La Comisión permanente de Medios y Comunicación publicó un proyecto de acuerdo en el que rechazan el cierre de NTN24, a dos años de esta medida tomada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). En el documento la instancia legislativa indicó que el cierre del medio “significa una razón más para afirmar que la libertad de expresión en Venezuela está en peligro grave para su ejercicio”.
Los diputados que conforman la Comisión exhortaron a Conatel la apertura inmediata de la señal del canal colombiano, así como de sus portales web en todo el territorio nacional. También denunciaron públicamente en todos los organismos internacionales sobre esta violación que durante dos años ha venido consumando al canal de NTN24 “que significa una lesión grave a la libertad de expresión en el país”.
Comparecencia
Por otra parte, el presidente de la Comisión de Medios de Comunicación, Tomás Guanipa informó que la instancia acordó para el próximo miércoles 24 de febrero la comparecencia del director del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, Hugo Cabezas, para escuchar su posición sobre la crisis del papel.
Tomás Guanipa indicó que la Comisión tomó la determinación a solicitud del diputado Biaggio Pilieri (presidente de la SubComisión de Medios de Comunicación), quien consideró urgente la convocatoria para hacer frente a la problematica del papel que afecta a los medios impresos y que mantiene en vilo su continuidad.
“Queremos escuchar de Hugo Cabezas, director del Complejo Editorial Alfredo Maneiro su posición, que nos expliqué que está pasando con la entrega de papel periódico y de otros insumos a los medios independientes, mientras que los medios afectos a la línea editorial del Gobierno no tienen problemas para conseguir el papel”, puntualizó Guanipa.
Guanipa rechazó la posición del diputado Earle Herrera, quien indicó que los dueños de los medios independientes no eran presionados por el Gobierno para autocensurarse.
Sobre los derechos de palabra de Marcos Ruíz, secretario general del sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y de Gabriela Ramírez presidente de la Cámara Venezolana de Periódicos, el diputado por el Distrito Capital manifestó su solidaridad por los ataques y dificultades que ha tenido que enfrentar el periodismo en los últimos años.
“En los últimos años el periodismo se ha convertido en una de las profesiones más peligrosas, nosotros llegamos con el compromiso de transformar al país y en ese sentido reiteramos que esta comisión quiere abordar las reformas de las leyes necesarias con el apoyo de todos los gremios y grupos involucrados en la comunicación, para que estos instrumentos respondan a la realidad y den soluciones concretas y reales”, remarcó Tomás Guanipa.
El diputado señaló que desde la instancia abordarán “las investigaciones necesarias para quitar el velo del oscurantismo que ha querido mantener el Gobierno nacional, los venezolanos merecemos saber a qué intereses responden las ventas de medios de comunicación en el país y el origen de los fondos con los que han sido realizadas estas transacciones”.
Por su parte, el Biaggio Pilieri reiteró la necesidad de responder con prontitud a las inquietudes de los venezolanos y propuso la realización de un exhorto a la Fiscalía General de la República y a los órganos de seguridad del Estado para que comiencen a contestar sobre los avances de las investigaciones a violaciones, agresiones y amenazas recibidas por periodistas y trabajadores de la prensa en el país en los últimos años.
Fuente:
Información levantada por Espacio Público el 17 de febrero de 2016