Sectores de la oposición denunciaron la detención del dirigente estudiantil venezolano Vilca Fernández, hecho que se produjo en horas de la noche del domingo 31 de enero en la ciudad de Mérida, estado Mérida.
Los allegados de Fernández presumen que la detención fue causada porque el joven había escrito un mensaje al diputado Diosdado Cabello en la red social Twitter.
La detención fue practicada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) cuando se encontraba con Eloi Araujo, secretario general del Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andres (FCU-ULA), en las adyacencias de las residencias Mayeya.
La diputada a la Asamblea Nacional, Adriana Pichardo, también informó a través de su cuenta en Twitter que el Tribunal 17 de Control de Caracas dictó medida privativa de libertad en contra del dirigente juvenil Vilca Fernández”, informó en su momento NTN24.
Una semana antes de la detención, los efectivos habían intentado detenerle, pues tenía un mandato de conducción, es decir que debía acudir inmediatamente a la Fiscalía que lleva su caso. En esa oportunidad, su abogado, Alonso Medina Roa, calificó de irregular la medida, pues Fernández se había presentado el pasado mes de diciembre.
Tratos degradantes
Posterior a la detención, la fundación Venezuela Awareness denunció que el dirigente estudiantil Vilca Fernández es víctima de un “trato degradante e inhumano” en el Sebin.
“Desde su llegada a esta institución lo han mantenido esposado día y noche a una puerta en los pasillos del centro de reclusión, incluso duerme esposado sometiéndolo a este trato inhumano que pudiera calificarse de tortura por lo prolongado de esta situación que pudiera decirse que se le castiga por ser preso político”, señaló la fundación en un comunicado.
Patricia Andrade, directora de Derechos Humanos de la fundación con sede en Miami, dijo a Efe que Fernández estaba “en la clandestinidad” cuando fue detenido el 31 de enero en Mérida, desde donde fue trasladado a Caracas al día siguiente y recluido en El Helicoide, sede del Sebin.
Fernández fue candidato a diputado en las elecciones del 6 de diciembre, en las que la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro logró la mayoría de la Asamblea Nacional.
El abogado de Vilca Fernández, Alonso Medina Roa, alegó al conocerse la detención del joven, en unas declaraciones a la prensa y en redes sociales, que no pesan sobre él cargos legales que justifiquen su aprehensión.
“No hay excusa para que las autoridades a condiciones de reclusión inhumana y se le prohíba acceder a un calabozo, y como dicta la ley, que reciba un trato digno con respeto a sus derechos humanos”, señala Venezuela Awareness en su texto.
La fundación manifestó su preocupación por la posibilidad de que las condiciones de detención de Vilca Fernández puedan seguir como están por un largo periodo y responsabilizó al Sebin de “tan deplorable trato inhumano”.
Venezuela Awareness “continuará vigilando que se respeten los derechos humanos de Vilca Fernández y se ponga fin a unas condiciones de reclusión” que violan los derechos humanos, según el comunicado.
Fuentes:
Miami Diario, 01 de febrero de 2016, Venezuela: Detenido dirigente estudiantil que envió mensaje en Twitter a Diosdado Cabello. Recuperado el 15/02/2016 en http://goo.gl/rrgGyV
El Nacional, 31 de enero de 2016, Funcionarios del Sebin detuvieron a Villca Fernández en Mérida. Recuperado el 15/02/2016 en http://goo.gl/DVoQ6O
Entorno Inteligente, 02 de febrero de 2016, GONZALO MORALES // VENEZUELA: Privativa de libertad para Villca Fernández. Recuperado el http://goo.gl/4dhtQo
Runrun.es, 10 de febrero de 2016, Venezuela Awareness denuncia “trato degradante e inhumano” a Vilca Fernández. Recuperado el 15/02/2016 en http://goo.gl/9AneZ4