“Está claro que amordazar a los medios de comunicación social, cualquiera sea el método, deja sin tribuna a la sociedad entera. La censura y, peor aún, la autocensura, obstruyen los canales de expresión, silencian la protesta, le restan eco y efectividad. Es el sistema democrático, en definitiva, el que así se resiente”. Con esas palabras anunció el diario regional El Impulso, de Barquisimeto, su cese de circulación en los próximos días, como consecuencia de la crisis de papel que mantiene Hugo Cabezas, al frente Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). Este 30 de noviembre también se despide de los lectores el Diario de Los Andes.
“Anunciamos con mucha angustia que si no nos llega el papel que ya le cancelamos al CEAM estaremos circulando hasta el día de mañana”, informó por su parte el diario de Los andes en primera página a sus lectores el 29 de noviembre, sobre lo que esperan será una interrupción en su circulación.
El diario andino también informó que se han hecho “todas las gestiones ante la Cámara de Periódicos de Venezuela y el CEAM que la emergencia de escasez de papel ameritaba, sin embargo” todavía no han recibido las bobinas de papel necesarias para su circulación.
[irp posts=”14717″ name=”Hugo Cabezas tiene a El Carabobeño y 85 diarios más en jaque “]
El Diario de los Andes circula en los estado Trujillo y Mérida, también lo hace en el estado Táchira pero como un semanario. “La gran familia del Diario de Los Andes vive momentos de incertidumbre ante la posible llegada de las bobinas de papel que nos permitiría seguir en la calle, llevando a nuestros lectores información veraz y objetiva como siempre se nos ha caracterizado”, dijeron en la web.
El impulso escribió a sus lectores: “hoy nos vemos precisados a informar responsablemente a los lectores, y a los venezolanos en general, acerca del riesgo que otra vez afrontamos, de interrumpir nuestra circulación, en los próximos días”.
El proceso burocrático que hace dilatar la venta y entrega del papel prensa por parte del CEAM mantiene en esta situación a diversos medios impresos del país. Solo hace una semana, Espacio Público documentó la desaparición momentánea de tres diarios impresos del estado Zulia, por la misma razón: CEAM.
[irp posts=”16734″ name=”Zulianos tienen menos periódicos para informarse por crisis de papel”]
Tal como lo explica la editorial de El Impulso, esta situación se presenta “desde que el Gobierno decidiera controlar la importación y distribución del papel periódico, a través” del CEAM, en el año 2013. Desde ese año, Espacio Público registra que la monopolización del papel prensa por parte del Estado venezolano tras la creación del CEAM, inició una escasez generalizada de papel que afecta en especial a los medios de línea crítica o independiente del gobierno nacional. En tres años, 10 medios han salido de forma indefinida por la falta del insumo y 17 medios salieron temporalmente de circulación, tras serías crisis en la obtención de insumos, en su mayoría con reducciones significativas y cambios de formato.
Fuentes:
Diario de Los Andes, 29 de noviembre de 2016, Somos tendencia en redes sociales. Recuperado el 29/11/2016 en https://goo.gl/zuhWTl
El Impulso, 30 de noviembre de 2016, Editorial: Sin papel. Recuperado el 30/11/2016 en https://goo.gl/y24nHY
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)