El Siglo sale de circulación por falta de papel

Facebook
Twitter
LinkedIn

El diario El Siglo, del estado Aragua, salió de circulación a causa de la falta de papel que desde el 2013 enfrenta los medios impresos en Venezuela. El Siglo tiene 43 años circulando, hasta que regrese la versión impresa, estarán disponibles en su versión digital y a través de sus redes sociales.

Esta será la segunda vez desde 2015 que el periódico sale de circulación. “Sin embargo, el hecho de que no circulemos no lesiona nuestro compromiso histórico de informar, de puertas abiertas a la comunidad, sin olvidar que El Siglo es el escenario al que acuden todos los protagonistas sociales de Aragua y la región central”, señalaron.

“Ante nuestra ausencia temporal, reiteramos que nuestros almacenes han quedado vacíos como consecuencia de los múltiples obstáculos que nos impiden utilizar nuestros propios recursos para adquirir los dólares, y así acceder a la compra de divisas necesarias para la adquisición del papel prensa que solamente se fabrica en el mercado internacional”, explicaron a través de su página web.

Así están los almacenes de El Siglo. Cortesía El Siglo.
Así están los almacenes de El Siglo. Cortesía El Siglo.

“El mensaje a nuestros fieles lectores es de agradecimiento por su fidelidad y les pedimos que se mantengan a la expectativa de nuestro regreso, el cual se concretará en los próximos días, una vez que el inventario sea despachado del puerto e ingrese en los talleres, donde nuevamente la rotativa se active para poner a El Siglo  en los kioscos y en las manos de los pregoneros”, dijeron en lo que fue su despedida.

Según el registro de Espacio Público, en 2015 fueron afectados por la crisis de papel un total de 11 medios impresos. Entre los problemas que sufrieron se comprenden la salida de circulación por tiempo indeterminado, la reducción de paginación y tiraje, el cambio de formato de estándar a tabloide y el paso de diarios a semanarios.

Fuentes:

El Siglo, 16 de junio de 2016, Este viernes El Siglo no circulará por falta de materia prima. Recuperado el 17/06/2016 en http://goo.gl/Rj0vKX

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.