarias del cuerpo policial. Douglas Rico, director del CICPC, informó sobre el inicio de las actas del  proceso para los dos funcionarios. (Espacio Público, 19 de diciembre de 2016, Presos dos funcionarios del CICPC por difundir fotografías en Whatsapp. Recuperado el 19/12/2016 en http://espaciopublico.ong/presos-dos-funcionarios-del-cicpc-por-difundir-fotografias-en-whatsapp/).

Luego de las medidas del presidente Nicolás Maduro, para recoger todos los billetes de 100 bolívares del país en 72 horas, en varios estados se desató una ola de protestas. En Apure, la tensión por la falta de efectivo en los bancos resultó en el saqueo de la oficina del Banco Sofitasa en Guasdualito y la destrucción de la fachada de la alcaldía del Municipio Páez. También hubo destrozos en las agencias del Banco de Venezuela y Bicentenario. Frente a estos hechos, las autoridades intentaron allanar la sede de la emisora Fe y Alegría, pusieron una clara amenaza a todos los medios del estado, y señalaron a periodistas como culpables de los hechos. (Espacio Público, 19 de diciembre de 2016, Autoridades en Apure criminalizan a la prensa por cobertura de protestas. Recuperado el 19/12/2016 en http://espaciopublico.ong/autoridades-en-apure-senalan-la-prensa-por-cobertura-de-protestas/)

22/12/2016

Mientras cubrían una protesta en las afueras de la sede del Banco Central de Venezuela (BCV), los reporteros Rafael Hernández de NTN24 y Gonzalo Rojas, de Caraota Digital fueron agredidos y amenazados. En el caso de Hernández, funcionarios golpearon su cámara, según denunció y mostró en su cuenta de Twitter. Rojas denunció que presuntos miembros de colectivos armados lo amenazaron e intentaron sacarle un arma de fuego. “La Policía Nacional Bolivariana tuvo que escoltarme”, dijo. Por su parte, a la reportera Bianile Rivas, de El Pitazo, en el estado Portuguesa, la retuvieron a las afueras de una sede del Banco de Venezuela por estar haciendo fotografías a la gente en  las colas. (Espacio Público, 22 de diciembre de 2016, Cobertura de la salida del billete de 100 bolívares deja seis violaciones a la libertad de expresión. Recuperado el 22/12/2016 en http://espaciopublico.ong/cobertura-la-salida-del-billete-100bs-deja-6-violaciones-la-libertad-expresion/).

Artículos relacionados

Cronología 2022

ENERO 3/1/2022 4/1/2022 6/1/2022 7/1/2022 9/1/2022 10/1/2022 11/1/2022 15/1/2022 17/1/2022 18/1/2022 20/1/2022 21/1/2022 24/1/2022 25/1/2022  26/1/2022 27/1/2022 28/1/2022 FEBRERO 3/2/2022    8/2/2022 9/2/2022

Cronología 2021 – Libertad de Expresión en Venezuela

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio

Cronología 2020 – Libertad de Expresión en Venezuela

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.