Toma por asalto a la Asamblea Nacional deja 6 violaciones a la libertad de expresión

Facebook
Twitter
LinkedIn

En medio de la sesión extraordinaria que celebró la Asamblea Nacional para debatir sobre “la restitución de la Constitución, el orden constitucional y la democracia” convocada por el parlamento este 23 de octubre, un grupo de oficialistas entró de forma violenta al Hemiciclo de Sesiones. El saldo de esta toma por asalto fue: tres periodistas amenazados, dos medios de comunicación robados y un comunicador alternativo agredido.

0a41d53b-d981-4c98-aba4-104cdd32d40bzbdfkasb
De izquierda a derecha de arriba a abajo: Foto referencial, Yamel Rincón (Telecaribe), Osmary Hernández (CNN), Andreina Flores (Radio Francia y RCN Radio), Oswaldo Rivero (VTV), Colectivo que amenazó a reportero de Caraota Digital. Composición gráfica: Espacio Público.

“Caraota Digital está enculebrada con el Gobierno”

“Yo estaba cubriendo las afueras de la Asamblea Nacional, pero no podíamos estar en la calle porque ya los simpatizantes del oficialismo estaban ahí. Tenían tomadas todas las entradas y los alrededores del Palacio. Lo que sucedió fue que se me acercó un hombre con chaleco antibalas puesto y se identificó como colectivo. Se me acerca y me dice ‘mira Caraota Digital ven acá’, me acerco y le pregunto qué pasó y me responde ‘tú sabes que no puedes estar aquí’”, relató el reportero Luis Gonzalo Pérez, de Caraota Digital.

El reportero preguntó la razón por la que esta persona decía que no podía estar ahí haciendo cobertura y el respondió: “tú sabes que Caraota Digital está enculebrada con el gobierno”. El periodista dejó claro que estaba cumpliendo con su trabajo, sin embargo, recibió la amenaza de que era mejor que se retirara y dijera en su trabajo que los colectivos lo habían corrido porque cuando entraran iba a ser peor. Esta amenaza sucedió instantes antes de que violentaran las entradas del Palacio y tomaran por asalto estas instalaciones.

Dos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se acercaron a preguntar qué estaba sucediendo y el miembro de los colectivos se los llevó aparte del reportero para hablar con ellos. Cuando volvieron, esta persona regresó a llamar al reportero, en este momento, Pérez estaba grabando. Fue cuando se registró el momento que le dice “no te voy a robar la cámara, te la voy a quitar”.

Dos medios robados

El reportero de Telecaribe, Gregory Jaimes, y su productora, Yamel Rincón, fueron robados dentro del Hemiciclo de Sesiones de la Asamblea Nacional, específicamente en la entrada del palco de prensa, una vez que estos grupos armados ingresaron. En ese momento de confusión, la productora comenzó a recoger todos los implementos que tenían allí para la cobertura, entre esos tres chalecos antibalas.

Rincón fue apuntada con un arma de fuego en la cara para que entregara los tres chalecos. “Uno no sabía cuántos estaban allí, esta persona que portaba un arma me apuntó para quitarme los chalecos antibalas, primero me gritó ‘¿opositora?’ y respondí ‘no, periodista’ y él me dijo ‘mira opositora, dame los chalecos’”, relató la productora, a otros colegas periodistas, minutos después de la agresión.

El equipo del canal Globovisión también fue robado, según informaron periodistas en el lugar. La información que se pudo conocer es que la cámara de este canal fue destrozada contra el piso y robada. Sin embargo, ni la reportera que estaba en el lugar ni el canal informaron sobre lo sucedido. Durante la transmisión en vivo de esta sesión parlamentaria solo indicaban desde el estudio que tenían “problemas con la transmisión” y que estaban trabajando para solucionarlo. Desde ese momento, solo hacían contacto telefónico con la periodista que tenían en el lugar y se enlazaron a la transmisión de Capitolio TV, canal por internet del Parlamento venezolano.

Amenazas varias

Osmary Hernández, periodista de CNN en Español, denunció a través de su cuenta en Twitter que estos mismos grupos violentos intentaron robar su teléfono celular y la cámara con la que estaba haciendo la cobertura, acción que fue impedida por el resto de colegas periodistas que estaban en el palco de prensa.

La periodista Andreina Flores, de Radio Francia y RCN Radio de Colombia, denunció que fue amenazada por su nombre en medio de esta entrada de grupos violentos, en los jardines del Palacio Federal. “Andreina, hoy si vas a caer; Andreina, hasta hoy llegaste”, le dijeron. “Me preocupó que me llamaran por mi nombre, porque amenazas generales siempre hemos recibido por parte del chavismo, pero no así”.

En este video, se aprecia el momento en que los grupos violentos comenzaron a acercarse a la entrada del Palacio Federal Legislativo, y el hombre de franela amarilla es quien hace las amenazas.

El comunicador alternativo de Venezolana de Televisión, Oswaldo Rivero, formaba parte del grupo que entró por asalto al Hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional. Desde temprano había hecho llamados a asistir a esta toma desde las 9:00a.m. Durante la entrada violenta al Hemiciclo y en medio de la confusión generada por la cantidad de gente que estaba ingresando, fue golpeado en la cabeza con un objeto contundente, que provocó una herida.

Fuentes:

Entrevista realizada por Espacio Público a Andreina Flores el 24/10/2016

Entrevista realizada por Espacio Público a Luis Gonzalo Pérez el 24/10/2016

Andreina Flores, 23 de octubre de 2016, Equipo de Telecaribe denuncia robo en la AN por parte de colectivos chavistas #23OCT. Recuperado el 24/10/2016 en https://goo.gl/lKKsCQ

Osmary Hernandez, 23 de octubre de 2016, en Twitter. Recuperado el 24/10/2016 en https://goo.gl/6B31mj

Artículos relacionados

Excarcelan al reportero gráfico Carlos Germán Debiais

Al fotógrafo Carlos Germán Debiais lo excarcelaron durante la madrugada del martes 6 de junio tras un año y medio de detención

Alcalde Tito Oviedo critica titular de una nota de La Patilla

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, criticó este martes 6 de junio el titular de una nota escrita por la periodista

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) presuntos actos de hostigamiento e intimidación por parte de José Navarro,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.