Vicepresidencia debe ejecutar políticas públicas en libertad de expresión

Facebook
Twitter
LinkedIn

En el contexto de celebrarse el próximo 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Espacio Público, en asociación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Expresión Libre, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y estudiantes universitarios exigieron a la Vicepresidencia de la República que gire las instrucciones pertinentes para que se ejecuten políticas públicas que permitan el funcionamiento de los medios de comunicación y el periodismo independiente en Venezuela.

“La razón de este recordatorio es la grave situación que están viviendo los medios de comunicación independientes  y con ello el libre ejercicio de la profesión del periodista y el derecho de los ciudadanos de estar informados y de poder tener medios a través de los cuales expresarse. Esta situación va desde la falta de insumos para los periódicos independientes, la no renovación u otorgamientos de concesiones a los medios radioeléctricos, hasta las amenazas y agresiones a medios y periodistas”, reza la misiva.

Esta carta se entrega ante la instancia del Poder Ejecutivo, luego de que en días previos las mismas organizaciones exigieron a Conatel y a la Fiscalía que actúen en sus áreas pertinentes; es decir, en el tema de las concesiones del espectro radioeléctrico y los casos de impunidad en denuncias relacionadas con agresiones a periodistas, respectivamente.

José Guzmán, presidente del Centro de Estudiantes de Comunicación de la UCAB.
José Guzmán, presidente del Centro de Estudiantes de Comunicación Social de la UCAB.

Se destaca en la carta que “en cuanto al papel prensa, se ha establecido una política de monopolización en la venta de este insumo. Se ha imposibilitado la adquisición de divisas directamente por parte de los medios de comunicación para la compra de sus propios insumos. El Complejo Editorial Alfredo Maneiro ha mantenido una política discriminatoria en contra de medios críticos al gobierno, a quienes se niega a venderles papel e insumos. Estas acciones han llevado al cierre y disminución de paginación, tiraje y tamaño de un número importante de medios impresos en Venezuela”.

Más temprano, las mismas organizaciones consignaron ante el Ministerio del Poder Popular para la Banca y Finanzas otra comunicación, con la finalidad de recordar a ese organismo la responsabilidad que tiene de “ser transparente en cuanto a la información sobre la asignación de divisas para medios de comunicación”.

[irp posts=”15120″ name=”Exigen al Ministerio Público investigar y sancionar los delitos contra periodistas”]

Solicitaron además “que de conformidad con los artículos 51 y 143 de la Constitución Nacional nos provea información sobre asignación de divisas a medios de comunicación de cualquier tipo, en los años 2013, 2014, 2015 y 2016, especificando cada una de las autorizaciones y liquidaciones realizadas, fechas, monto y empresa a la que le fue asignada cada una de ellas”.

Los voceros anunciaron que el 3 de mayo realizarán una actividad de calle a favor de la libertad de prensa y pronto ofrecerán mayores detalles.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.