En conmemoración al Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional realizó este 04 de marzo una sesión especial, en la que participaron Internet Society (ISOC), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) y Espacio Público, para exponer la situación del derecho a la libertad de expresión.
En la sesión, Carlos Correa, director ejecutivo de Espacio Público, presentó el informe anual 2015 de la organización. Explicó que “la intimidación fue el tipo de violación más recurrente durante el 2015 con 91” denuncias, también señaló que “la violencia es el otro tipo de violación más frecuente, es decir que los periodistas son atacados por buscar información”.
Correa también expresó en la sesión que “el Estado está en la obligación de darle seguridad a los periodistas independientes de su línea editorial”. Como parte de las cifras según el registro de la ONG, indicaron que el 46% de las víctimas son periodistas, el 28% se corresponde a medios de comunicación, el otro 10% fueron reporteros gráficos y un 6% fueron otros trabajadores de la prensa, donde se incluyen camarógrafos, asistentes y conductores de unidades de transporte. Este grupo representó el 90% de las víctimas.
[irp posts=”15379″ name=”Espacio Público registró 286 violaciones a la libertad de expresión en 2015″]
Marco Ruiz, secretario general del Sntp, señaló que en Venezuela “no hay libertad de prensa cuando los periodistas tenemos dificultad para buscar información; no puede haber libertad de prensa donde se niega el acceso a datos, informes e información”. También sentenció que “los periodistas a diario tenemos que coexistir al ser perseguidos por informar”.
Ruiz expresó en la sesión que en el país es necesario que existan leyes que promuevan la participación y la contraloría de la ciudadanía, también señaló que no se puede decir que exista libertad de expresión mientras que no exista una Ley de Acceso a la Información.
Por ultimo pidió que se tomen medidas para sancionar a aquellos que dañen equipos a reporteros y medios de comunicación, así como abogó por el respeto al derecho de los periodistas de mantener sus fuentes en reserva.
Fuentes:
Cobertura realizada por Espacio Público.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)