“Ya al ver el taco, el cubo de Caracol Televisión nos dijeron que como éramos medios colombianos no estábamos en la lista de acreditaciones para cubrir” la rueda de prensa del presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes. Así lo denunció la reportera de esta canal internacional, Beatriz Adrián, este 07 de diciembre, desde las afueras de la entidad bancaria.
El Ministerio de comunicación e Información (Minci) en cuya cabeza está el periodista Ernesto Villegas, se encargó la tarde del 6 de diciembre de convocar y acreditar a los medios de comunicación para la cobertura de este encuentro con la prensa, en el que se presentó el nuevo cono monetario del país.
“Nos acaban de notificar, la seguridad del BCV, que ningún medio colombiano tiene acceso para cubrir esta rueda de prensa”, dijo Adrián en su cuenta en Twitter, para denunciar lo que había sucedido.
Instrucción de seguridad del BCV para entrada a rueda de prensa de Merentes: No aparece ninguno de los medios colombianos pic.twitter.com/BfBApZuwNZ
— Beatriz Adrián (@Beadrian) 7 de diciembre de 2016
Espacio Público también documentó lo que sucedió con unos reporteros, que prefirieron mantener su nombre y lugar de trabajo en resguardo, a quien directamente una funcionaria del Minci le ordenó que saliera de la sala donde sería el encuentro del Presidente del BCV con la prensa, aunque la seguridad del Banco les había dado el permiso de ingresar.
La funcionaria ordenó a los reporteros salir del lugar y una vez en las afueras decidieron hacer un registro de que los habían sacado pero nuevamente les impidieron hacer su trabajo, un funcionario de seguridad le dijo que debían retirarse de inmediato porque ahí tampoco podían permanecer.
También impidieron la entrada de los periodistas de El Estímulo y el diario 2001, según informó Adrián.
No es la primera vez que una convocatoria de prensa oficial hace la indicación de evitar la presencia de la prensa extranjera y más específicamente la colombiana. En marzo de este año, la Cancillería de la República convocó una rueda de prensa para pronunciarse sobre la prórroga del decreto del presidente estadounidense Barack Obama que cataloga a Venezuela como una amenaza. La única observación con respecto a los periodistas, fue que no se invitaran a medios internacionales de origen colombiano.
Fuentes:
Beatriz Adrián, 07 de ciembre de 2016, en Twitter. Recuperado el 07/12/2016 en https://goo.gl/q4JLXt
Entrevista realizada por Espacio Público a una de las víctimas de esta violación a la libertad de expresión.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)