“Nos gritaban que si grabábamos nos iban a disparar”

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los equipos de reporteros de sucesos de Venevisión y Televen fueron amenazados con armas de fuego el 04 de enero en el sector Coche, en Caracas, cuando se disponían a hacer la cobertura del asesinato de un Policía Nacional Bolivariano.

Fabiola Yaquinto, periodista de Venevisión, explicó se dirigió al sitio donde supuestamente habían asesinado al funcionario, acompañada por los dos asistentes de cámara, los dos camarógrafos y si compañero, Marcos Colombo. En total eran seis personas.

“Nos dieron que el homicidio había ocurrido en el Hospital de Choche, llegamos al lugar, comenzamos a preguntar y nos indican que el funcionario asesinado estaba comprando una arepa cuando ocurrió el suceso. Tratamos de reconstruir la historia para ver cómo es la seguridad en la zona y nos dijeron que la arepera estaba en el la entrada de un barrio. Cuando llegamos al lugar comienzan a apuntarnos dos muchachos con armas. Tenían gorras y lentes por lo que no pudimos indentificarlos”, contó la periodista.

Yaquinto indicó además que las personas que los apuntaban con armas de fuego les gritaban que qué hacían. “Nos gritaban que si nos movíamos o  grabábamos nos iban a disparar. Nos decían que si corríamos también nos iban a disparar. Mi asistente se intentó acercar uno de ellos y les trató de explicar que estábamos haciendo nuestro trabajo, que estábamos haciendo una cobertura periodística”, explicó la reportera a Espacio Público.

La periodista agregó que cada día se cierran más las fuentes, no solo las oficiales, sino las de las zonas populares. “Cada vez es más difícil recabar la información. Nunca había tenido un incidente en el que se viera amenazada la vida, es la primera vez que nos apuntan con arma”, afirmó.

Yaquinto explica que José Araujo, camarógrafo de Venevisión, casi se cae en el momento en que los estaban apuntando y refirma que los agredieron verbalmente. El trabajo periodístico es asumido por los reporteros sin la garantía de que harán sus trabajos sin riesgos. En ocasiones son agredidos por los mismos entrevistados. “Sentimos mucho el temor de la gente a la denuncias y eso nos  cuesta más. En el caso venezolano tiene mayor impacto porque no hay fuentes oficiales para corroborar la información o contrastar.

Esta violación a la libertad de expresión se suma a las 21 registradas en el primer mes del año en el que se contabilizaron 17 casos, entre los que destacan la intimidación como la más recurrente (7 veces), seguida por restricciones administrativas (3), hostigamiento verbal (3) y censura (3).

Fuente:
Entrevista realizada por Espacio Público a Fabiola Yaquinto el 04 de febrero de 2016.

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.