Gobierno de Venezuela ha deportado 13 periodistas en menos de dos meses

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las autoridades del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Caracas, prohibieron la entrada al país a los periodistas Ricardo Burgos, Leonidas Chávez y Armando Muñoz, de la cadena mexicana Televisa y al fotógrafo Rodrigo Abd, de la agencia AP. Fueron deportados en la mañana del 26 de octubre, menos de 24 horas después de su llegada al país para cubrir la Toma de Venezuela.

Todos los periodistas volaron desde la ciudad de Lima, Perú. “Las autoridades venezolanas se encuentran muy estrictas en el cumplimiento de la ley laboral y de ingreso de periodistas a su país”, dijo a la radio limeña RPP el embajador de Perú en Caracas, Mario López.

Sin embargo, Espacio Público ha documentado en oportunidades anteriores, que estas gestionen no rinden frutos, puesto que las autoridades argumentan que los profesionales no tienen una visa de trabajo válida, así como una acreditación que debe suministrar el Ministerio de Comunicación en Información (Minci) que, aunque los periodistas comiencen las gestiones, quedan a medio camino porque el Minci no da respuesta a las solicitudes.

“Increíble, declarado inadmisible por Venezuela, hemos sido expulsados del país hermano. En muchas oportunidades sentí nudos en la garganta ante tanta injusticia, y hoy sentí caer la guillotina sobre mi cuello”, escribió esta vez Leonidas Chávez, quien viajó a Caracas para cubrir la protesta, en la red social Facebook.

Rodrigo Abd es un reconocido fotorreportero internacional ganador de un premio Pulitzer en 2013, junto a un equipo de AP, por una serie de reportajes sobre el conflicto en Siria.

Mecanismo favorito

Cuando se trata de la prensa internacional, el Estado venezolano aplica el mismo procedimiento contra los periodistas que ingresan al país para hacer una determinada cobertura, al menos desde la realización de las elecciones parlamentarias el pasado 6 de diciembre.

El 1° de septiembre, cuando se generó una gran expectativa en torno a la denominada Toma de Caracas, al país viajaron periodistas de al menos cinco medios de comunicación. Un total de nueve periodistas fueron impedidos de entrar al país.

Fuentes:

Infobae, 26 de octubre de 2016, Venezuela le impidió el ingreso a tres periodistas peruanos y un fotógrafo argentino en la víspera de la Toma de Venezuela. Recuperado el 26/10/2016 en https://goo.gl/fvW2Zk

Artículos relacionados

Misión de la ONU documentó represión selectiva hacia sindicalistas, periodistas y defensores por expresarse

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM, por sus siglas en inglés),de la ONU, afirmó este 20

Conatel ordenó cierre del programa del periodista Manuel Isidro Molina

El periodista y candidato presidencial independiente Manuel Isidro Molina informó a través de sus redes sociales y en un comunicado que la

cazadores de fake news

Atacan portal de Cazadores de Fake News por segunda vez en una semana

La organización Cazadores de Fake News reportó que desde este 14 de septiembre su sitio web está bajo ataque y se encuentra

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.