Comisión de Medios aprobó acuerdo en rechazo a visita de Conatel a Globovisión

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Comisión de Medios de Comunicación aprobó un acuerdo en rechazo a la visita de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a la sede de Globovisión por considerarla como una medida de amedrentamiento e intimidación por parte del Gobierno.

El diputado Tomás Guanipa, presidente de la Comisión, aseguró que el procedimiento hacia el canal “es la actuación de una comisión que está recibiendo órdenes del presidente”.

Durante la reunión de la Comisión de Medios realizada el 03 de enero, Guanipa manifestó que la comisión no puede ejecutar inspección técnico- administrativo, puesto que no está facultado para este procedimiento que calificó de “político”.

Asimismo, expresó que le llama la atención la inspección a las instalaciones de este canal, tras las declaraciones ofrecidas por el presidente Nicolás Maduro hace 48 horas contra Globovisión y Televen, durante un acto en el Cuartel de la Montaña. “Es una muy mala lectura de Maduro que en este momento quiera seguir con el mecanismo que han venido haciendo desde hace 17 años”, afirmó.

El diputado subrayó que desde la comisión que preside seguirán en defensa de los medios libres. “La libertad pasa porque los venezolanos puedan tener información objetiva y que el mismo venezolano pueda fijar su posición”, insistió.

Guanipa recordó que Conatel tiene 5 años sin visitar al canal Globovisión, razón por la cual consideró que la inspección constituye un acto  intimidación y de persecución para intentar transformar la línea editorial.

Verdugo de la libertad de información

Por su parte, el diputado Biaggio Pillieri manifestó que Conatel se convierte “en el verdugo de la libertad de información en Venezuela, en el verdugo de las televisoras y emisoras del país y la hacha de ese verdugo son las concesiones, cada vez que el gobierno escucha una verdad que les incomoda usa a Conatel”.

El parlamentario se sumó al acuerdo propuesto para defender la libertad de expresión, el trabajo y la libre empresa. Dijo que si estas amenazas siguen, debe ser solicitada la comparecencia del director de Conatel.

Asimismo, el diputado José Gregorio Correa, propuso citar a Globovisión, a la Cámara de Radio, a la Cámara de televisión y a Conatel para que se informe sobre la situación de las concesiones y las habilitaciones. También planteó que se designe una subcomisión para que se analice y revise la Ley de Telecomunicaciones.

La diputada Gabriela Arellano, entretanto, aseveró que la Ley de Telecomunicaciones no da derechos ni garantías y el acuerdo propuesto es el primer paso para reformar ese texto legal.

Arellano dijo que William Castillo, como director de Conatel, debe ser llamado porque ese organismo no tiene competencia para hacer ese tipo de visitas.

En la reunión de la Comisión de Medios intervino también la diputada del PPT Ilenia Medina, quien adelantó que no suscribiría el acuerdo y calificó como irresponsable su texto sin antes investigar y tomar en cuenta la posición de Conatel.

Invitación a medios y Conatel

Durante la sesión también fue recibida una propuesta de reforma de la Ley de Responsabilidad Social de Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Ley Resorte), por parte de los periodistas Luis Domingo Álvarez y José Manuel Dopazo.

Guanipa señaló que han abierto la discusión en la Comisión “a la reforma de esa ley (Resorte) que permitirá, racionalizar y regularizar las concesiones para los canales de televisión y emisoras de radio. Esta Comisión está abierta para que todos los venezolanos puedan recuperar su derecho a estar informados de forma oportuna, sin que existan censores del Gobierno”, manifestó.

El parlamentario rechazó que “Conatel se convierta en un censor más de este gobierno como lo está haciendo el Complejo Editorial Alfredo Maneiro, que a través del monopolio del papel periódico, está haciendo que muchos medios impresos estén saliendo de circulación”.

También agregó que la Comisión “sale a trabajar a la calle, con todos los venezolanos, para que este sea el año del inicio del rescate de la libertad de expresión y de los medios de comunicación independientes, del rescate de los medios del Estado que hoy actúan como medios secuestrados por el partido de gobierno”.

Agregó que para atender el caso del papel periódico fue designada una Comisión especial presidida por el Diputado Carlos Prosperi para la interpelación que haremos al señor Hugo Cabezas, presidente del Complejo Editorial Alfredo Maneiro.

Por último insistió en que la prioridad de la Comisión será iniciar el estudio y la reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, la Ley de Telecomunicaciones y el Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones.

Fuentes:

Globovisión, 03 de febrero de 2016, Comisión de Medios rechaza visita de Conatel a Globovisión. Recuperado el 03/02/2016 en http://goo.gl/JAT1TQ

El Universal, 03 de febrero de 2016, Comisión de Medios reformará la Ley de Telecomunicaciones y la Ley Resorte. Recuperado el 03/02/2016 en http://goo.gl/mY5Pmw

Artículos relacionados

GNB impidió cobertura de protesta de indígenas en El Tigre

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron y obstaculizaron el trabajo periodístico de las reporteras Susana Quijada, Marinelid Marcano y Gianna

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.