En la cobertura de las colas en las instituciones bancarias, para el depósito de los billetes de 100bs, luego de que el Presidente decretara la salida de circulación de los mismos en 72 horas, Espacio Público documentó tres violaciones a la libertad de expresión en Aragua, Portuguesa y Trujillo.
La reportera de El Pitazo, Gabriela Aguilar, fue intimidada por un funcionario de la brigada motorizada de la Policía de Aragua este martes 13 de diciembre. El funcionario, de apellido Mercado, le preguntó que qué estaba haciendo cuando se percató de que haciendo uso de su teléfono celular para documentar las colas de personas esperando ingresar a los bancos; Aguilar le respondió que es periodista y que solo se encontraba haciendo su trabajo.
El funcionario policial le pidió su identificación y se alejó de la periodista para hablar por teléfono y regresó para indicarle a Aguilar que “por órdenes superiores” debía borrar su material, porque se trababa de un problema de seguridad de Estado. La periodista argumentó que ella estaba cumpliendo con su deber al documentar con libertad lo que sucedía, pero el policía insistió en que debía borrar el material y en su presencia.
La periodista intentó mediar, le pidió hablar con el director de la Policía de Aragua, o con otro superior pero el funcionario dijo que se trataba de un operativo para reguardar todo el proceso ligado a la recogida del billete de 100bs, y que estaban acompañados del Sebin, por lo que no podían “perder tiempo” en mediar.
“Para evitar mayores confrontaciones”, la periodista, previa autorización del medio para el cual trabaja, borró el material. “Estaba (el policía) pegado a mí, yo tenía el teléfono en mis manos y él estaba verificando pegado a mí que yo borrara el material porque de lo contrario me iba a llevar detenida al comando.
Una persona que estaba en la cola se percató de la intimidación del policía contra la reportera, y documento en una foto la situación. Le hizo señas a la reportera para verse lejos del lugar donde sucedió el altercado y pasarle la foto.
Cuando la reportera se retiró del lugar, los funcionarios de la Policía de Aragua se retiraron también y ella volvió al sitio para hacer las fotos que había perdido.
En Guanare, estado Portuguesa, sucedió una situación similar con la reportera Bianille Rivas, también de El Pitazo. “En la cobertura de una de las colas en las afueras del Banco Provincial un hombre de un cuerpo de seguridad, vestido de civil, se acercó a decirme que estaba prohibido el registro fotográfico porque se trataba de instituciones bancarias”, dijo la periodista.
Rivas fue obligada abandonar el lugar y no pudo continuar haciendo la cobertura, pero su material no fue borrado.
Al reportero gráfico David Durán, de El Tiempo, lo obligaron a borrar su material funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana después de retenerlo. Durán dijo que los funcionarios argumentaron que en las fotos se veía que ellos tenían armas y que se podría prestar a mal interpretaciones. Las fotos eran de las personas esperando a las afueras de las entidades bancarias para hacer el depósito de sus billetes de 100bs.
Fuentes:
Entrevista realizada por Espacio Público a Gabriela Aguilar el 14/12/2016
Entrevista realizada por Espacio Público a Bianille Rivas el 14/12/2016
Entrevista realizada por Espacio Público a David Durán el 14/12/2016
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)