Los 86 periódicos que integran la Cámara de Periódicos Regionales se declararon en emergencia, luego de que la Corporación Alfredo Maneiro informara a la directiva de la inexistencia de planchas de impresión y papel periódico necesarias para la impresión.
Este miércoles 27 de enero, la presidenta de la Cámara, Joselin Ramírez, dio a conocer el estado de los insumos en reunión efectuada en Caracas con representantes de 46 periódicos que compran el papel a la empresa estatal Complejo Alfredo Maneiro.
Explicó Ramírez que el Complejo Editorial este mes redujo la asignación de papel periódico en 40 %, anteriormente vendía 1.000 toneladas y en enero solo pudo ofrecer 400 toneladas para 86 periódicos del país, por lo que todos los diarios deberán hacer los ajustes de formato y paginación para garantizar la circulación por un poco más de tiempo.
La presidenta de la Cámara de Periódicos afirmó que ella recibió la información oficial de parte del presidente del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, Hugo Cabezas, quien indicó que no tienen la disponibilidad de vender más papel, y que las planchas de revelado ofrecidas para enero tampoco llegarán.
Ramírez aseguró que “la situación es muy preocupante y crítica, ya que están en riesgo cerca de 90 periódicos del país y con ellos la información de las personas y el empleo de miles de personas“, dijo Ramírez.
El registro
Espacio Público ha documentado hasta la fecha que un total de 14 medios de circulación nacional y regional que han interrumpido su circulación de forma momentánea como consecuencia de la falta de insumos, amén de los diarios que han modificado su formato y paginación como el Diario El Siglo, de Maracay y el Correo del Caroní, en Bolívar. En otros casos han dejado de circular suplementos que eran parte de los productos ofrecidos, para garantizar la permanencia del medio impreso, como el caso de El Carabobeño, que sacrificó su suplemento infantil para alargar el papel que tenían disponible en ese momento por 15 días más.
Otros medios regionales han interrumpido incluso su periodicidad, saliendo de circulación los días sábados y domingos, tal como fue el caso del Correo del Caroní. Sin embargo, estos ajustes no solucionan la crisis de papel que se presenta en el país desde el año 2013, pues esta medida es efectiva solo para alargar la duración de los recursos.
De la misma manera, un total de cuatro rotativos regionales han salido de circulación de forma permanente, estos son el Diario Antorcha, de Anzóategui; el Diario Caribe, de Nueva Esparta; el Diario La Costa, de Falcón; el Diario La Opinión, de Cojedes y el diario de circulación gratuita Primera Hora en Caracas.
Fuentes:
2001, 28 de enero de 2016, 86 periódicos del país se declaran en emergencia. Recuperado el 29/01/2016 enhttp://goo.gl/mq8ExL
Globovisión, 28 de enero de 2016, Se declaran en emergencia 86 periódicos del país. Recuperado el 29/01/2016 en http://goo.gl/3k1lLg
El Informador, 28 de enero de 2016, En emergencia 86 periódicos venezolanos. Recuperado el 29/01/2016 enhttp://goo.gl/dnxLtN
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)