Asamblea Nacional propondrá Ley de Acceso a la Información Pública

Facebook
Twitter
LinkedIn

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Simón Calzadilla informó que el Parlamento está trabajando en la constitución de una comisión mixta, que incluya a Contraloría y Finanzas, para crear una ley que obligaría a difundir información que hoy ocultan las autoridades. El proyecto lleva el nombre de Ley de Acceso a la Información Pública.

El vicepresidente de la Comisión de Contraloría, Ismael García, y el presidente de la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación, Tomás Guanipa, han manifestado que el instrumento se incorporó a la lista de prioridades legislativa de la Asamblea, cuya mayoría pertenece a la oposición venezolana.

Calzadilla sostiene que la norma debe incluir entre sus objetivos principales las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) y las cifras sobre el manejo de los distintos fondos que administra el Poder Ejecutivo a su discrecionalidad.

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional cree que la propuesta original debe adaptarse a los nuevos tiempos y enfocarse en aquellas zonas que el Gobierno mantiene en total obscuridad, desde el manejo de los fondos e indicadores del BCV hasta los fondos de Desarrollo Nacional (Fonden) y Chino, pasando por la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

“Los ministros de la Economía se negaron a ofrecer información no solo al Parlamento, sino a todo el pueblo venezolano, que tiene el derecho de saber cómo está el país. Este proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública los obligará a ser transparentes”, concluyó un legislador.

El panorama

Venezuela se encuentra entre los tres países de América Latina que no cuenta con una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Cuando la AN apruebe este instrumento, va a facilitar el control ciudadano de la gestión pública, por medio de la publicidad, transparencia y rendición de cuentas por parte las instituciones del Estado, autoridades y funcionarios públicos que ejerzan el poder público, y las personas jurídicas de derecho privado que realicen obras, servicios y otras actividades con asignaciones públicas.

Durante el año 2014 Espacio Público presentó un total de 21 peticiones de información pública a distintos entes del Estado venezolano, el panorama no resultó alentador. Apenas una fue respondida, el resto no contó ni siquiera con la cortesía de un acuse de recibo; en consecuencia la opacidad fue la protagonista durante esos 12 meses y hasta la fecha. Tampoco hubo pronunciamientos o informes oficiales, como lo señala el artículo 143 de la Constitución, el cual establece el deber de la administración pública de informar oportuna y verazmente a la ciudadanía acerca de sus actuaciones.

En 2014, el Tribunal Supremo de Justicia señaló que “peticiones donde se pretende recabar información sobre la actividad que ejecuta o va a ejecutar el Estado para el logro de uno de sus fines, esto es, la obtención de medicinas en pro de garantizar la salud de la población, atenta contra la eficacia y eficiencia que debe imperar en el ejercicio de la Administración Pública, y del Poder Público en general, debido a que si bien toda persona tiene derecho a dirigir peticiones a cualquier organismo público y a recibir respuesta en tiempo oportuno, no obstante el ejercicio de ese derecho no puede ser abusivo de tal manera que entorpezca el normal funcionamiento de la actividad administrativa la cual, en atención a ese tipo de solicitudes genéricas, tendría que dedicar tiempo y recurso humano a los fines de dar explicación acerca de la amplia gama de actividades que debe realizar en beneficio del colectivo, situación que obstaculizaría y recargaría además innecesariamente el sistema de administración de justicia ante los planteamientos de esas abstenciones”.

Fuentes:

Transparencia Venezuela, 11 de enero de 2016, Para superar la crisis la AN debe aprobar Ley de Acceso a Información Pública. Recuperado el 02/02/2016 en http://goo.gl/KTfeHA

Transparencia Venezuela, 11 de enero de 2016, Proyecto de Ley. Recuperado el 02/02/2016 enhttp://goo.gl/2cokcZ

Espacio Público, 09 de enero de 2015, 21 peticiones de información al Estado: una respuesta. Recuperado el 02/02/2016 en http://goo.gl/OG33QD

América Económica, 02 de febrero de 2016, La Asamblea Nacional prepara una Ley de transparencia para el Banco Central de Venezuela. Recuperado el 02/02/2016 en http://goo.gl/JK3u5K

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.