GNB acusa de paramilitar a periodista colombiano por cubrir una cola

Facebook
Twitter
LinkedIn

El periodista colombiano César Flechas, enviado de Caracol Radio a Caracas, fue detenido durante tres horas por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cuando hacía la cobertura de una cola por productos de primera necesidad en el Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela. Fue señalado de paramilitar.

Flechas denunció que se encontraba desde las 5:30 de la mañana del 19 de mayo a las afueras del local, haciendo algunas entrevistas a las personas que esperaban en la cola para comprar productos de primera necesidad; luego de recoger el material, fue abordado por los miembros de la GNB.

Los funcionarios lo mantuvieron apartado del lugar mientras revisaban su identificación; de la misma manera, revisaron sus pertenencias, incluidos los equipos periodísticos para ver el material que había recabado y borrar parte del mismo.

“Dijeron que yo estaba en calidad de detenido. Los vi bastante agresivos y traté de mantener la calma y les dije que estaba a su disposición y que yo tenía era una misión de trabajo particular que era hablar con los ciudadanos de lo que estaba pasando. Un funcionario aseguró que iba a dañar todo lo que yo traía, porque según él, yo era de una banda de paramilitares que estaba haciéndole inteligencia a la Guardia”, relató el reportero a un programa de Radio Caracol.

Frente a estos señalamientos algunas personas intervinieron para defender a Flechas de los guardias, diciendo que él era periodista y que los estaba acompañando desde temprano. Los funcionarios se llevaron fotografías de sus documentos de identidad, llevarlo a otro sitio y hacerlo esperar 3 horas por un capitán del cuerpo de seguridad. Argumentaron que su trabajo periodístico era ilegal.

El reportero aseguró que a pesar del altercado “comprobamos que la situación es bastante critica, hay finas desde tempranas horas de la mañana”.

El Registro

Según el registro de Espacio Público en lo que ha transcurrido del año 2016 ya se cuentan al menos cinco casos de agresiones en el mismo contexto de colas para la compra de productos de primera necesidad. Ha sido una práctica recurrente, y que se viene presentando desde el año 2015, cuando se contabilizaron 19 casos enmarcados también en la cobertura de colas.

De los casos del año en curso, dos se han registrado en Barquisimeto; en uno de los casos la GNB retuvo la cámara, en el otro los responsables de la violación al derecho a al libertad de expresión fueron los funcionarios de la Guardia del Pueblo. Una reportera de El Caroreño sufrió la misma restricción también por parte de la GNB. En Apure, la víctima fue un infociudadano.

Fuente:

Caracol Radio, 19 de mayo de 2016, Guardia venezolana retiene a periodista de Caracol Radio. Recuperado el 25/05/2016 en http://goo.gl/iCaQ1N

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.