Fue aprobada en primera discusión la Ley Orgánica de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública promovida por la Coalición Proacceso, movimiento nacional dedicado a promover el derecho a saber y fortalecer la capacidad de implementación en las instituciones públicas. La discusión se realizó el 03 de marzo en el Hemiciclo de Sesiones en Caracas.
El segundo vicepresidente del Parlamento, Simón Calzadilla, subió al estrado de oradores para el primer discurso, donde señaló que hoy no hay transparencia en las instituciones públicas. “Hoy la administración pública es oscura, y eso se presta para la corrupción”, expresó.
El diputado agregó que es necesario el acceso a la información porque “la Constitución nos ordena garantizar la información” y agregó que “todos los países de América Latina están desarrollando políticas para que los ciudadanos puedan acceder a la información de manera transparente”.
Calzadilla hizo énfasis en que esta propuesta no es en contra de un Gobierno, sino más bien para fortalecer la gestión de cualquier gobierno. “Luego de una consulta nacional aprobaremos la Ley para la transparencia”, para ello se conformó una comisión especial que trabajará en la promoción del proyecto y la consulta pública.
Por su parte la diputada por el Gran Polo Patriótico (GPP) Érika Ortega manifestó su apoyo a una ley de información y transparencia tanto para el sector público como para el privado, sin que la información se privatice. Durante el por Ley la diputada Ortega desvió la discusión al derecho a la libertad de expresión.
Así mismo, el diputado por el estado Barinas Adolfo Superlano indicó que “La Ley de Acceso debe ir acompañada de una ley en contra del nepotismo” y la diputada por el municipio Libertador de Caracas afirmó que “no es casualidad que quienes prohibieron el acceso a los medios ahora nieguen acceso a la información”.
Sobre el proyecto
El Proyecto de ley define una relación abierta y transparente que debe existir entre el Estado y los ciudadanos, subrayando la preeminencia del individuo sobre el poder del Estado y el deber de los ciudadanos de contribuir y formar parte de la solución de los asuntos que los afectan directamente.
Puedes descargar el proyecto a continuación
El texto legal contiene nueve títulos, los cuales desarrollan disposiciones generales; los sujetos obligados; definiciones de tipos de información; excepciones al acceso a la información pública; atribuciones del Consejo para la Transparencia; procedimientos administrativos para solicitar información; clasificación de la información; procedimiento ante el Consejo para la Transparencia; sanciones a quienes obstaculicen el ejercicio del derecho y las obligaciones de publicación proactiva de las instituciones públicas.
El Estado está en la obligación a promover una cultura de transparencia en la sociedad y en el sector público, de actuar con debida diligencia en la promoción del acceso a la información, de identificar a quienes deben proveer la información, y de prevenir los actos que lo nieguen y sancionar a sus infractores.
Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información
A continuación, podrás conocer y revisar el contenido de la Ley Modelo sobre Acceso a la Información presentada por el Grupo de Expertos sobre Acceso a la Información coordinado por el Departamento de Derecho Internacional, de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos.
http://www.oas.org/dil/esp/ag-res_2607-2010.pdf
Fuente:
Información levantada por Espacio Público el 03 de marzo de 2016
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)