Información cercada: impiden cobertura de sucesos en morgue de Bello Monte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este miércoles 3 de agosto, los periodistas que cubren la fuente de sucesos en la ciudad de Caracas, se concentraron en una protesta en la morgue de Bello Monte para exigir el acceso a la información en dicho ente, que se ha visto limitado debido a la colocación reciente de una cerca que rodea la sede del organismo.

Esta semana, desde la instalación del cercado en la morgue, dos periodistas han sido desalojados del lugar mientras hacían sus respectivas coberturas informativas, siendo notificados por el personal de la institución que debían realizar su trabajo fuera de los límites establecidos por la cerca.

Protesta morgue
Foto cortesía: @sincepto

Ante esta amenaza a la libertad de expresión y la labor periodística, los comunicadores hicieron acto de presencia en la morgue para elevar su voz de protesta y solicitar una reunión con el director del ente, Giovanny Peña, con el fin de exigir respeto al trabajo de informar.

Foto cortesía: @sincepto

En varias ocasiones durante la protesta, el personal del Senamecf (Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses) pidió a los periodistas que no tomaran fotografías y que se retiraran del lugar “por órdenes superiores”. Esta solicitud fue omitida por los comunicadores, quienes exigían hablar con algún representante del organismo. Ante la negativa de retirarse del sitio, funcionarios de seguridad decidieron cerrar las puertas.

Funcionarios del Senamecf cerraron puertas de la morgue a periodistas

La inspectora Jazmin Jaramillo salió a conversar con los periodistas y recibió la comunicación que llevaron, pidiendo una vez más que no tomaran registro audiovisual del momento. Se comprometió a entregar la petición al director Peña y dijo que posteriormente él se contactaría con los manifestantes.

En el marco de la protesta, los periodistas realizaron un tuitazo posicionando en redes la etiqueta #LaCercaNoEvitaCrimenes, a través de la cual se difundieron una serie de mensajes para exigir respeto a la labor.

Desde diciembre del año 2003 se desconocen cifras oficiales sobre las muertes violentas en el país, lo que dificulta a los trabajadores de la comunicación informar de manera óptima lo que ocurre en materia de sucesos. “Esta medida de cercar la institución viene a representar una traba más para el ejercicio periodístico”, expresó Marco Ruiz, secretario general del SNTP (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa).

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.