Zulianos tienen menos periódicos para informarse por crisis de papel

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los ciudadanos del estado Zulia amanecieron este 22 de noviembre casi sin la posibilidad de informarse del acontecer noticiosos por la vía impresa: tres de sus diarios circularon por última vez “hasta nuevo aviso”. Toda la responsabilidad recae sobre el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), es el órgano que tiene monopolizada la venta del papel periódico en Venezuela y no despachó el insumo a los diarios La Verdad, El Regional y Qué Pasa.

El inventario de papel de los tres impresos se agotó y no circularán de ahora en adelante y momentáneamente, a pesar de los esfuerzos unidos de los presidentes de cada uno de los medios de comunicación.

Aunque en el Zulia nunca había ocurrido algo así, Espacio Público documentó una situación similar durante el año, específicamente en el asueto de Semana Santa. “Estos cuatro medios de distinto signo, estilo y visión, pero coincidentes en su convicción de contribuir al debate de las ideas por una sociedad más justa y próspera, hoy encaran al mismo némesis y levantan sus voces al unísono para defender el derecho de sus lectores a estar informados veraz y oportunamente”, afirmó el diario La Verdad en una editorial.

Los líderes de los periódicos, junto con el presidente del diario Versión Final, que actualmente circula con menos páginas de lo habitual, viajaron a Caracas hace una semana, según informa Crónica.uno, para tratar el tema con representantes del Complejo Editorial Alfredo Maneiro. La respuesta que obtuvieron es que no tienen conocimiento acerca del arribo al país, despacho y cantidad de papel de la próxima embarcación que esperan.

Los representantes de los diarios solicitaron a la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional y a la Nunciatura Apostólica que la crisis del papel periódico que los rotativos viven desde el año 2013 sea incluida dentro de la agenda de diálogo político que mantienen actualmente la Mesa de la Unidad Democrática y el Gobierno.

Según el registro de Espacio Público, los diarios de la región zuliana que han padecido por esta crisis fueron: Panorama, que en 2014 presentó una reducción; La Verdad, que también debió reducir sus páginas en 2014; y Versión Final, que interrumpió su circulación momentáneamente en 2013.

Las consecuencias de estas reducciones y desapariciones, hasta ahora intermitentes, no solamente tienen un efecto negativo sobre el funcionamiento del diario y el derecho a la libertad de expresión de los periodistas, también influye negativamente sobre los ciudadanos, quienes al final tienen menos vías para informarse veraz y oportunamente sobre los temas que les preocupen.

Fuentes:

Crónica Uno, 21 de noviembre de 2016, Tres diarios zulianos salen de circulación por falta de papel. Recuperado el 21/11/2016 en https://goo.gl/IcvkYz

Diario Qué Pasa, 22 de noviembre de 2016, primera página. Recuperado el 22/11/2016 en https://goo.gl/YKyHrw

Información recopilada por Espacio Público.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.