Luego de las medidas del presidente Nicolás Maduro, para recoger todos los billetes de 100bs del país en 72 horas, en varios estados se desató una ola de protestas. En Apure, la tensión por la falta de efectivo en los bancos resultó en el saqueo de la oficina del Banco Sofitasa en Guasdualito y la destrucción de la fachada de la alcaldía del Municipio Paéz. También hubo destrozos en las agencias del Banco de Venezuela y Bicentenario. Frente a estos hechos, las autoridades intentaron allanar la sede de la emisora Fe y Alegría, pusieron una clara amenaza a todos los medios del estado, y señalaron a periodistas como culpables de los hechos.
“El sábado llegó una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) a la sede de la radio (Fe y Alegría) en Guasdualito, solicitando unas grabaciones sobre los entrevistados del día viernes, cuando ocurrieron los hechos violentos. Los funcionarios decían que la radio había incitado a la violencia por medio de esas entrevistas”, dijo Alexander Medina, director regional de Fe y Alegría en Apure.
Los funcionarios llegaron sin ningún tipo de orden judicial, solicitaban la comparecencia de los periodistas Carlos Barco e Isaura Ramos, quienes habían realizado las entrevistas el día anterior. Los periodistas acompañaron a los funcionarios en compañía de la Defensora del Pueblo del Municipio Páez y el obispo de la Diócesis del Alto Apure, además de un abogado “para velar que los colegas realmente solo fueran a declarar. Los periodistas acudieron a la sede del Cicpc y se fueron en un carro nuestro”, precisó Medina.
Los funcionarios dijeron que un Tribunal daría la orden para allanar la sede de la radio, pero la medida no se ejecutó. Solo se quedaron con el testimonio de los periodistas.
Señalamientos a la prensa
En un canal de televisión, el gobernador del estado Apure, Ramón Carrizalez, llamó al periodista Carlos Barco mercenario político y activista político de la MUD, dijo que estaba arengando a la gente a que acudiera a la calle.
Además, el General del Ejercito Ovidio Delgado, jefe de la ADI 311 de la zona fronteriza del estado Apure, dijo en una rueda de prensa que cuando se presente nuevamente una situación coyuntural, procederá a intervenir medios de comunicación en el estado, así lo informó nuestro Aliado en el estado Apure, Miguel Cardoza.
A juicio del General, durante el fin de semana los medios dieron un “manejo informativo inadecuado”; dijo que había conversado al respecto con el Ministro Néstor Reverol y que estaba autorizado.
Fuentes:
Entrevista realizada por Espacio Público a Alexander Medina el 19/12/2016
Miguel Cardoza, 19 de diciembre de 2016, en Twitter. Recuperado el 19/12/2016 en https://goo.gl/lSMBOh
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)